Está en la página 1de 5

1

WOODPECKER S A S

PROYECTO SOCIAL DE CASAS ECOLOGICAS Y ECONOMICAS

Dahiana Fernandez Correa

Servicio Nacional de Aprendizaje

Centro de la Construcción Regional Valle

Ficha:

2278267

Instructor (a):

Carolina Catacoli Camacho

Colombia, Ciudad de Cali

Noviembre 30 del 2021


2
WOODPECKER S A S

Departamento de Construcción DC-075

PROYECTO SOCIAL DE CASAS ECOLOGICAS Y ECONOMICAS

LUGAR Y FECHA DE ELABORACION: Santiago de Cali, noviembre 28 del


2021

ELABORADO POR: Dahiana Fernandez Correa

OBJETIVO GENERAL:

Garantizar condiciones de Vivienda Digna y un aporte a la gran afectación


Ambiental que se ha generado a la población caleña por más de cuatro décadas por
el mal manejo de los residuos sólidos en el corregimiento “Navarro”.
3
WOODPECKER S A S

TEMA:

PROYECTO SOCIAL DE CASAS ECOLOGICAS Y ECONOMICAS

Las casas ecológicas son un proyecto que busca dar solución a dos grandes

problemáticas de uno de los corregimientos de la ciudad de Cali, las cuales son

amortiguar la problemática ambiental, la falta de vivienda y reducir las cifras de

habitantes sin domicilio fijo por situación de pobreza, teniendo en cuenta el artículo

51 de la Constitución Política de Colombia que promueve el acceso a una vivienda

digna por parte del Estado mediante herramientas de derecho como las viviendas

de interés social.

Respecto a estas condiciones se encuentra un estudio realizado por el

departamento administrativo nacional de estadística (DANE), donde se revela que el

35% de los caleños se encuentra en condiciones de pobreza y no cuentan con una

vivienda apta para vivir.

WOODPECKER S A S es una empresa colombiana, idónea para este proyecto,

donde se dedican a la producción y comercialización de productos compuestos de

fibras vegetales y polímero, su material es 100% favorable para el medioambiente.

Con los materiales que maneja la empresa WODDPECKER S A S, se da la idea del

proyecto ECOCASAS, ya que este se basa en la utilización de la cascarilla del café

(Cisco) y plástico reciclable, materiales que permiten el acceso económico y

sostenible a personas que por falta de recursos no pueden acceder a una vivienda

apta; por ende, estos dos proyectos harían parte de un gran cambio en la calidad de

vida de la población.

El lugar propuesto para este proyecto de desarrollo social ECOCASAS, es en el

corregimiento Navarro, ubicado en el suroriente de la ciudad de Cali, es una de las


4
WOODPECKER S A S

zonas más afectadas por sus graves impactos ecológicos complejos y preocupantes

por los antecedentes de años anteriores en esta zona, por lo dicho anteriormente se

requiere un cambio drástico para este barrio.

Elaborando así, 60 ECOCASAS de interés social, con una medida de 50 metros

cuadrados (6,09 de largo por 8,29 de ancho); donde se estima un área del terreno

aproximadamente de 6013 m2; después de evaluar todos los aspectos necesarios

se destinaria un presupuesto de 2.320.000.000(dos billones trecientos veinte mil

pesos) para la gestión y ejecución del proyecto. El cual sería donado por el

ministerio de viviendas Cali.

CONCLUSIONES:

La problemática ambiental, ni siquiera hablando únicamente de la ciudad de Cali va

a desaparecer, pero si es significativo para el entorno natural un aporte

biodegradable y amigable con el ambiente. Por esta razón el proyecto ECOCASAS

busca la colaboración de la empresa WOODPECKER S A S para la realización de

dichas viviendas con los materiales biodegradables necesarios para una de las

zonas más afectadas de la ciudad de Cali, en este caso el corregimiento Navarro.

LIDER DEL PROYECTO


5
WOODPECKER S A S

REFERENCIAS:

 SECRETARIA DE VIVIENDA CALI. (2020, septiembre). PROYECTO

SOCIAL DE CASAS ECOLOGICAS y ECONOMICAS (N.o 01).

https://www.cali.gov.co/vivienda/publicaciones/156125/en-el-corregimiento-

de-navarro-iniciara-el-proyecto-movilizador-viviendas-productivas-rurales-

sostenibles/

 SECRETARIA DE VIVIENDAS. (2021, marzo). COLOMBIA UTILIZA

RESIDUOS DE CAFÉ PARA HACER VIVIENDAS SOCIALES. (N.o 02).

https://www.archdaily.co/co/957877/startup-de-colombia-utiliza-residuos-de-

cafe-para-hacer-viviendas-sociales

También podría gustarte