Está en la página 1de 50

Videoconferencia Expositiva

Sesión 12
Mecánica de Suelos
Mgtr. Yuli P. Castro Mendoza
Curso: Mecánica de Suelos
Videoconferencia Expositiva - Sesión 12

Tema:
Capacidad de Carga
del Suelo
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO

Capacidad de Carga del Suelo

• La capacidad de carga del suelo no es más


que la resistencia que ofrece el suelo a
deformarse, debido a la fuerza de fricción y
cohesión entre sus partículas.
Carga (Edificación)

Resistencia del Suelo


(fuerza de fricción y cohesión)
Capacidad de Carga del Suelo
El estudio de la capacidad de carga del suelo es necesario debido a que las obras de
ingeniería civil descansan de una u otra forma sobre el suelo y muchas de ellas,
además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y
rellenos en general.

TERRAPLÉN

SUELO
Obras de Ingeniería Civil

Puentes

Edificaciones
Obras de Ingeniería Civil

Reservorios

Canales
Obras de Ingeniería Civil

Diques

Terraplenes
Conceptos: Estabilidad y Falla
• ESTABILIDAD: es la capacidad que tienen los cuerpos de mantenerse en equilibrio
ante la aplicación de cargas externas. Es la seguridad de una masa de tierra contra la
falla o movimiento.

Cargas Externas:
• Cargas Muertas (peso propio de la estructura).
• Cargas Vivas (pesos situados sobre la estructura).
• Cargas Accidentales (sismo, viento, nieve, etc).

SUELO
Conceptos: Estabilidad y Falla
• FALLA: es un deslizamiento o una discontinuidad que se forma por el movimiento
del suelo cuando pierde su estabilidad.
Fallas por Capacidad
Las fallas por capacidad, se producen cuando:

Este tipo de fallas sucede cuando:


W (Carga impuesta)

Se construye sobre rellenos no compactados o


con un nivel bajo de compactación.

Cuando se colocan fundaciones superficiales en un


Capacidad de Carga Terreno terreno de baja capacidad de soporte.

Cuando las fundaciones son pilotes que no


Carga impuesta > Capacidad de alcanzan terreno firme, entre otros.
Carga del Terreno
Tipos de Fallas por Capacidad

1. FALLA GENERAL POR


CORTE

TIPOS DE FALLAS POR


CAPACIDAD 2. FALLA LOCAL POR CORTE

3. FALLA POR CORTE


PUNZONADO
Fallas por Capacidad. Tipos
B
1. FALLA GENERAL POR CORTE:

La superficie de deslizamiento es continua


desde un borde de la cimentación hasta la
superficie del terreno en el lado opuesto.
Superficie de falla
del suelo

Es una falla súbita y catastrófica, con una


inclinación substancial del cimiento y una
expansión del suelo a los lados del cimiento. Es
característica de las arenas compactas.
Fallas por Capacidad. Tipos
B

2. FALLA LOCAL POR CORTE:

Se produce hinchamiento y asentamiento


del suelo. Se forma una cuña debajo de
la cimentación como en la falla general por Superficie de falla
del suelo
corte pero las superficies de falla no son
completas.
Fallas por Capacidad. Tipos
B
3. FALLA POR CORTE PUNZONADO:

Se produce movimiento vertical de la cimentación,


mediante la compresión del suelo debajo de ella. La
rotura del suelo se produce por cortante alrededor
Superficie de falla del suelo
de la cimentación.

La superficie del suelo en torno al cimiento casi no se


altera por lo que no se observan movimientos previos
a la rotura.

Se produce en arenas muy sueltas o en suelos


cohesivos blandos o muy blandos.
Fallas por Capacidad. Tipos
NOTA:
La compresibilidad es el grado en que una masa
de suelo disminuye su volumen bajo el efecto de
una carga.
Cuando el suelo es incompresible, bajo el
cimiento se desarrollará una falla por corte
general, y cuando el suelo es compresible, se
desarrollará una falla por punzonado.
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría para


evaluar la capacidad última de carga de cimentaciones
superficiales, la cual dice que una cimentación es superficial
si la profundidad Df de la cimentación es menor o igual al
ancho de la misma. Sin embargo investigadores posteriores
han sugerido que cimentaciones con Df igual a 3 ó 4 veces el
ancho de la cimentación se definen como cimentaciones
superficiales.

Karl Von Terzaghi


(1883-1963)
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI
Terzaghi sugirió que para una cimentación corrida (es decir, cuando la relación ancho
entre longitud de la cimentación tiende a cero), la superficie de falla en el suelo bajo carga
última puede suponerse similar a la mostrada en la figura.

FIGURA 3.5 Falla por capacidad de carga en suelo bajo una cimentación rígida corrida
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

El efecto del suelo arriba del fondo de la cimentación puede también suponerse
reemplazado por una sobrecarga equivalente efectiva q=ϒ.Df, (donde ϒ=peso específico
del suelo).

FIGURA 3.5 Falla por capacidad de carga en suelo bajo una cimentación rígida corrida
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

La zona de falla bajo la cimentación puede separarse en tres partes (véase la figura 3.5):

1. La zona triangular ACD inmediatamente


abajo de la cimentación.

Es una cuña que actúa como si fuese


parte de la zapata (estado activo), sus
límites forman ángulos de 45º+Ø/2 con la
horizontal.
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

2. Las zonas de corte radiales ADF y CDE, con las curvas DE y DF como arcos de
una espiral logarítmica.

Es una cuña de corte radial, dado que las


líneas de falla son rectas con origen en A
y C, y espirales logarítmicas con centro
en A y C. Las fronteras AF y CE forma un
ángulo de 45º-Ø/2 con la horizontal.
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

3. Dos zonas pasivas de Rankine


triangulares AFH y CEG.

Es donde se desarrollan las superficies


de deslizamientos que corresponden al
estado pasivo de Rankine, pues sus
límites forman ángulos de 45º- Ø /2.

Despreciándose la resistencia de corte del suelo a


lo largo de las superficies GI y HJ.
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI
Estableció que la presión máxima es:

qc = c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ …(1)
(cimentación corrida)
Donde:
Nc , Nq y Nϒ son los “factores de capacidad de carga”
coeficientes adimensionales que dependen de Φ.
Φ es el ángulo de fricción interna del suelo.
Df es la altura de desplante de la cimentación.
ϒ es el peso específico del suelo.

El coeficiente Nc está relacionado con la cohesión 3


2 2
3
del suelo, Nq con la sobrecarga y Nᵧ con el peso
de las zonas II y III.
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

Las variaciones de los factores


de capacidad de carga se dan
en la tabla 3.1.

Falla por corte general


en el suelo
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

Para estimar la capacidad de carga última de cimentaciones cuadradas o circulares,


la ecuación (1) puede modificarse a

qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ …(2) (cimentación cuadrada)

qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.3 ϒ B Nϒ …(3) (cimentación circular)

En la ecuación (2), B es igual a la dimensión de cada lado de la cimentación; en la


ecuación (3), B es igual al diámetro de la cimentación.
Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

Para cimentaciones que exhiben falla local por corte en suelos, Terzaghi sugirió
modificaciones a las ecuaciones (1), (2) y (3) como sigue:

qc = (2/3) c N’c + ϒ Df N’q + 0.5 ϒ B N’ϒ …(1) (cimentación corrida)

qc = 0.867 c N’c + ϒ Df N’q + 0.4 ϒ B N’ϒ …(2) (cimentación cuadrada)

qc = 0.867 c N’c + ϒ Df N’q + 0.3 ϒ B N’ϒ …(3) (cimentación circular)


Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

Las variaciones de los factores


modificados de capacidad de
carga se dan en la tabla 3.2.

Falla por corte local en el suelo


Teoría de Capacidad de Carga
TEORÍA DE TERZAGHI

Terzagui descubrió:

Arcillas
Falla general por corte Falla local por corte se
se produce en arcillas produce en arcillas sensibles
duras y arenas densas. o blandas y arenas sueltas.
Arenas
Factores que afectan la
capacidad portante de un suelo

 Retracción y expansión
del suelo.

 Proximidad del nivel


freático.
Factores que afectan la
capacidad portante de un suelo

 Defectos o fallas del subsuelo.

Pliegue sinclinal Falla de desplazamiento vertical

 Acción de heladas y deshielos.


Factores que afectan la
capacidad portante de un suelo

 Erosión y corrosión
en el suelo.

 Proximidad de las
bases a laderas.
Factores que afectan la
capacidad portante de un suelo

 Licuefacción por la acción


de cargas dinámicas.
Factores que afectan la
capacidad portante de un suelo
d
w w
 Aplicación de cargas
inclinadas o excéntricas.

Bases o linderos muy


cercanos.
R.N.E.-.N.T.- E.030 Diseño Sismorresistente
 Excesiva cercanía entre Artículo 33.- Separación entre Edificios (s)
Toda estructura está separada de las estructuras vecinas, desde el
bases o en linderos. nivel del terreno natural, una distancia mínima “s” para evitar el
contacto durante un movimiento sísmico.

Esta distancia no es menor que los 2/3 de la suma de los


desplazamientos máximos de los edificios adyacentes ni menor
que: s = 0,006 h ≥ 0,03 m; donde: h es la altura medida desde el
nivel del terreno natural hasta el nivel considerado para evaluar “s”.
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO

Ejercicios de Aplicación
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO

Ejercicio Práctico N°01

En un suelo tipo CL del sistema unificado de clasificación de suelos, se construye


una zapata continua de un metro de ancho por 20m de largo. ¿Cuál es la capacidad
de carga admisible de la zapata con un factor de seguridad de 3?

ARCILLA “CL” Df= 3.00m

B
Solución: Ejercicio Práctico N°01

Datos:
 Ángulo fricción interna del suelo………..= 0
 Cohesión del suelo……………………….c= 1.2 Kg/cm2=12 Tn/m2
 Altura de desplante de la cimentación…Df= 3.00m
 Peso específico del suelo………………..= 1690 Kg/cm3=1.69 Tn/m3

a) Capacidad de carga última (Ecuación Terzaghi)

qc = c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ …(1) (cimentación corrida)

Debemos determinar los “factores de


capacidad de carga” Nc, Nq y N
Solución: Ejercicio Práctico N°01

Según la siguiente tabla de Terzaghi,


determinamos Nc, Nq y N, para un
ángulo de fricción = 0.

Factores de capacidad de carga:

Para = 0. Nc= 5.7


Nq= 1
N=0
Solución: Ejercicio Práctico N°01

Reemplazando en (1):
qc = c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ =0
qc = (12)*(5.7) + (1.69)*(3)*(1)+ 0.5*(1.69)*(1)*(0)
qc = 68.40 + 5.07 + 0
qc = 73.47 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:


Norma E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES- RNE
𝒒𝒄 𝟕𝟑.𝟒𝟕 𝑻𝒏 𝑲𝒈
𝒒𝒂𝒅 = 𝑭.𝑺.
= 𝟑
= 𝟐𝟒. 𝟒𝟗 𝒎𝟐 = 𝟐. 𝟒𝟓 𝒄𝒎𝟐 Artículo 21.- Factor de seguridad frente a una falla
por corte Los factores de seguridad mínimos que
deben tener las cimentaciones son los siguientes:
21.1. Para cargas estáticas: 3,0
21.2. Para solicitación máxima de sismo o viento (la
que sea más desfavorable): 2,5
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO

Ejercicio Práctico N°02

En una arena de compacidad relativa de 65% se desea saber la capacidad


de carga de una zapata cuadrada de 3m por lado. La arena presenta un
ángulo de fricción interna de 35°, carece de cohesión y tiene un peso
volumétrico húmedo en el lugar de 2.1 Tn/m3. La zapata se desplantará a
1.20m de profundidad. Factor de seguridad de tres.
Solución: Ejercicio Práctico N°02

Datos:
 Ángulo fricción interna del suelo………..= 35°
 Cohesión del suelo……………………….c= 0
 Altura de desplante de la cimentación…Df= 1.20 m
 Peso específico del suelo………………..= 2.1 Tn/m3
 Zapata cuadrada ………………………...B=3.00m

a) Capacidad de carga última (Ecuación Terzaghi)

qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ …(1) (cimentación cuadrada)

Debemos determinar “factores de


capacidad de carga” Nc, Nq y N
Solución: Ejercicio Práctico N°02

Según la siguiente tabla de Terzaghi,


determinamos Nc, Nq y N, para un
ángulo de fricción = 35°.

Factores de capacidad
de carga para = 35°.

Nc= 57.75
Nq= 41.44
N= 45.41
Solución: Ejercicio Práctico N°02

Reemplazando en (1):
qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
qc = 1.3 *(0)*(57.75) + (2.1)*(1.2)*(41.44)+ 0.4*(2.1)*(3)*(45.41)
qc = 0 + 104.43+ 114.43
qc = 218.86 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:

𝒒𝒄 𝟐𝟏𝟖.𝟖𝟔 𝑻𝒏 𝑲𝒈
𝒒𝒂𝒅 = = = 𝟕𝟐. 𝟗𝟓 𝒎𝟐 = 𝟕. 𝟐𝟗𝟓 𝒄𝒎𝟐
𝑭.𝑺. 𝟑
Ejercicio Práctico N°03

Calcule la capacidad de carga por unidad de área de una zapata cuadrada de


3,00m de lado, situada sobre una arena densa (ϕ = 37º, c=0), cuando la cota de
fundación se encuentra a las profundidades de 0,00m; 0,60m; 1,50m; 3,00m; y
4,50m. El peso unitario del suelo es igual a 2,00 t/m3, no hay presencia de nivel
freático y se recomienda un coeficiente de seguridad a la rotura de Fs = 3.
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Datos:
 Ángulo fricción interna del suelo………..= 37°
 Cohesión del suelo……………………….c= 0
 Altura de desplante de la cimentación…Df= 0.00, 0.60, 1.50, 3.00, 4.50 m
 Peso específico del suelo………………..= 2.0 Tn/m3
 Zapata cuadrada ………………………...B=3.00m

a) Capacidad de carga última (Ecuación Terzaghi)

qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ …(1) (cimentación cuadrada)

Debemos determinar “factores de


capacidad de carga” Nc, Nq y N
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Según la siguiente tabla de Terzaghi,


determinamos Nc, Nq y N, para un
ángulo de fricción = 37°.

Factores de capacidad
de carga para = 37°.

Interpolando:
Nc= 70.01
Nq= 53.80
N= 65.27
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Reemplazando en (1): Para una profundidad=0 m


qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
qc = 1.3 *(0)*(70.01) + (2)*(0)*(53.80)+ 0.4*(2)*(3)*(65.27)
qc = 0 + 0 + 156.648
qc = 156.648 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:

𝒒𝒄 𝟏𝟓𝟔.𝟔𝟒𝟖 𝑻𝒏
𝒒𝒂𝒅 = = = 𝟓𝟐. 𝟐𝟐
𝑭.𝑺. 𝟑 𝒎𝟐
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Reemplazando en (1): Para una profundidad=0.60 m


qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
qc = 1.3 *(0)*(70.01) + (2)*(0.60)*(53.80)+ 0.4*(2)*(3)*(65.27)
qc = 0 + 64.56 + 156.65
qc = 221.21 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:


𝒒𝒄 𝟐𝟐𝟏.𝟐𝟏 𝑻𝒏
𝒒𝒂𝒅 = = = 𝟕𝟑. 𝟕𝟒 𝒎𝟐
𝑭.𝑺. 𝟑
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Reemplazando en (1): Para una profundidad=1.50m


qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
qc = 1.3 *(0)*(70.01) + (2)*(1.50)*(53.80)+ 0.4*(2)*(3)*(65.27)
qc = 0 + 161.40 + 156.65
qc = 318.05 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:

𝒒
𝒄 𝟑𝟏𝟖.𝟎𝟓 𝑻𝒏
𝒒𝒂𝒅 = 𝑭.𝑺. = = 𝟏𝟎𝟔. 𝟎𝟐 𝒎𝟐
𝟑
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Reemplazando en (1): Para una profundidad=3.00m


qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
qc = 1.3 *(0)*(70.01) + (2)*(3.00)*(53.80)+ 0.4*(2)*(3)*(65.27)
qc = 0 + 322.80 + 156.65
qc = 479.45 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:


𝒒
𝒄 𝟒𝟕𝟗.𝟒𝟓 𝑻𝒏
𝒒𝒂𝒅 = 𝑭.𝑺. = = 𝟏𝟓𝟗. 𝟖𝟐 𝒎𝟐
𝟑
Solución: Ejercicio Práctico N°03

Reemplazando en (1): Para una profundidad=4.50m


qc = 1.3 c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
qc = 1.3 *(0)*(70.01) + (2)*(4.50)*(53.80)+ 0.4*(2)*(3)*(65.27)
qc = 0 + 484.20 + 156.65
qc = 640.85 Tn/m2 (Capacidad de carga última)

Con un factor de seguridad de tres, la capacidad de carga admisible es:

𝒄𝒒 𝟔𝟒𝟎.𝟖𝟓 𝑻𝒏
𝒒𝒂𝒅 = 𝑭.𝑺. = = 𝟐𝟏𝟑. 𝟔𝟐 𝒎𝟐
𝟑

También podría gustarte