Está en la página 1de 11

Operador(a)

Prácticas seguras de gestión de controles críticos


Interacción con energía neumática

Control crítico Factores de erosión Operador(a) Monitoreo del control

CC1. El operador(a) debe aislar, bloquear y • Reglamento de aislación, bloqueo y comproba- Dispositivos de bloqueo: Operador(a): Cada vez
comprobar la energía cero en todas las ción de energía cero desactualizado.
fuentes de energía neumática. • Falta de conocimiento en el reglamento de ¿Se encuentran los dispositivos de bloqueo
aislación, bloqueo y comprobación de energía en condiciones óptimas para ser usados? SI NO
(Sistema) cero.
• Falta de conocimiento del personal.
• Selección inadecuada del dispositivo de blo- ¿El dispositivo de bloqueo es el adecuado
queo. según las características de las válvulas y/o
• Ausencia de calibración en los equipos de me- puntos de bloqueo? SI NO
dición de energía.
• Desconocimiento de las secuencias de manio-
bra. Comprobación de energía cero:
• Bloqueo del equipo de manera errada (no el
que corresponde). ¿Se comprueba la energía cero y el proce-
so está de acuerdo con lo establecido en
el procedimiento de trabajo o reglamento
de aislación, bloqueo y comprobación de
energía cero? SI NO

¿Se liberaron las presiones antes de reali-


zar la comprobación de energía cero? SI NO

Identificación de equipos:

¿Se encuentran los equipos y/o puntos de


bloqueo identificados con un TAG, numera-
ción o código? SI NO

¿Se cuenta con un diagrama o ilustración


de las energías presentes y puntos de blo-
queo del sistema neumático? SI NO
Secuencia de maniobra: Operador(a): Cada vez

¿Se cuenta con la secuencia de maniobra


de la actividad de bloqueo? SI NO

¿Está validada por el dueño(a) del área?


SI NO

¿Se realiza el bloqueo según la secuencia


de maniobra establecida? SI NO

CC2. Los componentes de los sistemas neu- • Falta de control en el diseño del sistema neu- Diseños de los sistemas neumáticos: Operador(a): Cada vez
máticos deben contar con una certifica- mático.
ción de calidad, de acuerdo a la espe- • Utilizar componentes que no cumplen con las ¿Se opera dentro de los rangos estableci-
cificación del fabricante del equipo y al especificaciones del diseñador. dos en el diseño? SI NO
diseño del sistema. • No contar con las especificaciones de los dis-
positivos o componentes.
(Objeto) • Proceso de compra deficiente (componentes Componentes del sistema neumático:
de mala calidad o mal especificados).
• Almacenamiento inadecuado de los dispositi- ¿Los componentes de los sistemas neumá-
vos. ticos son los establecidos en las especifica-
• No contar con, o inadecuado plan de preserva- ciones técnicas? SI NO
ción de los componentes.

CC3. Válvulas de alivio definidas para presio- • Válvula mal diseñada o especificada. Operación de las válvulas: Operador(a): Cada vez
nes de trabajo y seguridad. • Falta de mantención de válvulas.
• Válvulas descalibradas. ¿Las válvulas operan de forma correcta?
(Objeto) • Fatiga de válvula por ciclo de operación ace- SI NO
lerado

¿Se activan cuando se superan los límites


de presión del sistema neumático? SI NO

¿Están indicadas en las válvulas los límites


de operación del sistema neumático? SI NO

CC4. Cadenas, fijaciones u otro sistema que • Protecciones mal afianzadas. Estrategia de mantenimiento Operador(a): Cada vez
evita, ante un desacople, que los compo- • Diseño inadecuado para el nivel de presión del
nentes se proyecten. sistema. ¿Sé que debo alertar y avisar si encuentro
• Sistemas de contención deteriorados. protecciones mal afianzadas, defectuosas o SI NO
(Objeto) averiadas?

Calidad de los sistemas:

¿Las protecciones son las adecuadas a las


presiones del sistema neumático? SI NO

Estándar de protecciones:

¿Se instalan el tipo de protecciones especi-


ficadas en el estándar? SI NO
CC5. Estanques acumuladores de aire opera- • Falta de mantenimiento del estanque acumu- Identificación de los estanques acumuladores de Operador(a): Cada vez
tivos, conforme con requerimientos téc- lador de aire. aire:
nicos. • Estanques acumuladores de aire sin certifica-
ciones de diseño y construcción según norma- ¿Cuenta el acumulador de aire con un rótu-
(Objeto) tiva. lo o etiqueta que indique las instrucciones
• Acumuladores de aire que operan con falla. mínimas: uso al que se destina el recipiente
y las condiciones de mantenimiento y de
instalación necesarias para garantizar la
seguridad de los recipientes? SI NO

¿Las instrucciones están en español? Operador(a): Cada vez


SI NO

Identificaciones de los estanques acumuladores de


aire:

¿Cuentan los estanques acumuladores de


aire con un registro de vigencia de las man-
tenciones preventivas definidas en la estra-
tegia de mantenimiento? SI NO

CC6. Compresores operativos conforme con • Falta de mantenimiento del compresor. Estrategia de mantenimiento: Operador(a): Diario
los requerimientos técnicos. • Compresor sin certificaciones de diseño y sin la
construcción según la normativa. ¿Diariamente sé que debo verificar el nivel
(Objeto) • Compresor operando en sobrepresión. de aceite en el cárter (con motor deteni-
do), purgar el depósito hasta que no salga
condensado, limpiar el filtro de aire de as-
piración, comprobar buena ventilación del
motor, verificar la presión de la línea? SI NO

Identificaciones en los compresores de aire: Operador(a): Cada vez

¿Cuenta el compresor con un registro de


vigencia de las mantenciones preventivas
definidas en la estrategia de mantenimien-
to? SI NO

Verificador del Control Firma Identificación de la tarea:


Gerencia:

Empresa:

Área:

Fecha:

Hora:
Supervisor(a)
Prácticas seguras de gestión de controles críticos
Interacción con energía neumática

Control crítico Factores de erosión Supervisor(a) Monitoreo del control

CC1. El operador(a) debe aislar, bloquear y • Reglamento de aislación, bloqueo y comproba- Reglamento de aislación, bloqueo y comprobación Supervisor(a): Semanal
comprobar la energía cero en todas las ción de energía cero desactualizado. de energía cero:
fuentes de energía neumática. • Falta de conocimiento en el reglamento de
aislación, bloqueo y comprobación de energía ¿Se encuentra el personal instruido en el
(Sistema) cero. reglamento de aislación, bloqueo y compro-
• Falta de conocimiento del personal. bación de energía cero? SI NO
• Selección inadecuada del dispositivo de blo-
queo.
• Ausencia de calibración en los equipos de me- ¿El personal aprueba el test de conocimien-
dición de energía. tos asociado al reglamento de aislación,
• Desconocimiento de las secuencias de manio- bloqueo y comprobación de energía cero?
bra. SI NO
• Bloqueo del equipo de manera errada (no el
que corresponde).
Dispositivos de bloqueo:

¿Están incorporados en el reglamento de


aislación, bloqueo y comprobación de ener-
gía cero las especificaciones y las carac-
terísticas de los dispositivos de bloqueo a
ocupar? SI NO

Comprobación de energía cero:

¿Los instrumentos para la verificar energía


cero son los adecuados? SI NO

¿Estos instrumentos se encuentran con su


calibración vigente? SI NO

CC2. Los componentes de los sistemas neu- • Falta de control en el diseño del sistema neu- Abastecimiento: Supervisor(a): Semanal
máticos deben contar con una certifica- mático.
ción de calidad, de acuerdo a la espe- • Utilizar componentes que no cumplen con las ¿La Compañía adquiere los repuestos para
cificación del fabricante del equipo y al especificaciones del diseñador. los sistemas neumáticos de acuerdo a las
diseño del sistema. • No contar con las especificaciones de los dis- especificaciones establecidas en el diseño? SI NO
positivos o componentes.
(Objeto) • Proceso de compra deficiente (componentes
de mala calidad o mal especificados). ¿La Compañía realiza gestión del cambio
• Almacenamiento inadecuado de los dispositi- ante eventuales ajustes en la adquisición
vos. de nuevos componentes o repuestos del
• No contar con, o inadecuado plan de preserva- sistema neumáticos? SI NO
ción de los componentes.
Almacenamiento

¿Se cumple con la estrategia de preserva- Supervisor(a): Semanal


ción de los componentes del sistema neu-
mático? SI NO

¿Las desviaciones evidenciadas a través


del sistema de control y verificación de la
estrategia de preservación son atendidas
por bodega? SI NO

CC3. Válvulas de alivio definidas para presio- • Válvula mal diseñada o especificada. Estrategia de mantenimiento: Supervisor(a): Semanal
nes de trabajo y seguridad. • Falta de mantención de válvulas.
• Válvulas descalibradas. ¿Se evidencia el cumplimiento de la estra-
(Objeto) • Fatiga de válvula por ciclo de operación ace- tegia de mantenimiento asociada a las vál-
lerado vulas de los sistemas neumáticos? SI NO

¿El área de Operaciones genera avisos ante SI NO


fallas en las válvulas?

¿Éstas son atendidas de manera oportuna SI NO


por el área de Mantenimiento?

Calibración de las válvulas: Supervisor(a): Semanal

¿Se cumple con la calibración de las válvu-


las de acuerdo a lo planificado en la estra-
tegia de mantenimiento? SI NO

CC4. Cadenas, fijaciones u otro sistema que • Protecciones mal afianzadas. Estrategia de mantenimiento: Supervisor(a): Semanal
evita, ante un desacople, que los compo- • Diseño inadecuado para el nivel de presión del
nentes se proyecten. sistema. ¿Mantenimiento atiende de manera oportu-
• Sistemas de contención deteriorados. na los avisos de fallas de los sistemas de
(Objeto) contención de energía? SI NO

CC5. Estanques acumuladores de aire opera- • Falta de mantenimiento del estanque acumu- Estrategia de mantenimiento: Supervisor(a): Semanal
tivos, conforme con requerimientos téc- lador de aire.
nicos. • Estanques acumuladores de aire sin certifica- ¿El área de Operaciones genera avisos ante
ciones de diseño y construcción según norma- fallas en los acumuladores de aire? SI NO
(Objeto) tiva.
• Acumuladores de aire que operan con falla.
¿Éstas son atendidas de manera oportuna
por el área de Mantenimiento? SI NO

Identificaciones de los estanques acumuladores de


aire:

¿Cuenta el acumulador de aire con una pla-


ca que indique la presión de diseño y la pre-
sión máxima de servicio a que puede estar
sometido el estanque, el número de regis-
tro del equipo, y la fecha de las pruebas?
SI NO
¿Cuenta el acumulador de aire con una Supervisor(a): Semanal
placa que indique el nombre del fabrican-
te, número y año de fabricación, presión
de prueba, número de serie, volumen en
litros, el nombre de la norma de diseño y
construcción aplicable y el marcador CE de
conformidad? SI NO

CC6. Compresores operativos conforme con • Falta de mantenimiento del compresor. Estrategia de mantenimiento: Supervisor(a): Semanal
los requerimientos técnicos. • Compresor sin certificaciones de diseño y sin la
construcción según la normativa. ¿Operaciones genera avisos de averías
(Objeto) • Compresor operando en sobrepresión. ante fallas en los compresores de aire y es-
tas son atendidas de manera oportuna por
el área de Mantenimiento? SI NO

Identificaciones en los compresores de aire:

¿Cuenta el compresor de aire con la placa


de diseño que indica la presión máxima de
servicio, el número de registro del compre-
sor de aire, y la fecha de la primera prueba
y revisión? SI NO

¿Cuenta el acumulador de aire con una pla-


ca donde figure el nombre del fabricante,
número y año de fabricación, presión de
prueba, número de serie, volumen en litros,
temperatura máxima y mínima de servicio,
el nombre de la norma de diseño y cons-
trucción aplicable y marcador CE de con-
formidad? SI NO

Verificador del Control Firma Identificación de la tarea:


Gerencia:

Empresa:

Área:

Fecha:

Hora:
Dueño(a) del control
crítico
Prácticas seguras de gestión de controles críticos
Interacción con energía neumática

Control crítico Factores de erosión Dueño(a) del control crítico Monitoreo del control

CC1. El operador(a) debe aislar, bloquear y • Reglamento de aislación, bloqueo y comproba- Reglamento de aislación, bloqueo y comprobación Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
comprobar la energía cero en todas las ción de energía cero desactualizado. de energía cero: Trimestral
fuentes de energía neumática. • Falta de conocimiento en el reglamento de
aislación, bloqueo y comprobación de energía ¿Tiene la Compañía un reglamento de ais-
(Sistema) cero. lación, bloqueo y comprobación de energía
• Falta de conocimiento del personal. cero actualizado y vigente que contemple
• Selección inadecuada del dispositivo de blo- en su alcance la energía neumática? SI NO
queo.
• Ausencia de calibración en los equipos de me-
dición de energía. Programa de cursos y conocimientos:
• Desconocimiento de las secuencias de manio-
bra. ¿La Compañía cuenta con un programa de
• Bloqueo del equipo de manera errada (no el capacitación relacionado con las activida-
que corresponde). des de aislación, bloqueo y comprobación
de energía cero para el personal que inter-
viene en los sistemas neumáticos?
SI NO

¿Este programa se cumple según lo plani-


ficado? SI NO

Dispositivos de bloqueo:

¿Cuentan los dispositivos de bloqueo con SI NO


una certificación de calidad de fábrica?

Comprobación de energía cero:

¿Los métodos utilizados para comprobar la


energía cero son establecidos en el proce-
dimiento de trabajo o reglamento de aisla-
ción, bloqueo y comprobación de energía SI NO
cero declarado por la Compañía?
CC2. Los componentes de los sistemas neu- • Falta de control en el diseño del sistema neu- Diseños de los sistemas neumáticos: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
máticos deben contar con una certifica- mático. Trimestral
ción de calidad, de acuerdo a la espe- • Utilizar componentes que no cumplen con las ¿El sistema neumático fue recibido de ma-
cificación del fabricante del equipo y al especificaciones del diseñador. nera conforme por la Compañía? SI NO
diseño del sistema. • No contar con las especificaciones de los dis-
positivos o componentes.
(Objeto) • Proceso de compra deficiente (componentes ¿El sistema fue construido de acuerdo al
de mala calidad o mal especificados). diseño? SI NO
• Almacenamiento inadecuado de los dispositi-
vos.
• No contar con, o inadecuado plan de preserva- ¿Se encuentran definidos en el diseño del
ción de los componentes. sistema neumático los parámetros de ope-
ración segura? SI NO

Gestión del cambio:

¿Las modificaciones realizadas al sistema


neumático tienen evidencia de gestión del
cambio? SI NO

Abastecimiento:

¿Cuenta la Compañía con las especifica-


ciones técnicas de los componentes de los
sistemas neumáticos para la adquisición de
los repuestos? SI NO

Almacenamiento

¿Cuenta la Compañía con una estrategia de


preservación de los componentes de los
sistemas neumáticos? SI NO

¿Cuenta la Compañía con un sistema de


control y verificación de la estrategia de
preservación? SI NO

CC3. Válvulas de alivio definidas para presio- • Válvula mal diseñada o especificada. Estrategia de mantenimiento: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
nes de trabajo y seguridad. • Falta de mantención de válvulas. Trimestral
• Válvulas descalibradas. ¿Las válvulas de alivio están incorporadas
(Objeto) • Fatiga de válvula por ciclo de operación ace- en la estrategia de mantenimiento del sis-
lerado. tema neumático? SI NO

Calibración de las válvulas:

¿La calibración de las válvulas de alivio está


incorporada en la estrategia de manteni-
miento? SI NO

CC4. Cadenas, fijaciones u otro sistema que • Protecciones mal afianzadas. Estrategia de mantenimiento: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
evita, ante un desacople, que los compo- • Diseño inadecuado para el nivel de presión del Trimestral
nentes se proyecten. sistema. ¿La estrategia de mantenimiento contem-
• Sistemas de contención deteriorados. pla la inspección, instalación y reparación
(Objeto) de los sistemas de contención de energía? SI NO
Calidad de los sistemas: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
Trimestral
¿Los puntos de anclaje de las protecciones
cuentan con un análisis técnico de su resis-
tencia (memoria de cálculo)? SI NO

¿Cuenta la Compañía con las especifica-


ciones de resistencia de los sistemas de
protección? SI NO

Estándar de protecciones:

¿Cuenta la Compañía con un estándar que


contemple las características y resistencias
de las protecciones? SI NO

¿Se especifica en el estándar de protec-


ciones, las características de éstas según
los niveles de presión y particularidades del
sistema? SI NO

CC5. Estanques acumuladores de aire opera- • Falta de mantenimiento del estanque acumu- Certificación de los acumuladores de aire: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
tivos, conforme con requerimientos téc- lador de aire. Trimestral
nicos. • Estanques acumuladores de aire sin certifica- ¿La Compañía cuenta con un programa que
ciones de diseño y construcción según norma- certifique de manera periódica sus acumu-
(Objeto) tiva. ladores de aire (por un organismo exter-
• Acumuladores de aire que operan con falla no)? SI NO

¿Se cumple con el programa que certifica


de manera periódica los acumuladores de
aire? SI NO

¿Las certificaciones están vigentes para las


etapas de diseño y construcción de los acu-
muladores de aire (organismo externo)?
SI NO

¿El organismo de certificación emite infor-


mes de conformidad con la etapa de dise-
ño? SI NO

¿Los informes de inspección y/o de ensayo


durante la etapa de construcción y opera-
ción están basados en el código ASME? SI NO

¿La certificación periódica contempla una


prueba hidráulica e hidrostática, control de
emisión acústica y de espesores, control de
funcionamiento de los elementos de segu-
ridad e inspección visual interna y externa
según recomendaciones del fabricante? SI NO
Estrategia de mantenimiento: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
Trimestral
¿Se cuenta con un registro de todos los
acumuladores de aire existentes en la Com-
pañía? SI NO

¿La estrategia de mantenimiento de los


acumuladores de aire cumple como mínimo
con las recomendaciones entregadas por el
fabricante en relación a las inspecciones y
mantenciones preventivas? SI NO

¿Los acumuladores de aire están incorpo-


rados en la estrategia de mantenimiento de
los sistemas neumáticos? SI NO

¿Se evidencia el cumplimiento de la estra-


tegia de mantenimiento de los acumulado-
res de aire? SI NO

CC6. Compresores operativos conforme con • Falta de mantenimiento del compresor. Certificación de los compresores de aire: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
los requerimientos técnicos. • Compresor sin certificaciones de diseño y sin la Trimestral
construcción según la normativa. ¿Las certificaciones están vigentes para
(Objeto) • Compresor operando en sobrepresión. las etapas de diseño y construcción de los
acumuladores (por un organismo externo)?
SI NO

¿El organismo de certificación emite infor-


mes de conformidad de la etapa de diseño? SI NO

¿Los informes de inspección y/o de ensayo


durante la etapa de construcción y opera-
ción están basados en el código ASME? SI NO

¿La certificación periódica operativa con-


templa prueba hidráulica e hidrostática,
control de emisión acústica, medición de
espesores, control de funcionamiento de
los elementos de seguridad e inspección
visual interna y externa según recomenda-
ciones del fabricante? SI NO
Estrategia de mantenimiento: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
Trimestral
¿Se cuenta con un registro de todos los
compresores de aire existentes en la Com-
pañía? SI NO

¿La estrategia de mantenimiento de los


compresores de aire cumple como míni-
mo las recomendaciones entregadas por
el fabricante en relación a las inspecciones,
pruebas operativas y mantenciones pre-
ventivas periódicas? SI NO

¿Se evidencia el cumplimiento de la estra-


tegia de mantenimiento de los compresores
de aire? SI NO

Verificador del Control Firma Identificación de la tarea:


Gerencia:

Empresa:

Área:

Fecha:

Hora:

También podría gustarte