Está en la página 1de 11

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1.Poblemas de Contaminación del aire

La contaminación del aire suele ser un problema ambiental que se ha ido agravando con el
paso de los años y tiene múltiples causas; producto de la vida industrial de todo el planeta.

Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de gases suspendidos en la


atmósfera. Cada uno de los problemas que involucran a la atmósfera; van dejando secuelas no
solo en el ambiente sino también en todos sus habitantes, seres humanos; flora y fauna
igualmente.

Hablamos de contaminación del aire en los problemas humanos en la atmosfera es


cuando se producen efectos nocivos en sobre el ser humano, los animales, las plantas y
los bienes materiales.

La contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de
gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios, el polvo y el polen y esporas de
plantas, hongos y bacterias. Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades
del ser humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo
más grave para la estabilidad de la biosfera en general.

En este sentido, las principales fuentes de contaminación son los procesos industriales
que implican combustión, automóviles, calefacciones residenciales…

2.Causas de la contaminación del aire

2.1 Combustibles fósiles

Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los combustibles fósiles; tales como la
energía que emanan los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo dióxido de
carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica.

Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de transporte van presentando
estos detalles de contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el tipo de
combustible que usen.

Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no solo tienen descarga desde los
automóviles; sino también desde las fábricas y plantas de energía eléctrica.

2.2 Chimeneas industriales

Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de una fuente industrial. El
primer tipo contaminante es el provocado por la emisión del humo de hornos y máquinas
industriales. Sin embargo, esta clase contaminante se ha reducido notoriamente dado el
reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica.
El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad industrial, se asocia al mal control
de sus combustibles emanados; guiándose hacia la exacerbación de los problemas
atmosféricos y con ello de la vitalidad de todos los seres vivos.

2.3 Industria química

Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su trabajo con una buena cantidad
de procesos químicos; los cuales agregan más elementos contaminantes en torno a la
toxicidad del ambiente que varían en cuanto a rango de peligrosidad.

El mal funcionamiento de las plantas industriales; van envenenando el aire de forma


progresiva sin tener un límite, llegando a provocar catástrofes ambientales; ante la aparición
de distintos efectos climáticos cambiantes que pueden llegar a ser permanentes si no se toma
una acción determinada.

2.4 Quema de basura

El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va asumiendo una gran
cantidad de inconvenientes que implican la salubridad del ambiente y de todos los habitantes;
incluyendo animales, flores y seres humanos.

Aquellos basurales que están a cielo abierto; generan una gran dimensión de contaminación
del aire que repercute en el planeta con el paso del tiempo.

Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje; pero en condiciones


contrarias, las utilizaciones de materiales contaminantes van dejando efectos malignos en
todos los entornos naturales.

2.5 CFC

Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas por empresas creadoras de refrigerantes;


aerosoles y también otras aplicaciones similares que ha tenido lugar desde hace varios años
atrás.

Poco a poco se empezó a descubrir que el uso constante de los CFC iba generando muchos
efectos tóxicos para la capa de ozono. Desde ese momento; tienes la capacidad de escoger
aquellos aerosoles que indiquen en su etiqueta informativa que no contienen CFC.

3. Consecuencias de la contaminación del aire

3.1Lluvia ácida

Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va contaminando de forma


directa con una buena proporción de ácidos que van cayendo en el agua de las lluvias;
permitiendo dañar desde las tierras; hasta los cultivos de cualquier siembra.

Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los suelos; así como las
esculturas y las edificaciones y monumentos; lo que se traduce en un daño completo para
todos los ámbitos ambientales y humanos.
Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad del viento antes de
que precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso granizo, deteriorando el medio ambiente en
cualquiera de sus ecosistemas.

3.2 Efecto invernadero

Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de gases dentro de la capa
de la atmósfera; pues va colaborando en la retención de calor emanado en todo el planeta. Por
consiguiente; la temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo que sería
sin este efecto, rebotando sobre la superficie terrestre y quedando atrapado por largo tiempo.

A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas temperaturas que existirían en
otras situaciones; siendo mucho más difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases
que constan al efecto invernadero es el dióxido de carbono y el metano.

Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es el total causante del
calentamiento global; por lo cual el planeta cursa actualmente.

3.3 Salud respiratoria

A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de forma
directa en la función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran factor
predisponente para los ataques cardíacos; o también enfermedades mortales como el cáncer
pulmonar entre otras enfermedades producto del humo; como el EPOC.

Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire se va
deteriorando no solo la salud física sino también la salud mental de la población; más aún en
aquellas personas que tienen predisposición genética.

La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así como también va


generando problemas de coordinación y disminución del rendimiento físico.

3.4 Lesiones en piel

Una de las repercusiones más importantes que tiene la contaminación del aire en el ser
humano es sin duda, los daños en la piel; pues con el contacto directo hacia los gases
contaminantes se incrementa el riesgo de aparición de cáncer de piel.

No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que también hace parte de la
inducción de los gases hacia el calentamiento global, provocando mayor incidencia de los rayos
solares sobre la piel y con ello, más daños progresivos hacia el cáncer.

3.5 Efecto Smog

También es designado por los científicos como efecto boina, siendo un fenómeno generado
por el aire que ha sido contaminado; conformando la inversión de la temperatura natural del
planeta.

Esto indica que las altas presiones van creando una alta barrera, de forma que el aire frío se
quede atrapado en las capas como baja temperatura; mientras que las altas capas van
llenándose de una temperatura muchísimo más alta debido a la cercanía con los rayos UV.
De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de gases tóxicos y polen que
van inhalando todos los habitantes; en especial las personas alérgicas y van teniendo muchas
consecuencias negativas para sus pulmones, especialmente.

4. Soluciones para la contaminación del aire

4.1 Cuida las áreas verdes

Más que en la prevención, está la acción; lo que significa que antes de que te puedas
arrepentir, mejor es cuidar lo que ya se tiene; teniendo un objetivo de preservar lo que es la
masa forestal.

Las áreas naturales siempre han sido los pulmones de todo el planeta y como tal requiere de la
conservación de actividades humanas; que certifican que es capaz de cuidar lo que tiene a su
alrededor.

Para la conservación es necesario plantar árboles; no arrojar desechos a los entornos naturales
y sobre todo mantener viva la flora en todos sus contextos.

4.2 Reducir la polución del aire

Las políticas que se han dirigido a reducir la contaminación del aire se mantienen como un
proposición ideal para avanzar en la reforestación; evitando la presencia de los obstáculos que
puede impedir cumplir el objetivo.

El logro en este tipo de soluciones se trata de crear un entorno puro; equilibrado y sobre todo,
respirable; de forma de crear conciencia en cada uno de los habitantes; ayudando a que sea
una conducta que se extienda en todo el mundo y así colaborar con la salud ambiental,
empezando desde el aire.

4.3 Reduce las consecuencias del efecto invernadero

Tratar de combatir los cambios climáticos es posible y se puede hacer reduciendo las fuentes
de CO2 que viene desde las industrias hacia las atmósferas. Las acciones deben ser directas,
llegando a controlar desde los transportes; hasta las plantas de energía.

Cada uno de estos pasos son elementales para contribuir con la salud del planeta y verás que
con la ampliación de la información; la extensión de conductas colaboradoras se hará más y
más confiable.

5.Tipos de contaminantes:

5.1 Los contaminantes primarios: son los que se emiten directamente a la atmósfera: CO, SO2,
NOx… proceden de fuentes varias, como son el tráfico, las calderas, las industrias, los procesos
de fabricación… y se pueden prevenir poniendo medidas de control en la fuente de origen de
la contaminación: filtros, quemadores con bajas emisiones de NOx, combustibles con bajos
contenidos en azufre…

5.2 Los contaminantes secundarios: son aquellos que se forman mediante procesos físico-
químicos que se dan en la atmósfera. Normalmente se forman a partir de contaminantes
primarios, por lo que la medida de prevención y corrección más adecuada para los
contaminantes secundarios es el control de los primarios en la fuente de origen. Entre otros, el
ozono troposférico (formado mediante reacción fotoquímica en presencia de NOx y
compuestos orgánicos volátiles) y el ácido sulfúrico (de la reacción entre el agua de lluvia y el
azufre que se desprende en combustiones de carbón y fuel) son contaminantes secundarios.

5.3 Los fuentes de contaminante:

 Naturales: Polvo. Humo. Pulverización de agua marina. Gases sulfurosos. Polen.


Incendios forestales.
 Debidas a la actividad humana: Combustión. Generación de Energía y Vapores. Humos
negros. Gases: SO2, SO3, CO. Vapores bencénicos. HCL. NO. Emisiones de vehículos.
CO. Hidroxicarbonos. Oxidos de nitrógeno.

6. Afectacion del cambio climático

6.1 Efecto invernadero en el clima:

El efecto invernadero es el fenómeno que, en condiciones normales, permite la vida del


planeta tierra tal y como la conocemos. Básicamente es el efecto por el cual el calor del sol que
llega a la tierra no es rebotado de nuevo al espacio en su totalidad y permanece en cierto
porcentaje, dando lugar a una temperatura ideal para la vida del planeta tierra (animales,
plantas, seres vivos…).

6.2 El efecto invernadero es beneficioso para la vida.

Por lo tanto, este efecto es beneficioso para la vida y es más, sin él, ésta no sería posible (al
menos tal y como la conocemos). El problema ha surgido cuando, fruto de la actividad humana
y del crecimiento industrial y social, la cantidad de gases en la atmósfera con propiedades para
provocar este efecto invernadero ha aumentado desproporcionadamente y en tiempos muy
cortos. Al aumentar la proporción de gases de efecto invernadero por encima de las
concentraciones normales, el efecto invernadero natural terrestre se ha multiplicado, dando
lugar a un fenómeno perjudicial.

6.3 Este cambio es forzado por la contaminación del aire.

El cambio está siendo forzado a suceder en un periodo muy corto de tiempo, ya que no se está
produciendo de forma natural, sino que está siendo provocado por un aumento de los gases
de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas.

7.Que sustancia producen la contaminación del aire.

La contaminación del aire y sus problemas se presenta en diferentes sustancias que se derivan
fundamentalmente de cinco focos de actividades humanas. La concentración de estas
sustancias químicas es es altamente nociva para la salud del ser humano y de animales. Estas
sustancias son:

 El monóxido de carbono
 El dióxido de carbono
 El dióxido de nitrógeno
 El óxido de nitrógeno

8. Transporte para la contaminación del aire y daños a los seres vivos

Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbon) relacionadas con la energía
provienen del transporte.

La mitad de ellas son consecuencia de la emisión de diésel. En las áreas urbanas con grandes
concentración de población resulta imprescindible trabajar en políticas de que contribuyan a la
reducción de la contaminación del aire mediante. Por ejemplo, mediante el uso de
combustibles más limpios o la implementación de medios de transporte movidos por medio de
energías renovables que no sean nocivas para las personas.

9.Afectacion de laAgricultura en la contaminación del ire

En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto
invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por otro, el metano y amoníaco
que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que
afectan al ozono a ras de suelo. Esta contaminación del aire es causante de enfermedades
respiratorias y aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque
no siempre se refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por
ejemplo, en períodos de 100 años).

Para reducir esta contaminación desde el sector agrícola, las personas que trabajan en él
pueden llevar a cabo una reducción del metano optimizando la digestibilidad de los alimentos,
mejorando el pastoreo y con una gestión más adecuada y sostenible de los pastizales. Pero el
consumidor también es parte importante para reducir estas emisiones. Por ejemplo,
disminuyendo el consumo de carne o minimizando el desperdicio de alimentos, evitando de
este modo una sobreproducción basada en una amplia demanda de comida.

10.Como afecta los Hogares domesticos el problema de la contaminación del aire

La contaminación del aire desde el ámbito doméstico es nociva en dos maneras. Por un lado,
porque es el aire que las personas respiran en sus hogares de manera directa, produciendo a
medio y largo plazo enfermedades respiratorias; por otro lado, porque repercute en el aire
exterior. La fuente de esta contaminación proviene de la quema de madera y combustibles
fósiles para actividades como cocinar, calentar o iluminar los hogares.

Aunque en términos generales, el 85% de los hogares tienen acceso a fuentes de energía más
limpias, al menos en 97 países del mundo, lo cierto es que se estima que aproximadamente
3.000 millones de personas continúan usando combustibles sólidos, lo cual es una cifra muy
elevada que produce una gran cantidad de emisiones contaminantes al aire.

Mantener la calidad en el aire es fundamental para la supervivencia de las personas y las


especias que viven en la Tierra. Los efectos de la contaminación atmosférica pueden ser
fatídicas para las especies, puesto que la polución afecta de manera negativa en su salud,
propiciando el desarrollo de enfermedades y afecciones de diferentes tipos, como la
respiratoria. Como siempre, existen una serie de consejos que podemos seguir y que pueden
tener un gran impacto en la protección de la calidad del aire que respiramos.
10.1 Cómo cuidar la calidad del aire en el hogar

1. Ventilar la casa a diario. Aunque parece una obviedad, es muy importante una
adecuada ventilación para mejorar la calidad del aire interior.
2. Tener plantas de interior ayuda a renovar el aire de forma natural y efectiva.
3. No fumar en espacios cerrados y salir a la terraza. O, si la casa lo permite, habilitar una
zona para fumadores que esté aislada del resto del hogar y que pueda ventilarse con
facilidad.
4. Al cocinar, sobre todo si se fríe alimentos, ventilar bien la cocina abriendo las ventanas
y usar extractores de humo, dado que la fritura produce una gran polución del aire
doméstico.
5. Usar purificadores de aire es altamente recomendable para limpiar el ambiente y que
sea más saludable. Por ejemplo, ayuda a la prevención de alergias para quien no las
sufre; y, para quien sí, ayuda a mitigar sus síntomas.
6. En verano, usa de manera racional el aire acondicionado en caso de tenerlo.
Encuentra la temperatura exacta para mantener la casa fresca y no abuses de su uso,
dado que consume mucha energía.
7.

11.Como afecta los residuos liquido de la contaminación del aire.

Los residuos líquidos abandonados en los botaderos a cielo abierto deterioran la calidad del
aire que respiramos, tanto localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los
humos, y del polvo que levanta el viento en los períodos secos. provoca que se transporte a
otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias, irritaciones
nasales y de los ojos, a esto le sumamos las molestias que dan los malos olores.

El sistema de eliminación es deficiente. En el lugar donde se vierten los residuos son quemados
sin tener en cuenta que este procedimiento es inadecuado pues daña grandemente el suelo, el
aire, la salud y sobretodo la capa de ozono. Los suelos están siendo alterados en su estructura,
debida a la acción de los líquidos percolados, dejándolos inutilizada por largos periodos de
tiempo.

11.1 Efecto negativo de la contaminación del aire.

El efecto negativo fácilmente reconocible es el deterioro estético de la ciudad, además, la


contaminación produce el envenenamiento e infertilidad de los suelos, cuando se descargan
sobre ellos sustancias tóxicas, alterando la composición y capacidades naturales.

La acumulación en lugares no aptos de residuos trae consigo un impacto paisajístico negativo,


además de tener en algún caso asociado un importante riesgo ambiental; pudiéndose producir
accidentes, tales como explosiones o derrumbes, también constituyen una molestia pública;
invaden los caminos, restan estética al panorama, y emiten olores desagradables y polvos
irritantes, los que podrían provocar graves daños al ambiente natural.

Los principales daños a la salud están causados por la mala disposición de los residuales debido
fundamentalmente a la ausencia de condiciones adecuadas como un sistema de alcantarillado,
tanques sépticos y letrinas, esto propicia el fecalismo al aire libre, el potencial aumento y
proliferación de criaderos de vectores y roedores, que propician la aparición y transmisión de
enfermedades como malaria, dengue, parasitismo intestinal.
La contaminación ambiental que afecta a terrenos, ríos, arroyos y otros ecosistemas con aguas
albañales, productos químicos y otras sustancias toxicas afectan los cultivos y por consiguiente
la alimentación de las personas.

La acumulación de vertederos de desechos al aire libre en lugares no adecuados agravado por


la inexistencia de un sistema de eliminación eficiente para la recogida de los desechos en
tiempo, facilita la potencial diseminación de enfermedades y el efecto negativo del deterioro
estético e higiénico de la ciudad.

Los gobiernos locales no apoyan, la construcción adecuada de vertederos, ni mejoran los


existe. Además no hay apoyo máximo del ministerio encargado para garantizar con
regularidad, formas adecuadas de recolección, almacenamiento y eliminación, así como la
seguridad y protección de los trabajadores de recolección.

Conclucion

los principales daños a la salud y el medio ambiente están causados por la ausencia de
condiciones adecuadas como la voluntad gubernamental que garantice un sistema de
eliminación y recogida eficiente y en tiempo. Esta mala disposición de los residuos y
contaminantes provocan que se afecten la alimentación adecuada de las personas y la
aparición de enfermedades prevenibles.

Recomendaciones.

1. Uso del transporte público y utilización del coche privado solo cuando sea
completamente necesario. Alternativamente, se puede compartir coches privados
entre varias personas. Cuantos menos coches, menos emisiones.
2. Elegir, a la hora de comprar el coche, un modelo de bajo consumo energético.
3. Llevar a revisión de manera anual el coche para comprobar que el vehículo no
contamina más de lo permitido. Un coche en buen estado siempre contaminará
menos.
4. Por descontado, todo desplazamiento que se pueda realizar en bicicleta o andando es
menos contaminante que cualquier coche.
5. Reciclar no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta, también ayuda
a mantener la calidad del aire: se aprovechan los recursos y de esa manera se reduce
considerablemente los procesos de fabricación que generan gases nocivos para la
atmósfera.
6. Usar espráis que sean respetuosos con el medio ambiente y no generen gases
invernadero.
7. Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como el pulmón
de oxígeno de los núcleos urbanos. No generan tanto oxígeno como en el campo, pero
pueden ayudar a absorber CO2.
8. En casa, utiliza bombillas de bajo consumo: con ello lograrás tener la misma luz a
través del uso de energía eficiente.
9. No derroches agua:ducharse y no bañarse, tener un sistema de doble descarga en la
cisterna del baño o cerrar los grifos cuando no estés usando el agua.
10. Consumir productos sostenibles y reducir la carne en la dieta son dos formas de evitar
la sobreproducción de alimentos y, por tanto, de reducir las emisiones.

Anexos
Bibliografia
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/830/6/03%20REC
%2061%20TESIS.pdf

http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/residuos/indice.pdf

http://ama.redciencia.cu/articulos/9.06.pdf

https://www.fundacionaquae.org/106-consejos-para-reducir-la-contaminacion-del-
aire/

https://www.google.com/search?q=recomendaciones+para+evitar+la+contaminaci
%C3%B3n+del+aire&client=firefox-b-
d&biw=1366&bih=654&sxsrf=ALeKk02vFZzWttmmaky-
40rRXL2uKE79HA:1613144988356&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=35w6R-
cUqGirpM%252Cwd0p-14Zxn9xQM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kRIX5PpJyfNL6Pf058JbFYhRr-
tbg&sa=X&ved=2ahUKEwjb5YGw2eTuAhUCHbkGHUMHB0UQ_h16BAgHEAE#imgrc=
35w6R-cUqGirpM

También podría gustarte