Está en la página 1de 3

Te cuento cómo me siento

Actividad 1 | 3 a 5 años | Psicomotriz

El baile de las estatuas

Queridas familias:

Valoramos y agradecemos el esfuerzo que realizan día a día por acompañar a su niña o niño en
su proceso educativo. Por ello, les pedimos que dispongan de un tiempo para ser parte de la
experiencia que vivenciará su niña o niño en el desarrollo de las actividades, y estar pendientes de
lo que pueda necesitar.

Prepárense para este momento leyendo previamente la ficha completa, y acondicionando el


espacio y los materiales que necesitarán.

Recuerden que este es un momento para que su niña o niño exprese y


cree sus propios movimientos con libertad. No es necesario decirle cómo
hacerlo. ¡Dejen que les asombre con sus creaciones y disfruten juntas/os!

¿Qué aprendizajes esperamos promover?


Su niña o niño expresará sus sensaciones y emociones a través de sus movimientos
en las actividades lúdicas y de ritmo.

¿Qué vamos a necesitar?


• Música de su preferencia

• Cartulina o papel de reúso

• Lápices de colores o crayones

• Lana o pabilo

Tiempo aproximado: de 20 a 30 minutos

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Te cuento cómo me siento 3 a 5 años | Inicial
Actividad 1 Psicomotriz

Antes de la actividad

• Ubiquen un espacio libre en la casa, si es posible muevan o reubiquen algunas


cosas de su lugar (como mesas, sillas, sillones, etc.) para que su niña o niño
disponga de un ambiente para realizar la actividad. Consideren esta acción de
organización del espacio como parte de las actividades cotidianas a desarrollar
con las y los demás integrantes de la familia.

• R
ecuérdenle a su niña o niño lavarse las manos antes y después del trabajo
realizado.

• Dispongan de una botella de agua para que su niña o niño se hidrate.

• Busquen la música de su agrado y ténganla lista para reproducirla.

• E
laboren un círculo de cartulina o de papel de reúso del tamaño del rostro de su
niña o niño.

• Tengan listo lana o pábilo u otro similar que cuenten en casa.

Durante la actividad

• Invítenle a su niña o niño a ubicarse en el lugar que han elegido.

• P
reséntenle la actividad para que sepa qué realizará. Cuéntenle que hoy van a
jugar y bailar al ritmo de una canción, y cuando mencionen la palabra "estatua",
se detendrá la música y se quedarán quietos hasta que continúe nuevamente
la música.

Observen las actitudes de su niña o niño mientras le cuentan de


qué se trata la actividad y durante el juego. En este caso, si su
niña o niño no desea quedarse inmóvil, permítanle que se mueva
libremente al ritmo de la música y sean ustedes quienes sigan
los movimientos que se proponen. Probablemente, cuando los vea
realizarlos, se anime a seguirlos.

• Coloquen la música y escuchen la canción las veces que lo deseen. Anímenla/o


a moverse al ritmo de la música. Lo importante es divertirse bailando libremente
y creando todas las posibilidades de
movimientos.

• D
iviértanse quedándose inmóviles como
las estatuas cuando se les indique

• P
ropónganle después a su niña o niño que
sea ella/él quien dé la señal de quedarse
quieto como estatua. Coloquen su música
favorita, ¡y a seguir divirtiéndose! Inviten a
las y los demás integrantes de la familia.

2
Te cuento cómo me siento 3 a 5 años | Inicial
Actividad 1 Psicomotriz

Después de la actividad

• Al terminar de bailar, dialoguen con su niña o niño respecto a las siguientes


preguntas: ¿cómo se ha sentido? ¿Qué es lo que más le ha gustado o no de la
actividad?, ¿ por qué? Escuchen con mucha atención lo que les cuenta y compartar
sus ideas. Este es un buen momento para fortalecer el vínculo entre ustedes.

• De acuerdo a la respuesta que les mencione, relaciónenla con una sensación o


emoción de agrado o desagrado.

• Ahora, inviten a su niña o niño a dibujar su rostro según la emoción que desee
o haya sentido durante la actividad. Para ello, bríndenle el círculo de cartulina o
de papel de reúso y los lápices de colores o crayones. Ustedes también pueden
dibujar su rostro.

• C
oloquen pabilo o lana a los extremos para que puedan sostenerlo como una
máscara. Después, jueguen libremente con las máscaras que han elaborado y
creen otras con diferentes emociones si así lo desean.

• P
ueden tomarse fotos o grabarse en video jugando
con sus máscaras de emociones, y luego guárdenlas
en su portafolio digital.

• F
eliciten su participación y disposición en el juego.
Muéstrenle todo su afecto.

Orientaciones dirigidas a las familias para el apoyo educativo de


las y los estudiantes con necesidades educativas especiales

• S
i su niña o el niño presenta discapacidad visual y han organizado el ambiente para
desarrollar la actividad, ayúdenle a orientarse en los espacios donde transitará
para que pueda elaborar una imagen mental de ese espacio, desplazarse, jugar y
bailar al ritmo de la música con autonomía.

• S
i su niña o niño tiene discapacidad auditiva, ayúdenle a sentir la vibración de
los sonidos de la música a través de su cuerpo. Utilicen la lengua de señas, la
expresión facial o los movimientos para divertirse con la música, y conversar con
ella o él.

• A
lgunas o algunos niños tienen sensibilidad auditiva ante sonidos muy fuertes y,
en consecuencia, se tapan los oídos con las manos. Ante ello, bajemos el volumen
de la música y respetemos su preferencia.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte