Está en la página 1de 15

ELABORACIÓN DE

PROYECTOS
Definición de Proyecto

Se deriva de los verbos latinos Proicere y Proiectare que


significan arrojar algo hacia adelante.
▪ Búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema, tendiente a resolver entre muchas, una necesidad
humana.
▪ Planeación y organización previa de todas las tareas y
actividades necesarias para alcanzar algo .
En la elaboración de proyectos los alumnos muestran
competencias, que les permitan el desarrollo de su autonomía
tomando en cuenta la reflexión, toma de decisiones aplicando
sus aprendizajes de una manera INTEGRADA.
FALSOS PROYECTOS

▪ Las tareas que consisten en buscar información del tema


copiando de los libros o paginas de internet SIN
PROCESAMIENTO NI ANALIS.
▪ Solo presentar encuestas elaboradas por el docente sin
PROCESAR INFORMACIÓN.
▪ SOLO ENTREGAR TRABAJOS DE INVESTIGACION SIN
IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y SOLUCION DEL
MISMO
TIPOS DE PROYECTOS
▪ CIENTIFICOS: Relaciona actividades con el trabajo científico
formal al Describir, explicar y predecir mediante fenómenos naturales
el entorno como terremotos, sismos, fotosíntesis, nutrición etc.
▪ TECNOLÓGICOS: Estimula la creatividad mediante el diseño y
construcción de objetos que amplían el conocimiento acerca del
comportamiento y la utilidad de diversos materiales. Construcción de
mejoras a artículos (ergonomía). Teniendo en cuenta la relación
costo-Beneficio.
▪ CIUDADANOS: Contribuyen a valorar la manera critica entre la
ciencia y la sociedad mediante una dinámica de investigación. Por lo
genera los alumnos actúan como ciudadanos críticos y solidarios que
identifican dificultades y proponen soluciones llevándolas a la practica.
Esquema del proceso
de investigación

1. Elección del tema


2. Delimitación del tema
3. Identificación del problema
4. Planteamiento de objetivos
5. Investigación de Marco Teórico
6. Elaboración de solución de problema
7. Informe o Elaboración de presentación tema.
8. Conclusiones
Partes del proyecto
1. Planeación: Primeras actividades, intercambio de ideas del tema de proyecto
analizando su uso en la vida cotidiana. Se identifican el problema y la
solución (se puede elaborar preguntas y respuestas), se plantean los
materiales a utilizar.
2. Desarrollo: “Manos a la obra” en las actividades que propusieron para
encontrar respuestas a sus preguntas y dar solución a la problemática.
Consultar diferentes tipos de información, analizar que experiencia tengo en
ese tema, elaborar encuestas en la comunidad, llevar un cronograma de
actividades.
3. Comunicación: Fase importante ya que aporta elementos para valorar el nivel
de logro en la integración de competencias. No solo es la exposición del tema
en forma oral, también de debe recurrir a elaboración de folletos, grabaciones,
murales, carteles, etc.
4. Evaluación: Se puede efectuar una auto-evaluación y co-evaluación
identificando logros, dificultades, fortalezas y debilidades para poder mejorar
su desempeño en la vida diaria.
Formato de Entrega de proyecto

1. Portada
2. Introducción
3. Hipotesis
4. Antecedentes.
5. Planteamiento del problema
6. Justificación
7. Objetivos
8. Desarrollo de la investigación (Marco Teórico)
9. Solución a la problemática
10. Conclusiones
11. Bibliografía
TEMA

▪ Puede ser escogido o asignado dependiendo ciertos


criterios.
▪ Delimitar el tema, es decir poner limites de la
investigación o alcance del proyecto.
▪ Se debe delimitar en cuanto a tres aspectos:
▪ Tiempo: Cronología
▪ Espacio: Localización geográfica
▪ Estructura temática: Enfoque, tipo de investigación.
Presentación del problema

Punto de partida de la investigación.


Un problema es una pregunta surgida de una observación mas
o menos estructurada
Parte fundamental de toda investigación, que consiste en la
identificación del problema para luego realizar el titulo del
problema y por ultimo plantear el problema.
Introducción

Información general del proyecto


Hipótesis

Tomando como base la investigación que has realizado,


escribirás una respuesta o una solución (tu suposición más
fundamentada) para tu pregunta. Asegúrate de escribir tu
hipótesis antes de comenzar la investigación.
La hipótesis puede surgir como tentativa del investigador para
solucionar el problema que investiga.
Objetivos

▪ Enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se


desea llevar acabo la investigación
Investigación Marco teorico

En este parte se centra la información necesaria para poder


explicar tu trabajo de investigación.
Amplia la descripción del problema
Nos ayuda a precisar y a organizar contenidos de la
descripción del problema
Conclusión

Escribe un breve resumen de los descubrimientos en


función de los resultados de los experimentos. Es
necesario indicar si los datos refuerzan la hipótesis y
explicar las razones para que lo hagan o no. También
se recomienda sobre posibles líneas de investigación
para proyectos futuros.
Obras citadas (Bibliografía)

No olvides incluir las fuentes de información en formato


impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.
Cuando se recurre a paginas de internet se puede realizar un
apartado con el titulo de paginas de internet u otras fuentes

También podría gustarte