Está en la página 1de 11

Ingeniería 

de los Sistemas de Producción

Soldadura: Fundamentos

Rosendo Zamora Pedreño
Dpto. Ingeniería de Materiales y Fabricación
rosendo.zamora@upct.es

Índice

Fundamentos de Soldadura

1. Introducción
2. Definición
3. Características generales de la soldadura
4. Características técnicas de la soldadura
5. Factores críticos en los procesos de soldeo
6. Clasificación general de los procesos de soldadura 
7. Tipos de uniones soldadas
8. Posiciones de soldeo
9. Preparación de los bordes

1
1.‐ Introducción 

Característica principal de las uniones: Permanente o Temporal

Métodos de unión:

1. Por acoplamiento o ajuste geométrico

2. Elementos auxiliares (remaches tornillos)

3. Por cohesión o adhesión

2.‐ Definición de soldadura

Definición de soldadura:

“Proceso de unión de dos materiales mediante la aportación de 
energía, y en su caso materia, que garantice una cierta continuidad 
(eléctrica, mecánica o metalúrgica)”.

• Proceso de flujo de masa convergente.
• Unión permanente.
• Coalescencia basada en la cohesión y/o adhesión.

Cohesión: los elementos forman cristales metálicos comunes (fuerzas de enlace 
atómico) Presión y temperatura

Adhesión: los elementos se unen por medio de fuerzas superficiales (física 
eléctrica o química) No se forman estructuras comunes

2
3.‐ Características generales de la soldadura

Características generales de la soldadura

Energía  Breve espacio de 
Zona localizada tiempo
(calor / presión)

• Dependerán de la geometría y de los materiales a soldar.
• Reacción química entre metal base y el aportado que genera 
la dilución.
• Tensiones mecánicas originadas por las dilataciones y 
contracciones (residuales).

4.‐ Características técnicas de la soldadura

Características técnicas de la soldadura

Aspecto Térmico: Localización, Rapidez

Aspecto Químico: Reacciones entre Metal Base y de Aportación. Dilución.

Aspecto Mecánico: Tensiones originadas por dilataciones.

3
5.‐ Factores críticos en los procesos de soldeo

Factores críticos en los procesos de soldeo

Como consecuencia de la aportación de calor necesaria para la fusión, se 
pueden producir los siguientes fenómenos:

1.‐ Fragilidad, debida a: 

‐ Oxidación
A temperaturas superiores a los 820 ºC los aceros tienen una gran 
tendencia a combinarse con el oxígeno del aire.

‐ Absorción de Gases
Nitrógeno, Hidrógeno y Oxígeno

5.‐ Factores críticos en los procesos de soldeo

Factores críticos en los procesos de soldeo

Como consecuencia de la aportación de calor necesaria para la fusión, se 
pueden producir los siguientes fenómenos:

2.‐ ZAT (Zona Afectada Térmicamente)

La zona del Material Base adyacente al cordón de soldadura está
sometida a un tratamiento térmico que normalmente modifica sus 
propiedades metalúrgicas negativamente

*4

4
6.‐ Clasificación general de los procesos de soldadura

Clasificación general de los procesos de soldadura: Welding – Brazing – Soldering

1. Welding

Fusión de bordes con o sin material de aportación

1. Resistencia Mecánica, en la unión es igual o mayor
2. Homogeneidad metalúrgica
3. Conductividad eléctrica

*1

6.‐ Clasificación general de los procesos de soldadura

2. Brazing (Soldadura Fuerte)

Unión sin fusión de bordes.

Se aporta un consumible con Tf> 450ºC que rellena las juntas por 
capilaridad,mojado (Ej. soldadura con plata)

1. Resistencia Mecánica 
2. Conductividad eléctrica

Juntas limpias, bien diseñadas y 
protegidas de la oxidación

*2

10

5
6.‐ Clasificación general de los procesos de soldadura

3. Soldering (Soldadura Blanda)

Unión sin fusión de bordes.

Se aporta un consumible con Tf < 450ºC que rellena las juntas por 


capilaridad,mojado (Ej.: soldadura con estaño)

1. Conductividad eléctrica

Juntas limpias, bien diseñadas y 
protegidas de la oxidación

*3

11

7.‐ Tipos de uniones soldadas

Tipos de uniones soldadas

• Soldadura a tope
• Soldadura en ángulo
• Soldadura de borde o sobre cantos
• Soldadura a solape 
• Soldadura de tapón 

12

6
7.‐ Tipos de uniones soldadas

Tipos de unión

• Soldadura a tope

‐ Cerrada
Espesor de chapa < 3mm

‐ Abierta
Espesor de chapa > 3mm

Partes del cordón de soldadura
13

7.‐ Tipos de uniones soldadas

Tipos de unión

• Soldadura en ángulo

Uniones en T

Partes del cordón de soldadura
14

7
7.‐ Tipos de uniones soldadas

Tipos de unión

• Soldadura de borde o sobre cantos

• Soldadura a solape

‐ Simple
‐ Doble

15

7.‐ Tipos de uniones soldadas

Tipos de unión

• Soldadura de tapón

Se utilizan para:

•transmitir fuerzas cortantes en juntas solapadas
•evitar el pandeo de las partes conectadas 
•unir elementos componentes de miembros compuestos.

Ej. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
‐El diámetro de los agujeros para soldaduras de tapón no será menor 
que el grueso de la parte que los contiene más 8 mm, pero no excederá
de 2,25 veces el espesor del metal de soldadura.

‐La distancia mínima entre centros de soldaduras de tapón será de 
cuatro veces el diámetro de los agujeros.

16

8
8.‐ Posiciones de soldeo

Posiciones de soldeo

Plana Cornisa Vertical De techo

• La posición plana es la preferida siempre que sea posible
• No perjudica la gravedad

17

8.‐ Posiciones de soldeo

Posiciones de soldeo

• Gravedad:

‐ Solidificación rápida

‐ Tensión superficial y viscosidad del metal fundido

‐ Vertical Ascendente o Descendente

* Preferible el Ascendente: soporte y menor atrapamiento de escoria

18

9
9.‐ Preparación de los bordes

Preparación de los bordes

Factores a tener en cuenta:

1. Tipos de esfuerzos (tracción, compresión, 
flexión)
2. Tipos de cargas (estática, impacto, variable)
3. Dirección de la carga respecto a la junta
4. Espesor de las piezas
5. Coste de preparación de las juntas
6. Facilidad de acceso
7. Adaptabilidad al producto fabricado

19

Referencias

Referencias
•S. Kalpakjian, S.R. Schmid, (2008) Manufactura, Ingeniería y Tecnología, Pearson Educación, ISBN 10: 970‐26‐1026‐5
•M. Reina, “Soldadura de los Aceros. Aplicaciones”, Manuel Reina Gómez, Madrid, 1986

Figuras
1. http://www.profabricationtechniques.com
2. http://www.coppertubecoils.com
3. http://elecproj.blogspot.com.es/2010/11/soldering‐fundamentals.html
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura 

Nota: Todas las imágenes se han obtenido utilizando resultados de búsquedas en la sección de Imágenes de Google

20

10
Ingeniería de los Sistemas de Producción

Rosendo Zamora Pedreño
Dpto. Ingeniería de Materiales y Fabricación
rosendo.zamora@upct.es

11

También podría gustarte