Está en la página 1de 2

COMENTARIO DE TEXTO:

ABSOLUTISMO
Ainhoa Lozano Sánchez, 1 Bach A

- CLASIFICACIÓN DEL TEXTO:

La naturaleza del texto es historica ya que el autor vive el hecho del que habla, de
carácter circunstancial ya que es un discurso y que esta hecho para ser divulgado. Su
fuente es primaria ya que el autor escribe el texto en el momento en el que sucede y el
destinatario es público, está dirigido al pyeblo en general.

- AUTOR Y ÉPOCA:

El texto es individual, fue escrito por Jacobo I de Inglaterra. Quería imponer el


absolutismo monárquico a causa de su mala fama y en este texto indica la importancia
del rey de del absolutismo y que supone el oponerse o desobedecer de alguna manera
al rey. Este texto fue escrito entre 1603 y 1625

- IDEAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS:

La idea principal del texto es la de justificar y defender la posición que ocupa el rey
ante el campesinado: “los reyes son llamados justamente dioses, pues ejercen un
poder similar al divino”, esto quiere decir que al ocupar el rey un poder “divino” se le
debe de obeceder y no cuestionar sus ordenes o decisiones.

Una de las ideas secundarias es el uso de la religión, en aquella época la religión era
una parte importante de la sociedad (la anglicana y la católica entre ellas) y como
podemos leer en la cuarta linea usa las palabras “impío” y “sacrílego” para referirse a
que cuestionar de alguna marera al rey se considera pecado. De esta manera
prentenden que lo vean como algo malo y por ello no lo hagan.
- RELACIÓN CON EL CONTEXTO HISTÓRICO:

Jacobo I de Inglaterra ocupaba el máximo cargo de la iglesia anglicana, al contrario que


los católicos que en su caso es el papa. Por lo que el rey amenaza contra todos lo que
pudieran desobedecerle lo que poco tiempo despues llevará a la Conspiración de la
Pólvora; el cual fue un atentado para asesinarle y que tiempo despues todo acabará
desencadenando en una guerra civil.

También podría gustarte