Está en la página 1de 2

Reseña “constitucion de 1886”

Juan Felipe Uribe Cifuentes


Cod.1824420-3748

La constitución de 1886 promulgada el 5 de agosto del mismo año, rigió la vida


constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX,
esta fue derogada por la constitución política de 1991, nació en marco de la llamada
regeneración liderada por Rafael Núñez. 

Después de que los radicales provocaran y fueran vencidos en la guerra del 1885,
hicieron que Nuñes se entregara a los conservadores y además de esto también se
convencio de que el radicalismo no debía volver a levantar cabeza. Nuñes
aprovecho el triunfo para convocar una reforma abrupta a la constitución ya
existente del año 1863, donde ninguno de los representantes de este grupo
(radicales) tendrían representación en el consejo de delegatarios, por lo tanto sus
posibilidades de acción política serian muy reducidas. esta seria una verdadera
revolución en la organización política del país, dando origen así a lo que hoy se
conoce como “Republica de Colombia”.

Con esta nueva carta magna, que se sancionó con José María Campo en el
poder, quedó abolido el federalismo, es decir, acabo con la autonomía política que
tenía cada “provincia”, esta constitución creía mas en el orden, es decir, por esto
se debe que Colombia sea llamada República de Colombia, pues una república
es el principal poder tanto económico, como político y militar, a diferencia de
estados independientes que luchan por el poder entre si y que tienen sus mismos
ejércitos peligrando la integridad del estado. Por lo que los antiguos estados
soberanos se convirtieron en departamentos y la consecuente división territorial de
la república en departamentos y municipios, convirtiendo a colombia en una
republica unitaria, centralizando así todos los aspectos económicos y militares de
los estados de la republica en uno solo. El presidente obtuvo amplias facultades
para los casos de conmoción interior, ya que de él dependerían las autoridades
ejecutivas y administrativas de los nuevos denominados 'departamentos'. Al
aumentar el poder del presidente fue directamente proporcional a que se
fortaleciera el poder ejecutivo y se disminuyera el poder legislativo. Podría
resaltarse que el periodo presidencial se extendió a 6 años.
En esta nueva constitución se retomarían los derechos que los liberales le habían
quitado a la iglesia en mandatos presidenciales anteriores y mediante las nuevas
medidas los miembros de la iglesia volvieron a ver la libertad. La iglesia y sus
miembros pudieron volver a vivir en relativa paz, teniendo en cuenta que en aquel
entonces la sociedad era muy católica esta constitución tendría un apoyo muy
grande por parte de todas las personas de orden religioso. La relación político-
religiosa se consolidó, acogiendo el deseo del conservatismo y el clero de
establecer dentro de las normas legales que la religión católica era de la Nación,
dándole poder para opinar y actuar sobre diferentes aspectos de la vida nacional.
Además de esto a la iglesia se le encargo ser la base de la educación y de control
social. Esto ultimo podría verse como un aspecto negativo para el crecimiento de
la ciencia y la educación dado que sabemos que la iglesia ofrece respuestas, pero
son respuestas intuitivas y no verificables, generalmente rígidas. por que lo que
esto frenaría el crecimiento científico ya que si las nuevas ideas debilitaran las
“verdades” de la iglesia, serian censurados, y mas con el poder que ahora la
religión poseía. Si embargo, se respetó la diferencia de culto de las personas no
católicas, siempre y cuando no fuera en contra de las leyes.

A pesar de que se tuvo una gran ganancia a nivel político se podría decir que se
generaron limitaciones en otros aspectos como el que tiene que ver con el sistema
de derechos individuales. Con ella, por ejemplo, se restableció la pena de muerte
y se le abrió paso a la censura de la prensa.

Se genero una mayor flexibilidad al establecer que la constitución podría ser


modificada mediante la aprobación de la reforma en dos congresos consecutivos.

Después de ser expuesta la constitución y teniendo a los conservadores en el


poder, muy pronto predomino una interpretación de que la constitución hacia mas
del papel de una carta de conquista que de una norma para todos los
colombianos. Esta interpretación encuentra su base en unos de los actos
generados por Miguel Antonio Caro el cual consistió en ordenar que de las
elecciones no podían estar abiertas a los liberales. De este modo, la esperanza de
que la constitución daría bases solidas a la paz fueron frustradas, y durante su
vigencia a pesar de que se generó inicialmente un periodo de paz, se generarían
varias guerras civiles , y una de ellas fue la mas violenta y prolongada de la
historia nacional. Solo cuando la constitucion fue reformada por ambos “bandos”,
donde se garantizaría los derechos de la oposición y donde se reducirían los
poderes presidenciales, se pudo vivir en relativa paz.

También podría gustarte