Montacargas Ver 2.1

También podría gustarte

Está en la página 1de 97

Bienvenidos

• Capacitación a Operadores de Montacargas


OBJETIVO

El participante deberá
reconocer las cualidades y
responsabilidades que debe
cubrir para ser operador de
montacargas y aplicar el
Reglamento General.

2 2
INTRODUCCION

Durante el curso se conocerán los puntos importantes


del Montacargas, las Normas y Reglamentos
relacionados con su manejo, así como las
cualidades que deben
tener los operadores.

3
INTRODUCCION

El mal uso del montacargas o la falta de cuidados y mantenimiento,


nos implicaría quedarnos sin equipo para el movimiento de
materiales y retrasaría el trabajo propio y de otras personas o
áreas que dependen de esta importante herramienta de trabajo.

4
¿QUE ES UN MONTACARGAS?
Actividad 1:
• Crea tu propia definición:
Definición de Montacargas de acuerdo a la
NOM-006-STPS-2000.
• Máquinas autopropulsadas que se desplazan sobre el
suelo y están destinadas a llevar, empujar, tirar o
levantar cargas colocadas generalmente sobre una
tarima de carga, que posee dos aberturas en las cuales
se introducen los brazos de las horquillas del
montacargas.
CLASES DE MONTACARGAS
PRINCIPIO DE CARGA
TIPO DE OPERACION

Operador Sentado
Operador
de Lado
Navegante
TIPO DE OPERACION

Operador Operador
Sentado
Parado
TIPO DE OPERACION

Articulado
CLASES DE MONTACARGAS
CLASE I Motor Eléctrico, Operador
Sentado, Contrabalanceado

CLASE II Motor Eléctrico,


Operador Parado Bastidores de
Soporte
CLASES DE MONTACARGAS
CLASE III Motor Eléctrico /
Manual (Tipo Palet Jack)
Bastidores de soporte

CLASE IV Motor De Combustión


Interna, Operador Sentado,
Contrabalanceado
CLASES DE MONTACARGAS
CLASE V Motor de Combustión Interna,
llantas Neumáticas Operador sentado,
Contrabalanceado

CLASE VI Tractores Agrícolas


Eléctricos o Combustión Interna,
Operador Sentado, Contrabalanceado
CLASES DE MONTACARGAS

CLASE VII, Para Terreno Escabroso, Motor de Combustión


interna, Operador Sentado, Contrabalanceado, Llantas
Neumáticas
Partes del montacargas
tejadillo protector
Mástil

Sistema de levante

Protección par a los


pies
Contrapeso
Soporte de la
carga
Motor

Placa de
información

Frenos
Controles Horquillas
Dispositivos de seguridad
PARTES DEL MONTACARGAS

TABLERO DE INSTRUMENTOS

PALANCAS DE CONTROL

PEDALES
BOTONES DE CONTROL
PARTES DEL MONTACARGAS

TIPOS DE ORQUILLAS
PLACA DE INFORMACION DEL
MONTACARGAS

SISTEMA DE ELEVACION PLACA CAPACIDAD DE CARGA EN LAS UÑAS


Patín Eléctrico
• El patín eléctrico es una
herramienta confiable que nos
permite mover tarimas con
productos diversos de un lugar
a otro y de fácil uso. De
diferentes medidas,
capacidades de carga y tipos de
suelos.
Diferencia entre patín hidráulico y eléctrico
En el sentido más sencillo, los patines hidráulicos son máquinas simples que resultan de gran
ayuda para una gran cantidad de trabajos que requieren de un esfuerzo de carga.
Su funcionamiento es bastante sencillo. Consiste de dos barras metálicas planas paralelas
unidas por uno de sus extremos a un cilindro que se levanta hasta la altura del pecho de una
persona de estatura promedio. Tiene tres ruedas y una manivela que indica la dirección en que
se mueve el patín.

El funcionamiento hidráulico de estas máquinas proviene de un fluido incomprimible que se


encuentra dentro de los cilindros, el cual es empujado por el émbolo de una bomba a través de
la palanca central.
Los patines eléctricos tienen un
funcionamiento muy similar, con la salvedad
de que el no se requiere de esfuerzo humano
para levantarlos, sino que trabajan con
energía eléctrica. Por una parte, pueden
levantar pesos mayores que los hidráulicos,
aunque tienen la desventaja de que pueden
descomponerse con mayor facilidad, ya que
tienen más partes y dependen de que los
sistemas eléctricos estén en buenas
condiciones.
ACCESORIOS DEL MONTACARGAS

CLAMPS O TENAZAS
CLAMPS O TENAZAS PARA
CILINDROS CON GIRO

PUSH & PULL ó


EMPUJA Y JALA
Sistema Push&Pull ó Empuja y Jala
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
Efectúe el llenado de combustible en una zona ventilada y
se adopten las medidas de seguridad
correspondientes, de acuerdo con el tipo de
combustible utilizado.

• NOM-006-STPS-2000
CAMBIO DE TANQUE DE GAS

Use guantes y lentes de seguridad al cambiar ó rellenar el tanque.


Cierre la válvula para consumir el gas de las mangueras y tubería antes de cambiar el tanque, no
apague el motor.
Cierre el switch de encendido una vez que se haya detenido el motor.
No cambie el tanque cerca de flamas abiertas o fuentes de calor.
Este atento, si existe una fuga, de aviso de inmediato al área de seguridad de su empresa.
Verifique la condición de todas las válvulas y sellos antes de conectar el nuevo tanque.
Maneje los tanques con cuidado. El gas LP pude causar quemaduras por congelamiento si entra en
contacto con la piel.
NUNCA MALTRATE LOS TANQUES
PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE GAS
Colocar el montacargas junto a la
bomba de despacho.
Apagar el motor y luces, accionar
el freno de mano.
Bajarse del montacargas. No
proporcionar servicio con personal a
bordo, NO permitir el paso y
permanencia de personal ajeno a la
operación.
Durante el proceso de carga de
gas es obligatorio el uso de guantes
de carnaza y pantalla facial.

Colocar las calzas en las ruedas del vehículo.


Conectar el vehículo a tierra física.
Verificar el porcentaje de líquido en el tanque antes de
empezar a cargarlo. Abrir lentamente la válvula de alivio
para retirar el aire que esta dentro del tanque (purgar
el tanque), cuando salga una nube de gas color blanco
cerrar la válvula de inmediato.
PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE GAS

Conectar la manguera al tanque, asegurándose que no existan fugas en la instalación.


En caso contrario NO cargar y reportar de inmediato.
Accionar la bomba.
Supervisar constantemente mediante el indicador de nivel y hasta el termino de la
operación el nivel del tanque para evitar sobrellenados de más del 85% o ¾ partes del tanque.
Al termino de la operación, parar la bomba.
Desconectar la manguera del tanque del montacargas y la conexión a tierra física.
Retirar las calzas.
Revisar que no existan fugas en la instalación del tanque, en caso de existir alguna reportarla
de inmediato.
Al termino del turno cerrar la válvula de alimentación.

29
CAMBIO DE BATERIA

Conector del
cargador a la
batería

Cargador
de
batería
Conector de
montacargas
a batería

30 37
CAMBIO DE BATERIA

Mantenga una distancia prudente al retirar la


batería. Cuide sus manos durante la operación.
Nunca agregue agua al ácido, cuando hay
derrames.
Si esta cargando la batería en el montacargas,
destape el compartimento de la batería para
evitar la acumulación de calor y gas hidrógeno.
Verifique que los objetos de metal no entren en
contacto con las terminales de la batería.
Verifique que el cargador esté apagado antes de
conectarlo a la batería.
Nunca enchufe el cargador al vehículo. descubre
un desperfecto en el equipo o
montacargas, no lo haga funcionar hasta que se haya
reparado.

31
CAMBIO DE BATERIA
Pasos preliminares de seguridad

Quítate todas las joyas de oro, plata o metal, en especial los relojes, cadenas o
pulseras.
Usa ropa de protección adecuada. (mangas largas, botas de seguridad,
delantal a prueba de salpicaduras y guantes de goma para proteger y evitar que
tus manos entren en contacto con productos químicos).
Aplica el freno de mano a fondo antes de cambiar la batería de tu
montacargas.
Permite que haya una ventilación abundante en tu área de trabajo. Abre las
puertas, ventanas y enciende los ventiladores para asegurarte de que exista el
flujo correcto de aire.

32
CAMBIO DE BATERIA
Reemplazo adecuado de la batería de un montacargas

Lee las instrucciones del fabricante acerca de cómo cambiar la batería.


Levanta la batería y sácala fuera usando la herramienta adecuada, un porta baterías o un
polipasto. La batería será pesada por lo que no serás capaz de levantarla sin ayuda mecánica.
Inspecciona la batería completamente en busca de grietas y otros daños que podrían ser
peligrosos. Recuerda que también debes inspeccionar los terminales y conectores.
Coloca la nueva batería en el montacargas. Verifica nuevamente para asegurarte de que
está en la posición correcta y ajusta la batería firmemente y con seguridad.
CAMBIO DE BATERIA
UTILIZANDO UN POLIPASTO

UTILIZANDO UN PALET JACK ó


PATIN
CAMBIO DE BATERIA

DESCONECCION DE LA BATERIA MOVIMIENTO DE BATERIA CON VENTOSA

TRASLADO DE BATERIA CON INCERCION DE BATERIA


PATI N ELÉCTRICO EN EL MONTACARGAS
• Diferencias entre un montacargas y un Automóvil
Automovil Diferencia Montacargas
Eje Delantero Direccion Eje Trasero
Radio Amplio Giro Muy Cerrado

No tiene Suspension, el chasis va


Suspensión
Sistema independiente en las 4 montado sobre los ejes.
ruedas, amortiguadores, muelles, etc.
SI, muchos Pasajeros NO, solo el operador

El CG se mueve dependiendo de los


Centro de Gravedad Estabilidad movimientos que se efectúen con la
carga.

Que es el Centro de Gravedad???????


Centro de Gravedad
Todos los Cuerpos tiene centro de gravedad
TRIANGULO DE ESTABILIDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
• El centro de gravedad es el punto de equilibrio donde el
montacargas se mantiene balanceado en todas sus
direcciones. Para que el montacargas permanezca estable
(es necesario mantener el balance dentro del triangulo estabilidad).
TRIANGULO DE ESTABILIDAD
• Es aquel formado por los tres
puntos que soportan, a efectos
de estabilidad, la carretilla
sobre el suelo (las dos ruedas
delanteras y el centro del eje
trasero que corresponde a la
rótula que une el eje con el
chasis).
CENTRO DE GRAVEDAD
Algunas recomendaciones para mantener el CG dentro del triangulo de
estabilidad:

Ubique el punto medio de la carga.


Ataque el pallet por el lado más ancho.
Distribuya la distancia de las horquillas de manera proporcional al ancho de
la carga.
Reclinar todo el mástil hacia la cabina antes de desplazar la carga.
Desplazar las cargas con las horquillas a 20 cm del suelo.
Evite acelerar, frenar o girar bruscamente.
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES BÁSICAS RESPECTO A LA ESTABILIDAD

• La palanca es el fundamento del proyecto de una carretilla


elevadora de carga en voladizo. Una palanca se encuentra
en equilibrio, cuando la suma de todos los momentos es
cero.
ESTABILIDAD
• La estabilidad es la facultad de la carretilla a mantenerse
en correcto equilibrio estático y dinámico sobre su tren de
rodaje. El hecho de tener un eje trasero oscilante hace que
la carretilla convencional de cuatro ruedas se apoye sobre
tres puntos a efectos de estabilidad.
Factores determinantes de la estabilidad.
Mástiles altos
Desplazamiento del montacargas con la carga demasiado alta.
Añadir accesorios montados en la parte superior.
Girar esquinas a gran velocidad.
La aproximación a la zona de apilado con la carga excesivamente alta
y mástil inclinado hacia atrás al máximo.
Apilado más pesado de lo previsto.
Es conveniente evitar fallos o irregularidades del terreno, sobretodo
al ir cargado y a cierta velocidad.
• REGLAS PARA OPERAR EL
MONTACARGAS
REALICE EL CHECK LIST
Las cabinas cumplan con lo siguiente:

Proporcionen al operador protección contra


intemperie.
Estén ventiladas.

Estén provistas de un
Garanticen una asiento cómodo y
buena visión en la zona de concebido en función de
trabajo. su uso.

Permitan un fácil acceso al


Sean resistentes al fuego en sus puesto de trabajo.
materiales de construcción.
Cuenten con piso
anti derrapante.

Cuenten con extintor del tipo y


capacidad específico a la clase de
montacargas . Cuenten con espejo retrovisor.

49
NOM-006-STPS-2000
Cerciorarse que la carga no
sobrepase la carga máxima
Las luces delanteras y traseras, o la torreta,
indicada en la placa.
estén encendidas durante su operación.

Se opere el equipo bajo En la operación se respeten los


un procedimiento seguro limites de velocidad de la zona que
cuando no lleve carga. transita.

Retire la llave del contacto al


abandonar el montacargas.
Cuente Con un dispositivo
sonoro que sea activado
automáticamente durante su
operación en reversa.
Circule con los brazos de la horquilla a una altura
máxima de 0.15 metros por encima del suelo.
50
NOM-006-STPS-2000
Efectúe el llenado de combustible en una zona ventilada y
se adopten las medidas de seguridad correspondientes, de
acuerdo con el tipo de combustible utilizado.
Las revisiones sean realizadas por personal autorizado por el
patrón, antes de cada jornada, antes de ser puesto en
servicio por primera vez, y después de la sustitución o
reparación de alguna pieza sometida a esfuerzos.
El mantenimiento sea realizado en la forma y
periodicidad recomendadas por el fabricante.

51
OSHA 1910.178
OSHA
(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

Operación del Montacargas


Trabajadores: Si usted opera o trabaja cerca de montacargas, siga estos
pasos para protegerse.
No opere un montacargas a menos que haya sido capacitado.
Use cinturón de seguridad.
Informe a su supervisor sobre cualquier daño o problemas que le
sucedan al montacargas durante su turno.
En caso de volcamiento, no salte del montacargas. Quédese en el
equipo y agárrese firmemente al volante, y ladéese en la dirección
opuesta del volcamiento.

52
OSHA 1910.178

Las pendientes deberán ascenderse y


descenderse lentamente.

No levante ni baje las horquillas


mientras el montacargas está en
movimiento.

No maneje cargas que sean más pesadas


que la capacidad de peso del montacargas.

53
OSHA 1910.178

Maneje el montacargas a una


velocidad que le permita parar
de manera segura, y más aún
cuando el piso esté húmedo o
resbaladizo.

Desplazamiento
del Montacargas
Mire hacia adelante Disminuya la velocidad
en la vía y mantenga y haga sonar la bocina
una visión despejada en las esquinas de los
de la misma. pasillos y en otros
sitios donde esté
obstruida la visión.

54
OSHA 1910.178

No permita que viajen pasajeros en el montacargas,


a menos de que disponga de un asiento adicional.

Cuando se baje de un montacargas, aplique el freno


de estacionamiento, baje las horquillas o el
mecanismo de elevación y neutralice los controles.

No conduzca el montacargas en dirección de otra


persona parada en frente de una plataforma u otro
objeto fijo.

No use un montacargas para elevar a otros


trabajadores que se paren en las horquillas.

55
Uso del Montacargas
Reglas generales
No opere el montacargas, a menos que haya recibido la capacitación y
autorización para hacerlo.
No opere un montacargas sin haber verificado su condición de funcionamiento
(check list).
Asegúrese que su montacargas sea del tipo adecuado para el área a trabajar.
Siga las instrucciones referentes a la capacidad de levante de su montacargas.
Reglas de tránsito
Manténgase alerta, no se distraiga, vigile la carga que transporta y la
dirección en la que viaja.
Si el tamaño de la carga le impide la visibilidad hacia el frente, maneje
en reversa.
Si es necesario, siempre tenga a la vista a alguien que lo guíe en la
maniobra.
Aprenda a manejar lentamente y respete la velocidad adecuada
autorizada (NOM-001-STPS-2008).
Pendiente

Cuando vaya de bajada conducirá en reversa.


Cuando vaya de subida conducirá de frente.
Nunca trate de girar en una pendiente.
Nunca deje estacionado su equipo en una
pendiente.
VIDEO HORRIBLE FORKLIFT ACCIDENT!
Estiba y desestiba
Coloque la carga con Levante la carga
Mástil en ángulo
el mástil inclinado a donde la va
recto.
atrás y frente al rack a colocar.

Posicionar la carga Retroceder el


sobre el rack. montacargas.

Bajar las horquillas a


Inclinar el mástil
una altura de 15 a 30
hacia atrás.
cm.
Carga en Andenes
1. Verifique el estado de la plataforma en donde va a
operar, observe el piso y camine sobre ella 4. Aplicar frenos del tráiler.

2. Colocar de manera segura la rampa ó 5. Bloquear las llantas del tráiler.


plataforma para ingresar con el montacargas a la caja
6. Notificar al operador del tráiler el inicio así com
(NOM-001-STPS-2008).
la terminación de la operación, de tal manera que no
mueva la unidad mientras se realiza la maniobra.

3. Verificar que la altura del mástil no pegue con el


techo de la caja.
Estacionamiento
Nunca estacione su montacargas en pendientes.

Incline completamente las horquillas hasta el piso e incline hacia


adelante el mástil hasta que la punta de las horquillas estén
completamente a ras de piso.

Ponga la Palanca e dirección posición neutral.

Apague sus luces y alinea las llantas.

Apáguelo y retire la llave del switch de encendido.

Aplique el freno de mano.


Estacionamiento incorrecto
VIDEO ESTIBA Y DESESTIBA DE CARGAS
PERFIL DEL Operador de montacargas
PERFIL DEL OPERADOR
Habilidad:
El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la
maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil,
por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza.

Actitud:
La Real Academia Española menciona tres definiciones de la palabra actitud, un término
que proviene del latín actitudo. De acuerdo a la RAE, la actitud es el estado del ánimo
que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora).

Conocimiento:
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
Acto y condición insegura
• Acto inseguro:“Son las fallas, olvidos, errores u omisiones
que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o
actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un
accidente”.
Los actos inseguros OCASIONAN EL
96% DE LOS ACCIDENTES.
Ejemplos
Trabajar sin equipo de protección personal
permitir a la gente trabajar sin el epp
Cruzar la calle sin precaución.
Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un
multicontacto -el peor invento-
Lanzar objetos a los compañeros
Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no
utilizar el cinturón de seguridad.
Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-
Jugar o hacer bromas durante actividades -laborales-
Falta de Prevención
Condición insegura
• “Son las instalaciones, equipos de
trabajo, maquinaria y herramientas que
NO están en condiciones de ser usados
y de realizar el trabajo para el cual
fueron diseñadas o creadas y que ponen
en riesgo de sufrir un accidente a la o
las personas que las ocupan”.
Ejemplos
Suciedad y desorden en el área de trabajo
Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
Pisos en malas condiciones
Escaleras sin pasamanos
Mala ventilación
Herramientas sin guardas de protección
Herramientas sin filo
Herramientas rotas o deformadas
Maquinaria sin anclaje adecuado
Maquinaria sin paros de Emergencia
Cables sueltos
VIDEO TOBILLO ROTO MONTACARGAS
Ergonomía del operador
Ergonomía del operador
• Los montacargas están mal diseñados desde el punto de
vista ergonómico. Por ejemplo los montacargas que están
diseñados para viajar hacia adelante, pero en la mayoría de los
casos no existe una adecuada visibilidad para el operador
cuando el montacargas se desplaza hacia atrás. Conducir hacia
atrás puede originar lesiones en espalda, cuello y hombro.
• La mala visibilidad es una cuestión clave
en relación con la mayoría de los
diseños de montacargas. Con el campo
de visión obstaculizada adelante, el
conductor de montacargas no tiene más
remedio para conducir hacia atrás.

La Conducción atrás requiere que el operador girar su cuello y los hombros,


manteniendo un pie en el los pedales de una mano en el volante, superando con mucho
los limites permisibles para posturas de cuello( ISO 11226:2000).
• Este tipo de torsión y giro de la parte superior del cuerpo
se ha ligado a graves lesiones a largo plazo.
Espejos retrovisores:
• Muchas empresas que utilizan montacargas han tratado de reducir algunos
de los problemas asociados con la conducción hacia atrás a través de la
instalación de espejos retrovisores centrales y laterales con la esperanza
de que ello permitiría al conductor ver la parte de atrás de viajar sin tener
que girar la cabeza y el tronco.
Los espejos laterales solo proporcionan una vista de la parte trasera
en un lado del camión y puede convertirse en un peligro si los espejos
sobresalen demasiado lejos del montacargas, sobre todo en pasillos
estrechos. El uso de espejos retrovisores no elimina mirar hacia
atrás porque existen muchos puntos ciegos que logra abarcar el
espejo.
Problemas en diseño de tableros
• La ubicación de los controles es importante para una mayor comodidad y
menos fatiga durante todo el turno de trabajo. Los controles del equipo
deben estar ubicados en la cabina para reducir en el operador al mínimo
los movimientos y posturas inadecuadas y deberán estar ubicados dentro
de las zonas de acceso optimo y máximo y dentro de las zonas de acceso
visual.
Subir y bajar del montacargas
El acto de entrar y salir de los vehículos puede conducir a un
número significativo de accidentes. Un mal diseño de los
montacargas puede originar que los conductores salten y
puedan sufrir esguinces de tobillo o rodilla.
Las siguientes son algunas recomendaciones de diseño.
Peldaño
La altura del peldaño no
debe ser mayor a 500 mm
desde el suelo.
El espacio para el pie en el
peldaño debe ser de 200 mm
Pasamanos
• Los pasamanos no deben
ubicarse a una altura mayor a
1450 mm
El diámetro del pasamanos debe
ser de 20-40 mm
El espacio alrededor del
pasamanos minimo es de 75 mm.
Técnica para subir al montacargas
• Mantener tres puntos de contacto
• Coloque en una línea diagonal hacia el volante
• Girarse usando los pies y no torcer la espalda.
Técnica para bajar del montacargas
• Inspeccionar visualmente la superficie del suelo
Mantener tres puntos de contacto
Salir hacia atrás
Accidentes y volcaduras
MANEJO DE MONTACARGAS EN
SITUACIONES PELIGROSAS
¿Cómo se produce un accidente de trabajo?
Existe un cúmulo de
circunstancias que no se
presentan casualmente y que
son consecuencia del estado
actual en el que se encuentra el
equipo de trabajo, la
instalación y el trabajador.
Los factores que mayormente intervienen son:
Inexperiencia
Imprudencia
Mal estado de los equipos e instalaciones
Clases de accidentes
De cada 100 accidentes que ocurren en un montacargas
Accidentes de circulación 41

Accidentes consecuencia de una caída o choques de la carga 21

Accidentes consecuencia de una caída de las víctimas 15

Accidentes consecuencia de una falta de seguridad de la carretilla 14

Accidentes consecuencia de una inadecuada utilización de las horquillas 6

Accidentes ocurridos durante operaciones de 2


entrenamiento

Accidentes diversos 1
¿Qué hacer en caso de volcadura?
En caso de volcadura lateral…
No intente nunca saltar (el montacargas lo aplastará).

Agárrese del volante con ambas manos.

Apoyar firmemente los pies contra el suelo.

Inclinarse hacia adelante y en sentido contrario a donde


ocurrirá el vuelco.
¿Qué hacer en caso de volcadura?
No saltar del montacargas.

Sujetarse firmemente al volante.

Presionar los pies contra el suelo.

Ladearse al lado opuesto de la volcadura


Prácticas y ejercicios

También podría gustarte