Está en la página 1de 30

PAVIMENTOS

Semana 16.s1 – Pavimentos de Concreto


Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión el estudiante aplica procedimientos estimar el espesor de
pavimento de concreto.
Utilidad
Tendrá utilidad para considerar los espesores en pavimentos de
concreto.
VARIABLES DE ENTRADA
VARIABLES DE TIEMPO
 Periodo de Análisis: El periodo de análisis comprende varios periodos de vida útil.

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
CONFIABILIDAD O NIVEL DE CONFIANZA
 Confiabilidad es la posibilidad de que el sistema estructural que forma el
pavimento cumpla su función prevista dentro de su vida útil, bajo las condiciones
de carga e intemperismo que tienen lugar en ese lapso de tiempo.
 Para una construcción por etapas (vida útil < periodo de análisis) se debe
componer las confiabilidades de cada etapa para tener la confiabilidad en todo el
periodo de diseño, por tanto:

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y FACTOR DE DESVIACIÓN NORMAL

 La curva de diseño propuesta por la AASHTO, de acuerdo a los resultados obtenidos


en sus tramos experimentales, no coincide con la curva del comportamiento real del
pavimento, a pesar de tener la misma forma. Los resultados del diseño para el nivel
de confianza elegido deberán ser corregidos utilizando un factor de corrección, que
representa la desviación estándar y evalúa los datos dispersos que configuran la
curva real de comportamiento del pavimento.
 Se recomienda para pavimentos rígidos, valores de desviación estándar entre los
límites:

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y FACTOR DE DESVIACIÓN NORMAL

 Los factores de desviación normal (ZR) se muestran en la siguiente tabla:

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD
 La serviciabilidad de un pavimento se define como la capacidad de servir al tipo de
tránsito para el cual ha sido diseñado. Tiene un rango de calificación de 1 a 5:

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
PÉRDIDA DE SOPORTE “LS”
 Durante la vida de servicio del pavimento
la inmersión de las aguas de lluvia a
través de las juntas ocasionará la
pérdida de finos, lo cual producirá la
erosión de la sub-base. La pérdida de
soporte ocasionada por efecto de
erosión de la sub-base o por
movimientos diferenciales verticales del
suelo, se evalúa mediante el factor de
perdida de soporte LS, cuyo valor
numérico reduce el valor del coeficiente
de reacción de la subrasante. Los
valores sugeridos por el método para
este factor se muestran en la tabla

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
CARACTERIZACIÓN DEL HORMIGÓN EN EL PAVIMENTO
 MÓDULO ELÁSTICO DEL PAVIMENTO: Es un parámetro que representa la rigidez y
la capacidad de distribuir cargas que tienen las losas de hormigón del pavimento, es
un valor que representa la relación entre la tensión y la deformación. Las deflexiones,
curvaturas y tensiones están directamente relacionadas con el módulo elástico del
hormigón.

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
CARACTERIZACIÓN DEL HORMIGÓN EN EL PAVIMENTO
 MÓDULO DE ROTURA O RESISTENCIA A LA TRACCIÓN POR FLEXIÓN DEL
HORMIGÓN S’c: Esta característica el hormigón se determina mediante el ensayo de
flexión con carga.

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
DRENAJE
 CAPACIDAD DE DRENAJE: La capacidad de drenaje se determina en función del
tiempo que tardan las aguas de lluvia en ser evacuadas del pavimento. Mientras que
el coeficiente de drenaje está relacionado con el porcentaje de tiempo que el
pavimento está expuesto a niveles de humedad próximos a la saturación.

Datos/Observaciones
VARIABLES DE ENTRADA
TRANSFERENCIA DE CARGAS (J)
 Se considera un coeficiente de transferencia de carga J, con el fin de evaluar la
capacidad del pavimento para transferir cargas a través de juntas y fisuras. En la tabla
se muestran valores de coeficientes “J”, recomendadas para diferentes condiciones.

Datos/Observaciones
DISEÑO DE JUNTAS
 El diseño de juntas incluye la determinación del espaciamiento de juntas
longitudinales y transversales, la transferencia de cargas y los materiales de
sellado. Su finalidad es evitar que las grietas inducidas por secado, temperatura
y cambios en el contenido de agua se presenten de manera desordenada, sin
patrones geométricos. En general se utilizan tres tipos de juntas:
a) Juntas de contracción: Se diseñan para controlar los movimientos de contracción y
dilatación y las tensiones que generan, producidos por los cambios de temperatura,
humedad y fricción. Ejercen al mismo tiempo un control sobre las fisuras que ocasionan
estas tensiones. Las juntas de contracción pueden ser transversales o longitudinales.

Datos/Observaciones
DISEÑO DE JUNTAS
b) Juntas de construcción: Son aquellas que se construyen por razones
constructivas, pueden ser transversales o longitudinales.

Datos/Observaciones
DISEÑO DE JUNTAS
c) Juntas de expansión: Se ejecutan en posición transversal al eje de cambio,
tiene el fin de permitir el movimiento horizontal del pavimento, con respecto
a estructuras existentes, como estribos de puentes, alcantarillas, etc. Se
utilizan también en la unión de dos tramos de diferente dirección.

 En general el pavimento se construye con juntas, con o sin pasajuntas, de


acuerdo al transito y las condiciones ambientales. Se recomienda el uso de
pasajuntas para tránsitos intensos y pesados.
Datos/Observaciones
ESPACIAMIENTO ENTRE JUNTAS
 El espaciamiento entre juntas de contracción de pavimentos de hormigón
simple depende de factores principalmente locales, como calidad de materiales
y condiciones climáticas. La AASHTO recomienda que el espaciamiento entre
juntas no debe ser mayor a dos veces el espesor de la losa en pulgadas, dicho
de otra manera no debe ser mayor a 24 veces el espesor de la losa, para
pavimentos sobre sub-base no estabilizada. Para sub-bases estabilizadas no
debe ser mayor a 21 veces el espesor de la losa.
 De acuerdo a recomendaciones de la PCA la separación entre juntas no debe ser
mayor a 6,10 [m] (20 pies).
 Para el caso de pavimentos de hormigón armado con juntas, el espaciamiento
máximo es de 9,10 [m] (30 pies).
 Las juntas longitudinales que generalmente coinciden con las marcas de carril,
deben diseñarse con separaciones de 2,50 a 4,00 metros (8 a 13 pies).

Datos/Observaciones
ESPACIAMIENTO ENTRE JUNTAS

Datos/Observaciones
PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO
 Los pavimentos de Hormigón Armado pueden ser construidos con juntas o
continuos. Los con juntas están formados por losas, cuya armadura, en sus dos
direcciones. En cambio los pavimentos continuos tienen una armadura
longitudinal ininterrumpida.
 El objetivo de la inclusión de armadura en una losa de pavimento es controlar la
aparición de fisuras, tanto en su abertura y en las distancias de separación entre
ellas, para conseguir que el pavimento se comporte como una unidad estructural. Las
armaduras pueden estar formadas por barras o mallas soldadas.

Datos/Observaciones
PROBLEMA 1
 Pavimento de hormigón simple para ruta colectora.

 Dos carriles, juntas transversales a 4,6 m (15 pies) con barras pasadoras
 Tiempo para drenar el agua del pavimento: 1 semana
 Tiempo en que la estructura del pavimento está próxima a la saturación: 30%
 Módulo de rotura del hormigón: Sc’ = 4,8 MPa (700 psi)
 Módulo elástico del hormigón: Ec = 27,6 GPa (4 x 106 psi)
 Módulo efectivo de reacción de subrasante: k = 54 kPa/mm (200 pci).

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN
 Se supone:

 La calidad del drenaje es regular y para un tiempo próximo a la saturación


del 30% resulta un coeficiente de drenaje Cd = 0,90.
 Como hay barras pasadoras J = 3,2.

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN
 Se supone:

 La calidad del drenaje es regular y para un tiempo próximo a la saturación


del 30% resulta un coeficiente de drenaje Cd = 0,90.
 Como hay barras pasadoras J = 3,2.
 Mediante el ábaco de diseño se tiene un espesor de losa D = 229 mm (9 pulg).

Datos/Observaciones
SEGÚN LO APRECIADO
¿QUÉ APRENDIMOSEN
LA SEMANA 16?
“lluvia de ideas”
CONCLUSIONES

• Aplica conceptos para estimar espesor en pavimento de concreto

También podría gustarte