Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

RESORTES
HELICOIDALES

Autora: Br. Andrea Suarez


C.I.: 29.881.122
Numero de escuela: 79

San Felipe, diciembre 2021


INTRODUCCIÓN

Los resortes son los elementos hechos de acero, que gracias a su


elasticidad tienen por finalidad absorber las irregularidades que se
presentan en la marcha; los mismos, son sometidos a fuerzas de tensión y
compresión. Por otra parte, se puede decir que los resortes helicoidales,
son en la actualidad el tipo de muelle más utilizado, el mismo, puede
almacenar gran cantidad de energía por unidad de volumen de material y
posee además un mínimo de rozamiento interno. Estos, están elaborados
mediante un hilo metálico normalmente circular o elíptico, enrollados en
caliente o frío sobre un cilindro. En los lineales, el diámetro del hilo se
conserva constante en todas las espiras del muelle, en tanto que, en los
variables, el diámetro del hilo varía de unas espiras a otras.

Cuando un muelle helicoidal trabaja a compresión, se debe a esfuerzos


de torsión, flexión y cortadura del hilo. La rigidez de estos muelles
aumenta con la cuarta potencia del diámetro del hilo y disminuye con la
tercera potencia del radio de enrollamiento y también al aumentar el
número de espiras. Independientemente de estos factores, el otro factor que
influye sobre la rigidez es el material utilizado.
¿QUÉ SON LOS RESORTES HELICOIDALES?

Existen diferentes tipos de resortes los cuales tienen funciones


específicas para la industria. Entre ellos están los resortes helicoidales o
mecánicos, los cuales se caracterizan por acumular la energía mecánica
para irla liberando poco a poco para ejercer fuerza, brindar flexibilidad o
reducir alguna vibración. Estos resortes son universales en cuanto a su uso,
los cuales pueden ir desde un interruptor hasta un transbordador espacial.

Como ya sabemos los resortes son elementos mecánicos, fabricados


en su mayoría con acero para absorber las irregularidades a las que se
somete el aparato donde se coloca y que, debido a su elasticidad, siempre
recuperan su forma. Entonces, ¿Qué son los resortes helicoidales?

El resorte helicoidal es el tipo de resorte más utilizado, ya que


almacenan gran cantidad de energía por unidad de volumen, con la
característica de poseer un nivel de rozamiento mínimo en su interior, lo
que permite prolongar su vida operativa y resistencia ante las fuerzas de
tensión y de compresión. Cuando trabaja el resorte helicoidal suele deberse
a las fuerzas de compresión, torsión, flexión y cortadura del hilo, el
diámetro del hilo brinda la rigidez al resorte y el enrollamiento de las
espirales disminuye la rigidez; el material de fabricación también influye
en qué tan rígido, resistente y durable será el resorte helicoidal.

Los resortes o muelles helicoidales suelen utilizarse para almacenar


energía, la cual será liberada posteriormente para absorber los golpes, por
lo que suelen utilizarse entre dos partes mecánicas de prácticamente todo
tipo de maquinaria para mantener una fuerza entre superficies de contacto
que almacenará y devolverá la energía en el momento adecuado. Los
resortes helicoidales se clasifican en tres principales tipos de acuerdo a su
estructura y funcionamiento. A continuación, te explicamos la
composición y utilidades de cada uno.

Resortes helicoidales de tracción: son aquellos que se someten a cargas


de tracción y se caracteriza por tener un ángulo de inclinación muy
pequeño, además debe contar con algún elemento que permita la
transmisión de la carga desde el soporte hasta el cuerpo del resorte, para
lo cual suele fabricarse un gancho fijo en el extremo del resorte.

Resortes helicoidales de compresión: son aquellos sometidos a cargas


de compresión y se caracterizan por tener un ángulo de inclinación
diseñado para que durante su operación sus espiras no entren en
contacto. Estos resortes comúnmente tienen cuatro tipos de extremos,
los cuales se obtienen al cortar el resorte en dos puntos, esta técnica
tiene la ventaja de reducir costos de producción, aunque sólo se puede
apoyar un punto del extremo en el soporte con un ángulo de inclinación,
lo cual afecta la transferencia de carga, aunque esto tiene solución si se
dobla la espira que estaba libre hasta un ángulo de inclinación de cero
grados, esto se conoce como extremo escuadrado.

Resortes helicoidales de torsión: son aquellos que se deforman al ser


sometidos por los extremos a un par de fuerzas perpendiculares a su
eje. Se caracteriza por estar formado por un hilo de acero arrollado en
forma de hélice cilíndrica. Los extremos de estos resortes son muy
variados, están aquellos que pueden doblarse, retorcerse o moldearse
en forma de gancho o rizo. Estos resortes se pueden utilizar en artículos
como electrodomésticos, máquinas de escribir, juguetes o cables de
conexión.

Los resortes se fabrican de diferentes maneras dependiendo el uso que


se le vaya a otorgar para los artículos o la industria, estos son sólo un
ejemplo de tipo de resortes helicoidales, pero los hay también, por
ejemplo, troquelados o de barra.

Además de máquinas, también podemos encontrar resortes


helicoidales en vehículos, donde absorben el impacto de los golpes
causados por los caminos transitados, por lo que son fundamentales en el
sistema de amortiguación de cualquier automóvil, camión de carga o
vehículo industrial pues prolongan la vida de la suspensión, llantas y
amortiguadores; una de las funciones de los resortes helicoidales es
mantener el caucho en la carretera.

Esfuerzos de cálculos
Deformación en un resorte helicoidal de compresión

Aun cuando la carga sobre el resorte es a compresión, el alambre del


resorte está a torsión y cortante directo, ya que la carga en cualquiera de
las espiras tiene tendencia a torcerlo en relación al eje.

Para obtener el desplazamiento asociado a un resorte helicoidal de


compresión se recurre al Teorema de Castigliano, utilizando los aportes
energéticos debidos a la torsión y al cortante, y se obtiene la energía de
deformación en un resorte de compresión como:
Sustituyendo en la ecuación 6.1

Usando el teorema de Castigliano se conoce que la deflexión es la


derivada de la energía de deformación respecto a la fuerza.

Para el termino dentro del paréntesis es aproximadamente 1 cuando se


escoge un índice de resorte elevado (C<12) por lo que la ecuación que
describe la deflexión del resorte se puede aproximar a la siguiente
ecuación.

La constante elástica k en un resorte helicoidal estándar es lineal en la


mayor parte de su rango de operación.

Para garantizar que el resorte siempre trabaje en su rango lineal,


deberá definirse su deflexión entre el 15 y el 85 por ciento para su carga
de trabajo.

Materiales empleados para resortes helicoidales

Para que estos resortes mantengan su aspecto y resistencia se elaboran


con materiales que permitan altos valores de resistencia para que no
pierdan su forma usando para ello el acero. Aunque los que se utilizan con
funciones más ligeras se pueden elaborar mediante el alambre son
estirados al frio, dándole la forma redonda o cuadrada su cinta puede ser
delgada y rolada en frio o en cambio plana. Pero los resortes helicoidales
que se utilizan en automóviles son elaborados en láminas calientes o
forjadas, si los ismos se requieren para medios corrosivos se utiliza el acero
inoxidable con el fin de poder incrementar la resistencia de estos
elementos.

Para permitir su elasticidad estos resortes se pueden elaborar mediante


las mezclas de acero con otros elementos como son el silicio, carbono,
cromo, vanadio. Inclusive se puede utilizar el cobre endurecido y el latón.
Se logra la resistencia adecuada de estos resortes helicoidales mediante el
proceso de endurecimiento para ello se utilizan varias fases como son el
estirado o conformado en frio y el tratamiento térmico.

En lo que respecta al tratamiento térmico, en los resortes se elaboran


con alambre pre templado luego se le aplica tratamiento térmico para
aligerar la tensión en el procedimiento del resorte, los de mayor diámetro
requieren acero de 1% C.
CONCLUSIONES
No todos los resortes se estiran lo mismo con el mismo peso (fuerza).
Dicho de otra manera, cada tipo de resorte va a dar una medida distinta de
alargamiento, aunque se sometan a una misma fuerza (peso). A medida
que la fuerza es mayor el alargamiento también será mayor o, lo que es lo
mismo, el peso (fuerza) y el alargamiento de un resorte son directamente
proporcionales. La deformación que se produce en el resorte es por la
cantidad de peso (masa) que se le aplica.

También podría gustarte