Está en la página 1de 7

SÍLABO

Construcción de carreteras (100000C10V)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Civil

1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial

1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como
propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de aplicar los conceptos básicos del movimiento de tierras y
programación de un proyecto de ingeniería vial.

3. SUMILLA
El curso comprende: Formas de planteamiento y administración de una obra de construcción de carretera,
factores que influyen en la selección de maquinaria pesada para movimiento de tierras. Fundamentos de
ingeniería, propiedades del terreno por donde pasa el diseño vial, determinación de procedimientos y métodos
para trabajos de movimientos en terrenos de roca foja, roca suelta y otros tipos de terreno. Métodos para
construcción de la estructura del pavimento. Maquinarias para explotación de canteras, obtención de materiales
de construcción y producción de agregados para obras de concreto y asfalto para la carretera.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante comprende los principios basicos de la gestion del planeamiento, diseño,
evaluacion, construccion y supervision de proyectos viales, mediante la utilización de herramientas digitales.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


DEFINICIONES BASICAS EN PROYECTOS VIALES.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad el alumno se introducirá al mundo de la construcción de vías, teniendo una visión global del
área, conocerá el proceso constructivo en carreteras, los factores que influyen en el proceso, el ciclo de vida de una
carretera, la relación económica entre sus diferentes estados y su relación con las especificaciones técnicas, usando
la normativa vigente.

Temario:
1.1 Proceso Constructivo en Carreteras 1.1.1 Factores que influyen en el proceso constructivo de una obra vial
1.1.2 Diferencia con otros tipos de proyecto
1.2 Especificaciones técnicas generales para la construcción de carreteras 1.2.1 Obras Preliminares 1.2.2 Obras
Provisionales 1.2.3 Movimiento de tierras 1.2.4 Sub bases y bases 1.2.5 Pavimento asfaltico 1.2.6 Pavimento de
concreto hidráulico 1.2.7 Obras de arte y drenaje 1.2.8 Transporte 1.2.9 Señalización y seguridad vial 1.2.10
Protección Ambiental
1.3 Movilización de Maquinaria 1.3.1 Metodología de determinación de costos para el servicio público de
transporte de pasajeros en ómnibus y de carga en camiones 1.3.2 Decreto Supremo N°049-2002-MTC 1.3.3
Distancia virtual 1.3.4 Factores de corrección en costos 1.3.5 Calculo del presupuesto 1.3.6 Calculo de flete
para materiales de construcción
1.4 Campamento de Obra Vial 1.4.1 Diseño Arquitectónico 1.4.2 Instalaciones Eléctricas 1.4.3 Instalaciones
Sanitarias 1.4.4 Presupuesto de Obra

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6 y 7


TOPOGRAFIA Y EXPLOTACION DE CANTERAS.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad, el alumno conocerá los principales aspectos a tomar en cuenta para el trazo y replanteo de
carreteras, los procedimientos y técnicas de trazo, a fin de elaborar reportes de campo, valorizaciones de
movimiento de tierras, calcular los costos de producción de material en canteras y los tiempos en los cuales se
ejecutara el proyecto vial.

Temario:
2.1 Topografía en Obras Viales 2.1.1 Trazo y replanteo 2.1.2 Poligonal de apoyo y BMs 2.1.3 Referencia para
corte y relleno 2.1.4 Puntos de Control Geodésico
2.2 Explotación de canteras 2.2.1 Pasos para programar la explotación de canteras 2.2.2 Disponibilidad de
canteras 2.2.3 Condiciones de acceso 2.2.4 Topografía, calicatas, estratigrafía, potencia, rendimiento 2.2.5
Métodos de remoción y procesamiento 2.2.6 Traslado y acumulación de material procesado
2.3 Costos y tiempos en la producción de Material

Unidad de aprendizaje 3: Semana 8,9,10 y 11


MAQUINARIA BASICA EN OBRAS VIALES Y VOLADURA EN ROCA.
Logro específico de aprendizaje:
Al término de la unidad, el alumno conocerá los diferentes factores que afectan a la selección de la máquina de
construcción, el costo de hora maquina en base al análisis de la estructura de costos, el efecto del costo y el
rendimiento de la maquinaria en el costo unitario de la partida y el costo total del proyecto.

Temario:
3.1 Voladura de rocas 3.1.1 Calculo de explosivos 3.1.2 Equipos para voladura en roca fija 3.1.3 Métodos para
voladura en roca fija
3.2 Equipos 3.2.1 Tractores 3.2.1.1 Tipos de Tractores Oruga y neumáticos 3.2.1.2 Revisión de catálogos y
especificaciones 3.2.1.3 Corte masivo y explotación de canteras desbroce y apilamiento de material 3.2.2 Palas
mecánicas 3.2.2.1 Características y versatilidad de uso, aplicación de la maquinaria en obra vial.
3.3 Costos y rendimiento en maquinaria 3.3.1 Factores que influyen en el rendimiento 3.3.2 Estudio de los
costos de adquisición 3.3.3 Operación de la maquinaria 3.3.4 Costos de maquinaria en los presupuestos de
construcción de vías
3.3.5 Estructura de costos de la maquinaria y cálculo de la HM

Unidad de aprendizaje 4: Semana 12,13,14,15,16,17 y 18


TRANSPORTE DE MATERIALES EN OBRAS VIALES, PROGRAMACION Y
CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad, el alumno tendrá la capacidad de planificar la secuencia de transporte de material en base a
la duración del ciclo del volquete o la maquinaria disponible en obra, conocerá los procedimientos y equipos para el
extendido, perfilado y compactación del material para la conformación de la subrasante, subbase y base.

Temario:
4.1 Transporte de volquetes 4.1.1 Distancia media de transporte (DTM) 4.1.2 Componentes del ciclo de
transporte 4.1.3 Tiempos fijos y tiempos variables 4.1.4 Rendimiento y cálculo de costo unitario del transporte
4.1.5 Técnicas de control de transporte en obra 4.1.6 Modalidades de contratación para transporte con
volquetes
4.2 Equipos para extendido y perfilado 4.2.1 Extendido y perfilado de sub bases y bases 4.2.2 Motoniveladora
4.2.3 Rodillo liso vibratorio y pata de cabra 4.2.4 Métodos de conformación y mezcla de suelos. 4.2.5
Compactación en tangentes y curvas
4.3 Programación de obras lineales 4.3.1 Teoría sobre la elaboración del diagrama tiempo espacio 4.4 El
diagrama de “Tiempo x Espacio"
4.5 Taller sobre programación de obras lineales 4.5.1 Uso de software aplicativo para programación lineal,
utilizando las herramientas disponibles como software actualizados a fin de obtener el Diagrama Gantt,
Diagrama tiempo-espacio, método del camino crítico (CPM)
4.5.2 Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT)
Presentación del informe final y exposición final.
Examen final

6. METODOLOGÍA
Clases teórico-práctica con ayuda de herramientas multimedia, uso de laboratorio especializado de la carrera,
promoviendo el aprendizaje basado en evidencias. Se tratarán temas prácticos de la especialidad durante el
desarrollo del curso. La interacción con los estudiantes es permanente (diálogos, debates y resolución de
problemas), se fomentará el trabajo en equipo en el salón de clases y el aprendizaje autónomo reflexivo por
medio de lecturas y/o tareas de investigación.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (20%)PC4 + (20%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 4 practica calificada 1

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 7 practica calificada 2

PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 11 practica calificada 3

PC4 PRÁCTICA CALIFICADA 4 16 practica calificada 4

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

4. Sólo se podrá rezagar el Examen Final.


5. No se eliminan ninguna práctica calificada.

6. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

7. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.

8. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica
calificada de mayor peso.

9. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Diseño Geometrico de Carreteras.
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/MANUALES%20DE%20CARRETERAS%202019/MC-
02-18%20Dise%C3%B1o%20Geometrico%20DG-2018.pdf
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Mantenimiento o Conservacion Vial.
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/MANUALES%20DE%20CARRETERAS%202019/MC-
08-
14%20Mantenimiento%20o%20Conservacion%20y%20Parte_4_Mant_Rutinario_Caminos_Vecinales_GL_OK.pdf
Bibliografía Complementaria:
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Manual de Seguridad Vial.
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/MANUALES%20DE%20CARRETERAS%202019/MC-
10-17%20Manual_de_Seguridad_Vial_2017.pdf

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería Civil Vial

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

1.1 Proceso Constructivo en Carreteras


Presentación del
1.1.1 Factores que influyen en el proceso
sílabo por el
constructivo de una obra vial 1.1.2
docente, discusión
Diferencia con otros tipos de proyecto
del tema con la
participación activa
de los alumnos.
Revisión de saberes
previos y
motivación sobre la
Importancia y
aplicación de
normatividad en la
construcción de
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
1 1 procedimientos;
empleando
diapositivas y
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales

1.2 Especificaciones técnicas generales


Revisión de saberes
para la construcción de carreteras 1.2.1
previos y
Obras Preliminares 1.2.2 Obras
motivación sobre la
Provisionales 1.2.3 Movimiento de tierras
Importancia y
1.2.4 Sub bases y bases 1.2.5 Pavimento
aplicación de
asfaltico 1.2.6 Pavimento de concreto
normatividad en la
hidráulico 1.2.7 Obras de arte y drenaje
construcción de
1.2.8 Transporte 1.2.9 Señalización y
carreteras.
seguridad vial 1.2.10 Protección
Desarrollo de los
Ambiental
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
2 2
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
Unidad 1 aprendizaje de los
DEFINICIONES BASICAS alumnos.
EN PROYECTOS VIALES Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

1.3 Movilización de Maquinaria 1.3.1


Revisión de saberes
Metodología de determinación de costos
previos y
para el servicio público de transporte de
motivación sobre la
pasajeros en ómnibus y de carga en
Importancia y
camiones 1.3.2 Decreto Supremo N°049-
aplicación de
2002-MTC 1.3.3 Distancia virtual 1.3.4
normatividad en la
Factores de corrección en costos 1.3.5
construcción de
Calculo del presupuesto 1.3.6 Calculo de
carreteras.
flete para materiales de construcción
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
3 3 medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

1.4 Campamento de Obra Vial 1.4.1


PRÁCTICA
Diseño Arquitectónico 1.4.2 Instalaciones
CALIFICADA 1
Eléctricas 1.4.3 Instalaciones Sanitarias
Desarrollo de los
1.4.4 Presupuesto de Obra
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
medios
audiovisuales que
faciliten el
4 4
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

2.1 Topografía en Obras Viales 2.1.1


Revisión de saberes
Trazo y replanteo 2.1.2 Poligonal de
previos y
apoyo y BMs 2.1.3 Referencia para corte
motivación sobre la
y relleno 2.1.4 Puntos de Control
Importancia y
Geodésico
aplicación de
normatividad en la
construcción de
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
5 5
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

2.2 Explotación de canteras 2.2.1 Pasos


Revisión de saberes
para programar la explotación de
previos y
canteras 2.2.2 Disponibilidad de
motivación sobre la
canteras 2.2.3 Condiciones de acceso
Importancia y
2.2.4 Topografía, calicatas, estratigrafía,
aplicación de
potencia, rendimiento 2.2.5 Métodos de
normatividad en la
remoción y procesamiento 2.2.6
Traslado y acumulación de material construcción de
procesado carreteras.
Unidad 2
Desarrollo de los
TOPOGRAFIA Y
contenidos y
EXPLOTACION DE
procedimientos;
CANTERAS
empleando
6 6 diapositivas y
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

2.3 Costos y tiempos en la producción de


PRÁCTICA
Material
CALIFICADA 2
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
medios
audiovisuales que
faciliten el
7 7
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

3.1 Voladura de rocas 3.1.1 Calculo de


Revisión de saberes
explosivos 3.1.2 Equipos para voladura
previos y
en roca fija 3.1.3 Métodos para voladura
motivación sobre la
en roca fija
Importancia y
aplicación de
normatividad en la
construcción de
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
8 8 medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

3.2 Equipos 3.2.1 Tractores 3.2.1.1 Tipos


Revisión de saberes
de Tractores Oruga y neumáticos 3.2.1.2
previos y
Revisión de catálogos y especificaciones
motivación sobre la
3.2.1.3 Corte masivo y explotación de
Importancia y
canteras desbroce y apilamiento de
aplicación de
material 3.2.2 Palas mecánicas 3.2.2.1
normatividad en la
Características y versatilidad de uso,
construcción de
aplicación de la maquinaria en obra vial.
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
9 9
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Unidad 3 Aplicaciones de la
MAQUINARIA BASICA EN norma peruana de
OBRAS VIALES Y carreteras a casos
VOLADURA EN ROCA reales.

3.3 Costos y rendimiento en maquinaria


Revisión de saberes
3.3.1 Factores que influyen en el
previos y
rendimiento 3.3.2 Estudio de los costos
motivación sobre la
de adquisición 3.3.3 Operación de la
Importancia y
maquinaria 3.3.4 Costos de maquinaria
aplicación de
en los presupuestos de construcción de
normatividad en la
vías
construcción de
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
10 10
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

3.3.5 Estructura de costos de la


PRÁCTICA
maquinaria y cálculo de la HM
CALIFICADA 3
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
medios
audiovisuales que
faciliten el
11 11 aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

4.1 Transporte de volquetes 4.1.1


Revisión de saberes
Distancia media de transporte (DTM)
previos y
4.1.2 Componentes del ciclo de
motivación sobre la
transporte 4.1.3 Tiempos fijos y tiempos
Importancia y
variables 4.1.4 Rendimiento y cálculo de
aplicación de
costo unitario del transporte 4.1.5
normatividad en la
Técnicas de control de transporte en
construcción de
obra 4.1.6 Modalidades de contratación
carreteras.
para transporte con volquetes
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
12 12
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

4.2 Equipos para extendido y perfilado


Revisión de saberes
4.2.1 Extendido y perfilado de sub bases
previos y
y bases 4.2.2 Motoniveladora 4.2.3
motivación sobre la
Rodillo liso vibratorio y pata de cabra
Importancia y
4.2.4 Métodos de conformación y mezcla
aplicación de
de suelos. 4.2.5 Compactación en
normatividad en la
tangentes y curvas
construcción de
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
13 13 diapositivas y
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
Unidad 4 carreteras a casos
TRANSPORTE DE reales.
MATERIALES EN OBRAS
VIALES, PROGRAMACION
Y CONSTRUCCION DE 4.3 Programación de obras lineales 4.3.1
Revisión de saberes
OBRAS VIALES Teoría sobre la elaboración del diagrama
previos y
tiempo espacio 4.4 El diagrama de
motivación sobre la
“Tiempo x Espacio"
Importancia y
aplicación de
normatividad en la
construcción de
carreteras.
Desarrollo de los
contenidos y
procedimientos;
empleando
diapositivas y
14 14
medios
audiovisuales que
faciliten el
aprendizaje.
Planteamiento de.
Preguntas para
verificar el nivel del
aprendizaje de los
alumnos.
Aplicaciones de la
norma peruana de
carreteras a casos
reales.

4.5 Taller sobre programación de obras


Uso de software
lineales 4.5.1 Uso de software aplicativo
aplicativo para
para programación lineal, utilizando las
programación
15 15 herramientas disponibles como software
lineal, tales como
actualizados a fin de obtener el
MS Project, Planer
Diagrama Gantt, Diagrama tiempo-
ET o similares.
espacio, método del camino crítico (CPM)

4.5.2 Técnica de Evaluación y Revisión


PRÁCTICA
de Programas (PERT)
CALIFICADA 4
Uso de software
aplicativo para
16 16
programación
lineal, tales como
MS Project, Planer
ET o similares.

Presentación del informe final y


Presentación del
exposición final.
17 17 Informe Final +
Exposición Final

Examen final
EXAMEN FINAL
18 18 INDIVIDUAL

También podría gustarte

  • PC2
    PC2
    Documento1 página
    PC2
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Sucs
    Sucs
    Documento18 páginas
    Sucs
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1-1
    Semana 1-1
    Documento3 páginas
    Semana 1-1
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • 100000CI08 SeminarioDeIngenieriaCivil
    100000CI08 SeminarioDeIngenieriaCivil
    Documento5 páginas
    100000CI08 SeminarioDeIngenieriaCivil
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 17
    Semana 17
    Documento7 páginas
    Semana 17
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 18
    Semana 18
    Documento7 páginas
    Semana 18
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • S01.s2 - Material Académico
    S01.s2 - Material Académico
    Documento26 páginas
    S01.s2 - Material Académico
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • 100000C06V CursoIntegradorICivil
    100000C06V CursoIntegradorICivil
    Documento6 páginas
    100000C06V CursoIntegradorICivil
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • 100000CI08 SeminarioDeIngenieriaCivil
    100000CI08 SeminarioDeIngenieriaCivil
    Documento5 páginas
    100000CI08 SeminarioDeIngenieriaCivil
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • S07.s1 Material Académico
    S07.s1 Material Académico
    Documento63 páginas
    S07.s1 Material Académico
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Examen
    Modelo Examen
    Documento3 páginas
    Modelo Examen
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • SEMANA 10 - Curvas
    SEMANA 10 - Curvas
    Documento53 páginas
    SEMANA 10 - Curvas
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • 100000C11V HidraulicaDeCanales
    100000C11V HidraulicaDeCanales
    Documento6 páginas
    100000C11V HidraulicaDeCanales
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento40 páginas
    Semana 1
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • PL General Del Sistema Proyectado
    PL General Del Sistema Proyectado
    Documento5 páginas
    PL General Del Sistema Proyectado
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • S14.s2 Material Académico
    S14.s2 Material Académico
    Documento26 páginas
    S14.s2 Material Académico
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • S08.s1 - Material Académico.
    S08.s1 - Material Académico.
    Documento60 páginas
    S08.s1 - Material Académico.
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • S17.s1 Material Académico
    S17.s1 Material Académico
    Documento92 páginas
    S17.s1 Material Académico
    JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones