Está en la página 1de 3

REVISTA EUROPEA RESPIRATORIA O EUROPEA RESPIRATORY JOURNAL 

Fue fundada en 1988, siendo una revista médica, publicada por la Sociedad respiratoria europea
de forma mensual y su tema de interés es la respirologia y neumología, su editor es Martin Kolb.

AUTORES:

Alison Pritchard:

Licenciada en psicología, Actualmente, el Dr. Pritchard se desempeña como director de programa


del Laboratorio de Investigación en Neuropsicología, un centro de servicios que apoya la
investigación en la ciencia de las relaciones cerebro-conducta tanto dentro del Departamento de
Neuropsicología como para las comunidades de Kennedy Krieger y Johns Hopkins

Matire Louise Ngarongoa Harwood

Nació en 1970, es médica general e investigadora clínico neozelandés. Su experiencia está


en la salud de los maoríes , enfocada en reducir la inequidad en salud mejorando la salud y el
bienestar de los indígenas.

Mark Weatherall

es neurólogo, sus principales intereses son el diagnóstico y manejo del dolor de cabeza por uso
excesivo de medicamentos, migraña crónica, dolor facial, nieve visual y dolores de cabeza
secundarios asociados a trastornos sistémicos. es vicepresidente de la Asociación Británica para
el Estudio del Dolor de Cabeza y ex fideicomisario de The Migraine Trust .

Anna Louise Hansell

médica británica que es profesora de epidemiología ambiental y directora del Centro de Salud y
Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Leicester. Su investigación considera el ruido
ambiental y la contaminación del aire .  Como parte de este esfuerzo, Hansell hizo uso de datos
históricos y modelos para estimar los niveles de humo negro y dióxido de azufre en el Reino Unido
en 1971, 1981, 1991 y 2001. Demostró que vivir en altos niveles de aire la contaminación en el
pasado aumentó el riesgo de enfermedades respiratorias de las personas décadas después de la
exposición. Estas investigaciones le permitieron identificar que las poblaciones que viven en áreas
donde los niveles de PM2.5 están por encima de los niveles máximos recomendados por
la Organización Mundial de la Salud, La EPOC es cuatro veces mayor que en las personas que
experimentan tabaquismo pasivo . 

Pregunta de la investigación

¿Qué asociación hay entre el consumo del cannabis con el cáncer de pulmón en la población joven
de Nueva Zelanda?
Objetivo general de la investigación
Determinar el riesgo de cáncer de pulmón relacionado con fumar cannabis

Tipo de estudio
Casos y controles

Muestreo

Se considera que el tipo de muestreo elegido fue de tipo estratificado ya que La población de casos
elegidos fueron personas de 55 años con diagnóstico confirmado de cáncer de pulmón, usando la
base de datos hospitalarios y el registró de cancer de nueva Zelanda entre enero del 2001 hasta
julio del 2005, y para los controles se considera que usaron el muestreo aleatorio sistemático ya
que fueron seleccionados al azar de la base de datos del censo electoral.

Definición de caso

Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de
interés epidemiológico.

Definicion de variables

Son aquellos atributos o características de los eventos, de las personas o de los grupos de estudio
que cambian de una situación a otra o de un tiempo a otro y que, por lo tanto, pueden tomar
diversos valores; estas pueden ser de dos tipos cuantitativas o cualitativas.

Recolección de datos

Lo realizaron a través de cuestionarios para evaluar los posibles factores de riesgo donde los datos
solicitadas fueron:

o Datos demográficos
Grupo étnico:
clasificado en tres subgrupos
maoiries, isleños del pacífico y “otros”.

o antecedentes de tabaquismo, exposición pasiva de tabaquismo.


o consumo de drogas recreativas.
o dieta
o Ocupación: los trabajos con alto riesgoso de desarrollar cancer de pulmón fueron
identificados en la literatura y fueron asignados con un valor de “duracion en riesgo” en
años.
o Ingresos: se registra el nivel más alto.
o Educación: se registró el nivel más alto.
o consumo de alcohol.
o antecedentes familiares de malignidad
o Numero de cigarros, cannabis, años de exposición.

Número de casos: 79
Número de controles: 324

Edad mínima: 35 años


Edad máxima: 55 años

Hombres totales de caso: 40


Hombre totales de controles:147
Mujeres totales de caso: 39
Hombre totales de controles:177

Fumador de cigarrillo:
Caso: 70
Controles:152
No fumador de cigarrillo:
Caso: 9
Controles: 172

Fumador de cannabis
Caso: 21
Controles:39
No fumadores de cannabis
Caso: 58
Controles: 285

También podría gustarte