Práctica 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Derecho Constitucional II

Derecho Constitucional II Grupo 3


Práctica 3
Curso 2019/2020
Apellidos: Padilla Miguens Nombre: Cristina DNI: 49512835E
Tras analizar el Real Decreto Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas
medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, responder
justificando jurídicamente la respuesta a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Considera constitucional la modificación que hace el artículo cuarto de ese Real Decreto
Ley a la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública?
Para responder a esta pregunta el alumno deberá analizar:
a) Si la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública,
pudiera contener artículos no orgánicos (ley orgánica con “materias conexas”)
b) Si el Real Decreto Ley puede modificar en su caso una Ley Orgánica
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales de Salud Pública
compuesto por cuatro artículos siendo este último redactado por el artículo cuarto del R.D.-ley 6/2020, de 10
de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección
de la salud pública, podemos decir que no posee “materias conexas” dado que a esta materia le podría influir
una ley orgánica situando en tal caso al sistema educativo en una situación de inferioridad y de riesgo frente al
resto de los países.
Por tanto, de acuerdo con lo anterior, considero constitucional la modificación que hace el artículo
cuarto de ese Real Decreto Ley a la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de
Salud Pública puesto que mientras permanezca al margen de entrar en materia Ordinaria, es decir, siempre que
en su contenido no presente materias conexas con una Ley Ordinaria, cualquier cambio aprobado siempre que
sea por mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los diputados podrá realizar la modificación
dispuesta, en caso opuesto, dicha modificación no podría llevarse a cabo.
2.- ¿Hasta qué día tiene el Congreso de los Diputados para convalidar ese Real Decreto Ley?
El decreto-ley es contemplado en el artículo 86 de la Constitución Española dentro del Capítulo
relativo a la elaboración de las leyes, que regula primero las normas con rango de ley emanadas del Gobierno
(legislación delegada y decreto-ley), sólo precedidas por las leyes orgánicas. Concretamente, al apartado 2 de
este mismo artículo de la Constitución establece el plazo que tendría el Congreso de los Diputados para
convalidar ese Real Decreto Ley, el cual cita lo siguiente: “Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente
sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere
reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento
establecerá un procedimiento especial y sumario.
Para el cómputo de los días para proceder a la convalidación de un RD-ley serán de aplicación los
artículos 90 y 91 del Reglamento del Congreso de los Diputados, en los que se viene a establecer que los días
se computarán en días hábiles, excluyéndose del cómputo los períodos en los que el Congreso no celebre
sesiones, salvo que el asunto en cuestión estuviese incluido en el orden del día de una sesión extraordinaria.
3.- ¿Cuáles son los efectos de una posible no convalidación del Real Decreto Ley?
Al tratarse de un Real Decreto-ley, éste debía ser convalidado por el Congreso de los Diputados en el
plazo de los treinta días hábiles siguientes a su promulgación, tal y como lo exige el artículo 86 de la
Constitución Española en su apartado 2, de no ser así, sus efectos más directos serán su derogación inmediata
Derecho Constitucional II

una vez que haya finalizado el plazo establecido por el mismo Real Decreto a su vez que deja de tener efecto
jurídico manteniendo así los posibles efectos que haya producido por su aplicación durante los días en los que
sí se aplicó antes de producirse el pronunciamiento del Congreso.

También podría gustarte