P5 Eduard Valdivia Torres

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

UNIDAD 02: EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO MÉTODOS ESTADÍSTICOS


NOMBRE:
CÓDIGO: FECHA: 09 noviembre2021

5. En Bagua se llevo a cabo un estudio sobre cacao para evaluar la calidad de cuatro genotipos (A, B, C y D)
Representadas por parcelas de 6x5 =30m2 cuyo croquis de distribución fue el siguiente.
Columnas
Hileras
1 2 3 4
I B 2 D 3 A 6 C 8
II A 7 C 5 B 5 D 7
III D 5 B 4 C 9 A 10
IV C 6 A 9 D 5 B 5
Para ello se sabe que la suma de cuadrados de las hileras es 10,5; suma de cuadrados de las columnas es
15,5; suma de cuadrados de los tratamientos es 40 y la suma de cuadrados totales es 74. Cuál sería la
interpretación de los resultados. Responder si aplicaría pruebas comparaciones múltiples como Tukey.

APLICAMOS DCL
Creamos nuestro modelo primero con nuestras variables independientes y luego lo convertimos a factores las
variables no numéricas para evitar conflictos del R

Creamos nuestro modelo lineal y aplicamos nuestro anova, no es necesario verificar normalidad al ser un
DCL con datos menores a 30
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Al aplicar nuestro anova al DCL obtenemos un p valido de 0.00947 para la variable de distribución, p valido de
0.07440 para la variable columna(genotipos) y un p valido de 0.14513 para la variable de hileras por lo que al
tener p validos mayores a 0.05 para nuestras variables de estudio ( Genotipos e Hileras) podemos aceptar la
hipotesis nula y decir que no existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de genotipos y tampoco
diferencias entre las distintas hileras, tampoco es necesario aplicar tukey al no encontrar diferencias significativas
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

También podría gustarte