Está en la página 1de 9

1

Deng Xiaoping

Para lograr el Socialismo debemos


eliminar la pobreza.

26 de abril de 1987.

2
Nuestros principios y políticas actuales fueron
formulados en la Tercera Sesión Plenaria del XI
Comité Central de nuestro Partido. Durante los
últimos ocho años hemos hecho un trabajo
relativamente bueno. Antes de eso perdimos
demasiado tiempo, especialmente la década de la
‘’Revolución cultural’’, cuando nos creamos
problemas con resultados desastrosos. Pero hemos
aprendido de la experiencia: estos principios y
políticas son el producto de las lecciones que
aprendimos de la ‘’Revolución cultural’’. Lo
fundamental que hemos aprendido es que debemos
tener claro qué son el socialismo y el comunismo y
cómo construir el socialismo.
La forma de construir el socialismo debe estar
determinada por las condiciones particulares de
cada país. Creo que puede comprender por qué nos
proponemos construir un socialismo adaptado a las
condiciones de China.

En el pasado, nos quedamos estancados,


participando en la construcción a puertas cerradas,
y muchos años de arduo trabajo no produjeron los
resultados deseados. Es cierto que nuestra
economía se fue expandiendo gradualmente y que
logramos desarrollar ciertas cosas, como la bomba

3
atómica, la bomba de hidrógeno e incluso los
misiles balísticos intercontinentales.
Pero en general, la economía creció lentamente o
se mantuvo estancada durante largos períodos, y
nuestro pueblo seguía viviendo en la pobreza.
Durante la ‘’Revolución Cultural’’, la Banda de los
Cuatro planteó el absurdo lema: ‘’Es mejor ser
pobre bajo el socialismo y el comunismo que ser
rico bajo el capitalismo’’.
Puede parecer razonable rechazar el objetivo de
enriquecerse bajo el capitalismo. Pero, ¿cómo
podemos abogar 1por ser pobres bajo el socialismo
y el comunismo? Fue ese tipo de pensamiento lo
que paralizó a China. Esa situación nos obligó a
reexaminar la cuestión.

Nuestra primera conclusión fue que teníamos que


defender el socialismo y que para ello debíamos,
sobre todo, eliminar la pobreza y el atraso, expandir
enormemente las fuerzas productivas 2y demostrar
la superioridad del Socialismo sobre el Capitalismo.
Para tal fin, tuvimos que cambiar el enfoque de
nuestro trabajo hacia el impulso de la

1
Hablar o declararse en favor de una persona o una cosa.
2
Conjunto de medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos bienes
necesarios para la subsistencia.

4
modernización y convertirlo en nuestro objetivo
para las próximas décadas. Al mismo tiempo, la
experiencia nos ha enseñado que ya no debemos
mantener el país cerrado al mundo exterior y que
debemos poner en juego la iniciativa de nuestro
pueblo. De ahí nuestras políticas de apertura y
reforma.
Nuestra política abierta tiene dos aspectos: nacional
e internacional. Empezamos por el campo,
aplicando allí la política de apertura, y logramos
resultados muy rápidamente. En algunos lugares,
solo tomó uno o dos años deshacerse de la pobreza.
Después de acumular la experiencia necesaria en el
campo, cambiamos el enfoque de la reforma a las
ciudades.
La reforma urbana lleva casi tres años en marcha,
pero queda mucho por hacer. También obtuvimos
resultados rápidos de la política abierta a nivel
internacional.

China está quedando atrás en ciencia y tecnología.


Tenemos bastantes problemas que resolver,
especialmente el problema de nuestra enorme
población, que ya asciende a 1.05 Billones3. Esto
nos dificulta mucho aumentar los ingresos de la
gente y eliminar la pobreza y el atraso en poco

3
Conjunto formado por 1 000 000 000 000 de unidades.

5
tiempo. En todo lo que hacemos debemos partir de
la realidad, asegurándonos de que nuestros
objetivos sean realistas y de que se disponga de
tiempo suficiente para cumplirlos. En el último
trimestre de 1984 y durante todo 1985 nuestra
economía creció a un ritmo bastante rápido, y eso
nos causó algunos problemas. Por eso
necesitábamos un reajuste y una contracción. Pero
esto también tenía su lado bueno, porque
aprendimos de la experiencia.

En general, nuestros objetivos no son demasiado


ambiciosos. Nos damos 20 años, es decir, desde
1981 hasta finales de siglo, para cuadriplicar
nuestro PNB 4y lograr una prosperidad comparativa,
con un PNB per cápita anual de 800 a 1000 dólares.
Luego tomaremos esa cifra como un nuevo punto
de partida e intentaremos cuadriplicarla
nuevamente,
para alcanzar un PNB per cápita de 4.000 dólares en
otros 50 años. ¿Qué significa esto? Significa que
para mediados del próximo siglo esperamos
alcanzar el nivel de los países moderadamente
desarrollados. Si podemos lograr este objetivo,
primero, habremos logrado una tarea tremenda;
4
Sigla de producto nacional bruto, conjunto de los bienes y servicios generados por los
factores productivos de un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, en el
propio país o fuera de él, deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados por
factores productivos extranjeros.

6
segundo, habremos hecho una contribución real a
la humanidad; y tercero, habremos demostrado
más convincentemente la superioridad del sistema
socialista. Como nuestro principio de distribución es
socialista, nuestro PNB per cápita de $4.000 será
diferente de la cantidad equivalente en los países
capitalistas. Por un lado, China tiene una población
enorme. Si asumimos que, a mediados del siglo XXI,
nuestra población habrá alcanzado los 1.500
millones y tendremos un PNB per cápita de $ 4.000,
entonces nuestro PNB total anual será de $ 6
billones, y eso colocará a China en las primeras filas
de las naciones. Cuando alcancemos ese objetivo,
no solo habremos abierto un nuevo camino para los
pueblos del Tercer Mundo, que representan las tres
cuartas partes de la población mundial, sino
también, y esto es aún más importante, habremos
demostrado a la humanidad que el Socialismo es el
único camino y que es superior al Capitalismo

Entonces, para construir el Socialismo es necesario


desarrollar las fuerzas productivas. La pobreza no es
socialismo. Para defender el Socialismo, un
Socialismo que debe ser superior al Capitalismo, es
imperativo ante todo eliminar la pobreza. Es cierto
que estamos construyendo el Socialismo, pero eso

7
no significa que lo que hemos logrado hasta ahora
esté a la altura del estándar Socialista.
Hasta mediados del próximo siglo, cuando hayamos
alcanzado el nivel de los países moderadamente
desarrollados, podremos decir que realmente
hemos construido el Socialismo y declarar de
manera convincente que es superior al Capitalismo,
avanzamos hacia ese objetivo.

En el curso de la construcción del Socialismo y de la


modernización, nos hemos encontrado con algunas
interferencias de la ‘’izquierda’’. Desde la Tercera
Sesión Plenaria del XI Comité Central de nuestro
Partido, nos hemos concentrado en combatir los
errores de la ‘’izquierda’’, porque esos son los que
hemos cometido en el pasado.
Pero también ha habido injerencias de la derecha.
Con eso nos referimos al llamado a una
occidentalización total, que conduciría no al
socialismo sino al capitalismo. Ya nos hemos
enfrentado a la reciente tendencia ideológica
generalizada a favor de la liberalización burguesa y
hemos realizado algunos cambios de personal.

En resumen, seguiremos sin vacilar 5el camino


trazado desde aquella sesión plenaria. Llevamos
5
Estar indeciso o titubeante, sin decidirse a hacer o decir algo o sin escoger entre varias
cosas.

8
más de ocho años marchando por este camino.
Creo que no hay duda de que alcanzaremos el
objetivo que nos hemos fijado para finales de siglo.
Aunque el próximo objetivo, durante los 50 años
siguientes, será más difícil de alcanzar, estoy
convencido de que también podemos alcanzarlo.

(Extracto de una charla con el primer ministro


Lubomir Strougal de la República Socialista
Checoslovaca.)

También podría gustarte