Está en la página 1de 3

MATLAB

5. ENTRADAS Y SALIDAS DEFINIDAS POR EL USUARIO

Ejemplo 1:
a. Cree un archivo-m para calcular el área A de un triángulo:

1
𝐴= 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
2
Conmine al usuario a ingresar los valores para la base y la altura.

b. Cree un archivo-m para encontrar el volumen V de un cilindro circular recto:

𝑉 = 𝜋𝑟 2 ℎ

Conmine al usuario a ingresar los valores de r y h.

c. Cree un vector desde 1 hasta n, y permita al usuario ingresar el valor de n.

d. Cree un vector que comience en a, termine en b y tenga un espaciamiento de c.


Permita al usuario ingresar todos estos parámetros.

Ejemplo 2: En un archivo-m:
a. Use el comando disp para crear un título para una tabla que convierte pulgadas a
pies.
b. Use el comando disp para crear encabezados de columna para su tabla.
c. Cree un vector inches desde 0 hasta 120 con un incremento de 10 y calcule los
correspondientes valores de feet. Luego, agrupe el vector inch y el vector feet en
una matriz table. Finalmente, use el comando fprintf para enviar su tabla a la
ventana de comandos.
Ejemplo 3: Conmine al usuario a ingresar su edad. Luego use la función disp para
reportar la edad de vuelta a la ventana de comandos. Si, por ejemplo, el usuario ingresa
5 cuando se le solicita la edad, su despliegue debe leerse:
Su edad es 5

Esta salida requiere combinar tanto datos carácter (una cadena), como datos numéricos
en la función disp, lo que se puede lograr usando la función num2str.

Finalmente, repita el problema, pero esta vez use fprintf para reportar sus resultados.

Ejemplo 4: Use fprintf para crear las tablas de multiplicación del 1 al 13 para el
número 7. Su tabla se debe ver así:

1 por 7 es 7
2 por 7 es 14
3 por 7 es 21

Ejemplo 5: Antes de que las calculadoras fueran fácilmente asequibles (alrededor de


1974), los estudiantes usaban tablas para determinar los valores de las funciones
matemáticas como seno, coseno y log. Cree una de tales tablas para seno, con los
siguientes pasos:

- Cree un vector de valores ángulo desde 0 hasta 2𝜋 en incrementos de 𝜋/10.

- Calcule el seno de cada uno de los ángulos y agrupe sus resultados en una tabla que
incluya el ángulo y el seno.

- Use disp para crear un título para la tabla y un segundo comando disp para crear
encabezados de columna.

- Use la función fprintf para desplegar los números. Despliegue sólo dos valores
después del punto decimal.
PRÁCTICA
• Analice el comportamiento de un objeto en caída libre. La ecuación relevante es
(despreciando la resistencia del aire):

1 2
𝑑= 𝑔𝑡
2

Se debe permitir al usuario especificar el valor de g, la aceleración debida a la gravedad,


y un vector de valores de tiempo.

• Este problema requiere que usted genere tablas de conversión de temperatura. Use las
siguientes ecuaciones, que describen las relaciones entre temperaturas en grados
Fahrenheit (𝑇𝐹 ), grados Celsius (𝑇𝐶 ), grados Kelvin (𝑇𝐾 ) y grados Rankine (𝑇𝑅 ),
respectivamente:

°𝐶 𝐾 − 273,15 °𝐹 − 32 𝑅 − 492
= = =
5 5 9 9

- Genere una tabla de conversiones de Fahrenheit a Kelvin para valores desde 0 °F


hasta 200 °F. Permita que el usuario ingrese los incrementos en grados F entre
líneas. Use disp y fprintf para crear una tabla con un título, encabezados de columna
y espaciamiento adecuado.

- Genere una tabla de conversiones de Celsius a Rankine. Permite que el usuario


ingrese la temperatura inicial y los incrementos entre líneas. Imprima 25 líneas en
la tabla. Use disp y fprintf para crear una tabla con un título, encabezados de
columna y espaciamiento apropiado.

- Genere una tabla de conversiones de Celsius a Fahrenheit. Permita que el usuario


ingrese la temperatura inicial, el incremento entre líneas y el número de líneas para
la tabla. Use disp y fprintf para crear una tabla con un título, encabezados de
columna y espaciamiento apropiado.

También podría gustarte