Está en la página 1de 24

Educación sexual hoy

Tema 8. La educación afectiva y la tecnología


1. Una resistencia
habitual
• Una batalla constante con
los hijos: el uso de los
dispositivos móviles.

• Objetivo: adquirir
herramientas y habilidades
para aliviar la tensión.

• Cultura hipersexualizada.
2. Los límites y el
ejemplo.
• Peligro: poner tarde los
límites o imponerlos solo a
los hijos.
• La imitación de los padres
es la manera en que los
hijos encuentran su
identidad.
• El primer paso es observar
el uso familiar y establecer
el que será uno
responsable y saludable
para todos.
3. Una cuestión de
salud pública
• No es un problema
privado.
• El riesgo de acceder a
contenido perjudicial es
muy alto.
• Y supone también un
riesgo para el desarrollo de
los menores a nivel físico,
mental...
Pregunta 1:
¿Cuál es el primer paso para ordenar el uso
de la tecnología en la familia?
a. Leer libros acerca de ello.
b. Proponérselo para muy pronto.
c. Convencerse a base de fuerza de voluntad.
d. Pedir ayuda a un psicólogo.
e. Observar cuál es el uso actual que se hace de
la tecnología en casa.
Pregunta 2:
¿Las pantallas y los dispositivos
inteligentes son inocuos?
a. Sí. De hecho, introducirlos pronto
ayuda al desarrollo intelectual del
niño.
b. Inocuos no, pero un consumo
moderado no da problemas.
c. No. En la infancia obstaculiza el
desarrollo. Y tienen un componente
adictivo.
Tres motivos por los que los jóvenes utilizan las redes
4. Las redes sociales:
sociales en la vida Promocionarse socialmente, comparar su vida con la de otros y
comunicarse. En estas acciones hay elementos positivos y
de los hijos negativos.

Promocionarse Compararse Comunicarse


Promocionarse
Búsqueda del
reconocimiento de otros:
• Comparten su vida
privada.
• Realizan retos virales.
Algunos
especialmente
peligrosos.
• Compartir imágenes
de contenido sexual.
Compararse
con otros
• Las redes sociales: fuente de
frustración.
• Consumir contenidos para crear
la propia identidad.
• Exaltación de cuerpos sexis y
“perfectos”.
• Modelos de conducta
hedonistas.
• Anorexia y bulimia.
Comunicarse
Este uso es positivo en principio,
pero entraña riesgos:
• Online grooming: abuso de
menores. Anonimato,
identidades falsas y riesgos de
las relaciones por Internet.
• Ciberbulliyng y sexting. El
envío de imágenes sugerentes
de otros es acoso.
Pregunta 3:
¿Es recomendable que los menores
publiquen en redes sociales?
a. Sí. En realidad forma parte de su libertad de
expresión.
b. Sí, pero atendiendo a la salvaguarda de la
privacidad.
c. No es bueno. Toda publicación es mala para
ellos, porque les expone al mundo.
Pregunta 4:
¿Las redes sociales son saludables para
los menores?

Mercedes.1
Un error muy común…
5. Hábitos • Como hemos dicho, se hace importante trabajar con el ejemplo.
tecnológicos La mejor manera consiste en desarrollar hábitos familiares del uso
de la tecnología. Así, en lugar de exigirles conductas, se las en la
para la familia idiosincrasia familiar.

No llevarlo siempre Trabajo y sueño Uso público


No llevarlo siempre

• Llevar todo el día el móvil no


es bueno ni necesario.
• Crear un espacio público en la
casa, donde se encuentren los
dispositivos inteligentes.
• No utilizar la tecnología en
lugares privados del hogar.
Trabajo y sueño
• Los deberes no deberían ser
una excusa para un uso
indiscriminado de la
tecnología.
• El dormitorio no tiene
porque ser el lugar de
estudio.
• Tasa el uso de la tecnología
para el estudio.
• Nunca usar
móvil/ordenador/tablet
antes de dormir.
Uso público

• Acostumbrar a los hijos a


pedir permiso y a justificar su
uso.
• Investigar y conocer lo que
les gusta a los hijos:
videojuegos, aplicaciones,
redes…
• No es suficiente las
explicaciones generales del
menor.
• Monitorizar el uso de las
tecnologías por parte de los
hijos.
Pregunta 5:
Para un uso saludable de la tecnología es
necesario…
a. Determinación.
b. Fuerza de voluntad.
c. Desarrollar hábitos saludables.
d. Trabajo en familia.
e. Comprensión.
f. Amor y respeto al prójimo.
Pregunta 6:
El control parental de Internet debe
ser…

Mercedes.1
7. La voz El mundo digital…

El mensaje de Benedicto XVI en 2009 sobre "Nuevas


de la fe tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de
respeto, de diálogo, de amistad.", aborda algunas reflexiones
sobre el uso saludable de Internet.

Lleno de posibilidades Tecnología y dignidad Amistad Evangelización


Lleno de posibilidades

• Hondas transformaciones en
las relaciones humanas.
• Jóvenes mejor formados en
ellas que los adultos.
• Las nuevas tecnologías son un
verdadero don para la
humanidad.
• Sus ventajas han de ponerse al
servicio de todos los seres
humanos, sobre todo de los
más necesitados y vulnerables.
Tecnología y dignidad
• Los productores de
contenido deben estar
comprometidos con la
dignidad humana.
• Las nuevas tecnologías
pueden servir para el bien.
• O para el mal, al compartir
palabras e imágenes
degradantes, alimentando
el odio y la intolerancia.
Amistad

• La amistad es una de las más


nobles conquistas de la
cultura.
• Cuidado con no banalizar el
concepto y la experiencia de la
amistad.
• Ejemplo de banalización:
desarrollar las amistades
online en deterioro de nuestra
disponibilidad para el prójimo
cercano.
Evangelización

• Sembrar en la cultura los


valores y el mensaje del
Evangelio.
• De la misma manera que los
primeros cristianos en su
tiempo.
• Evangelizar el continente
digital.
Fin
Continúa al siguiente tema

También podría gustarte