Está en la página 1de 83

CURSO TALLER:

Diseño de Mezclas y Control de Calidad del


Concreto
Tecnología y Aplicaciones del concreto

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
EL HORMIGON - CONCRETO
3000 años antes de HOY se construyen
Cristo ya se usaba una grandes infraestructuras
mezcla de arcilla y yeso con el avance de la
que funcionaba como ciencia y la ingeniería
un cemento

200 años antes de


Cristo los romanos se
atrevieron a desafiar
conceptos básicos
estructurales de su
época.
COMPONENTES DEL CONCRETO
A. EL CEMENTO
Piedra caliza, arcillas que contienen
calcio, sílice, hierro y alúmina son
combinadas y calentadas a muy altas
temperaturas, adicionadas con yeso y
molidas hasta convertirse en un fino
polvo que al entrar en contacto con
agua se transforma en un PEGANTE.
COMPONENTES DEL CONCRETO
A. EL CEMENTO
¿Qué se hace con el cemento?
COMPONENTES DEL CONCRETO
A. EL CEMENTO
¿Qué se hace con el cemento?

PIEDRA ARTIFICIAL !
Composición y componentes

✓ Composición- Qué es el concreto?


✓ Componentes
 Agregados
 Cemento
 Agua
 Adiciones
 Aditivos
Qué es el concreto?  Un material multicomponente

Cemento (9%) Agua


Agregados (70%) (18%)
Aire Aditivos
(1%) (0,5%)

Adiciones
(2%)

Vol.-%
Qué es el concreto?  Un material multicomponente

Componente Características

Cemento Responsable de la resistencia.

Forman junto al cemento la piedra de cemento. Afecta la


Agua
durabiilidad
Llenan la matrix de cemento y determina la clase de
Agregados
concreto.

Dependiendo del tipo: se usa para mejorar las


Adiciones
características del concreto o como relleno (filler)

Pueden afectar las características del concreto en


Aditivos
estado fresco y endurecido.
Qué es el concreto?  Un material multicomponente

Constitución estructural del concreto:

65 - 75% Agregados
15% Mezcla hidratada y filler
10 - 20% Vacios de aire consistente en:
Poros de gel / poros Capilares / Vacios naturales y aire
incorporado / Poros provenientes del proceso de
compactación /Poros de agua / Fisuras / Distorciones
entre la piedra de cemento y los agregados.
Componentes

Tamaño promedio de los poros en la pasta de cemento.

Poros gel

Poros Capilares
Aire incorp.
Macro
-poros

0,001 0,01 0,1 1 10 100 1000


Diam(um)
Componentes
De sa rrollo de la hidra ta ción de pa sta (a /c = 0,50)
Atención, los poros
1200,0
capilares se reduce
1000,0
con el avance de la
Poros capilares

Volumen ( cm3 )
800,0
Poros del gel
hidratación y con a/c
600,0 V ol Sólido bajas. NO se puede
V ol Cemento anhidro
400,0 controlar los poros
200,0 de gel.
0,0
0,00 0,25 0,50 0,75 0,85 1
Gr ado de hidr atación ( a )

De sa rrollo de la hidra ta ción de pa sta (a /c = 0,70)

1200,0

1000,0
Volumen (cm3)

800,0 Poros capilares


Poros del gel
600,0
V ol Sólido
400,0 V ol Cemento anhidro

200,0

0,0
0,00 0,25 0,50 0,75 0,85 1

Gr ado de hidr atación ( a )


Composición and Componentes

✓ Composición- Qué es el concreto?


✓ Componentes
 Agregados
 Cemento
 Agua
 Adiciones
 Aditivos
Componentes- agregados

✓ Describe la clase de concreto:


✓  Ø < 4 mm/ tamíz #4 mortero
 Ø > 4 mm/ tamíz #4 concreto
• Agregado ligero.

• Agregado natural (redondeado) y triturado.

• Agregado pesado.

• Agregado reciclado.

Es posible distinguir los diferentes tipos de agregados de


acuerdo a las siguientes caracterísicas:
1) Características físicas.
2) Caracteristicas químicas.
3) Caracteristicas geometrícas.
Componentes- agregados

1) Caracteristicas físicas:
 resistencia a la tracción.
 resistencia al desgaste.
 resistencia al pulido y abrasión.
 densidad de partícula y absorción de agua.
 durabilidad.
 sensibilidad hacia la reacción alcali – silice.
Componentes- agregados

2) Caracteristicas químicas:
 contentido de cloruro.
 contenido de sulfatos.

 Las características físicas y químicas son


proporcionadas por el proveedor de estos materiales.
Componentes- agregados

3) Caracteristicas geométricas:
 agregado fino / grueso.
 gradación de particulas.
 forma del grano.

 Combinación de las fracciones de las particulas y el


resultado de la curva de distribución de las particulas
combinadas tiene un impacto significativo en las
propiedades del concreto fresco y endurecido!
Componentes- agregados

G ranulometric composition and particle size distribution curve


100

90

Passing sieve in % by weight


80

70

60

50

40 34%
30

20

10
4 mm
0
0.063 0.125 0.25 0.5 1.0 2.0 4.0 5.6 8.0 11.2 16.0 22.4 31.5 45.0 63.0

M e sh size in mm
Componentes- agregados

Contenido de finos (particulas < 0,125 mm) tienen un impacto en las


siguientes características del concreto:
✓ trabajabilidad.

✓ impermeabilidad.

✓ resistencia al congelamiento y a los ciclos hielo / deshielo


(fines < 0,02 mm- negative).
✓ resistencia a la abrasión.

Sustancias expandibles y arcillas tienen un impacto negativo.


Componentes- agregados

G ranulometric composition and particle size distribution curve


100

90

Passing sieve in % by weight


80

70

60

50

40

30

20

10

0
0.063 0.125 0.25 0.5 1.0 2.0 4.0 5.6 8.0 11.2 16.0 22.4 31.5 45.0 63.0

M e sh size in mm

Contenido de finos afecta:


- trabajabilidad (bombeabilidad, SCC)
- homogeneidad
- demanda de agua
Componentes- agregados

G ranulometric composition and particle size distribution curve


100

90

Passing sieve in % by weight


80

70

60

50

40

30

20

10

0
0.063 0.125 0.25 0.5 1.0 2.0 4.0 5.6 8.0 11.2 16.0 22.4 31.5 45.0 63.0

M e sh size in mm

Particulas 0,25 – 0,5 mm afecta:


- incorporación de aire
Componentes- agregados

G ranulometric composition and particle size distribution curve


100

90

Passing sieve in % by weight


80

70

60

50

40

30

20

10

0
0.063 0.125 0.25 0.5 1.0 2.0 4.0 5.6 8.0 11.2 16.0 22.4 31.5 45.0 63.0

M e sh size in mm

Particulas 0 - 4 mm (arena) afecta:


- demanda de agua
- trabajabilidad
Componentes- agregados
Componentes- agregados

G ranulometric composition and particle size distribution curve


100

90

Passing sieve in % by weight


80

70

60

50

40

30

20

10

0
0.063 0.125 0.25 0.5 1.0 2.0 4.0 5.6 8.0 11.2 16.0 22.4 31.5 45.0 63.0

M e sh size in mm

Particulas 4 - 8 mm afectan:
- bombeabilidad
Componentes- agregados

Lineamientos generales :
✓ Aparte del tamaño máximo también la forma de los agregados
influencia la demande de agua y las características del concreto
fresco.
✓ En algunos concretos especiales (concreto bombeado, SCC, etc.)
recomendaciones especificas con relación a las curvas de
gradación tienen que ser consideradas.
Composición y Componentes- agenda

✓ Composición- qué es el concreto?


✓ Componentes
 Agregados
 Cemento
 Agua
 Adiciones
 Aditivos
Componentes- cemento

Definiciones:
✓ Cemento- Es un material aglomerante hidraúlico. Contiene
materiales finamente molidos que luego se endurecen en
combinación con el agua se endurece por hidratación, tanto
en el aire como bajo el agua y es resistente al agua.
✓ Clinker-Clinker esta conformado de óxidos de minerales,de
los cuales la caliza (CaO) y Ia sílice (SiO2) tienen la mayor
proporción, estos óxidos tienen propiedades no hidraúlicas.

El tratamiento térmico que sufren causa que se


combinen y que formen nuevos componentes los
cuales son hidraúlicos.
Componentes- cemento

caliza (CaCO3) + arcilla (Al2O3 . SiO2 . nH2O)


Transporte/Chancado + variable Fe, Mg, K, Na

Proceso de pirocalentamiento Clinker (CaO, SiO2, Al2O3, Fe2O3 y otros)

Cemento = Clinker + Yeso


Gradación/Finalizado + ev. Slag / Fly Ash / Pozzolanes / Limestone
Componentes- cemento

Producción Concreto

Preparación de la harina Obtención del Clinker Obtención Cemento


1- Salida 5- Molienda de la harina 10- Almacén de
2- Trituración (2-10 cm) 6- Filtro clinker
3- Transporte 7- Ciclones 11- Molienda
4- Homogenización 8- Horno 12- Envio
9- Enfriado del clinker
Componentes- cemento

Composición del cemento (clinker):

Clinker cemento Portland Silicic acid realms hard


coal fly ash
Escoria de alto horno

Lime realms fly ash

Micro silice Burned slate

puzolana natural
filler
Componentes- cemento

Cemento
CLINKER PÓRTLAND Componente Necesario

SULFATO DE CALCIO (Regulador del Componente Necesario


fraguado)

ADICINES MINERALES Componente Opcional

ADITIVOS QUÍMICOS Componente Opcional


Componentes- cemento

Clinker: Composición Química


SiO2 18 – 25 %
Al2O3 2– 7 % C3S 40 – 70 %
Fe2O3 2- 6 %
C2S 10 – 40 %
CaO 58 - 68 %
MgO 0,5 – 6 % C3A 0 - 16 %
Na2O + K2O 0,2 - 1,5 %
C2(A,F) 8 - 16 %
SO3 0,2 – 2 %
CaO libre 0,2 – 3 %

32
Componentes- cemento

Clinker de cemento Portland consiste esencialmente de 4


componentes, los cuales afectan el comportamiento de
endurecimiento de la pasta de cemento. La mezcla de estos 4
componentes es crucial para la característica del cemento.
Componentes- cemento

Clinker Short Hardening Early Final Heat of Behaviour Responsi


phase form behaviour strength strength hydration against ble for
sulphate
water
Tri
calcium very favourabl high early
C3S fast high high
silicate high y strength

Di
calcium slowly, very favourabl low early
C2S small Low
silicate constantly high y strength

Tri
calcium initially unfavour- fast
C3A small small Very high
aluminate fast ably setting

Calcium
aluminate C4 slowly, favourabl
small small high -
ferrite (A,F) constantly y
Componentes- cemento

área poros CSH


fibrosidad corta

Cantidad CSH
fibrosidad larga

Minutos Horas Días


Tiempo Hidratación

Paso I Hidratación Paso II Paso III Hidratación

rigidización endurecimiento
Componentes- cemento

✓ Proceso de hidratación- paso 1


✓ Formación del hidróxido de calcio Ca(OH)2 y tri sulfato en la
pasta de cemento plástico
✓ Formación de agujas finas de tri sulfato  pequeña
rigidización
✓ Despues de 1 a 3 horas se inicia el endurecimiento

✓ Formación de grandes agujas de tri sulfato conectadas a las


partículas de cemento.
✓ La pasta de cemento empieza a rigidizarse

✓ La disolución del hidróxido de calcio es responsable por la alta


alcalinidad del concreto.
Componentes- cemento

Proceso de hidratación- Paso 2


✓ Formación de cristales de hidrato de silicato de calcio (CSH)
después de 4 a 8 horas.
✓ Conecciones de las particulas de cemento y formación de la
estructura básica.
✓ Con las fases CSH el endurecimiento ocurre.
Componentes- cemento

Proceso de hidratación- Paso 3


✓ Los poros remanentes son llenados con CSH de fibras cortas.

✓ Los cristales de Ca(OH)2 estan embebidos en ella.

✓ La estructua basica se auto consolida, la resistencia se


incrementa.
✓ El área de los poros constantemente decrese.

✓ El proceso de endurecimiento toma desde varios meses hasta


años, mientras que muchas reacciones finalizan después de
los 28 días.
Componentes- cemento

Información general acerca del cemento y la hidratación.


✓ 15% del agua agregada esta unidad quimicamente y 25%
fisicamente.
✓ Para una completa hidratación, es necesaria una relación
agua / cemento de 0.4.
✓ La finura del cemento influencia la velocidad de reacción.

✓ La temperatura influencia la velocidad de reacción.

✓ El yeso es agregado al cemento para controlar el fraguado.


Componentes- cemento

Diferentes resistencias con diferentes tipos de cemento.

Resistencia en % a los 28 días


CEM I 42.5
CEM I 32.5
CEM III/B 32.5
w/c ratio = 0.50 w/c
ratio = 0.60

Edad del concreto


Componentes- cemento

Descripción Estandar Europea (EN 197)

CEM II / A-M (V-LL) 42.5 R Alta resistencia


temprana
Grado de resistencia

Adiciones

Número de adiciones
Especificación del
contenido de adiciones
Tipo de cemento
Referencia de la norma
Sika Concrete Academy, Advanced Level, 2008
Composición y Componentes

✓ Composición – Qué es el concreto?


✓ Componentes
 Agregados
 Cemento
 Agua
 Adiciones
 Aditivos
Componentes- agua

Diferentes tipos de agua para concreto de acuerdo a EN 1008


✓ Agua Potable
 No requiere ser evaluada.
✓ Agua recuperada del proceso de la industria

del concreto.
✓ Agua subterránea. Tiene que
✓ Agua superficial natural y de procesos industriales.
ser
evaluada
✓ Agua de mar o agua salobre.
 Puede ser usada para concretos sin armaduras.
✓ Agua de desague
 No adecuada para el concreto
Composicición y Componentes

✓ Composición- Qué es el concreto?


✓ Componentes
 Agregados
 Cemento
 Agua
 Adiciones
 Aditivos
Componentes- adiciones

Definición
✓ Adiciones para concreto son materiales, usualmente secos y
finos, los cuales afectan las características del concreto en
estado fresco y endurecido.
✓ El contenido de adiciones en el concreto en la mayoría de los
casos es hasta un 5%, por lo consiguiente, están referidas
dentro del diseño de mezcla.
✓ Las adiciones para concreto tambien son agregadas en
cementos estandares (CEM II; CEM III)
Componentes- adiciones

ADICIONES QUIMICAS ADICIONES


MINERALES

CEMENTOS
Componentes- adiciones

Adiciones Minerales

Desde los últimos años el uso de adiciones (en el cemento) ha


crecido. Debido a los sgtes. requerimentos:
▪ Cemento especial.
▪ Ahorra energía.
▪ Control de las emisiones de CO2
▪ Tienen productos de la industria.
Componentes- adiciones

ADICIONES MINERALES

HIDRÁULICAS NO HIDRAULICAS
Componentes- adiciones

ACTIVIDAD HIDRAULICA

CON ACTIVIDAD PUZOLANICA SIN PROPIA ACTIVIDAD


HIDRAULICA

Industrial
Natural Industrial (por productos)
➢ Volcánica (por productos)
tobas, cenizas ➢ Fly ash ➢ Escoria granular de
➢ Sedimentaria ➢ Humos de alto horno
diatomeas sílice ➢ Ceniza de calcio
➢ Con activación ➢ Ceniza de
termal cáscara de arroz
Metacaolinita
Componentes- adiciones

ADICIONES NO
HIDRAULICAS

◼ Se consideran como adiciones


activas debido a que reaccionan en
presencia de productos de la
hidratación, pero no desarrollan
propiedades hidraúlicas.
◼ En general su presencia mejora las
propiedades reológicas de la mezcla
(plasticidad).

Filler calcáreo
(carbonato de calcio)
Componentes - adiciones

Terminos
✓ Materiales hidráulicos

Materiales, que endurecen en y con agua, además son


insolubles.
 Cemento/ Cal hidraúlica

✓ Materiales hidraúlicos latentes


Formación de productos de hidratación en presencia de
Ca(OH)2, los cuales no son consumidos en la reacción.
 Escoria granulada de alto horno / fly ash de Ca
Componentes- adiciones

Terminos
✓ Materiales puzolánicos

Formación de productos de hidratación en presencia de


Ca(OH)2, el cual es consumido (valor pH).
 Fly ash / Micro silice

✓ Materiales inertes
No hay reacción química. Materiales inertes llenan la estructura
de la matriz para asegurar suficiente finos en la mezcla.
 Filler calizo / Escoria
Componentes- adiciones

Uso de adiciones
✓ Reemplazo de cemento.

✓ Mejoramiento de las caracteristicas del concreto endurecido.

✓ Alcance de cierto mejoramiento en las propiedades del


concreto fresco.

Observaciones:
Aparte de las principales aplicaciones como reemplazo del
cemento, tambien es usado como reductor de contracción, control
del calor de hidratación….
Componentes- adiciones

Tipo Actividad Material


hidraulica Actividad cemento
elevada cemento especial
Cal hidraúlica

Componente principal CaO


Tamaño de grano 0,5 - 10 m
Superficie especifíca 0,5 - 10 m2/g
Componentes- adiciones

Materiales hidraúlico
Componentes- adiciones

Materiales hidraúlicos
Componentes- adiciones

Etringita
Pasta de cemento
a/c = 0,5
edad: 7 days
escala: 1 µm

Hidróxido de
calcio
Pasta de cemento
a/c = 0,5
Edad: 7 days
Escala: 1 µm
Componentes- adiciones

Silicato de calcio
hidratado.
Pasta hidratada
a/c = 0,5
Edad: 21 días
Escala: 1 µm

Hidróxido de calcio
Pasta de cemento
a/c = 0,5
Edad: 21 días
Componentes- adiciones

Tipo Actividad Material


Adiciones Actividad Escoria granulada de alto horno
hidraulica elevada Fly ash rica en Ca
latente

Componentes principales SiO2 / CaO / Al2O3


Tamaño de grano 1 - 10 m
Superficie especifica 0,5 - 1 m2/g
Componentes- adiciones

Materiales hidraúlicos latentes


Componentes- adiciones

Mecanismo de acción de las escorias de


alto horno
Fase hidratación: clinker + yeso

SCn + H2O CSH + Ca (OH)2

Fase hidratación : escoria granulada de alto


horno

C3S2 + H2O
CSH
Escoria granulada CSH
de alto horno + agua
Componentes- adiciones

Tipo Actividad Material


puzolanica Actividad alta Micro silice
Actividad fly ash pobre en Ca
media
Actividad baja Escoria cristalina

Micro silice:
Componentes principales SiO2
Tamaño de grano 0,02 m
Superficie especifica 20 m2/g
Componentes- adiciones

Reacción química Adiciones


hidraúlicas
SiO2

SC3
CH
SC2 S-C-H

AC3 H2O
C3A
C2(A,F) AFt AFm
C2(A,F)
SO4Ca
C-S-H : SiO2-CaOx-H2Oy, Silicato de calcio hidratado,
CH: Ca(OH)2 Hidróxido de calcio
AFt: 3CaO.[(Al,Fe)2 O3)] 3SO4Ca yH2O Etringita
AFm: 3CaO.[(Al,Fe)2 O3)] SO4Ca yH2O - Monosulfoaluminato
-
SO42-: 2OH ; SO42-: CO32-
Componentes- adiciones

Materiales puzolanicos
Componentes- adiciones

Materiales Puzolanicos
Componentes- adiciones

Mecanismo de acción puzolánica


Hidratación primaria (fase clinker + yeso)

SCn + H2O CSH + Ca (OH)2

Silicatos de Calcio+agua Silicatos de Calcio Hidratados + Hidróxido de Calcio

Hidratación secundaria (fase puzolanica)


SiO2 + Ca (OH)2 + H2O CSH
Óxido de sílice + Hidróxido de calcio + agua Silicatos de Calcio Hidratados
(puzolana) (hidratación primaria)
Componentes- adiciones

Mecanismo de acción puzolánica


Hidratación

Content of Hidróxido de Calcio [%]


CPN
2,0

1,0
CPP

0
0 7 28 180
Time [days]
Componentes- adiciones

Tipo Actividad Material


filler inerte Filler calizo

Componente principal CaCO3


Tamaño de grano 1 - 10 m
Superficie especifica 0,5 to 1 m2/g
Componentes- adiciones

Filler
Componentes- adiciones

Escoria de alto horno/ escoria granulada de alto horno


✓ Escoria de alto horno es un producto de deshecho, como
resultado de la fundición del metal de hierro.
✓ Si el líquido de escoria es rapidamente enfriada y granulada
finamente, se obtiene una escoria granulada de alto horno de
alta calidad.
✓ Si el líquido de escoria es lentamente enfriada se cristaliza y
se obtiene escoria de alto horno.
Componentes- adiciones

Escoria de alto horno/ escoria granulada de alto horno


Ventajes
✓ Mejora fuertemente la durabilidad, en especial lo concerniente
al ataque de sulfatos.
✓ Reduce el desarrollo del calor de hidratación.

✓ Reducción de costos del concreto.

Desventajas
✓ Reduce fuertemente el dasarrollo de la resistencia temprana.

✓ Mayor dificultad en el comportamiento del concreto fresco.


Componentes- adiciones

Fly ash
✓ Fly ash es un producto de desecho, que resulta del proceso de
quema de carbón en la producción de energía electrica. Los
residuos de la combustión son atrapados en filtros
electrostaticos y llamado fly ash.
Componentes- adiciones

Fly ash
Ventajas
✓ Mejora la trabajabilidad (bombeo /compactación)

✓ Disminuye la contracción y el desarrollo del calor de


hidratación.
✓ Mejora la resistencia contra el ataque químico.

Desventajas
• Desventaja de trabajabilidad sólo en mezclas cohesivas.

• Retarda el desarrollo de la hidratación.

• Proceso de curado más intenso.


Componentes- adiciones

Micro silice
✓ Micro silice es un producto y en algunos casos un desecho,
que resulta del proceso de producción de hierro-silice o
aleaciones de silice.
Componentes- adiciones

Micro silica
Ventajas
✓ Alto incremento en resistencia a la compresión y flexión.

✓ Menor segregaciòn y mejor estabilidad de la mezcla.

✓ Reduce los vacios de aire.

✓ Fuerte mejora en la durabilidad.

Desventajas
✓ Alta demanda de agua.

✓ Limitada disponibilidad.

✓ Riesgo de fisuras a edades tempranas.

✓ Alto cuidado en el proceso de curado.


Componentes- adiciones

Filler calizo
✓ Filler son obtenidos de la moliendad de rocas apropiadas y
estan disponible en muchos paises.
Componentes- adiciones

Polvo de filler calizo


Ventajas
✓ Mejoramiento de la cohesión interna del concreto.

✓ Disponibilidad elevada.

Desventaja
✓ La resistencia depende de la calidad de las materias primas y
del proceso.
✓ No contribuye en la formación de la resistencia.
Componentes- adiciones

Influencia de las adiciones en las propiedades


del concreto.

Contraction Strengh [MPa]


Influence on the strengh development
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 3 7 14 21 28 56 90
Concrete age [days]
Componentes- adiciones

• Adiciones influyen en las propiedades del concreto.

• Reduce la exudación.
• Retarda el endurecimiento.
• Puede incrementar la demanda del agua.
• Mejora la resistencia a edades posteriores.
• Mejora la calidad de los productos de la hidratación.
• Reduce la permeabilidad.
• Mejora la durabilidad de la pasta de cemento.
• Reduce el calor de hidratación.
• Buen uso de los desechos industriales.
• Es económico
Componentes- adiciones
Composición y componntes - agenda

✓ Composición - Qué es el concreto?


✓ Componentes
 Agregados
 Cemento
 Agua
 Adiciones
 Aditivos
Gracias por su atención!!!

También podría gustarte