Está en la página 1de 6

GENERALIDADES DE VIRUS

- Características Generales
■ Entidades simples y acelulares
■ Son los agentes que con mayor frecuencia causan infecciones en el
hombre
■ Se comportan como parásitos intracelulares estrictos
■ Todos los virus poseen una nucleocápside → Ácido nucleico rodeado
de una cápside proteica constituida por protómeros unidos por enlaces
no covalentes. La cápside puede ser icosaédrica, helicoidal o compleja
■ Genoma viral
○ Presenta más variabilidad que el genoma celular
○ Puede tener ARN o ADN, monocatenario o bicatenario
○ Las cadenas de ácido nucleico pueden ser lineales, en círculo
cerrado o tener la capacidad de adoptar ambas formas
■ El cultivo sólo es posible mediante inoculación de una preparación de
viriones en huéspedes vivos o en cultivos celulares
■ Morfología y estructura
○ El nucleocápside puede estar desnudo o envuelto
○ En los virus más complejos, debajo de la cápside existe una
parte central formada por proteínas, que a su vez contiene al
genoma viral
○ Las unidades que forman la cápside se denominan capsómeros
y están constituidas por polipéptidos
○ Virus con simetría icosaédrica
● Los capsómeros son estructuras huecas de forma
esferoidal (adenovirus) o más frecuentemente de prisma
(herpesvirus, papovirus) → Por tinción negativa se
observan como un anillo con una zona hueca central
● Algunos virus pueden contener bajo la cápside una
proteína interna sin una estructura bien definida
● La nucleocápside puede estar desnuda (picornavirus,
parvovirus, papovirus) o envuelta por una membrana de
naturaleza lipoproteica (herpesvirus, togavirus,
bunyavirus) que puede tener proyecciones de
glicoproteínas
● Algunos virus desnudos como los adenovirus pueden
presentar fibras en los vértices de la partícula
○ Virus con simetría helicoidal
● La nucleocápside es un tubo hueco
● Los capsómeros establecen enlaces débiles con el ácido
nucleico → Gran estabilidad
● Dos modelos diferentes
▫ Tubo rígido con forma de bastón, sin envoltura
▫ Tubo flexible enrollado → Puede ser de forma
regular (aspecto de pelota, resorte, bala o dedal) o
irregular
● El virión tiene una envoltura membranosa de naturaleza
lipoproteica
▫ Capa interna → Proteínas específicas del virus
(proteína matriz o M)
▫ Capa externa → Deriva de la membrana
citoplasmática de la célula infectada
○ Virus con simetría mixta o binaria → Bacteriófagos
● La cabeza tiene una simetría cúbica y la cola una
simetría helicoidal
● En la cabeza está contenido el ADN
● Muestran más resistencia que los virus animales a la
temperatura y desecación
○ Virus de simetría no bien definida → Poxvirus
■ Composición química y propiedades
○ Ácido nucleico
● Contienen un solo tipo de ácido nucleico
▫ ARN → Ribovirus
▫ ADN → Desoxirribovirus
● Generalmente los ribovirus son monocatenarios mientras
que los desoxirribovirus son bicatenarios
● Puede ser único o fragmentado
● Puede ser lineal o circular
● Es muy frágil
○ Proteínas → Fracción más importante de los virus
● Proteínas de superficie
▫ Virus de simetría icosaédrica → Los capsómeros
son homopolímeros o heteropolímeros
▫ Virus de simetría helicoidal → Los capsómeros son
protómeros
● Proteínas internas
▫ Capa interna de la envoltura → Proteína M
▫ Parte central del virión
▫ Íntimamente asociadas al ácido nucleico
▫ Enzimas
○ Glúcidos y lípidos
● La envoltura suele derivar de la membrana citoplasmática
de la célula infectada → Estos virus con envoltura son
sensibles a disolventes de lípidos, como éter, cloroformo y
sales biliares
● Algunos virus pueden contener pequeñas cantidades de
lípidos de origen viral y de glúcidos específicos del virus
■ Acción de los agentes físicos y químicos
○ Agentes físicos
● Altas temperaturas mantenidas desnaturalizan las
proteínas de la cápside → Excepto virus de hepatitis B,
virus adenoasociados y los viroides, que resisten a estas
temperaturas
● La conservación de virus debe efectuarse a temperaturas
bajas o por liofilización (deshidratación en el vacío, a partir
de la suspensión congelada)
○ Agentes químicos
● Los virus con envoltura lipoproteica se inactivan con
facilidad por disolventes de lípidos
● Los virus desnudos son resistentes a los desinfectantes
pero son sensibles a varios agentes químicos
▫ Agentes oxidantes
▫ Formol → No altera las propiedades antigénicas,
por lo que se emplea en la preparación de vacunas
▫ Glutaraldehído y ácidos
■ Clasificación y taxonomía
○ Según la naturaleza del huésped
● Virus que infectan a los vertebrados
● Virus que infectan a los invertebrados
● Virus que infectan a las plantas
● Virus que infectan a las bacterias → Bacteriófagos
○ Según las características físico-químicas
○ Epidemiología → Según vía y mecanismo de transmisión
● Virus respiratorios
▫ Ingresan y se desarrollan primariamente en las vías
respiratorias
▫ Incluyen virus cuya patogenia es exclusiva del
aparato respiratorio y virus que ejercen su acción
patógena en otros tejidos
● Virus entéricos → Ingresan y se desarrollan
primariamente en el tubo digestivo
● Arbovirus
▫ Afecta a varias especies de animales y también al
hombre
▫ En la transmisión del virus intervienen artrópodos
hematófagos
● Virus no clasificados → Cada vez este apartado es más
reducido, ya que se siguen descubriendo mecanismos de
transmisión de los diversos virus
- Replicación Viral
■ Depende de la célula huésped que suministra las sustancias básicas,
la energía y la mayoría de los sistemas enzimáticos
■ El ácido nucleico del virus orienta el metabolismo de la célula hacia la
formación de los diversos componentes del virus que se sintetizan de
forma independiente y al final se integran para formar el virión completo
■ Infección
○ Adsorción
● Fijación o adherencia del virus en la membrana de la
célula susceptible
● Depende fundamentalmente de factores específicos,
sobre todo de la presencia de proteínas de fijación en la
superficie del virus (VAP) y de receptores específicos en
la membrana de células sensibles
○ Penetración
● En los virus animales generalmente penetra la partícula
completa del virus
▫ Fusión de la envoltura del virus con la membrana
citoplasmática de la célula
▫ Pinocitosis o virotexis → Los virus sin envoltura se
invaginan y forman una vacuola
▫ Penetración directa a través de la membrana
● En los bacteriófagos se inyecta el ácido nucleico por un
mecanismo de microjeringa y la cubierta proteica queda
en el exterior
○ Liberación del ácido nucleico
● En los ribovirus con envoltura que penetran por fusión, la
liberación del ácido nucleico se produce simultáneamente
en la membrana
● En los virus desnudos que penetran por pinocitosis, la
liberación del ácido nucleico ocurre en el interior de
vesículas fagocíticas por la acción de enzimas
lisosomales o propias del virus
● En los poxvirus, las enzimas lisosomales eliminan la
envoltura liberando el core nucleoproteico en el
citoplasma, junto con una transcriptasa que cataliza la
síntesis de ARNm que codifica una enzima que
descompone la nucleoproteína liberando el ADN del virus
● En los desoxirribovirus generalmente el ADN penetra a
través de los poros nucleares, aunque en algunos casos
la vesícula fagocítica se fusiona con la membrana nuclear
■ Síntesis
○ Los virus utilizan ARNm específico del virus para aprovechar la
maquinaria biosintética de la célula y generar nuevos ácidos
nucleicos y proteínas virales
○ Inicialmente el ARNm codifica proteínas precoces específicas
○ Luego, el ácido nucleico se replica y a través de un nuevo
ARNm se codifican las proteínas tardías específicas del virus
○ Clasificación de los virus según el tipo de ácido nucleico y el
mecanismo para formar ARNm
● Desoxirribovirus → Sintetizan su ADN en el núcleo y las
proteínas en el citoplasma, excepto los poxvirus que
sintetizan todos sus componentes en el citoplasma
▫ Clase I → ADN bicatenario que sirve como modelo
para la síntesis de ARNm y de nuevas moléculas
de ADN
▫ Clase II → ADN monocatenario de polaridad
positiva, de modo que se debe sintetizar una
cadena de ADN complementaria para formar un
ADN bicatenario. Éste sirve como modelo para
replicación y transcripción de ARNm
● Ribovirus → ARN
▫ Clase III → ARN bicatenario que se utiliza para
formar ARNm y también para formar nuevas
cadenas de ARN bicatenario
▫ Clase IV → ARN monocatenario de polaridad
positiva que se comporta directamente como
ARNm para formar proteínas, incluidas ARN
polimerasas. Éstas sintetizan cadenas de polaridad
negativa que permiten la formación de nuevas
cadenas de polaridad positiva que formaran los
nuevos genomas o actuarán como ARNm
▫ Clase V → ARN monocatenario de polaridad
negativa, que mediante una transcriptasa sirve para
sintetizar ARN de polaridad positiva que servirá
como ARNm y también como molde para formar
nuevas cadenas de polaridad negativa que
conforman el genoma viral
▫ Clase VI (retrovirus) → ARN monocatenario y
formación de un ADN intermedio, debido a la
acción de la transcriptasa inversa. Este ADN se
integra en el genoma de la célula y a partir de él se
transcribe ARNm y el nuevo ARN del virus
■ Maduración → Se forma la nucleocápside, generalmente en el núcleo
para los desoxirribovirus y en el citoplasma para los ribovirus
■ Liberación
○ Virus icosaédricos desnudos → La maduración y liberación son
independientes
○ Virus envueltos → La maduración y liberación son simultáneas
● Además de las proteínas del núcleo y cápside, se
sintetizan las proteínas de la envoltura que emigran a una
membrana de la célula
● Se sintetizan proteínas que forman una capa por debajo
de la membrana modificada (proteína matriz o M) y que
constituyen el lugar de reconocimiento para la
nucleocápside

También podría gustarte