Está en la página 1de 15

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Med Int Méx. 2016 noviembre;32(6):625-639.

Ventilación con liberación de


presión de la vía aérea. Conceptos
actuales
ZŽƐĂĚŽͲ'ĂƌĚƵŹŽ W1͕ ZĂŵşƌĞnjͲŵďƌŝnj WD2͕ ^ĄŶĐŚĞnjͲƷŹŝŐĂ D:2͕ ^ĄŶĐŚĞnjͲ
WĠƌĞnj,ϯ͕ĂƌƌŝůůŽͲƐƉĞƌZ4

Resumen
La ventilación con liberación de presión de la vía aérea es una venti-
lación mecánica asistida limitada por presión, ciclada por tiempo, que
permite realizar esfuerzos ventilatorios durante todo el ciclo respirato-
rio a través de una válvula de exhalación. Tiene varias ventajas sobre
la ventilación convencional que incluyen el reclutamiento alveolar
continuo, mejoría en la oxigenación, preservación de la ventilación
espontánea, mejoría del estado hemodinámico y efectos potenciales
de ventilación protectora. En este artículo se revisan los diferentes
métodos propuestos en su programación y se resumirán los diferentes
estudios relacionados con esta modalidad ventilatoria.

PALABRAS CLAVE: ventilación con liberación de presión de la vía


aérea, ventilación mecánica, reclutamiento alveolar, síndrome de
PUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH

1
ŶĞƐƚĞƐŝŽůŽŐşĂ͘DĞĚŝĐŝŶĂƌşƟĐĂ͘^ĞƌǀŝĐŝŽĚĞdĞƌĂƉŝĂ
/ŶƚĞŶƐŝǀĂ͕,ŽƐƉŝƚĂů^ƚĂƌDĠĚŝĐĂ>ŽŵĂƐsĞƌĚĞƐ͘^Ğƌǀŝ-
ĐŝŽĚĞŶĞƐƚĞƐŝŽůŽŐşĂ͕,ŽƐƉŝƚĂů'ĞŶĞƌĂůZĞŐŝŽŶĂůŶƷŵ͘
ϮϬϬ͕/D^^͕dĞĐĄŵĂĐ͕ƐƚĂĚŽĚĞDĠdžŝĐŽ͘
Med Int Méx. 2016 November;32(6):625-639. 2
DĞĚŝĐŝŶĂ/ŶƚĞƌŶĂ͘DĞĚŝĐŝŶĂƌşƟĐĂ͘^ĞƌǀŝĐŝŽĚĞdĞ-
ƌĂƉŝĂ/ŶƚĞŶƐŝǀĂ͕,ŽƐƉŝƚĂů^ƚĂƌDĠĚŝĐĂ>ŽŵĂƐsĞƌĚĞƐ͘
Airway pressure release ventilation. ,ŽƐƉŝƚĂů 'ĞŶĞƌĂů ĚĞ DĠdžŝĐŽ ƌ͘ ĚƵĂƌĚŽ >ŝĐĞĂŐĂ͕
ŝƵĚĂĚĚĞDĠdžŝĐŽ͘
Current concepts. 3
 ZĞƐŝĚĞŶƚĞ ĚĞ DĞĚŝĐŝŶĂ /ŶƚĞƌŶĂ͕ ,ŽƐƉŝƚĂů 'ĞŶĞƌĂů
ĚĞDĠdžŝĐŽƌ͘ĚƵĂƌĚŽ>ŝĐĞĂŐĂ͕ŝƵĚĂĚĚĞDĠdžŝĐŽ͘
4
:ĞĨĞĚĞůƐĞƌǀŝĐŝŽĚĞdĞƌĂƉŝĂ/ŶƚĞŶƐŝǀĂ͕,ŽƐƉŝƚĂů^ƚĂƌ
ZŽƐĂĚŽͲ'ĂƌĚƵŹŽ W1͕ ZĂŵşƌĞnjͲŵďƌŝnj WD2͕ ^ĄŶĐŚĞnjͲƷŹŝŐĂ D:2͕ ^ĄŶĐŚĞnjͲ DĠĚŝĐĂ>ŽŵĂƐsĞƌĚĞƐ͘,ŽƐƉŝƚĂů'ĞŶĞƌĂůĚĞDĠdžŝĐŽ
WĠƌĞnj,ϯ͕ĂƌƌŝůůŽͲƐƉĞƌZ4 ƌ͘ĚƵĂƌĚŽ>ŝĐĞĂŐĂ͕ŝƵĚĂĚĚĞDĠdžŝĐŽ͘

Abstract ZĞĐŝďŝĚŽ͗ϮϰĚĞŵĂLJŽϮϬϭϲ

Airway pressure release ventilation (APRV) is a pressure-limited, ĐĞƉƚĂĚŽ͗ĂŐŽƐƚŽϮϬϭϲ


time-cycle assisted mechanical ventilation, which allows ventilatory
efforts throughout the respiratory cycle through an exhalation valve. Correspondencia
It has many advantages over conventional ventilation, including con- ƌ͘WĂǀĞůZŽƐĂĚŽ'ĂƌĚƵŹŽ
tinuous alveolar recruitment, improved oxygenation, preservation of ƌŐƉĂǀĞůΛŵĞ͘ĐŽŵ
spontaneous breathing, improved hemodynamics and potential lung
protective effects. This paper reviews the different methods proposed ƐƚĞĂƌơĐƵůŽĚĞďĞĐŝƚĂƌƐĞĐŽŵŽ
for APRV settings and summarizes the different studies related to this ZŽƐĂĚŽͲ'ĂƌĚƵŹŽ W͕ ZĂŵşƌĞnjͲŵďƌŝnj WD͕ ^ĄŶĐŚĞnjͲ
ventilatory modality. ƷŹŝŐĂ D:͕ ^ĄŶĐŚĞnjͲWĠƌĞnj ,͕ ĂƌƌŝůůŽͲƐƉĞƌ Z͘
sĞŶƚŝůĂĐŝſŶ ĐŽŶ ůŝďĞƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƉƌĞƐŝſŶ ĚĞ ůĂ ǀşĂ
KEYWORDS: airway pressure release ventilation; mechanical ventila- ĂĠƌĞĂ͘ ŽŶĐĞƉƚŽƐ ĂĐƚƵĂůĞƐ͘ DĞĚ /Ŷƚ DĠdž͘ ϮϬϭϲ
tion; alveolar recruitment; acute respiratory distress syndrome ŶŽǀ͖ϯϮ;ϲͿ͗ϲϮϱͲϲϯϵ͘

www.medicinainterna.org.mx 625
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

ANTECEDENTES PUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH10 El tratamiento


farmacológico continúa siendo limitado, el cisa-
,SZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH tracurio en fases tempranas es el único fármaco
inicialmente lo describieron Ashbaugh y Petty con resultados prometedores.11,12
JVTV \U ZxUKYVTL JHYHJ[LYPaHKV WVY PUÄS[YH-
dos pulmonares difusos, con disminución de 3HZ PTmNLULZ [VTVNYmÄJHZ KL HS[H YLZVS\JP}U
la distensibilidad pulmonar e hipoxemia.1 Es la JVUÄYTHU X\L LU SVZ WHJPLU[LZ JVU ZxUKYVTL
WYPTLYHJH\ZHKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHLUSH KLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KHL_PZ[LUmYLHZ
unidad de cuidados intensivos, con mortalidad pulmonares normales, consolidadas y sobredis-
de 30 a 60%.2,3 La característica histopatológica tendidas. Las áreas consolidadas y colapsadas
KLSZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\- están distribuidas predominantemente en las
da es un patrón de lesión alveolar difusa en el áreas dependientes del pulmón. El tratamiento
que existen además múltiples áreas de colapso de este colapso alveolar es la aplicación de pre-
pulmonar e incremento en el agua extravascular siones de distensión moderadas o “reclutamiento
pulmonar; la mayor parte ocurre en regiones de- alveolar”, término introducido por Lachmann a
pendientes del pulmón.4,5 Un factor responsable principios del decenio de 1990.13 Existen varias
del colapso alveolar es la pérdida funcional del técnicas descritas para reclutar alvéolos. La
factor surfactante por degeneración de los neu- elección de la maniobra de reclutamiento se
mocitos tipo II, lo que resulta en la reducción del basa en las características clínicas del paciente
volumen pulmonar (“baby lung”), aumento de y modo ventilatorio utilizado.14 Las maniobras
los cortocircuitos intrapulmonares e hipoxemia. de reclutamiento alveolar pueden ser efectivas
En comparación con pacientes sanos, el volumen y mejorar el intercambio de gases; sin embargo,
pulmonar total de los pacientes con síndrome de sus efectos no son sostenidos. La ventilación
PUZ\ÄJPLUJPH YLZWPYH[VYPH HN\KH LZ[m YLK\JPKV con liberación de presión de la vía aérea puede
en más de 20%, situación que puede exacerbar considerarse una maniobra de reclutamiento
la lesión pulmonar incluso al aplicar estrategias continuo.15
convencionales de ventilación protectora.6
El objetivo de esta revisión es poner a conside-
La piedra angular en el tratamiento del síndrome ración de los interesados la evidencia actual de
KLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KHLZSH]LU[PSH- la ventilación con liberación de presión de la
ción mecánica; desde su descripción inicial se vía aérea, sus efectos en los diferentes órganos
han diseñado varios modos de ventilación y oxi- y sistemas y su repercusión en desenlaces en el
genación, desde la ventilación de alta frecuencia ZxUKYVTL KL PUZ\ÄJPLUJPH YLZWPYH[VYPH HN\KH
oscilatoria, la ventilación en posición prona, la Además, se abordan conceptos de programación
oxigenación por membrana extracorpórea o la y ajustes de la ventilación con liberación de
ventilación con liberación de presión de la vía presión de la vía aérea.
aérea.7-9 Tonelli realizó una revisión de 159 estu-
dios con distribución al azar y 29 metanálisis en sĞŶƚŝůĂĐŝſŶĐŽŶůŝďĞƌĂĐŝſŶĚĞƉƌĞƐŝſŶĚĞůĂǀşĂ
la que evaluó los resultados de varias interven- aérea
JPVULZLZWLJxÄJHZKPYPNPKHZH[YH[HYLSZxUKYVTL
KLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH"JVUJS\`}X\L Downs y Stock la describieron en 1987 en una
únicamente la ventilación mecánica protectora y serie de estudios realizados en modelos anima-
la ventilación prona tenían evidencia consistente les de lesión pulmonar aguda con el argumento
y favorable sobre la evolución del síndrome de de mantener la adecuada ventilación alveolar

626
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

al permitir esfuerzos ventilatorios durante todo Efectos


el ciclo respiratorio.16,17 Está disponible desde
mediados del decenio de 1990 en varios venti- Se han realizado varios estudios para evaluar
ladores con diferentes denominaciones: Puritan los efectos de la ventilación con liberación de
Bennett (Bi-Level),18 Servo-i (BiVent),19 Dräger presión de la vía aérea en diferentes variables,
Evita XL (BIPAP)20 y Hamilton (DuoPAP).21 La de los que destacan los siguientes.
ventilación con liberación de presión de la vía
aérea es esencialmente una ventilación con pre- Ventilación espontánea. Una de las grandes
sión positiva continua de la vía aérea, limitada ventajas de la ventilación con liberación
por presión y ciclada por tiempo que permite de presión de la vía aérea, comparada con
la ventilación espontánea independientemente otros modos convencionales de ventilación
de la fase del ciclo ventilatorio gracias a una mecánica controlados por presión, es la posi-
válvula de exhalación y que a diferencia de la bilidad de realizar ventilaciones espontáneas
ventilación con presión de la vía aérea bifásica durante todo el ciclo respiratorio. Estudios de
(BiPAP), no tiene restricciones en los esfuerzos medicina nuclear han demostrado que existe
ventilatorios (Figura 1).22,23 mejor distribución del gas inhalado durante la

Figura 1. .YmÄJHWYLZP}U[PLTWVKL]LU[PSHJP}UJVUSPILYHJP}UKLWYLZP}UKLSH]xHHtYLH37=(LU
la que se observa la relación entre el aumento de presión de la vía área (fase inspiratoria), las venti-
laciones espontáneas y la fase de liberación (fase espiratoria) y el comportamiento de la válvula de
liberación de presión. A. Presión continua positiva de la vía aérea con esfuerzo ventilatorio (inspira-
ción), válvula de exhalación cerrada. B. Presión continua de la vía aérea con espiración, válvula de
exhalación abierta. C. Fase de liberación de presión de la vía aérea, válvula de liberación de presión
de la vía aérea abierta, válvula de exhalación cerrada.

627
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

ventilación espontánea gracias al movimiento Sedación y administración de bloqueadores neu-


de las secciones posteriores musculares del romusculares. La ventilación con liberación de
diafragma, logrando que el gas alcance regiones presión de la vía aérea ha ganado popularidad
dependientes del pulmón, previniendo de esta por la posibilidad de disminuir los requerimientos
manera la formación de atelectasias y promo- de sedación y administración de bloqueadores
viendo el reclutamiento alveolar, con lo que se neuromusculares, intervenciones que en la ac-
consigue la disminución de los cortocircuitos tualidad se recomiendan ampliamente por su
intrapulmonares y, por tanto, mejor oxigena- efecto no sólo económico, sino también en la
ción.24,25 Cuando a la presión positiva continua reducción de complicaciones asociadas con la
de la vía aérea se le agregan ventilaciones administración de grandes dosis de sedantes.30 La
espontáneas existe disminución de incluso 7% reducción en las dosis de fármacos sedantes no
de los cortocircuitos intrapulmonares y de 6 a sólo mejora el bienestar del paciente, sino que
 KLSLZWHJPVT\LY[VÄZPVS}NPJVYLÅLQHKVLU también la menor profundidad en la sedación
menores concentraciones arteriales de PaCO2 permite al paciente interactuar con el personal
y niveles más altos de oxigenación, comparado médico y su familia.
con otros modos de ventilación controlados por
presión.17,26-28 Wrigge,29 al utilizar mediciones Existen pocos estudios enfocados a examinar los
densitométricas por tomografía en modelos efectos de la ventilación con liberación de pre-
animales de lesión pulmonar, observó que los sión de la vía aérea en los requerimientos de los
]VS‚TLULZ KL W\ST}U HLYLHKV LYHU ZPNUPÄ- ZLKHU[LZ`SVZYLZ\S[HKVZHMH]VYKLLZ[LILULÄJPV
cativamente mayores en el grupo al que se le propuesto no son concluyentes debido a impor-
había permitido realizar esfuerzos ventilatorios tantes sesgos metodológicos detectados en ellos.
bajo ventilación con liberación de presión de la En un análisis prospectivo, con distribución al
vía aérea (752±203 vs 353±104 mL, p<0.01); HaHYKLWHJPLU[LZJVUZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPH
además, la ventilación espontánea incrementó respiratoria aguda severo secundario a politrau-
las concentraciones de PaO2 y el índice de matismo, Putensen reportó que los pacientes con
oxigenación. Un hallazgo interesante en este ventilación con liberación de presión de la vía
estudio fue que el incremento de la aereación HtYLHYLX\PYPLYVUKLTHULYHZPNUPÄJH[P]HTLUVZ
pulmonar y oxigenación se derivaron del re- días de ventilación mecánica y tuvieron menores
clutamiento de alvéolos en áreas dependientes requerimientos de fármacos sedantes, compara-
del pulmón y no por sobredistensión de las dos con los sujetos en los que se utilizaron otros
áreas pulmonares no afectadas por el proceso modos convencionales de ventilación mecáni-
inflamatorio del síndrome de insuficiencia ca,31 resultados que fueron criticados debido a
respiratoria aguda, lo que apoya el papel de la errores detectados en el proceso de selección y
ventilación con liberación de presión de la vía distribución al azar de los pacientes.32 Rathge-
aérea en la protección alveolar. Estos estudios ber, en un estudio similar, reportó resultados
establecieron que las ventilaciones espontáneas muy parecidos; sin embargo, al igual que en el
disminuyen los cortocircuitos intrapulmonares estudio de Putensen, se encontraron errores en
NYHJPHZHSHYLKPZ[YPI\JP}UKLSÅ\QVZHUN\xULV el diseño metodológico y en la selección de los
capilar pulmonar y reclutamiento pasivo de pacientes.33 En un análisis post hoc de un gran
alvéolos colapsados en áreas dependientes del estudio multicéntrico, prospectivo, que comparó
pulmón sin sobredistender los alvéolos sanos, la ventilación con liberación de presión de la
lo que permite el intercambio efectivo de ga- vía aérea contra ventilación convencional con-
ses sin afectar los preceptos de la ventilación trolada por presión en 23 unidades de cuidados
protectora. intensivos de todo el mundo que incluyeron 468

628
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

WHJPLU[LZUVZLKL[LJ[HYVUKPMLYLUJPHZZPNUPÄ- repercutir de manera positiva en la evolución de


cativas en los días de la ventilación mecánica, la enfermedad hace que el manejo de la venti-
tiempo de retiro del ventilador o días de estancia lación espontánea sea tan confuso que aún se
en terapia intensiva; con administración similar administren dosis altas de sedantes y relajantes
de sedantes en ambos grupos.34 Asimismo, en neuromusculares incluso en fases tardías de
un ensayo prospectivo observacional se reportó SH LUMLYTLKHK J\HUKV `H UV L_PZ[L ILULÄJPV
que las dosis totales de sedantes y la profundidad alguno reportado. En dos estudios en los que se
de la sedación fueron menores en los pacientes investigaron las propiedades y efectos de la ven-
manejados con ventilación con liberación de tilación con liberación de presión de la vía aérea
presión de la vía aérea que en los pacientes tra- LU SH L]VS\JP}U KLS ZxUKYVTL KL PUZ\ÄJPLUJPH
tados con ventilación controlada.35 Kaplan, en respiratoria aguda se observó que poco más de
un estudio piloto de pacientes con síndrome de 10% de los pacientes de un estudio39 y cerca de
PUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KHJVU]LU[PSHJP}U 26% del otro34 recibieron bloqueadores neuro-
con liberación de presión de la vía aérea, reportó T\ZJ\SHYLZZPUQ\Z[PÄJHJP}UWYLJPZHYLZ\S[HKVZ
reducción de aproximadamente 70% en la ad- que sugieren que la ventilación con liberación de
ministración de bloqueadores neuromusculares presión de la vía aérea se usa y manipula como
y de 30% en la administración de sedantes.36 La un modo controlado de ventilación mecánica
L]PKLUJPHX\LJVUÄYTLX\LSHHKTPUPZ[YHJP}U convencional en el que se aplican las mismas
de ventilación con liberación de presión de estrategias de sedación.
la vía aérea disminuye los requerimientos de
sedantes y de bloqueadores neuromusculares Hemodinamia. La ventilación con liberación de
es escasa, poco contundente y debe interpre- presión de la vía aérea es bien tolerada hemo-
tarse con precaución. El uso irracional de la dinámicamente y muchos de sus efectos a este
sedación y los relajantes neuromusculares en nivel pueden relacionarse con las bajas presiones
ventilación con liberación de presión de la vía de la vía aérea aplicadas, comparadas con otros
aérea podría atribuirse al entendimiento poco modos convencionales de ventilación que se tra-
preciso por parte de los clínicos de los princi- ducen en disminución de la presión intratorácica
WPVZÄZPVS}NPJVZ`[tJUPJVZKLSH]LU[PSHJP}UJVU y, por tanto, en disminución de las presiones en
liberación de presión de la vía aérea, tal como las cavidades cardiacas derechas, lo que mejora
lo describió Rose en un interesante estudio en el el retorno venoso, el estiramiento miomuscular
que encontró que existe demasiada ambigüedad y la contractilidad miocárdica y, de esta manera,
entre los médicos para distinguir las diferencias LSNHZ[VJHYKPHJV"JHTIPVZYLÅLQHKVZLUTLUVY
ÄZPVS}NPJHZ`[tJUPJHZLU[YLSH]LU[PSHJP}UJVUSP- consumo de agentes vasopresores e inotrópi-
beración de presión de la vía aérea y otros modos cos.31,36,40-43 En 12 pacientes con síndrome de
de ventilación mecánica, situación que podría PUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KHJVU]LU[PSHJP}U
PUÅ\PYLUSHZTL[HZ`LZ[YH[LNPHZKLZLKHJP}U37 con liberación de presión de la vía aérea se
Observaciones recientes en relación con las PKLU[PÄJ}H\TLU[VLULSxUKPJLJHYKPHJVvs
asincronías paciente-ventilador y su asociación 5 L/min/m2, p<0.05), en la fracción de eyección
con mayor mortalidad L_WSPJHU`Q\Z[PÄJHUSHHK- del ventrículo derecho (41 vs 32%, p<0.05) y en
ministración de bloqueadores neuromusculares LS xUKPJL KL ]VS\TLU HS ÄUHS KL SH KPmZ[VSL KL
LUMHZLZ[LTWYHUHZKLSZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPH ventrículo derecho (136 vs 123 mL/m2, p<0.05),
respiratoria aguda;38 sin embargo, la creencia en comparación con pacientes que recibieron
de que disminuir los mecanismos de estrés al- alguna otra estrategia de ventilación controlada.
veolar aun en fases intermedias o tardías podría Estos cambios hemodinámicos, junto con la gran

629
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

cantidad de alvéolos reclutados durante la venti- Los beneficios teóricos de la ventilación con
lación espontánea permitida en la ventilación con liberación de presión de la vía aérea en la perfu-
liberación de presión de la vía aérea, contribuyen sión cerebral y la presión intracraneal no se han
a la mejoría en la oxigenación arterial pulmonar y JVUÄYTHKV LU O\THUVZ ` SVZ WVJVZ LZ[\KPVZ
sistémica y, por tanto, a la disminución e incluso realizados hasta el momento han arrojado resul-
eliminación de la vasoconstricción pulmonar tados contradictorios. Al utilizar marcadores de
OPW}_PJH JHYHJ[LYxZ[PJH KLS ZxUKYVTL KL PUZ\Ä- lesión neuronal a través de microdiálisis cerebral,
ciencia respiratoria aguda.29,44 un estudio piloto realizado en modelos animales
reportó cierta tendencia a la isquemia cerebral
6[YVZLMLJ[VZOLTVKPUmTPJVZPKLU[PÄJHKVZJVU en el grupo con ventilación con liberación de
el uso de ventilación con liberación de presión presión de la vía aérea, comparado con el grupo
de la vía aérea son la disminución de la VO2 que al que se aplicó la estrategia ARDSnet,48 resultados
lleva al incremento en la extracción de oxígeno que pueden explicarse por las altas presiones de
(23±1% vs 21±1%, p<0.05)28 y la disminución la vía aérea atribuidas al uso de una presión alta
de los Qs/Qt después de ocho horas del inicio (P alta) demasiado elevada y prolongada (T alto)
de la ventilación con liberación de presión de la y a maniobras de espiración forzada aplicadas
vía aérea (20.6 vs 13.9%, p<0.01).45 durante el estudio; situaciones que al incrementar
la presión intratorácica afectan el retorno venoso
Perfusión orgánica. La disminución en la presión y provocan congestión venosa cerebral, aumento
intratorácica y el incremento en el gasto cardiaco de la presión intracraneal e isquemia. De manera
relacionado con la ventilación con liberación controvertida Kreyer49 observó incremento en el
de presión de la vía aérea tienen efectos positi- Å\QV ZHUN\xULV JLYLIYHS ` LZWPUHS LU TVKLSVZ
]VZLULSÅ\QVZHUN\xULVYLUHSPU[LZ[PUHS`ZL animales de lesión cerebral con ventilación con
supone, cerebral. Se determinó que la tasa de liberación de presión de la vía aérea, cumpliendo
ÄS[YHJP}UNSVTLY\SHY`LSÅ\QVZHUN\xULVYLUHS los estándares de ventilación protectora interna-
efectivo se optimizaron en 12 pacientes con cionalmente recomendados; dejó en claro que la
ventilación con liberación de presión de la vía mejoría en la circulación cerebral fue secundaria a
aérea, lo que demuestra que esta estrategia de la reducción de la presión intratorácica promovida
ventilación puede mejorar la perfusión orgánica por los bajos volúmenes tidales programados, meta
independientemente del estado de la volemia que puede cumplirse con cualquier otro modo de
o administración de vasopresores.40 El mismo ventilación mecánica únicamente apegándose a
grupo de investigadores observó resultados las recomendaciones de ventilación protectora.
similares en un estudio enfocado a determinar
los efectos de la ventilación con liberación de sĞŶƚŝůĂĐŝſŶĐŽŶůŝďĞƌĂĐŝſŶĚĞƉƌĞƐŝſŶĚĞůĂ
WYLZP}UKLSH]xHHtYLHLULSÅ\QVZHUN\xULVPU- ǀşĂĂĠƌĞĂĞŶĞůƐşŶĚƌŽŵĞĚĞŝŶƐƵĨŝĐŝĞŶĐŝĂ
testinal, dejando a la ventilación con liberación ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌŝĂĂŐƵĚĂ
de presión de la vía aérea como una estrategia
de ventilación atractiva en los pacientes con Ventilación con liberación de presión de la vía
riesgo alto de isquemia intestinal o en pacientes aérea como modo de ventilación mecánica
con riesgo alto de hipertensión intraabdominal.46 temprana en el síndrome de insuficiencia
Este grupo también determinó que la ventilación respiratoria aguda
con liberación de presión de la vía aérea no me-
QVY}KLTHULYHZPNUPÄJH[P]HLSÅ\QVZHUN\xULV A la ventilación con liberación de presión de la
hepático.47 vía aérea se le han atribuido ventajas sobre la

630
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

ventilación convencional, como reclutamiento Medir el índice de agua vascular extrapulmo-


alveolar continuo, mejoría sustancial en la nar debe ser prioridad en el manejo rutinario
oxigenación en pacientes con síndrome de KLSVZWHJPLU[LZJVUZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPH
PUZ\ÄJPLUJPH YLZWPYH[VYPH HN\KH ` LMLJ[VZ WV- respiratoria aguda, especialmente secundario a
tenciales de protección pulmonar.50 A pesar de sepsis.57 Un estudio piloto relevó que el uso de
LZ[VZILULÄJPVZSH]LU[PSHJP}UJVUSPILYHJP}UKL ventilación con liberación de presión de la vía
presión de la vía aérea sigue considerándose un aérea disminuye de manera sustancial el índice
tratamiento de rescate reservado a los pacientes de agua vascular extrapulmonar en pacientes con
JVUZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH ZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH58
grave que no responden a otras estrategias de Las teorías sugeridas de este importante efecto
ventilación mecánica.51 Investigaciones recientes de la ventilación con liberación de presión de
realizadas en modelos experimentales de sepsis SH]xHHtYLHZVUPUJYLTLU[VLUSHZ\WLYÄJPLKL
y choque hemorrágico han demostrado que la alvéolos reclutados que facilita la absorción del
aplicación temprana de ventilación con libera- agua vascular extrapulmonar, incremento del
ción de presión de la vía aérea puede prevenir gasto cardiaco que reduce las presiones hidrostá-
SHHWHYPJP}UKLZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWP- ticas vasculares y la mejoría del drenaje linfático
ratoria aguda, lo que sugiere que adoptar esta peribronquial secundario a los cambios de pre-
estrategia de ventilación mecánica de manera sión pleurales presentes durante los esfuerzos
temprana en sujetos con riesgo alto de lesión pul- ventilatorios permitidos durante la ventilación
TVUHYW\LKLH[LU\HYSHYLZW\LZ[HPUÅHTH[VYPH con liberación de presión de la vía aérea. Se
disminuir la permeabilidad pulmonar, el edema requieren más investigaciones con el objetivo de
alveolar y la degradación del surfactante.52-54 En expandir el uso de la ventilación con liberación
un estudio observacional realizado en pacientes de presión de la vía aérea no sólo a los pacientes
con traumatismo grave, el mismo grupo de inves- JVUZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH
[PNHKVYLZJVUÄYT}X\LSHHWSPJHJP}U[LTWYHUH sino también para aplicarlo en pacientes con
de ventilación con liberación de presión de la edema pulmonar de origen cardiogénico en los
vía aérea reduce la incidencia del síndrome de que de manera similar el índice de agua vascular
PUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH`SHTVY[HSPKHK extrapulmonar está elevado.
en comparación con la ventilación mecánica
convencional.55 Al integrar estos resultados se Lesión pulmonar inducida por el ventilador
JVUÄYTHX\LSHWYmJ[PJHHJ[\HSKLSHTLKPJPUH
crítica debe ser más proactiva que reactiva y que Cerca de 25% de los pacientes que requieren
el cuidado de los pacientes con riesgo alto de ventilación mecánica por alguna enfermedad
WHKLJLYZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPH extrapulmonar sufren lesión pulmonar inducida
aguda debe ser imperativo. por el ventilador.59 Varios mecanismos están
PTWSPJHKVZ LU SH ÄZPVWH[VSVNxH KL LZ[H SLZP}U
Agua vascular extrapulmonar (volutrauma, barotrauma, biotrauma y atelec-
trauma), todos relacionados con altas presiones
El agua vascular extrapulmonar (ELWI: extra- de distensión alveolar.60 La ventilación con libe-
vascular lung water index) tiene importancia ración de presión de la vía aérea tiene muchas
crítica en la fisiopatología del síndrome de características que conceptualmente pueden
PUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH`UP]LSLZHYYPIH minimizar el riesgo de sobredistensión, como:
de 7 mL/kg se asocian de manera importante bajas presiones de distensión alveolar, bajos
con peor oxigenación y mayor mortalidad.56 volúmenes tidales y reclutamiento alveolar con-

631
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

tinuo que prevengan mecanismos de reapertura con liberación de presión de la vía aérea. En la
y colapso continuos.32,50 Un estudio reciente rea- actualidad se realizan dos estudios en humanos
SPaHKVLUTVKLSVZHUPTHSLZJVUÄYT}LZ[H[LVYxH que comparan la ventilación con liberación de
al demostrar que la ventilación con liberación presión de la vía aérea contra el modelo ARDS-
de presión de la vía aérea reduce los cambios net de ventilación protectora y se espera obtener
histopatológicos, la existencia de proteínas en resultados favorables que ayuden al intensivista
el lavado broncoalveolar y la pérdida de factor a ampliar la gama de estrategias de ventilación
surfactante característicos de la lesión pulmonar mecánica en el tratamiento del síndrome de in-
inducida por el ventilador.61 Otro estudio similar Z\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KHKLTHULYHZLN\YH
PKLU[PÄJ}JVUJLU[YHJPVULZTmZIHQHZKLSHWYV- y efectiva.67,68
teína de alta movilidad del grupo 1 (HMGB-1)
en el lavado broncoalveolar de sujetos con ven- Oxigenación
tilación con liberación de presión de la vía aérea
comparados con los que se ventilaron de manera Muchos estudios que comparan a la ventilación
convencional.62 Patel,63 en un pequeño estudio con liberación de presión de la vía aérea con la
realizado en humanos que comparó ventilación ventilación mecánica convencional reportaron
con liberación de presión de la vía aérea contra mejoría en los niveles de oxigenación y hemo-
la ventilación protectora siguiendo el modelo dinamia a favor de la ventilación con liberación
de ARDSnet, encontró los mismos niveles de de presión de la vía aérea.31,33,34,55,58,69-71 Esto ha
seguridad y resultados en ambos métodos de llevado a los intensivistas a dejar el uso de la ven-
ventilación contra la lesión pulmonar inducida tilación con liberación de presión de la vía aérea
por el ventilador. En la actualidad, varios estu- únicamente para pacientes en los han fallado
dios similares en humanos están en proceso con otras estrategias convencionales de ventilación.
resultados preliminares semejantes. Aplicar estos El retraso en la aplicación de la ventilación con
hallazgos a la práctica clínica diaria reduciría de liberación de presión de la vía aérea hasta que
manera importante una complicación grave al la evolución de la enfermedad limita su propio
utilizar una intervención común. manejo ha causado la apreciación entre los
intensivistas de que se trata de una estrategia de
Mortalidad ventilación poco efectiva o incluso nociva. El
pulmón es más reclutable en etapas tempranas
Desde que se describió hace más de 15 años, KLSZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\-
la ventilación protectora había sido la única es- da (<96 h),72 el uso temprano de la ventilación
trategia de ventilación que demostró reducción con liberación de presión de la vía aérea puede
en la mortalidad en los pacientes con síndrome [LULYILULÄJPVZZPZLHWSPJHHWYVWPHKHTLU[LLU
KLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH64 Hace poco estas fases.73
SH]LU[PSHJP}UWYVUHYLWVY[}ILULÄJPVZZPTPSHYLZ
y puede recomendarse ampliamente en el trata- sĞŶƚŝůĂĐŝſŶĐŽŶůŝďĞƌĂĐŝſŶĚĞƉƌĞƐŝſŶĚĞůĂǀşĂ
TPLU[VKLSZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPH ĂĠƌĞĂƉĂƌĂƌĞƚŝƌŽĚĞůĂǀĞŶƚŝůĂĐŝſŶŵĞĐĄŶŝĐĂ
aguda grave.65 Existen pocos estudios que repor-
ten los mismos resultados al utilizar ventilación El retiro de la ventilación mecánica implica cerca
con liberación de presión de la vía aérea y éstos de 40% del tiempo total del soporte mecánico
muestran importantes sesgos medológicos;31,34,66 ventilatorio.74 Están bien descritos los mecanis-
sin embargo, tampoco se ha reportado mayor mos por los que la ventilación mecánica causa
mortalidad o inferioridad al utilizar ventilación H[YVÄHKPHMYHNTm[PJH`KLIPSPKHKT\ZJ\SHYZP[\H-

632
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

ción que puede prolongar el proceso de retiro espontánea en la formación de edema pulmonar
de la ventilación y aumentar las complicaciones durante la ventilación con liberación de presión
asociadas con ella.75 La ventilación espontánea de la vía aérea es potencialmente dependiente
permitida durante la ventilación con liberación del nivel de la presión alta y la relación I:E usa-
de presión de la vía aérea y su asociación con da; sin embargo, las ventilaciones espontáneas
menor administración de sedantes podrían vigorosas pueden sobrevenir en cualquier otro
disminuir el tiempo de retiro de la ventilación. modo de ventilación mecánica convencional;
Algunos autores han descrito disminución en este efecto adverso no es exclusivo de la ventila-
el tiempo de retiro de la ventilación al utilizar ción con liberación de presión de la vía aérea.81
ventilación con liberación de presión de la vía
aérea, con lo que se reduce progresivamente el WƌŽŐƌĂŵĂĐŝſŶ
nivel de la presión alta y el tiempo alto, convir-
tiéndola a una presión positiva continua de la Como cualquier otra estrategia de ventilación, en
vía aérea como prueba de ventilación espontá- LSZxUKYVTLKLPUZ\ÄJPLUJPHYLZWPYH[VYPHHN\KH
nea;44,76 sin embargo, ninguno de estos estudios el objetivo es ventilar el pulmón, manteniendo
está dirigido a comparar el tiempo de retiro de la presiones de protección alveolar, monitoreado
ventilación mecánica al utilizar ventilación con a través de la curva de presión-volumen el área
liberación de presión de la vía aérea contra otros KLTH`VYHTWSP[\KLU[YLLSW\U[VKLPUÅL_P}U
modos convencionales de retiro de la ventilación inferior y superior, sitio en el que el volumen
mecánica. pulmonar y las presiones de la vía aérea son
adecuados para la oxigenación y protección
ĞƐǀĞŶƚĂũĂƐĚĞůĂǀĞŶƚŝůĂĐŝſŶĐŽŶůŝďĞƌĂĐŝſŶĚĞ alveolar (Figura 2).82
ƉƌĞƐŝſŶĚĞůĂǀşĂĂĠƌĞĂ
Al momento de iniciar la programación debemos
considerar que los parámetros más estudiados
Un pequeño estudio no controlado reportó que
son presión baja y tiempo bajo.83 Existen dos
la ventilación espontánea puede incrementar
propuestas de manejo.
el consumo de oxígeno en los músculos respi-
ratorios incluso en 25%.77 En otro estudio en
1. La primera de ellas propone programar el
modelos animales, la perfusión del diafragma,
tiempo bajo demasiado corto; esto asociado
de los músculos intercostales y músculos es-
con programar presión baja en 0 cmH2O,
piratorios se incrementó 2,500, 900 y 300%,
con esto se pretende alargar la relación I:E
respectivamente, durante la ventilación espon-
` MH]VYLJLY SH HWHYPJP}U KL OPWLYPUÅHJP}U
tánea,78 lo que sugiere que el incremento en la
pulmonar.
perfusión de los músculos respiratorios podría
[LULYJVUZLJ\LUJPHZHK]LYZHZHSHMLJ[HYLSÅ\QV 2. La otra propuesta sugiere aumentar la
sanguíneo de órganos vitales especialmente en duración del periodo bajo con el objetivo
estados de choque. Asimismo, Uyar no encon- de eliminar la hiperinflación pulmonar;
[Y}KPMLYLUJPHZZPNUPÄJH[P]HZLUO\THUVZLUSH al mismo tiempo, incrementar el nivel de
extracción de oxígeno entre pacientes con ven- presión baja, con lo que se pretende evitar
tilación espontánea y ventilación controlada.79 el colapso alveolar.51

Los esfuerzos ventilatorios pueden incrementar Los cinco parámetros que se necesitan programar
el gradiente de presión transcapilar y generar cuando se utiliza ventilación con liberación de
edema pulmonar.80 El efecto de la ventilación presión de la vía aérea son: 1) fracción inspirada

633
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

Cuadro 1. Parámetros de programación iniciales de ventila-


ción con liberación de presión de la vía aérea

Presión alta Presión meseta deseada (25-30 cmH2O)


Presión baja 0 cmH2O

Volumen Punto de inflexión Tiempo alto 4-6 segundos


mL superior Tiempo bajo 0.2-0.8 segundos (enfermedad restrictiva)
0.8-1.5 segundos (enfermedad obstructiva)
Área de mayor FiO2 Inicial al 100%
amplitud

[V KL PUÅL_P}U PUMLYPVY KLU[YV KL SH WVYJP}U


inspiratoria de la curva pretendiendo evitar
0 sobredistensión alveolar (Figura 2). Éste es el
Punto de Presión
inflexión inferior cmH2O Tt[VKVTmZÄZPVS}NPJVLZ[\KPHKVLUSVZTVKVZ
convencionales de ventilación.84 Pese a ello, en
SHWYmJ[PJHJSxUPJHL_PZ[LUJPLY[HZKPÄJ\S[HKLZ[tJ-
Figura 2. Curva presión-volumen en la que se obser-
nicas para obtener una curva presión-volumen
]HUSVZW\U[VZKLPUÅL_P}UPUMLYPVY`Z\WLYPVY,U[YL
ellos se aprecia el área de mayor amplitud entre las clara, por lo que los pacientes con frecuencia
ramas inspiratoria y espiratoria, sitio en el que el son relajados o sedados profundamente, lo que
volumen pulmonar y la presión alveolar son seguros genera controversias en su aplicación. Otros
para lograr la oxigenación adecuada sin sobredisten- autores recomiendan programar presión alta de
sión alveolar. acuerdo con la medición de la presión meseta
dentro del modo controlado por volumen o en
de oxígeno, 2) presión alta (P. alta), 3) tiempo relación con la presión máxima dentro del modo
alto (T. alto, tiempo en el que se alcanza la pre- controlado por presión.64 La recomendación
sión alta), 4) presión baja (P. baja), 5) tiempo general es limitar la presión alta de 30 a 35
bajo (T. bajo, tiempo en el que se que alcanza cmH2O y programar la presión baja en 0 cmH2O
la presión baja). Cuadro 1 aunado a un tiempo bajo muy corto con lo que
se crea intencionalmente atrapamiento de aire.
De manera inicial deben tomarse en cuenta los Con esta técnica se pretende evitar presiones
valores de presión y tiempo alto porque son los inspiratorias altas, pero debe tomarse en cuenta
principales determinantes de la presión media que el volumen corriente resultante es variable y
de la vía aérea y tienen relación intrínseca con la puede ser mayor al aceptado como estándar de
oxigenación e intercambio gaseoso. El gradien- protección alveolar debido al esfuerzo inspirato-
te de presión entre presión alta, presión baja, rio espontáneo del paciente.64 Otras estrategias
tiempo bajo y ventilación minuto espontánea ZLOHUKPZL|HKVJVUSHÄUHSPKHKKLVW[PTPaHYSVZ
del paciente son los principales determinantes parámetros en relación con la presión baja, con
de la ventilación alveolar y, por ende, de la eli- el objetivo de mantener niveles de protección
minación de CO2. alveolar con volúmenes de 4 a 6 mL/kg peso
predicho, lo que resulta difícil en un paciente
Algunos autores recomiendan evaluar el asa de con ventilación espontánea que condiciona una
presión-volumen, posteriormente seleccionar amplia variabilidad en el volumen corriente. La
WYLZP}U HS[H WVY KLIHQV KL W\U[V KL PUÅL_P}U recomendación general es programar la presión
superior y la presión baja por encima del pun- alta en relación con el nivel de presión meseta.50

634
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

El tiempo alto se programa en un rango de cuatro al tomar en cuenta que programar el tiempo bajo
a seis segundos, con lo que se pretende mantener en el límite superior pudiera generar colapso
un tiempo inspiratorio alargado sin alterar la alveolar y desreclutamiento si la presión baja es
ventilación minuto necesaria y se mantenga la de 0 cmH2O (Figura 3).85,86
presión alveolar (presión meseta) inferior a 35
cmH2O (Figura 3). El aumento adicional de las presiones progra-
THKHZ PUJYLTLU[HU KL THULYH ZPNUPÄJH[P]H SH
En cuanto a la programación del tiempo bajo, presión transpulmonar por encima de los niveles
debe tomarse en cuenta el tiempo que tarda en de seguridad, lo que contribuye a la aparición
KLZJLUKLYSHJ\Y]HKLÅ\QVLZWPYH[VYPV[VTHYKL de lesión pulmonar inducida por el ventilador,
H KLSÅ\QVTm_PTVWHYHL]P[HYLSJVSHWZV principalmente durante los esfuerzos ventilato-
HS]LVSHYVSHNLULYHJP}UKLOPWLYPUÅHJP}UW\S- rios que ocurren en la presión alta.
monar. 3HJHU[PKHKKLOPWLYPUÅHJP}UW\STVUHY
generada es sumamente variable y depende de ũƵƐƚĞƐĚƵƌĂŶƚĞůĂǀĞŶƚŝůĂĐŝſŶĐŽŶůŝďĞƌĂĐŝſŶĚĞ
la programación de presión alta (asumir que pre- ƉƌĞƐŝſŶĚĞůĂǀşĂĂĠƌĞĂ
sión baja es igual a 0 cmH2O), de la resistencia
de la vía aérea y de la elastancia pulmonar, por Oxigenación
lo que el tiempo bajo debe ajustarse para per-
TP[PY\UHLZWPYHJP}UJVTWSL[H`SSL]HYLSÅ\QV En caso de mantenerse con hipoxemia, las
espiratorio a cero. Algunos autores recomiendan maniobras que se recomiendan para su co-
programar el tiempo bajo de 0.2 a 0.8 segundos rrección son:

Ventilación espontánea en VLPVA


Tiempo
Presión media alto
Presión 35
de la vía aérea
alta
30

25

20
Presión de
la vía aérea
15

10

Presión 5
baja
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo Tiempo
bajo (segundos)

Figura 3. .YmÄJHKLWYLZP}U[PLTWVKL]LU[PSHJP}UJVUSPILYHJP}UKLWYLZP}UKLSH]xHHtYLH=37=(
en la que se observa presión media de la vía aérea constante en todo el ciclo respiratorio y el ajuste
de los tiempos bajo y alto.

635
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

1. Aumentar presión alta, tiempo alto o am- bajo ventilación con liberación de presión de
bos para incrementar la presión media de la vía aérea, la compensación automática del
la vía aérea. tubo debe programarse siempre en 100% para
disminuir el trabajo respiratorio y las asincronías
2. Cambiar de posición al paciente e incluso
paciente-ventilador.85,86
valorar realizar decúbito prono.44
ϯ͘ Aumentar la FiO2. CONCLUSIONES

Corrección de CO2 La ventilación con liberación de presión de la vía


aérea ha mostrado ser una estrategia ventilatoria
En caso de haber retención de CO2 se recomien- segura en diferentes escenarios que se presen-
da primero valorar la tolerancia a la hipercapnia tan cotidianamente en la unidad de medicina
y si cursa con repercusiones en el equilibrio PU[LUZP]H,_PZ[LZ\ÄJPLU[LL]PKLUJPHLUU\LZ[YV
ácido-base, las medidas a seguir son: medio para fundamentar su implementación
como un modo ventilatorio convencional; sin
1. Aumentar el valor de la presión alta para embargo, la experiencia limitada y en especial
aumentar el volumen minuto, siempre la falta de información relacionada con esta
tratando de no exceder las presiones de modalidad ventilatoria han restringido su uso.
protección alveolar.44,51,85 Es necesario el desarrollo de programas educa-
cionales dirigidos a los intensivistas y a todos
2. Disminuir el tiempo alto de manera
los implicados en la ventilación mecánica para
progresiva de 0.05 a 0.1 segundos hasta
difundir el conocimiento relacionado con esta
obtener los niveles de CO2 deseados.
estrategia ventilatoria y el desarrollo de estudios
ϯ͘ Disminuir la sedación para favorecer más multicéntricos nacionales para evaluar su efecto
ventilaciones espontáneas y volumen en el enfermo grave con lesión pulmonar aguda.
minuto.44
REFERENCIAS
Retiro de la ventilación mecánica 1. ƐŚďĂƵŐŚ '͕ ŝŐĞůŽǁ ͕ WĞƩLJ d>͕ >ĞǀŝŶĞ ͘ ĐƵƚĞ
ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐŝŶĂĚƵůƚƐ͘>ĂŶĐĞƚϭϵϲϳ͖ϭϮ͗ϯϭϵͲϯϮϯ͘
El retiro de la ventilación mecánica en modo 2. sŝůůĂƌ:͕ůĂŶĐŽ:͕ŹſŶ:D͕^ĂŶƚŽƐͲŽƵnjĂ͕ĞƚĂů͘dŚĞ>/E
ƐƚƵĚLJ͗ŝŶĐŝĚĞŶĐĞĂŶĚŽƵƚĐŽŵĞŽĨĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐ
ventilación con liberación de presión de la vía ƐLJŶĚƌŽŵĞŝŶƚŚĞĞƌĂŽĨůƵŶŐƉƌŽƚĞĐƟǀĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘/ŶƚĞŶƐŝǀĞ
aérea se realiza al reducir de manera gradual la ĂƌĞDĞĚϮϬϭϭ͖ϯϳ͗ϭϵϯϮͲϭϵϰϭ͘
presión alta e incrementar el tiempo alto para de ϯ͘ ZƵďĞŶĨĞůĚ'͕,ĞƌƌŝĚŐĞD^͘ƉŝĚĞŵŝŽůŽŐLJĂŶĚŽƵƚĐŽŵĞƐ
esta forma llegar a una presión positiva continua ŽĨĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘ŚĞƐƚϮϬϬϳ͖ϭϯϭ͗ϱϱϰͲϱϲϮ͘
de la vía aérea con ventilaciones espontáneas.44 4. ĞĐŚĞƌƚ Z͘ dŚĞ ƉĂƚŚŽƉŚLJƐŝŽůŽŐLJ ŽĨ ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ
ĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ZĞƐƉŝƌĂƌĞůŝŶEŵϮϬϬϯ͖ϵ͗ϮϴϯͲϮϵϲ͘
Al aumentar el tiempo alto se reduce la venti-
ϱ͘ dĂŐĂŵŝd͕<ƵƐŚŝŵŽƚŽ^͕zĂŵĂŵŽƚŽz͕ƚƐƵŵŝd͕ĞƚĂů͘sĂůŝ-
lación minuto proporcionada por el ventilador,
ĚĂƟŽŶŽĨĞdžƚƌĂǀĂƐĐƵůĂƌůƵŶŐǁĂƚĞƌŵĞĂƐƵƌĞŵĞŶƚďLJƐŝŶŐůĞ
mientras que la del paciente se incrementa ƚƌĂŶƐƉƵůŵŽŶĂƌLJƚŚĞƌŵŽĚŝůƵƟŽŶ͗ŚƵŵĂŶĂƵƚŽƉƐLJƐƚƵĚLJ͘ƌŝƚ
porque se favorecen más ventilaciones espon- ĂƌĞϮϬϭϬ͖ϭϰ͗ϭϲϮ͘
táneas; sin embargo, es importante monitorear ϲ͘ WƵLJďĂƐƐĞƚ>͕ůƵnjĞůW͕ŚĂŽE͕^ůƵƚƐŬLJ^͕ĞƚĂů͘ĐŽŵƉƵƚĞĚ
ƚŽŵŽŐƌĂƉŚLJƐĐĂŶĂƐƐĞƐƐŵĞŶƚŽĨƌĞŐŝŽŶĂůůƵŶŐǀŽůƵŵĞŝŶ
las concentraciones de CO2 si la ventilación
ĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘dŚĞd^ĐĂŶZ^^ƚƵĚLJ'ƌŽƵƉ͘ŵ:
con liberación de presión de la vía aérea se ZĞƐƉŝƌƌŝƚĂƌĞDĞĚϭϵϵϴ͖ϭϱϴ͗ϭϲϰϰͲϭϲϱϱ͘
utiliza como método de retiro de la ventilación ϳ͘ >ĞĂǀĞƌ^<͕ǀĂŶƐdt͘ĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘
mecánica. Durante el retiro de la ventilación D:ϮϬϬϳ͖ϯϯϱ͗ϯϴϵͲϯϵϰ͘

636
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

ϴ͘ 'ŝƌĂƌĚd͕ĞƌŶĂƌĚ'Z͘DĞĐŚĂŶŝĐĂůǀĞŶƟůĂƟŽŶŝŶZ^͗Ă ĞdžƉĞƌŝĞŶĐĞƐ ǁŝƚŚ ŝWWͬWZs ;ŝƉŚĂƐŝĐ WŽƐŝƟǀĞ ŝƌǁĂLJ


ƐƚĂƚĞͲŽĨͲƚŚĞͲĂƌƚƌĞǀŝĞǁ͘ŚĞƐƚϮϬϬϳ͖ϭϯϭ͗ϵϮϭͲϵϮϵ͘ WƌĞƐƐƵƌĞͬŝƌǁĂLJ WƌĞƐƐƵƌĞ ZĞůĞĂƐĞ sĞŶƟůĂƟŽŶͿ΁͘ hŐĞƐŬƌ
ϵ͘ tŚĞĞůĞƌW͕ĞƌŶĂƌĚ'Z͘ĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJĂŶĚƚŚĞĂĐƵƚĞ >ĂĞŐĞƌϭϵϵϲ͖ϭϱϴ͗ϰϭϯͲϰϭϵ͘
ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ĚŝƐƚƌĞƐƐ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͗ Ă ĐůŝŶŝĐĂů ƌĞǀŝĞǁ͘ >ĂŶĐĞƚ Ϯϲ͘ sĂůĞŶƟŶĞ ͕ ,ĂŵŵŽŶĚ D͕ ŽǁŶƐ :͕ ^ĞĂƌƐ E:͕ ^ŝŵƐ
ϮϬϬϳ͖ϯϲϵ͗ϭϱϱϯͲϭϱϲϰ͘ tZ͘ŝƐƚƌŝďƵƟŽŶŽĨǀĞŶƟůĂƟŽŶĂŶĚƉĞƌĨƵƐŝŽŶǁŝƚŚĚŝīĞ-
ϭϬ͘ dŽŶĞůůŝZ͕ĞŝŶ:͕ĚĂŵƐ:͕/ŽĂŶŶŝĚŝƐ:W͘īĞĐƚƐŽĨŝŶƚĞƌǀĞŶ- ƌĞŶƚŵŽĚĞƐŽĨŵĞĐŚĂŶŝĐĂůǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ŵZĞǀZĞƐƉŝƌŝƐ
ƟŽŶƐŽŶƐƵƌǀŝǀĂůŝŶĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͗ĂŶ ϭϵϵϭ͖ϭϰϯ͗ϭϮϲϮͲϭϮϲϲ͘
ƵŵďƌĞůůĂƌĞǀŝĞǁŽĨϭϱϵƉƵďůŝƐŚĞĚƌĂŶĚŽŵŝnjĞĚƚƌŝĂůƐĂŶĚ Ϯϳ͘ WƵƚĞŶƐĞŶ ͕ DƵƚnj E:͕ WƵƚĞŶƐĞŶͲ,ŝŵŵĞƌ '͕ ŝŶƐĞƌůŝŶŐ :͘
ϮϵŵĞƚĂͲĂŶĂůLJƐĞƐ͘/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϮϬϭϰ͖ϰϬ͗ϳϲϵͲϳϴϳ͘ ^ƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐďƌĞĂƚŚŝŶŐĚƵƌŝŶŐǀĞŶƟůĂƚŽƌLJƐƵƉƉŽƌƚŝŵƉƌŽ-
11. ƵŐŐĂů ͕ 'ĂŶĂƉĂƚŚLJ ͕ ZĂƚŶĂƉĂůĂŶ D͕ ĚŚŝŬĂƌŝ E<͘ ǀĞƐ ǀĞŶƟůĂƟŽŶͲƉĞƌĨƵƐŝŽŶ ĚŝƐƚƌŝďƵƟŽŶƐ ŝŶ ƉĂƟĞŶƚƐ ǁŝƚŚ
WŚĂƌŵĂĐŽůŽŐŝĐĂů ƚƌĞĂƚŵĞŶƚƐ ĨŽƌ ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ĚŝƐ- ĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ŵ:ZĞƐƉŝƌƌŝƚĂƌĞ
ƚƌĞƐƐ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͗ ƐLJƐƚĞŵĂƟĐ ƌĞǀŝĞǁ͘ DŝŶĞƌǀĂ ŶĞƐƚĞƐŝŽů DĞĚϭϵϵϵ͖ϭϱϵ͗ϭϮϰϭͲϭϮϰϴ͘
ϮϬϭϱ͖ϴϭ͗ϱϲϳͲϱϴϴ͘ Ϯϴ͘ EĞƵŵĂŶŶW͕tƌŝŐŐĞ,͕ŝŶƐĞƌůŝŶŐ:͕,ŝŶnj:͕ĞƚĂů͘^ƉŽŶƚĂ-
12. WĂƉĂnjŝĂŶ >͕ &ŽƌĞů :D͕ 'ĂĐŽƵŝŶ ͕ WĞŶŽƚͲZĂŐŽŶ ͕ Ğƚ Ăů͘ ŶĞŽƵƐďƌĞĂƚŚŝŶŐĂīĞĐƚƐƚŚĞƐƉĂƟĂůǀĞŶƟůĂƟŽŶĂŶĚƉĞƌĨƵ-
EĞƵƌŽŵƵƐĐƵůĂƌďůŽĐŬĞƌƐŝŶĞĂƌůLJĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐ ƐŝŽŶ ĚŝƐƚƌŝďƵƟŽŶ ĚƵƌŝŶŐ ŵĞĐŚĂŶŝĐĂů ǀĞŶƟůĂƚŽƌLJ ƐƵƉƉŽƌƚ͘
ƐLJŶĚƌŽŵĞ͘EŶŐů:DĞĚϮϬϭϬ͖ϯϲϯ͗ϭϭϬϳͲϭϭϭϲ͘ ƌŝƚĂƌĞDĞĚϮϬϬϱ͖ϯϯ͗ϭϬϵϬͲϭϬϵϱ͘
ϭϯ͘ >ĂĐŚŵĂŶŶ͘KƉĞŶƵƉƚŚĞůƵŶŐĂŶĚŬĞĞƉƚŚĞůƵŶŐŽƉĞŶ͘ Ϯϵ͘ tƌŝŐŐĞ,͕ŝŶƐĞƌůŝŶŐ:͕EĞƵŵĂŶŶW͕ĞĨŽƐƐĞ:͕ĞƚĂů͘^ƉŽŶ-
/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϭϵϵϮ͖ϭϴ͗ϯϭϵͲϯϮϭ͘ ƚĂŶĞŽƵƐďƌĞĂƚŚŝŶŐŝŵƉƌŽǀĞƐůƵŶŐĂĞƌĂƚŝŽŶŝŶŽůĞŝĐĂĐŝĚͲ
ŝŶĚƵĐĞĚůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘ŶĞƐƚŚĞƐŝŽůŽŐLJϮϬϬϯ͖ϵϵ͗ϯϳϲͲϯϴϰ͘
14. 'ƵĞƌŝŶ ͕ ĞďŽƌĚ ^͕ >ĞƌĂLJ s͕ ĞůĂŶŶŽLJ ͕ Ğƚ Ăů͘ ĸĐĂĐLJ
ϯϬ͘ Ăƌƌ:͕&ƌĂƐĞƌ'>͕WƵŶƟůůŽ<͕ůLJt͕ĞƚĂů͘ůŝŶŝĐĂůƉƌĂĐƟĐĞ
ĂŶĚƐĂĨĞƚLJŽĨƌĞĐƌƵŝƚŵĞŶƚŵĂŶĞƵǀĞƌƐŝŶĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ
ŐƵŝĚĞůŝŶĞƐ ĨŽƌ ƚŚĞ ŵĂŶĂŐĞŵĞŶƚ ŽĨ ƉĂŝŶ͕ ĂŐŝƚĂƟŽŶ͕ ĂŶĚ
ĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ŶŶ/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞϮϬϭϭ͖ϭ͗ϵ͘
ĚĞůŝƌŝƵŵŝŶĂĚƵůƚƉĂƟĞŶƚƐŝŶƚŚĞŝŶƚĞŶƐŝǀĞĐĂƌĞƵŶŝƚ͘ƌŝƚ
ϭϱ͘ 'ĂƫŶŽŶŝ>͕WĞƐĞŶƟ͘dŚĞĐŽŶĐĞƉƚŽĨ͞ďĂďLJůƵŶŐ͘͟/ŶƚĞŶƐŝǀĞ ĂƌĞDĞĚϮϬϭϯ͖ϰϭ͗ϮϲϯͲϯϬϲ͘
ĂƌĞDĞĚϮϬϬϱ͖ϯϭ͗ϳϳϲͲϳϴϰ͘
ϯϭ͘ WƵƚĞŶƐĞŶ ͕ ĞĐŚ ^͕ tƌŝŐŐĞ ,͕ ŝŶƐĞƌůŝŶŐ :͕ Ğƚ Ăů͘ >ŽŶŐͲ
ϭϲ͘ ŽǁŶƐ:͕^ƚŽĐŬD͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͗ ƚĞƌŵĞīĞĐƚƐŽĨƐƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐďƌĞĂƚŚŝŶŐĚƵƌŝŶŐǀĞŶƟůĂƚŽƌLJ
Ă ŶĞǁ ĐŽŶĐĞƉƚ ŝŶ ǀĞŶƚŝůĂƚŽƌLJ ƐƵƉƉŽƌƚ͘ ƌŝƚ ĂƌĞ DĞĚ ƐƵƉƉŽƌƚŝŶƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘ŵ:ZĞƐƉŝƌƌŝƚ
ϭϵϴϳ͖ϭϱ͗ϰϱϵͲϰϲϭ͘ ĂƌĞDĞĚϮϬϬϭ͖ϭϲϰ͗ϰϯͲϰϵ͘
ϭϳ͘ ^ƚŽĐŬD͕ŽǁŶƐ:͕&ƌŽůŝĐŚĞƌ͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞ ϯϮ͘ DLJĞƌƐ dZ͕ DĂĐ/ŶƚLJƌĞ EZ͘ ZĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ĐŽŶƚƌŽǀĞƌƐŝĞƐ ŝŶ
ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ƌŝƚĂƌĞDĞĚϭϵϴϳ͖ϭϱ͗ϰϲϮͲϰϲϲ͘ ƚŚĞ ĐƌŝƚŝĐĂů ĐĂƌĞ ƐĞƚƚŝŶŐ͗ ĚŽĞƐ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞͲƌĞůĞĂƐĞ
ǀĞŶƟůĂƟŽŶŽīĞƌŝŵƉŽƌƚĂŶƚŶĞǁĂĚǀĂŶƚĂŐĞƐŝŶŵĞĐŚĂŶŝĐĂů
ϭϴ͘ EĞůůĐŽƌWƵƌŝƚĂŶĞŶŶĞƩ͕ŝ>ĞǀĞůKƉƟŽŶͬϴϬϬ^ĞƌŝĞƐsĞŶ-
ǀĞŶƟůĂƚŽƌƐƵƉƉŽƌƚ͍ZĞƐƉŝƌĂƌĞϮϬϬϳ͖ϱϮ͗ϰϱϮͲϰϱϴ͘
ƟůĂƚŽƌƐ͕ ϴϰϬ sĞŶƟůĂƚŽƌ ^LJƐƚĞŵ KƉĞƌĂƚŽƌ͛Ɛ ĂŶĚ dĞĐŚŶŝĐĂů
ZĞĨĞƌĞŶĐĞ DĂŶƵĂů͘ ĂƌůƐďĂĚ͘ ͗ dĞĐŚŶŝĐĂů WƵďůŝĐĂƟŽŶƐ ϯϯ͘ ZĂƚŚŐĞďĞƌ:͕^ĐŚŽƌŶ͕&ĂůŬs͕<ĂnjŵĂŝĞƌ^͕ĞƚĂů͘dŚĞŝŶŇƵĞŶ-
EĞůůĐŽƌWƵƌŝƚĂŶĞŶŶĞƩ͕ϭϵϵϵ͗ĚĚĞŶĚƵŵʹϭϴ͘ ĐĞŽĨĐŽŶƚƌŽůůĞĚŵĂŶĚĂƚŽƌLJǀĞŶƟůĂƟŽŶ;DsͿ͕ŝŶƚĞƌŵŝƩĞŶƚ
ŵĂŶĚĂƚŽƌLJ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ;/DsͿ ĂŶĚ ďŝƉŚĂƐŝĐ ŝŶƚĞƌŵŝƩĞŶƚ
ϭϵ͘ DĂƋƵĞƚƌŝƟĐĂůĂƌĞ͕ŝͲsĞŶƚ&ƵŶĐƟŽŶĂůĚĞƐĐƌŝƉƟŽŶ͗
ƉŽƐŝƟǀĞĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞ;/WWͿŽŶĚƵƌĂƟŽŶŽĨŝŶƚƵďĂƟŽŶ
^ĞƌǀŽŝsĞŶƟůĂƚŽƌ^LJƐƚĞŵs͘Ϯ͘ϬhƐĞƌ͛ƐDĂŶƵĂů;h^ĞĚŝƟŽŶͿ͘
ĂŶĚĐŽŶƐƵŵƉƟŽŶŽĨĂŶĂůŐĞƐŝĐƐĂŶĚƐĞĚĂƟǀĞƐ͘ƉƌŽƐƉĞĐƟ-
^ŽůŶĂ͕^ǁĞĚĞŶ͗'ĞƟŶŐĞ͕ϮϬϬϰ͖ϱϵͲϲϬ͘
ǀĞĂŶĂůLJƐŝƐŝŶϱϵϲƉĂƟĞŶƚƐĨŽůůŽǁŝŶŐĂĚƵůƚĐĂƌĚŝĂĐƐƵƌŐĞƌLJ͘
ϮϬ͘ ƌĂŐĞƌ/ŶĐ͕͘WZsĂŶĚWs/WW͕s/dϰ/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞ Ƶƌ:ŶĂĞƐƚŚĞƐŝŽůϭϵϵϳ͖ϭϰ͗ϱϳϲͲϱϴϮ͘
sĞŶƚŝůĂƚŽƌ KƉĞƌĂƚŝŶŐ /ŶƐƚƌƵĐƚŝŽŶƐ ;EŽƌƚŚ ŵĞƌŝĐĂ ĞĚŝ-
ϯϰ͘ 'ŽŶnjĄůĞnjD͕ƌƌŽůŝŐĂ͕&ƌƵƚŽƐͲsŝǀĂƌ&͕ZĂLJŵŽŶĚŽƐ<͕Ğƚ
ƟŽŶͿ͘ >ƵďĞĐŬ͕ 'ĞƌŵĂŶLJ͗ ƌĂŐĞƌ DĞĚŝnjŝŶƚĞĐŚŶŝŬ 'ŵď,͕
Ăů͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶversusĂƐƐŝƐƚͲĐŽŶƚƌŽů
ϭϵϵϵ͖ϲϮͲϲϵ͘
ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͗ĂĐŽŵƉĂƌĂƟǀĞƉƌŽƉĞŶƐŝƚLJƐĐŽƌĞĂŶĚŝŶƚĞƌŶĂ-
21. ,ĂŵŝůƚŽŶ DĞĚŝĐĂů͕ ƵŽWW ;ĚƵĂů ƉŽƐŝƟǀĞ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐ- ƟŽŶĂůĐŽŚŽƌƚƐƚƵĚLJ͘/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϮϬϭϬ͖ϯϲ͗ϴϭϳͲϴϮϳ͘
ƐƵƌĞͿ ĂŶĚ ƵŽWW ;ĚƵĂů ƉŽƐŝƟǀĞ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ǁŝƚŚ
ϯϱ͘ &ĂŶ͕<ŚĂƚƌŝW͕DĞŶĚĞnjͲdĞůůĞnjW͕^ŚĂŶŚŽůƚnj͕EĞĞĚŚĂŵ
ĞdžƚĞŶĚĞĚ/͗ƟŵĞƐͿ͕'ĂůŝůĞŽ'ŽůĚKƉĞƌĂƚŽƌ͛ƐDĂŶƵĂů;h^
D͘ZĞǀŝĞǁŽĨĂůĂƌŐĞĐůŝŶŝĐĂůƐĞƌŝĞƐ͗ƐĞĚĂƟŽŶĂŶĚĂŶĂůŐĞ-
ĞĚŝƚŝŽŶͿ͘ ZŚĂnjƵŶƐ͕ ^ǁŝƚnjĞƌůĂŶĚ͗ ,ĂŵŝůƚŽŶ DĞĚŝĐĂů '͕
ƐŝĂƵƐĂŐĞǁŝƚŚĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞĂŶĚĂƐƐŝƐƚͲĐŽŶƚƌŽů
ϮϬϬϰ͖ϭϬͲϭϰ͘
ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ĨŽƌ ĂĐƵƚĞ ůƵŶŐ ŝŶũƵƌLJ͘ : /ŶƚĞŶƐŝǀĞ ĂƌĞ DĞĚ
22. <ƵŚůĞŶZ͕ZŽƐƐĂŝŶƚZ͘dŚĞƌŽůĞŽĨƐƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐďƌĞĂƚŚŝŶŐĚƵ- ϮϬϬϴ͖Ϯϯ͗ϯϳϲͲϯϴϯ͘
ƌŝŶŐŵĞĐŚĂŶŝĐĂůǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ZĞƐƉŝƌĂƌĞϮϬϬϮ͖ϰϳ͗ϮϵϲͲϯϬϯ͘
ϯϲ͘ <ĂƉůĂŶ >:͕ ĂŝůĞLJ ,͕ &ŽƌŵŽƐĂ s͘ ŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ
Ϯϯ͘ DĐƵŶŶD͕,ĂďĂƐŚŝED͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂ- ǀĞŶƟůĂƟŽŶŝŶĐƌĞĂƐĞƐĐĂƌĚŝĂĐƉĞƌĨŽƌŵĂŶĐĞŝŶƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚ
ƟŽŶŝŶƚŚĞĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞĨŽůůŽǁŝŶŐ ĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJͬĂĚƵůƚƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ƌŝƚ
ƚƌĂƵŵĂƟĐŝŶũƵƌLJ͘/ŶƚŶĞƐƚŚĞƐŝŽůůŝŶϮϬϬϮ͖ϰϬ͗ϴϵͲϭϬϮ͘ ĂƌĞϮϬϬϭ͖ϱ͗ϮϮϭͲϮϮϲ͘
24. ,ĞĚĞŶƐƟĞƌŶĂ'͕>ĂƩƵĂĚĂD͘'ĂƐĞdžĐŚĂŶŐĞŝŶƚŚĞǀĞŶƟůĂ- ϯϳ͘ ZŽƐĞ >͕ ,ĂǁŬŝŶƐ D͘ ŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ
ƚĞĚƉĂƟĞŶƚ͘ƵƌƌKƉŝŶƌŝƚĂƌĞϮϬϬϮ͖ϴ͗ϯϵͲϰϰ͘ ĂŶĚďŝƉŚĂƐŝĐƉŽƐŝƟǀĞĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞ͗ĂƐLJƐƚĞŵĂƟĐƌĞǀŝĞǁ
Ϯϱ͘ ŶƚŽŶƐĞŶ<͕:ĂĐŽďƐĞŶ͕WĞĚĞƌƐĞŶ:͕WŽƌƐďŽƌŐW͕ŽŶĚĞ ŽĨĚĞĮŶŝƟŽŶĂůĐƌŝƚĞƌŝĂ͘/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϮϬϬϴ͖ϯϰ͗ϭϳϲϲͲ
:͘΀/ŶǀĂƐŝǀĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ůĂƐƐŝĮĐĂƟŽŶ͕ƚĞĐŚŶŝƋƵĞĂŶĚĐůŝŶŝĐĂů ϭϳϳϯ͘

637
Medicina Interna de México 2016 noviembre;32(6)

ϯϴ͘ ůĂŶĐŚ>͕sŝůůĂŐƌĂ͕^ĂůĞƐ͕DŽŶƚĂŶLJĂ:͕ĞƚĂů͘ƐLJŶĐŚƌŽŶŝĞƐ ĚŝƐƚƌĞƐƐ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͗ Ă ŶŽǀĞů ƟŵŝŶŐͲďĂƐĞĚ ǀĞŶƟůĂƚŽƌLJ ŝŶ-


ĚƵƌŝŶŐŵĞĐŚĂŶŝĐĂůǀĞŶƟůĂƟŽŶĂƌĞĂƐƐŽĐŝĂƚĞĚǁŝƚŚŵŽƌƚĂůŝ- ƚĞƌǀĞŶƟŽŶƚŽĂǀĞƌƚůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘:dƌĂƵŵĂĐƵƚĞĂƌĞ^ƵƌŐ
ƚLJ͘/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϮϬϭϱ͖ϰϭ͗ϲϯϯͲϲϰϭ͘ ϮϬϭϮ͖ϳϯ͗ϯϵϭͲϰϬϬ͘
ϯϵ͘ tĂůŬĞLJ:͕EĂŝƌ^͕WĂƉĂĚŽƉŽƵůŽƐ^͕ŐĂƌǁĂů^͕ZĞĂƌĚŽŶ͘ ϱϯ͘ ZŽLJ ^͕ ,ĂďĂƐŚŝ E͕ ^ĂĚŽǁŝƚnj ͕ ŶĚƌĞǁƐ W͕ Ğƚ Ăů͘ ĂƌůLJ
hƐĞ ŽĨ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ŝƐ ĂƐƐŽĐŝĂƚĞĚ ĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶƉƌĞǀĞŶƚƐZ^ĂŶŽǀĞů
ǁŝƚŚĂƌĞĚƵĐĞĚŝŶĐŝĚĞŶĐĞŽĨǀĞŶƟůĂƚŽƌͲĂƐƐŽĐŝĂƚĞĚƉŶĞƵ- ƉƌĞǀĞŶƟǀĞĂƉƉƌŽĂĐŚƚŽůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘^ŚŽĐŬϮϬϭϯ͖ϯϵ͗ϮϴͲϯϴ͘
ŵŽŶŝĂ ŝŶ ƉĂƟĞŶƚƐ ǁŝƚŚ ƉƵůŵŽŶĂƌLJ ĐŽŶƚƵƐŝŽŶ͘ : dƌĂƵŵĂ ϱϰ͘ ZŽLJ ^<͕ ŵƌ ͕ ^ĂĚŽǁŝƚnj ͕ 'ĂƚƚŽ >͕ Ğƚ Ăů͘ WƌĞĞŵƉƚŝǀĞ
ϮϬϭϭ͖ϳϬ͗ϰϮͲϰϳ͘ ĂƉƉůŝĐĂƟŽŶŽĨĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶƉƌĞǀĞŶƚƐ
ϰϬ͘ ,ĞƌŝŶŐZ͕WĞƚĞƌƐ͕ŝŶƐĞƌůŝŶŐ:͕tƌŝŐŐĞ,͕ĞƚĂů͘īĞĐƚƐŽĨ ĚĞǀĞůŽƉŵĞŶƚŽĨĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞŝŶĂƌĂƚ
ƐƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐ ďƌĞĂƚŚŝŶŐ ĚƵƌŝŶŐ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ƚƌĂƵŵĂƟĐŚĞŵŽƌƌŚĂŐŝĐƐŚŽĐŬŵŽĚĞů͘^ŚŽĐŬϮϬϭϯ͖ϰϬ͗ϮϭϬͲϮϭϲ͘
ǀĞŶƟůĂƟŽŶŽŶƌĞŶĂůƉĞƌĨƵƐŝŽŶĂŶĚĨƵŶĐƟŽŶŝŶƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚ ϱϱ͘ ŶĚƌĞǁƐW>͕^ŚŝďĞƌ:Z͕:ĂƌƵŐĂͲ<ŝůůĞĞŶ͕ZŽLJ^͕ĞƚĂů͘ĂƌůLJ
ĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϮϬϬϮ͖Ϯϴ͗ϭϰϮϲͲϭϰϯϯ͘ ĂƉƉůŝĐĂƟŽŶ ŽĨ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ŵĂLJ
41. 'ĂƌŶĞƌt͕ŽǁŶƐ:͕^ƚŽĐŬD͕ZćƐćŶĞŶ:͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐ- ƌĞĚƵĐĞŵŽƌƚĂůŝƚLJŝŶŚŝŐŚͲƌŝƐŬƚƌĂƵŵĂƉĂƟĞŶƚƐ͗ĂƐLJƐƚĞŵĂƟĐ
ƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƚŝůĂƚŝŽŶ ;WZsͿ͘  ŚƵŵĂŶ ƚƌŝĂů͘ ŚĞƐƚ ƌĞǀŝĞǁŽĨŽďƐĞƌǀĂƟŽŶĂůƚƌĂƵŵĂZ^ůŝƚĞƌĂƚƵƌĞ͘:dƌĂƵŵĂ
ϭϵϴϴ͖ϵϰ͗ϳϳϵͲϳϴϭ͘ ĐƵƚĞĂƌĞ^ƵƌŐϮϬϭϯ͖ϳϱ͗ϲϯϱͲϲϰϭ͘
42. ^ŵŝƚŚ Z͕ ^ŵŝƚŚ ͘ ŽĞƐ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟ- ϱϲ͘ ŚƵŶŐ&d͕>ŝŶ^D͕>ŝŶ^z͕>ŝŶ,͘/ŵƉĂĐƚŽĨĞdžƚƌĂǀĂƐĐƵůĂƌ
ůĂƟŽŶ ĂůƚĞƌ ůƵŶŐ ĨƵŶĐƟŽŶ ĂŌĞƌ ĂĐƵƚĞ ůƵŶŐ ŝŶũƵƌLJ͍ ŚĞƐƚ ůƵŶŐǁĂƚĞƌŝŶĚĞdžŽŶŽƵƚĐŽŵĞƐŽĨƐĞǀĞƌĞƐĞƉƐŝƐƉĂƟĞŶƚƐŝŶĂ
ϭϵϵϱ͖ϭϬϳ͗ϴϬϱͲϴϬϴ͘ ŵĞĚŝĐĂůŝŶƚĞŶƐŝǀĞĐĂƌĞƵŶŝƚ͘ZĞƐƉŝƌDĞĚϮϬϬϴ͖ϭϬϮ͗ϵϱϲͲϵϲϭ͘
ϰϯ͘ ĂǀŝƐ<:͕:ŽŚŶƐŽŶ͕ƌĂŶƐŽŶZ͕ĂŵƉďĞůůZ͕ĞƚĂů͘ŝƌǁĂLJ ϱϳ͘ ^ĂŬŬĂ^'͘džƚƌĂǀĂƐĐƵůĂƌůƵŶŐǁĂƚĞƌŝŶZ^ƉĂƟĞŶƚƐ͘Dŝ-
ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ ƌĐŚ ^ƵƌŐ ϭϵϵϯ͖ϭϮϴ͗ϭϯϰϴͲ ŶĞƌǀĂŶĞƐƚĞƐŝŽůϮϬϭϯ͖ϳϵ͗ϮϳϰͲϮϴϰ͘
ϭϯϱϮ͘ ϱϴ͘ ĂŽƵĚ ͕ ďŽƵ ů &ĂĚů D͕ &ĂƌĂŐ ,͕ <ĂƉŽŽƌ ͘ īĞĐƚƐ ŽĨ
44. ,ĂďĂƐŚŝ ED͘ KƚŚĞƌ ĂƉƉƌŽĂĐŚĞƐ ƚŽ ŽƉĞŶͲůƵŶŐ ǀĞŶƚŝůĂ- ĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶŽŶĞdžƚƌĂǀĂƐĐƵůĂƌůƵŶŐ
ƟŽŶ͗ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ ƌŝƚ ĂƌĞ DĞĚ ǁĂƚĞƌŝŶĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJĂŶĚĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐ
ϮϬϬϱ͖ϯϯ͗ϮϮϴͲϮϰϬ͘ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ƌŝƚĂƌĞ^ŚŽĐŬϮϬϭϯ͖ϭϲ͗ϭϵͲϯϲ͘
ϰϱ͘ ^LJĚŽǁD͕ƵƌĐŚĂƌĚŝ,͕ƉŚƌĂŝŵ͕ŝĞůŵĂŶŶ^͕ƌŽnjŝĞƌd͘ ϱϵ͘ 'ĂũŝĐK͕ĂƌĂ^͕DĞŶĚĞnj:͕ĚĞƐĂŶLJĂ͕ĞƚĂů͘sĞŶƟůĂƚŽƌͲ
>ŽŶŐͲƚĞƌŵĞīĞĐƚƐŽĨƚǁŽĚŝīĞƌĞŶƚǀĞŶƟůĂƚŽƌLJŵŽĚĞƐŽŶ ĂƐƐŽĐŝĂƚĞĚůƵŶŐŝŶũƵƌLJŝŶƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚŽƵƚĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJ
ŽdžLJŐĞŶĂƟŽŶ ŝŶ ĂĐƵƚĞ ůƵŶŐ ŝŶũƵƌLJ͘ ŽŵƉĂƌŝƐŽŶ ŽĨ ĂŝƌǁĂLJ Ăƚ ƚŚĞ ŽŶƐĞƚ ŽĨ ŵĞĐŚĂŶŝĐĂů ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ ƌŝƚ ĂƌĞ DĞĚ
ƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶĂŶĚǀŽůƵŵĞͲĐŽŶƚƌŽůůĞĚŝŶǀĞƌƐĞ ϮϬϬϰ͖ϯϮ͗ϭϴϭϳͲϭϴϮϰ͘
ƌĂƟŽǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ŵ:ZĞƐƉŝƌƌŝƚĂƌĞDĞĚϭϵϵϰ͖ϭϰϵ͗ϭϱϱϬͲ ϲϬ͘ ZŝĐĂƌĚ:͕ƌĞLJĨƵƐƐ͕^ĂƵŵŽŶ'͘sĞŶƟůĂƚŽƌͲŝŶĚƵĐĞĚůƵŶŐ
ϭϱϱϲ͘ ŝŶũƵƌLJ͘ƵƌZĞƐƉŝƌ:^ƵƉƉůϮϬϬϯ͖ϰϮ͗ϮͲϵ͘
ϰϲ͘ ,ĞƌŝŶŐZ͕sŝĞŚƂĨĞƌ͕ŝŶƐĞƌůŝŶŐ:͕tƌŝŐŐĞ,͕ĞƚĂů͘īĞĐƚƐ ϲϭ͘ ŵƌ ͕ 'ĂƩŽ >͕ ZŽLJ ^͕ ^ĂƚĂůŝŶ :͕ Ğƚ Ăů͘ ŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ
ŽĨƐƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐďƌĞĂƚŚŝŶŐĚƵƌŝŶŐĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞ ƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶƉƌĞǀĞŶƚƐǀĞŶƟůĂƚŽƌͲŝŶĚƵĐĞĚůƵŶŐŝŶũƵƌLJ
ǀĞŶƟůĂƟŽŶŽŶŝŶƚĞƐƟŶĂůďůŽŽĚŇŽǁŝŶĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂůůƵŶŐ ŝŶŶŽƌŵĂůůƵŶŐƐ͘:D^ƵƌŐϮϬϭϯ͖ϭϰϴ͗ϭϬϬϱͲϭϬϭϮ͘
ŝŶũƵƌLJ͘ŶĞƐƚŚĞƐŝŽůŽŐLJϮϬϬϯ͖ϵϵ͗ϭϭϯϳͲϭϭϰϰ͘ ϲϮ͘ DĂƚƐƵnjĂǁĂz͕EĂŬĂnjĂǁĂ<͕zĂŵĂŵƵƌĂ͕ŬĂƐŚŝd͕ĞƚĂů͘
ϰϳ͘ ,ĞƌŝŶŐZ͕ŽůƚĞŶ:͕<ƌĞLJĞƌ^͕ĞƌŐ͕ĞƚĂů͘^ƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐ ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶƌĞĚƵĐĞƐƚŚĞŝŶĐƌĞĂƐĞ
ďƌĞĂƚŚŝŶŐ ĚƵƌŝŶŐ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ŝŶ ŝŶďƌŽŶĐŚŽĂůǀĞŽůĂƌůĂǀĂŐĞŇƵŝĚŚŝŐŚͲŵŽďŝůŝƚLJŐƌŽƵƉďŽdžͲϭ
ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂů ůƵŶŐ ŝŶũƵƌLJ͗ ĞīĞĐƚƐ ŽŶ ŚĞƉĂƟĐ ďůŽŽĚ ŇŽǁ͘ ůĞǀĞůƐ ĂŶĚ ůƵŶŐ ǁĂƚĞƌ ŝŶ ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂů ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ
/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞDĞĚϮϬϬϴ͖ϯϰ͗ϱϮϯͲϱϮϳ͘ ĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞŝŶĚƵĐĞĚďLJůƵŶŐůĂǀĂŐĞ͘Ƶƌ:ŶĂĞƐƚŚĞ-
ϰϴ͘ ĂǀŝĞƐ^t͕>ĞŽŶĂƌĚ<>͕&ĂůůƐZ<͕DĂŐĞĂƵZW͕ĞƚĂů͘>ƵŶŐ ƐŝŽůϮϬϭϬ͖Ϯϳ͗ϳϮϲͲϳϯϯ͘
ƉƌŽƚĞĐƟǀĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ;Z^EĞƚͿversusĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞ ϲϯ͘ WĂƚĞů^͕^ĂŶĚŚƵZ͕DŝůůĞƌ<͕ŽƌŶŵĂŶ>͕ĞƚĂů͘ǀĂůƵĂƟŽŶŽĨ
ƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͗ǀĞŶƟůĂƚŽƌLJŵĂŶĂŐĞŵĞŶƚŝŶĂĐŽŵďŝŶĞĚ ĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶĐŽŵƉĂƌĞĚƚŽůŽǁƟĚĂů
ŵŽĚĞůŽĨĂĐƵƚĞůƵŶŐĂŶĚďƌĂŝŶŝŶũƵƌLJ͘:dƌĂƵŵĂĐƵƚĞĂƌĞ ǀŽůƵŵĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ŝŶ >/͗ ƉƌŽƐƉĞĐƟǀĞ ƌĂŶĚŽŵŝnjĞĚ ƉŝůŽƚ
^ƵƌŐϮϬϭϱ͖ϳϴ͗ϮϰϬͲϮϱϭ͘ ƐƚƵĚLJ͘ZĞƐƉŝƌĂƌĞϮϬϬϱ͖ϱϬ͗ϭϱϭϭͲϭϱϮϱ͘
ϰϵ͘ <ƌĞLJĞƌ^͕WƵƚĞŶƐĞŶ͕ĞƌŐ͕^ŽĞŚůĞD͕ĞƚĂů͘īĞĐƚƐŽĨ ϲϰ͘ dŚĞĐƵƚĞZĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJŝƐƚƌĞƐƐ^LJŶĚƌŽŵĞEĞƚǁŽƌŬ͘sĞŶƟůĂ-
ƐƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐ ďƌĞĂƚŚŝŶŐ ĚƵƌŝŶŐ ĂŝƌǁĂLJ ƉƌĞƐƐƵƌĞ ƌĞůĞĂƐĞ ƟŽŶǁŝƚŚůŽǁĞƌƟĚĂůǀŽůƵŵĞƐĂƐĐŽŵƉĂƌĞĚǁŝƚŚƚƌĂĚŝƟŽŶĂů
ǀĞŶƚŝůĂƚŝŽŶ ŽŶ ĐĞƌĞďƌĂů ĂŶĚ ƐƉŝŶĂů ĐŽƌĚ ƉĞƌĨƵƐŝŽŶ ŝŶ ƟĚĂůǀŽůƵŵĞƐĨŽƌĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJĂŶĚƚŚĞĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ
ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂůĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJ͘:EĞƵƌŽƐƵƌŐŶĞƐƚŚĞƐŝŽů ĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘EŶŐů:DĞĚϮϬϬϬ͖ϯϰϮ͗ϭϯϬϭͲϭϯϬϴ͘
ϮϬϭϬ͖ϮϮ͗ϯϮϯͲϯϮϵ͘
ϲϱ͘ 'ƵĠƌŝŶ͕ZĞŝŐŶŝĞƌ:͕ZŝĐŚĂƌĚ:͕WZK^s^ƚƵĚLJ'ƌŽƵƉ͕Ğƚ
ϱϬ͘ ĂŽƵĚ'͕&ĂƌĂŐ,>͕ŚĂƚďƵƌŶZ>͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞ Ăů͘WƌŽŶĞƉŽƐŝƟŽŶŝŶŐŝŶƐĞǀĞƌĞĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐ
ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͗ǁŚĂƚĚŽǁĞŬŶŽǁ͍ZĞƐƉŝƌĂƌĞϮϬϭϮ͖ϱϳ͗ϮϴϮͲϮϵϮ͘ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͘EŶŐů:DĞĚϮϬϭϯ͖ϯϲϴ͗ϮϭϱϵͲϮϭϲϴ͘
ϱϭ͘ ƌŝĞƐ:͕DĂƌŝŶŝ::͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘: ϲϲ͘ sĂƌƉƵůĂd͕sĂůƚĂW͕EŝĞŵŝZ͕dĂŬŬƵŶĞŶK͕ĞƚĂů͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐ-
ƵƌŶĂƌĞZĞƐϮϬϬϵ͖ϯϬ͗ϵϮϵͲϵϯϲ͘ ƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶĂƐĂƉƌŝŵĂƌLJǀĞŶƟůĂƚŽƌLJŵŽĚĞŝŶ
ϱϮ͘ ZŽLJ^͕^ĂĚŽǁŝƚnj͕ŶĚƌĞǁƐW͕'ĂƩŽ>͕ĞƚĂů͘ĂƌůLJƐƚĂ- ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ĚŝƐƚƌĞƐƐ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ ĐƚĂ ŶĂĞƐƚŚĞƐŝŽů
ďŝůŝnjŝŶŐ ĂůǀĞŽůĂƌ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ƉƌĞǀĞŶƚƐ ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ^ĐĂŶĚϮϬϬϰ͖ϰϴ͗ϳϮϮͲϳϯϭ͘

638
Rosado-Garduño P y col. Ventilación con liberación de presión de la vía aérea

ϲϳ͘ ůŝŽƩĞ>͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ;WZsͿǀĞƌƐƵƐ ϳϲ͘ &ƌĂǁůĞLJWD͕,ĂďĂƐŚŝED͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂ-


ͬs ĐŽŶǀĞŶƟŽŶĂů ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ͗ ŚƩƉƐ͗ͬͬ ƟŽŶ͗ƚŚĞŽƌLJĂŶĚƉƌĂĐƟĐĞ͘EůŝŶ/ƐƐƵĞƐϮϬϬϭ͖ϭϮ͗ϮϯϰͲϮϰϲ͘
ĐůŝŶŝĐĂůƚƌŝĂůƐ͘ŐŽǀͬĐƚϮͬƐŚŽǁͬEdϬϭϯϯϵϱϯϯ͘ /ĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ͗ ϳϳ͘ &ŝĞůĚ^͕<ĞůůLJ^D͕DĂĐŬůĞŵWd͘dŚĞŽdžLJŐĞŶĐŽƐƚŽĨďƌĞĂƚŚŝŶŐ
EdϬϭϯϯϵϱϯϯ͘ ŝŶƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚĐĂƌĚŝŽƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐĞĂƐĞ͘ŵZĞǀZĞƐƉŝƌ
ϲϴ͘ ŚŽƵz͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ;WZsͿƉƌŽƚŽĐŽů ŝƐϭϵϴϮ͖ϭϮϲ͗ϵͲϭϯ͘
ĞĂƌůLJƵƐĞĚŝŶĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ŝƐƉŽŶŝ- ϳϴ͘ ZŽĐŚĞƐƚĞƌ&͘ZĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJŵƵƐĐůĞďůŽŽĚŇŽǁĂŶĚŵĞƚĂďŽ-
ďůĞĞŶ͗ŚƩƉƐ͗ͬͬĐůŝŶŝĐĂůƚƌŝĂůƐ͘ŐŽǀͬĐƚϮͬƐŚŽǁͬEdϬϮϲϯϵϯϲϰ͘ ůŝƐŵ͘/Ŷ͗ZŽƵƐƐŽƐ͕DĂĐŬůĞŵWd͕ĞĚŝƚŽƌƐ͘dŚĞƚŚŽƌĂdž;WĂƌƚ
/ĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ͗EdϬϮϲϯϵϯϲϰ Ϳ͘EĞǁzŽƌŬ͗DĂƌĐĞůĞŬŬĞƌ͕ϭϵϴϱ͖ϴϵ͗ϯϵϯͲϰϮϵ͘
ϲϵ͘ ĞůŐĂĚŽ D͕ ĂǀĂůůĂnjnjŝ Z͕ ĂƌĂŵ D͕ 'ƌĂĚǁĞůů '͕ Ğƚ Ăů͘ ϳϵ͘ hLJĂƌD͕ĞŵŝƌĂŐ<͕KůŐƵŶ͕ĂŶŬĂLJĂůŝ/͕DŽƌĂůZ͘Žŵ-
ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶŝŵƉƌŽǀĞƐŽdžLJŐĞŶĂƟŽŶ ƉĂƌŝƐŽŶ ŽĨ ŽdžLJŐĞŶ ĐŽƐƚ ŽĨ ďƌĞĂƚŚŝŶŐ ďĞƚǁĞĞŶ ƉƌĞƐƐƵƌĞͲ
ĂŶĚĚĞĂĚƐƉĂĐĞƌĂƟŽŝŶŵĞĚŝĐĂůůLJĐƌŝƟĐĂůůLJŝůůƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚ ƐƵƉƉŽƌƚǀĞŶƟůĂƟŽŶĂŶĚĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘
Z^ ƌĞĨƌĂĐƚŽƌLJ ƚŽ ƐƚĂŶĚĂƌĚ ĂƐƐŝƐƚͲĐŽŶƚƌŽů ŵĞĐŚĂŶŝĐĂů ŶĂĞƐƚŚ/ŶƚĞŶƐŝǀĞĂƌĞϮϬϬϱ͖ϯϯ͗ϮϭϴͲϮϮϮ͘
ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ŚĞƐƚϮϬϬϴ͖ϭϯϰ͗ϵϭϬϬϮͲϵϮϬϬϴ͘
ϴϬ͘ <ĂůůĞƚZ,͕ůŽŶƐŽ:͕>ƵĐĞ:D͕DĂƩŚĂLJD͘džĂĐĞƌďĂƟŽŶ
ϳϬ͘ DĐDƵůůĞŶ^D͕DĞĂĚĞD͕ZŽƐĞ>͕ƵƌŶƐ<͕ĂŶĂĚŝĂŶƌŝ- ŽĨ ĂĐƵƚĞ ƉƵůŵŽŶĂƌLJ ĞĚĞŵĂ ĚƵƌŝŶŐ ĂƐƐŝƐƚĞĚ ŵĞĐŚĂŶŝĐĂů
ƟĐĂů ĂƌĞ dƌŝĂůƐ 'ƌŽƵƉ ;d'Ϳ͕ Ğƚ Ăů͘ WĂƌƟĂů ǀĞŶƟůĂƚŽƌLJ ǀĞŶƟůĂƟŽŶƵƐŝŶŐĂůŽǁͲƟĚĂůǀŽůƵŵĞ͕ůƵŶŐͲƉƌŽƚĞĐƟǀĞǀĞŶ-
ƐƵƉƉŽƌƚŵŽĚĂůŝƟĞƐŝŶĂĐƵƚĞůƵŶŐŝŶũƵƌLJĂŶĚĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝ- ƟůĂƚŽƌƐƚƌĂƚĞŐLJ͘ŚĞƐƚϭϵϵϵ͖ϭϭϲ͗ϭϴϮϲͲϭϴϯϮ͘
ƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞͲĂƐLJƐƚĞŵĂƟĐƌĞǀŝĞǁ͘W>Ž^KŶĞ
ϴϭ͘ <ĂůůĞƚZ,͕ĂŵƉďĞůůZ͕ŝĐŬĞƌZ͕<Ăƚnj:͕DĂĐŬĞƌƐŝĞZ͘
ϮϬϭϮ͖ϳ͗ϰϬϭϵϬ͘
īĞĐƚƐŽĨƟĚĂůǀŽůƵŵĞŽŶǁŽƌŬŽĨďƌĞĂƚŚŝŶŐĚƵƌŝŶŐůƵŶŐͲ
ϳϭ͘ ƐĂŶ ͕ ,ĞƐƐ Z͕ ZĂŽŽĨ ^͕ 'ĞŽƌŐĞ >͕ ^ĞƐƐůĞƌ E͘ ^ĞǀĞƌĞ ƉƌŽƚĞĐƟǀĞ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ ŝŶ ƉĂƟĞŶƚƐ ǁŝƚŚ ĂĐƵƚĞ ůƵŶŐ ŝŶũƵƌLJ
ŚLJƉŽdžĞŵŝĐƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĨĂŝůƵƌĞ͗ƉĂƌƚϭͲǀĞŶƟůĂƚŽƌLJƐƚƌĂƚĞŐŝĞƐ͘ ĂŶĚ ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ĚŝƐƚƌĞƐƐ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ ƌŝƚ ĂƌĞ DĞĚ
ŚĞƐƚϮϬϭϬ͖ϭϯϳ͗ϭϮϬϯͲϭϮϭϲ͘ ϮϬϬϲ͖ϯϰ͗ϴͲϭϰ͘
ϳϮ͘ sŝůůĂŐƌĄ ͕ KĐŚĂŐĂǀşĂ ͕ sĂƚƵĂ ^͕ DƵƌŝĂƐ '͕ Ğƚ Ăů͘ ZĞ- ϴϮ͘ ŵĂƚŽD͕ĂƌďĂƐ^͕DĞĚĞŝƌŽƐD͕^ĐŚĞƫŶŽ'ĚĞW͕Ğƚ
ĐƌƵŝƚŵĞŶƚŵĂŶĞƵǀĞƌƐĚƵƌŝŶŐůƵŶŐƉƌŽƚĞĐƟǀĞǀĞŶƟůĂƟŽŶŝŶ Ăů͘ ĞŶĞĮĐŝĂů ĞīĞĐƚƐ ŽĨ ƚŚĞ ͞ŽƉĞŶ ůƵŶŐ ĂƉƉƌŽĂĐŚ͟ ǁŝƚŚ
ĂĐƵƚĞƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJĚŝƐƚƌĞƐƐƐLJŶĚƌŽŵĞ͘ŵ:ZĞƐƉŝƌƌŝƚĂƌĞ ůŽǁ ĚĞƐƚĞŶĚŝŶŐ ƉƌĞƐƐƵƌĞƐ ŝŶ ĂĐƵƚĞ ƌĞƐƉŝƌĂƚŽƌLJ ĚŝƐƚƌĞƐƐ
DĞĚϮϬϬϮ͖ϭϱ͗ϭϲϱͲϭϳϬ͘ ƐLJŶĚƌŽŵĞ͗ĂƉƌŽƐƉĞĐƟǀĞƌĂŶĚŽŵŝnjĞĚƐƚƵĚLJŽŶŵĞĐŚĂŶŝĐĂů
ϳϯ͘ DĂƌŝŬW͕DĂĐŚĂƌĞ͕ĂƌĂŵD͕'ƌĂĚǁĞůů'͕ĞƚĂů͘īĞĐƚŽĨ ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘ŵ:ZĞƐƉƌŝƚĂƌĞDĞĚϭϵϵϱ͖ϭϱϮ͗ϭϴϯϱͲϭϴϰϲ͘
ĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ;WZsͿǁŝƚŚƉƌĞƐƐƵƌĞ ϴϯ͘ &ƌĂǁůĞLJWD͕,ĂďĂƐŚŝED͘ŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂ-
ƐƵƉƉŽƌƚ;W^ͿŽŶŝŶĚŝĐĞƐŽĨŽdžLJŐĞŶĂƟŽŶĂŶĚǀĞŶƟůĂƟŽŶŝŶ ƟŽŶ͗dŚĞŽƌLJĂŶĚƉƌĂĐƟĐĞ͘EϮϬϬϭ͖ϭϮ͗ϮϯϰͲϮϯϲ͘
ƉĂƟĞŶƚƐǁŝƚŚƐĞǀĞƌĞZ^͗ĂĐŽŚŽƌƚƐƚƵĚLJ͘ƌŝƚĂƌĞ^ŚŽĐŬ
ϴϰ͘ ,ŝĐŬůŝŶŐ<'͘dŚĞƉƌĞƐƐƵƌĞͲǀŽůƵŵĞĐƵƌǀĞŝƐŐƌĞĂƚůLJŵŽĚŝĮĞĚ
ϮϬϬϵ͖ϭϮ͗ϰϯͲϰϴ͘
ďLJƌĞĐƌƵŝƚŵĞŶƚ͗ĂŵĂƚŚĞŵĂƟĐĂůŵŽĚĞůŽĨZ^ůƵŶŐƐ͘ŵ
ϳϰ͘ ƐƚĞďĂŶ͕&ƌƵƚŽƐ&͕dŽďŝŶD͕ůşĂ/͕ĞƚĂů͘ĐŽŵƉĂƌŝƐŽŶ :ZĞƐƉŝƌĞƌŝƚĂƌĞDĞĚϭϵϵϴ͖ϭϱϴ͗ϭϵϰͲϮϬϮ͘
ŽĨ ĨŽƵƌ ŵĞƚŚŽĚƐ ŽĨ ǁĞĂŶŝŶŐ ƉĂƟĞŶƚƐ ĨƌŽŵ ŵĞĐŚĂŶŝĐĂů
ϴϱ͘ WŽƌŚŽŵĂLJŽŶ:͕ůͲ^ŽůŚ͕EĂĚĞƌE͘ƉƉůŝĐĂƟŽŶƐŽĨĂŝƌǁĂLJ
ǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘^ƉĂŶŝƐŚ>ƵŶŐ&ĂŝůƵƌĞŽůůĂďŽƌĂƟǀĞ'ƌŽƵƉ͘E
ƉƌĞƐƐƵƌĞƌĞůĞĂƐĞǀĞŶƟůĂƟŽŶ͘>ƵŶŐϮϬϭϬ͖ϭϴϴ͗ϴϳͲϵϲ͘
ŶŐů:DĞĚϭϵϵϱ͖ϯϯϮ͗ϯϰϱͲϯϱϬ͘
ϴϲ͘ ŽŚĞŶ:͕^ŚĂƉŝƌŽD͕'ƌŽnjŽǀƐŬŝ͕>Ğǀ^͕ĞƚĂů͘džƚƵďĂƟŽŶ
ϳϱ͘ :ĂďĞƌ ^͕ WĞƚƌŽĨ :͕ :ƵŶŐ ͕ ŚĂŶƋƵĞƐ '͕ Ğƚ Ăů͘ ZĂƉŝĚůLJ
ŽƵƚĐŽŵĞ ĨŽůůŽǁŝŶŐ Ă ƐƉŽŶƚĂŶĞŽƵƐ ďƌĞĂƚŚŝŶŐ ƚƌŝĂů ǁŝƚŚ
ƉƌŽŐƌĞƐƐŝǀĞ ĚŝĂƉŚƌĂŐŵĂƟĐ ǁĞĂŬŶĞƐƐ ĂŶĚ ŝŶũƵƌLJ ĚƵƌŝŶŐ
ĂƵƚŽŵĂƟĐƚƵďĞĐŽŵƉĞŶƐĂƟŽŶǀĞƌƐƵƐĐŽŶƟŶƵŽƵƐƉŽƐŝƟǀĞ
ŵĞĐŚĂŶŝĐĂůǀĞŶƟůĂƟŽŶŝŶŚƵŵĂŶƐ͘ŵ:ZĞƐƉŝƌƌŝƚĂƌĞ
ĂŝƌǁĂLJƉƌĞƐƐƵƌĞ͘ƌŝƚĂƌĞDĞĚϮϬϬϲ͖ϯϰ͗ϴϮͲϴϲ͘
DĞĚϮϬϭϭ͖ϭϴϯ͗ϯϲϰͲϯϳϭ͘

639

También podría gustarte