Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

SILABO

DESARROLLO SOSTENIBLE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : ADO307


1.2. Ciclo : III
1.3. Créditos : 2
1.4 Área curricular : Estudios específicos
1.5. Condición : Obligatoria
1.6. Semestre Académico : 2021 - I
1.7. Duración : 16 semanas - 48 horas
1.8. Horas semanales : 3 HT: 1 HP: 2
1.9. Modalidad : No presencial (virtual)
1.10. Requisitos : Ninguno
1.11 Facultad : Ciencias Administrativas
1.12. Escuela Profesional : Administración
1.13. Profesores : Comisión Académica
1.14. Texto Básico : Responsabilidad Social: Estrategias Sostenibles para el Desarrollo y la Competitividad.
Editorial ESAN. David Solano

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico - práctico, tiene como finalidad que el
estudiante interiorice conceptos relacionados a la conservación, mantenimiento y recuperación de espacios naturales y su uso
sostenible considerando los derechos de las generaciones futuras. También considera los impactos que las actividades
económicas producen en el ambiente. La organización del territorio urbano y rural, y la prevención y manejo de desastres
naturales. Finalmente presenta el enfoque de responsabilidad social de la empresa.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades:

UNIDAD DIDACTICA I: Desarrollo sostenible.


UNIDAD DIDACTICA II: Economía de los recursos naturales.
UNIDAD DIDACTICA III: Enfoque territorial y las ciudades.
UNIDAD DIDACTICA IV: Responsabilidad Social Empresarial.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Maneja conceptos relacionados a la conservación, mantenimiento y recuperación de espacios naturales y su uso sostenible
considerando los derechos de las generaciones futuras.

IV. CAPACIDADES

1) Describe la importancia del crecimiento económico y del desarrollo sostenible para mantener una vida equilibrada.
2) Describe la economía ambiental y de los recursos naturales para un manejo equilibrado de los riesgos ambientales.
3) Describe el Ordenamiento Territorial, la Descentralización y Regionalización en función a la planificación de urbes y zonas
rurales inteligentes.
4) Identifica los factores de la Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo sostenible.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: DESARROLLO SOSTENIBLE


CAPACIDAD: Describe la importancia del crecimiento económico y del desarrollo sostenible para mantener una vida equilibrada.

Actitudes
 Cumplimiento de responsabilidades Estrategias
Semana de Horas
 Disposición por aprender
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión del sílabo Presentación del material: Documental
 Revisión de la Documento en PPT Bibliográfico
presentación de los VIDEO: Situar el link en el Revisión de la
contenidos y la agenda classroom. presentación
de la sesión. LECTURA: Situar el link en el de los
SINCRÓNICAS: classroom. contenidos.
Definiciones sobre Desarrollo  Videoconferencia: Explican la importancia del desarrollo TAREA: Situar el link en el Conformar
1 Sostenible. Importancia del equilibrio Google meet sostenible para mantener una vida en classroom. equipos de 3
para la continuidad de la vida.  Desarrollo de la clase equilibrio. FORO: Situar el link en el estudiantes
participativa e classroom. para
inmediata, grupos actividades
dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL académicas
Exposición.
Síntesis.
Formulación
de preguntas
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
Describen el diagnostico global sobre
2 Diagnóstico global. Cambio climático comunicados, Documento en PPT Bibliográfico 3
el cambio climático.
VIDEO: Situar el link en el Conformar
classroom. equipos de

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

mensajes, revisión de LECTURA: La Agenda 2030 y los estudiantes


foros y tareas. Objetivos del DS y las Metas. para
 Revisión de la Web: http://onu.org.pe/ods/ actividades
presentación de los TAREA: Situar el link en el académicas.
contenidos y la agenda classroom. Asignación de
de la sesión. FORO: Situar el link en el tarea grupal.
SINCRÓNICAS: classroom.
 Videoconferencia:
PLATAFORMA VIRTUAL Exposición.
Google meet.
Síntesis.
 Desarrollo de la clase Formulación
participativa e de preguntas
inmediata, grupos
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, Documento en PPT Bibliográfico
mensajes, revisión de VIDEO: Situar el link en el Conformar
foros y tareas. classroom. equipos de
 Revisión de la LECTURA: La Agenda 2030 y los estudiantes
presentación de los Objetivos del DS y las Metas. para
contenidos y la agenda Web: http://onu.org.pe/ods/ actividades
de la sesión. Artículo: “La deriva de un modelo académicas.
SINCRÓNICAS: o el fin de un mundo: breve Asignación de
Crecimiento económico y desarrollo Exponen el crecimiento económico
3  Videoconferencia: análisis de economía política tarea grupal. 3
sostenible. en relación al desarrollo sostenible.
Google meet. internacional del mundo en el cual
 Desarrollo de la clase nos ha tocado vivir” (Estudiar solo
participativa e el capítulo/artículo que se
inmediata, grupos encuentra en la página 225 del Exposición.
dinámicos. Libro.): Síntesis.
https://www.onpe.gob.pe/modEdu Formulación
cacion/Publicaciones/ciudadania- de preguntas
politico.pdf
TAREA: Situar el link en el
classroom.

3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

FORO: Situar el link en el


classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, Documento en PPT Bibliográfico
mensajes, revisión de VIDEO: Situar el link en el Conformar
foros y tareas. classroom. equipos de
 Revisión de la LECTURA: La Agenda 2030 y los estudiantes
presentación de los Objetivos del DS y las Metas. para
De los Objetivos del Milenio (ODM) a los Exponen los Objetivos del Milenio Web: http://onu.org.pe/ods/ actividades
contenidos y la agenda
4 Objetivos de Desarrollo Sostenible con los Objeticos para el Desarrollo TAREA: Situar el link en el académicas. 3
de la sesión.
(ODS). Sostenible. classroom. Asignación de
SINCRÓNICAS:
 Videoconferencia: FORO: Situar el link en el tarea grupal.
Google meet. classroom.
Exposición.
 Desarrollo de la clase Síntesis.
participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
Formulación
inmediata, grupos de preguntas.
dinámicos.
Referencias:
 La Agenda 2030 y los Objetivos del DS y las Metas. Web: http://onu.org.pe/ods/
 Investigación formativa: Aportes a la Investigación Formativa por la Ponticia Universidad Javeriana

4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

UNIDAD DIDÁCTICA II: ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES


CAPACIDAD: Describe la economía ambiental y de los recursos naturales para un manejo equilibrado de los riesgos ambientales.

Actitudes
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana  Conducta ética Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, mensajes, Documento en PPT Bibliográfico
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el Revisión de la
 Revisión de la classroom. presentación de
presentación de los LECTURA: Actualidad ambiental. los contenidos.
contenidos y la agenda de Explican la importancia de la Web: Conformar
5 Economía Ambiental la sesión. relación de la economía con el http://www.actualidadambiental.p equipos de 3
SINCRÓNICAS: medio ambiente e/ estudiantes
 Videoconferencia: TAREA: Situar el link en el para actividades
Google meet. classroom. académicas.
 Desarrollo de la clase FORO: Situar el link en el Exposición.
participativa e inmediata, classroom. Síntesis.
grupos dinámicos. Formulación de
PLATAFORMA VIRTUAL preguntas
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Mapas
 Revisión de Presentación del material: conceptuales
comunicados, mensajes, Documento en PPT
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el
Áreas naturales protegidas y aporte a la Describen mediante infografía las classroom. Exposición.
6  Revisión de la 3
economía. áreas naturales protegidas. LECTURA: Sernanp. Servicio Síntesis.
presentación de los
contenidos y la agenda de nacional de áreas protegidas por Formulación de
la sesión. el estado. Web: preguntas.
SINCRÓNICAS: http://www.sernanp.gob.pe/

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

 Videoconferencia: Artículo de reflexión:


Google meet. http://www.unmsm.edu.pe/noticia
 Desarrollo de la clase s/ver/Regresar-al-sendero-no-
participativa e inmediata, emprendido-aun-como-la-
grupos dinámicos. pandemia-nos-ofrece-una-
grandiosa-oportunidad
TAREA: Situar el link en el
classroom.
FORO: Situar el link en el
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, mensajes, Documento en PPT Bibliográfico
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el Conformar
 Revisión de la classroom. equipos de
presentación de los LECTURA: Actualidad ambiental. estudiantes
contenidos y la agenda de Web: para actividades
Explican la importancia de los
7 Recursos naturales no renovables. la sesión. http://www.actualidadambiental.p académicas. 3
recursos naturales no renovables.
SINCRÓNICAS: e/ Asignación de
 Videoconferencia: TAREA: Situar el link en el tarea grupal.
Google meet. classroom.
Exposición.
 Desarrollo de la clase FORO: Situar el link en el
Síntesis.
participativa e inmediata, classroom.
Formulación de
grupos dinámicos. preguntas
PLATAFORMA VIRTUAL
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
Desarrollan el manejo de riesgos
comunicados, mensajes, Documento en PPT Bibliográfico
8 Manejo de riesgos y desastres naturales. de desastres naturales en función 1
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el Conformar
a la planificación.
classroom. equipos de
estudiantes

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

 Revisión de la LECTURA: Actualidad ambiental. para actividades


presentación de los Web: académicas.
contenidos y la agenda de http://www.actualidadambiental.p Asignación de
la sesión. e/ tarea grupal.
SINCRÓNICAS: TAREA: Situar el link en el
 Videoconferencia: classroom. Exposición.
Google meet. FORO: Situar el link en el Síntesis.
classroom. 1
 Desarrollo de la clase Formulación de
participativa e inmediata, preguntas
grupos dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL
Examen Parcial
PLATAFORMA VIRTUAL Demostración 1

Referencias:
 Actualidad ambiental. Web: http://www.actualidadambiental.pe/
 Sernanp. Servicio nacional de áreas protegidas por el estado. Web: http://www.sernanp.gob.pe/
 Responsabilidad Social: Trabajo en equipo sobre Proyecto de implementación en la UNMSM de prestación de servicios de masajes antiestrés por miembros de la Unión Nacional de Ciegos
del Perú

UNIDAD DIDÁCTICA III: ENFOQUE TERRITORIAL Y LAS CIUDADES


CAPACIDAD: Describe el Ordenamiento Territorial la Descentralización y Regionalización en función a la planificación de urbes y zonas rurales inteligentes.

Actitudes
Estrategias
 Innovación y creatividad
Semana de Horas
 Trabajo en equipo
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
Describen los instrumentos técnicos
9 Ordenamiento Territorial comunicados, Documento en PPT Bibliográfico 3
para el ordenamiento territorial
VIDEO: Situar el link en el Revisión de la
classroom. presentación

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

mensajes, revisión de LECTURA: “La Población de los


foros y tareas. peruana, perspectivas y retos: contenidos.
 Revisión de la http://www.cies.org.pe/sites/defau Conformar
presentación de los lt/files/files/articulos/economiayso equipos de
contenidos y la agenda ciedad/aramburumendoza.pdf estudiantes
de la sesión. TAREA: Situar el link en el para
SINCRÓNICAS: classroom. actividades
 Videoconferencia: FORO: Situar el link en el académicas
Google meet. classroom.
Exposición.
 Desarrollo de la clase Síntesis.
participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
Formulación
inmediata, grupos de preguntas
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, Documento en PPT Bibliográfico
mensajes, revisión de VIDEO: Situar el link en el Conformar
foros y tareas. classroom. equipos de
 Revisión de la LECTURA: “Ordenamiento estudiantes
presentación de los ecológico y ordenamiento para
contenidos y la agenda territorial: retos para la gestión del actividades
de la sesión. desarrollo regional sustentable en académicas.
SINCRÓNICAS: el siglo XXI” (Todo el artículo, Asignación de
Explican la Descentralización y
10 Descentralización y Regionalización  Videoconferencia: menos el apartado “Los tarea grupal 3
Regionalización en el Perú
Google meet. programas de ordenamiento
 Desarrollo de la clase ecológico y territorial en México):
participativa e http://www.scielo.org.mx/scielo.ph
inmediata, grupos p?script=sci_arttext&pid=S0188- Exposición.
dinámicos. 45572009000300002 Síntesis.
TAREA: Situar el link en el Formulación
classroom. de preguntas.
FORO: Situar el link en el
classroom.

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis


 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, Documento en PPT Bibliográfico
mensajes, revisión de VIDEO: Situar el link en el Conformar
foros y tareas. classroom. equipos de
 Revisión de la LECTURA: Un simple y breve estudiantes
presentación de los artículo de introducción al para
contenidos y la agenda fenómeno de la descentralización: actividades
de la sesión. “Descentralización, el ABC de la académicas.
SINCRÓNICAS: Democracia”: Asignación de
 Videoconferencia: http://www.otramirada.pe/sites/de tarea grupal.
Google meet. fault/files/documentos/om_13.pdf
 Desarrollo de la clase “Notas sobre regionalización,
participativa e descentralización y desarrollo
inmediata, grupos regional de Sergio Boiser
dinámicos. Explican la Descentralización y (Funcionario de las Naciones
11 Descentralización y Regionalización 3
Regionalización en el Perú Unidas. El texto corresponde a
una exposición hecha ante la
comisión del Gobierno Interior y
Regionalización de la Honorable
Exposición.
Cámara de diputados de Chile el 9
Síntesis.
de Mayo de 1990):
Formulación
https://repositorio.cepal.org/bitstre
de preguntas
am/handle/11362/33658/S900072
0_es.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
TAREA: Situar el link en el
classroom.
FORO: Situar el link en el
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL

9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis


 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, Documento en PPT Bibliográfico
mensajes, revisión de VIDEO: Situar el link en el Conformar
foros y tareas. classroom. equipos de
 Revisión de la LECTURA: Iintroductoria al tema: estudiantes
presentación de los “Redefiniento las ciudades: hacia para
contenidos y la agenda un futuro mas eficiente”: actividades
de la sesión. https://repositorio.comillas.edu/x académicas.
SINCRÓNICAS: mlui/handle/11531/5071 Asignación de
 Videoconferencia: Lectura de profundizacion y tarea grupal
Describen mediante infografías las
Ciudades inteligentes y zonas Google meet. presentacion de caso studio de
12 condiciones de las ciudades 3
rurales.  Desarrollo de la clase Barcelona (Cuarta ciudad
inteligentes y las áreas rurales
participativa e inteligente en Europa): “Factores
inmediata, grupos de desarrollo de las ciudades
dinámicos. inteligente”:
Exposición.
https://www.redalyc.org/pdf/3832/
Síntesis.
383252125007.pdf
Formulación
TAREA: Situar el link en el
de preguntas
classroom.
FORO: Situar el link en el
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL
Referencias:
 Ordenamiento territorial de Perú. Web:
https://www.monografias.com/trabajos105/el-ordenamiento-territorial/el-ordenamiento-territorial.shtml#instrumena

10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

UNIDAD DIDÁCTICA IV: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CAPACIDAD: Identifica los factores de la Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo sostenible.
Actitudes
 Tolerancia y democracia Estrategias de
Semana  Participación activa Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, mensajes, Documento en PPT Bibliográfico
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el Revisión de la
 Revisión de la classroom. presentación de
presentación de los LECTURA: Solano, D. los contenidos.
contenidos y la agenda de 2009. Responsabilidad Conformar
la sesión. Social: Estrategias equipos de
Explica la importancia de la RSE y de los
Empresas responsables. Consumidores SINCRÓNICAS: Sostenibles para el estudiantes para
13 consumidores para la preservación del 3
responsables  Videoconferencia: Desarrollo y la actividades
medio ambiente
Google meet. Competitividad. Perú. académicas
 Desarrollo de la clase Editorial ESAN
participativa e inmediata, TAREA: Situar el link en el
Exposición.
grupos dinámicos. classroom.
Síntesis.
FORO: Situar el link en el
Formulación de
classroom.
preguntas.
PLATAFORMA VIRTUAL
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, mensajes, Documento en PPT Bibliográfico
revisión de foros y tareas. Describe el impacto de la producción limpia VIDEO: Situar el link en el Conformar
14 Producción limpia y rentabilidad 3
 Revisión de la en la rentabilidad empresarial y ambiental classroom. equipos de
presentación de los LECTURA: Solano, D. estudiantes para
2009. Responsabilidad actividades
Social: Estrategias académicas.

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

contenidos y la agenda de Sostenibles para el Asignación de


la sesión. Desarrollo y la tarea grupal.
SINCRÓNICAS: Competitividad. Perú.
 Videoconferencia: Editorial ESAN.
Google meet. TAREA: Situar el link en el Exposición.
 Desarrollo de la clase classroom. Síntesis.
participativa e inmediata, FORO: Situar el link en el Formulación de
grupos dinámicos. classroom. preguntas.

PLATAFORMA VIRTUAL
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Análisis
 Revisión de Presentación del material: Documental
comunicados, mensajes, Documento en PPT Bibliográfico
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el Conformar
 Revisión de la classroom. equipos de
presentación de los LECTURA: Solano, D. estudiantes para
contenidos y la agenda de 2009. Responsabilidad actividades
la sesión. Social: Estrategias académicas.
Relación Norte –Sur. El comercio SINCRÓNICAS: Describe la relación del hemisferio norte y Sostenibles para el Asignación de
15 3
responsable.  Videoconferencia: hemisferio sur y el comercio responsable Desarrollo y la tarea grupal.
Google meet. Competitividad. Perú.
 Desarrollo de la clase Editorial ESAN
participativa e inmediata, TAREA: Situar el link en el Exposición.
grupos dinámicos. classroom. Síntesis.
FORO: Situar el link en el Formulación de
classroom. preguntas

PLATAFORMA VIRTUAL
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL:
 Revisión de Presentación del material:
comunicados, mensajes, Documento en PPT
16 Presentación de trabajos en equipo Demostración 2
revisión de foros y tareas. VIDEO: Situar el link en el
 Revisión de la classroom.
presentación de los

12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

contenidos y la agenda de LECTURA: Situar el link en


la sesión. el classroom.
SINCRÓNICAS: TAREA: Situar el link en el
 Videoconferencia: classroom.
Google meet. FORO: Situar el link en el
 Desarrollo de la clase classroom.
participativa e inmediata,
grupos dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL
Examen final
Demostración 1
PLATAFORMA VIRTUAL
Referencias:
 Solano, D. 2009. Responsabilidad Social: Estrategias Sostenibles para el Desarrollo y la Competitividad. Perú. Editorial ESAN.

13
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanza

a. Clase magistral
b. Exposición dialogada
c. Trabajo en equipo
d. Video foro.

6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

a. Demostración
b. Talleres
c. Estudio de casos
d. Inducción

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

a. Fuentes de información
b. Portafolio
c. Guías de aprendizaje y autoaprendizaje
d. Videoconferencia

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Durante el desarrollo de la asignatura, los estudiantes comprobaran si las empresas ubicadas a los alrededores de la
Universidad cumplen con algunas de las 7 materias fundamentales de las Norma ISO 26000 y presentarán un informe.

IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

Trabajo en equipo sobre Proyecto de implementación en la UNMSM de prestación de servicios de masajes anti estrés por
miembros de la Unión Nacional de Ciegos del Perú

X. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota
Examen Parcial 20%
Evaluación de Proceso 60%
Examen Final 20%

 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.

14
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos.
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

Evidencia o
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
producto
Control de lectura de los objetivos Evalúa la
Trabajo en Práctica
1 de las ODS y ODM importancia de 10%
equipo calificada
(semana 4) las ODS y ODM
Análisis del medio ambiente en la Evaluar la
Práctica
2 economía actual Exposición consistencia del 10%
calificada
(semana 7) trabajo
Control de lectura
Descentralización y Trabajo en Explican el OT Resumen
3 20%
Regionalización en el Perú equipo del Perú calificado
(semana 12)
Elaboración de trabajo sobre
Evaluar la
empresas responsables con el Trabajo en
4 importancia de Monografía 20%
medio ambiente equipo
la RSE
(semana 15)

Indicadores de
Capacidad ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso
evaluación

Conocimiento Identifica 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Examen Evaluación en calificado
1) y 2) 20%
Análisis Discrimina 1 3 parcial línea en escala
Síntesis Organiza 1 3 vigesimal
Juicio crítico Valoriza 1 4
20

Conocimiento Identifica 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Evaluación en calificado
3) y 4) Examen final 20%
Análisis Discrimina 1 3 línea en escala
Síntesis Organiza 1 3 vigesimal
Juicio crítico Valoriza 1 4
20

15
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS.

11.1. Fuentes bibliográficas

 Libros: Desarrollo y democracia en el Perú: Contribución de la cooperación internacional y rol de las


organizaciones de la sociedad civil
 Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. SERFOR

11.2. Fuentes hemerográficas

 Revista Scielo Peru. Calidad del agua de desarrollo sostenible

11.3. Fuentes electrónicas

 http://onu.org.pe/ods/
 https://www.monografias.com/trabajos105/el-ordenamiento-territorial/el-ordenamientoterritorial.shtml#instrumena
 http://www.actualidadambiental.pe/
 http://www.sernanp.gob.pe/

16

También podría gustarte