Está en la página 1de 13
IL Las condiciones sociales de produccion de las obras Lis conpiciones de produccién y de circulacién de las obras estén determinadas, en primer lugar, por las relaciones que los poderes politicos, econdmicos y religiosos mantienen con la literatura y por el rol social que estos le asignan. En segundo lugar, dependen del reclutamiento social de los escritores, de las condiciones de ejercicio del oficio, de su organizacién pro- fesional, asi como de los modos de funcionamiento del mundo de las letras y de sus instituciones (academias, cendculos, pre- ‘ios literarios, revistas) Situaci6n de la literatura en la sociedad Los condicionantes externos que pesan sobre los productos cul- turales son de dos tipos: ideolégicos y econdmicos; por un lado, Ia ideologia dominante que controla la produccién por inter- medio de instituciones estatales y/o religiosas y, por el otro, el mercado (Sapiro, 2003). La diferenciaci6n de las actividades sociales la division del trabajo intelectual también determinan el lugar de la literatura en la sociedad, el cual se expresa en las concepciones sobre el rol social del escritor. El control ideologico de la literatura Desde la censura hasta las politicas de apoyo a la creacidn litera- tia y al libro, la relacion del poder politico con la literatura en distintos regimenes ofrece un amplio campo de investigacion, of Ezcaneado con CamScanner Sudati ica MAS de la cen oluta, fascism» rss (Gard 5 Dragomir, 2007 ia funcions como e a una alos escitores el oan Masseriano para eneuadary movie liberaismo en cteg Politico se veia acompanado de cit: lizacién de los ae ‘ano artistico Jacquemond, 2003). La liber alareivindioons ae econémicosa menudo se ha asocind berate acto de iberalismo politico (libertad de expresitn, Re ras ciacion) y cultural (libertad de creacign y dee ace volucién Francesa hasta la politica neoliber:l represion o por pres del siglo xx. En todos los casos, ya sea pot Prevencién, el control depende no solo del sister sino también de | las moda : mas 0 menos dae dalidades de aplicacién, que pueden st Elsistema de cont sistema de . enla produceiat conteltene una incidencia directa e inlet El caso del ealogg a 2 desde ln oientacion expt, com sura, pasando sta (Robin, 1986), hasta la autocet- Por el dc ri critos de Madame Bova, de eta. Por ejemplo, los mants- prensa entes de Letras ¢; as eg lem: sip Pieza maestra del sist 52. LASOCIOLOGIA DE LA urTeRATURA siones politicas (Leclerc, se limitan a las sanciones come sanciones sociales contra Js ataues al ambi tye este modo, en los regimens 1eO wT jdeologica de las fraeciones dominantes la oferta cultural, bolasfemias y alt jonamientos nO dJeman ion alemana en Francia, J perfodo de la ocupaci 33% 2002; y codigo Gobre ge 1999; sobre el caso espatiol, véase Bou ase SapitO, wet elesoepipeio, vest Jaequemond, 2003), También provoea tramaiton ce crcitos de publieacion clandestingy al respecto queestuclian el siglo xvmt (Darnton, 1991), existe investigaciones Tosanos de ocupacion alemana en Francia (Simonin, 1994 Sa- to, 1999) y los regimenes comunistas (Popa, 2010). Asimismo, produce situaciones de exilio que pueden conduc a la reno cin de los campos nacionales (Jeanpierre, 2004). Las condiciones de produccidn contribuyen a definir, entre otras cosas, el rol social del escritor, que constituye una de las prin- cipales mediaciones entre las obras y los factores externos. La represidn de las actividades culturales ha Tlevado, por contr- partida, a aafirmacion de los valores fundadores de Ia autono~ mia y la redefinicién de este rol segitn valores especiticamente nelectuales, - Los campos literarios y artisticos han afirmado su gutonom enrtelacign con el campo de produccion ideologica por la disocia~ cion de lo bello y de lo wil, basindose en Ia teoria Kantiana del Jicio estético como juicio desinteresado y en aconcepvion del ie: de lo bello; cuya expresion radicalizada fixe la teorta del arte Por elarte (con portavoces como Heintich Heine en Alemania, Thee- phile Gautier en Francia [Cassagne, 1997). Asi como en elo texto de la Revolucion Industrial, el romanticism se ergo €. promotor del ideal de la belleza y de Ia imaginacion (Williams, 1983: 30-48), el realismo tomo prestado el valor de Ia objet Las conoicionts socatss be RoDUCCION ELAS ossAs PS Ezcaneado con CamScanner n CO que ganab; lidad de manera objetiva y, por cons en un valor artis terreno. Pin iguiente, vey contra el control politico de con ala elaboracién de los prin Wy9 lotes sobre los quem. posa la autonomt ario. De jus mente en los regi prohibicién de |, auto- omia suele asociarse con una lucha politica a lene subordinada, De este modo, bajo los regimene: munistas, decir la verdad en medio de la men profesién de fe de autores disidentes como Berto ‘mania 0 Paul Goma en Rumania Desde el siglo xix, el escritor oscila entre la figura del encerrado en su torre de marfil, a semejanza de Flaubert, del intelectual comprometido en el mundo, a imagen de Zola ode Sartre (sobre este thimo, véase Boscheti, 1985; para un Panorama general, véase Denis, 2000). Existen abundantes bajos de historia social y de sociologfa de los intelec jes sobre las condiciones sociales del compromiso politico de | Jos escri- {ores franceses en diferentes coyunturas, coma la Comuna de Parts (Lidsky, 1982), el caso Dreyfus (Charle, 1990), la ocupa Clonalemana (Sapiro, 1999), e! mayo de 1968 (Gobille, 20054). Estos trabajos se Tectuales al poner el acento en las rela iones entre las tomas de Tiere Politica de los escritoresy sts posiciones en el campo terario. El compro! ans de los escritores ha adoptado formas Ya¥iadas (Sapiro, 20099), ya se trate de acer e see sometidas a instituciones oy eciclectumles libre cs m0 Serry, cl Partido Comunista (Matont, moose ee sobre la responsabil ¢ A pesar de los debates aad aa csertor (Sapo. OTD) ene *aueds fads en tomga yn, esdigo deon- aa profesional nun: 54 4 wxsoam.oci peta umaaTuR S fascistas 0 co. tira se vuelve la olt Brecht en Ale- © ‘ F ena sut instittl- ontribuye! au ei ta ruptuara respect bres, s costum! ologia. las por ta psicolosia. ey siglo XT jincumbfan como 1a historia, moral, y que fuero nuevas profesiones cuy’ tudo (historiadores, psicologos faa evolucign contnibuye # enten cién dela iteratua y ta reaceion COMET en su seno (Sapiro, 20042, ae ca Gabe todo por la oposicion al paradis dades y las tensiones con el camp s del siglo xix (Serry, 2004) Los procesos de dife 2 division de poderes. La emte de una nueva categoria de bres de letras, que se dit Sidad por el uso del frane valorizacion de una ¢ raaibe cl apoyo del zadas a pat x por ‘» monopolizadas a P ie ore ad fue reconocida POS scidlogos, eriminslones gos, socilogos, crimin” vevntender cl poraue de [aT anservadora que a idoneidi rgenci Ezcaneado con CamScanner nimiento de un campo literario telativa quya expresion mas acabada fue la teoria del fancionamiento del mundo hiterano reposa mnificacion lingasstica del : = mente autonomo "arte por el arte EL 1 este mod otros universos arti iene elde los artisticos, en la negacion de la ene fia Aqui radica la especificidad de la econ: Embolicos, heredada de un modelo precapualise Senin sina el papel del editor es tanto mas importante sobre toa porque su trea es crear no solo el valor mercantil de las soe Potambien su valor simbdlico: él tiene el poder de consagrar SLautor, de construirlo como tal y de producir la creencia Reed at prde la obra, inscribiendo en ella su “marca” (Bourdieu, 1977), Exe poder magico de consagracion depende, por su parte, del pial simbolico acumulado por el editor o, tambien podria 2 tase, de los ot10s tipos de intermediarios (por ejempio, eae, Er terarios en el Reino Unido y Estados Unidos). La sociologia de la literatura conduce asi i de ls edicion que, a pesar del ly Eisenia gar que le habian atribuid Robert Escarpit y Raymond Willi ° y ams en Sus respectivos progra sas (vtase el capitulo) ya diferencia de la historia dal ito, expose, no se desarrollé hasta finales de la es ae , vues de las inve . dea (1999) sobre las rancfeemonina eass Por Pierre Bour- maciones de la edicién contem- gypcio en el siglo x ilustra Tas fluc- entre el apoyo a las Teivindicaciones fos escritores en relacidn con el campo religioso Ge aithan de su sumision politica, y las concesiones otorgadas2 JAR precertantes del islam institucional Qaequemond, 2003) La logica del mercado Asimism ocr el auge del mercado del libro ha constituido un voca una creciente dependencia de los e siglo 20x prov! hacia la demanda del pablico (Charle, 1979). La novela de fo- fain es una de las formas que les permiten ajusarse 2 8 de mands, que a veces varia a causa de las repercusions del correo se jecrores, que ha tenido injerencia en el trabajo de un auter ane Sue (Thiesse, 1980). porinea en Francia. Si aes ea oon Bourdieu (19712, 1992), la autoncmit él bscondicionantes ae acne del creciente peso de said 3d del sig 2 heoncentracion "0s sobre el mercado del libro, dada ‘afirmé, en la segunda ea campo ierao ¢ 2 od yn 5 ivindica ais oe ass por encima del de los profanos. punta base de ayuda a la creacion Se bem denominé la “Literature ae Ya protegera los cronies eos euencias de Efpolo dela gran produccion, ri80 P8 eu cussion del esanusanaal oon ee a rma un . Tal eng el escritor (Sa- rentabilidad a corto plazo, s¢ amt ‘cna foque abre perce rate decease =e biomes soma intos i valor es cert mercantil de la obr3. Este ¥ n sino también por los intermediarios: de consagracion (tales como Jos jurados| de los P! ot Ezcaneado con CamScanner y Remo tivo saniseno 0 tos estudior de Bourdieu. la investigacie, seep 1% (2010) sobre tas mutaciones rece -9 de John Thompson ( emograte: tricia Cornwell y 10s un papel significative, edinoriales. Frente 3 este juceon, marketing: iivetes (pr tes, favorecidas fa actividad, 9668 editor estructuras costos iniciales O€ 2 qmutaciones de ta ecicion titeraria en Estados Unidor tes practicamente la produccion de 2003) en campo fondo (longsell Moros ee reducido y jenomend isteibucion) son cee ene cose promcpen . glamentado (titulo 0 diploma). constauyen ee eae a partir de las cuales se puede aprehen- Ser la estructura objetiva del campo Iiterario, por medio del sashes de las corespondencias muluples. El metodo de analisis de redes permite, por su parte, captar la estructura de las rela. cones y medi las reputaciones. Hi recheamiento social de los escritores Michel Foucault (1994) rastrea la apancion de la “funcion au- kx en cl siglo m1, con el edicto de Chateaubnant de 1551 que Sista lt inscrpcion del nombre del autor y del impresor en SESect Publicacion, En esa epoca, el numero de autores se SEE He 80 autores ingleses entre 1501 y 1525 ae Pasa a 015 entre 1576 y 1600 (Genet, 2002). Tan solo en e siglo si- tuna esfera de actividad espe- fry Pe ‘onomizara en el siglo xx (Viala, Escaneado con CamScanner P‘orepu Osa 3 un P 0 eIDeID0Ig) i al Bre orooey Sesto Sel UO: sauei $0} weBdWUO weigos viyessoas LUN vied) (7861 sgueyD) coi ap sourensraatun soy & oul sued uruorpuny SO] ana WIPSLISTUL uorisod eun edo "eos ft ap orund {9 apsop £ ofs's 2P VANE? P DU 6661 dog) Jet “WoOMIDA) LOA pysonnq Top wisaning, vurypare o UeIs vy ap AUS 289 So] ‘Nx fap pert erauuTd FE US upiqana Se 9 we HOT PP BEA Ezcaneado con CamScanner la aness ¢ de la eseula willy antes de emanciparse. ao mujeres eseritorss, er Jas inotancias de convapyacion, inh desputs de que x hubiera Sundado e} pr mio Femina que galardona: de protestar contre la misogynia de hos jurados de ap ‘esto no impidio la exclusion de la produccion femenina frances de entreguertas en e] canon hteyario frances; en \ss amtologjas ims selectivas, figuran a Jo suno seis nombres de mujeres esr. forse, Anna de Noailles, Rachilde, Colette, Nathalie Sarraute simone Weil y Marguerite Yourcenar, fin los manuales ‘enciclo. pedicos, la catidad varia de 14.4 239, pero sigue stendo ma ee amentesubrepresentada en relaciOn con sus pares masculins Cana de cada ocho),y elas agrupa juntas como sformaran ura «urrtdad homogenca (Milligan, 1996), Esta segregacin es una de see formas de la exclusion operada por el canon Teravio, Que presenta a las mujeres escritoras come excepciones, También sta presente en el tratamiento de s¥ produccidn literaria, que Tes niega [a universalidad reconocida, eh cambio, @ sus pates rs outinos (se les reconocen justamente [as denominadas “cua- Tidades femeninas”, como el tratamiento del amor, la afinided con la naturaleza, la sensibilidad, la sensualidad) y se les conce- STen dos generos: la autobiografia y €) “romance”, El acceso de Jas mujeres la institucion escolar modifice de manera susan eva situacion. La feminizacion del carb? literatio dee sie Ta Segunda Guerra Mundial, y sobre rode a partic de los ates setenta, es una de las transformaciones ceritaes dee csr sto se plasma, sobre todo, en el Acces de las mute mayor visibilidad y ala consagraciOn, a pesat ae ue social y cultural sigue siendo mas ardua para ellas a pares masculinos, y de que aa suPSI=Ne® formas Y estigmatizacion (Naudier, 2000), Estas condo ‘iia mas duras para las mujeres originarias del Magi algunas el rea francofona les abri6 wn espacio dep Colette, producto tipico de la promocion por 9 de sy primer ho 62 4 LAS0CIOLOGIA DE LALITERATURA emaniciparse de Vor cart pe elas en 90 Hep to del He Veet besarte 1a Wena para 0 com la reyon nciacion de ba 8 inducen a seeps qua débil profesionali ‘Tikes como segundo air cece dew gtores que viven de su pluma y el proceso de profesiona Pe tgn evocado mds arriba, mientras que el criterio geogrifico pes el problema de a representatividad de la poblacion estu- ot en un campo literario nacional tan centralizado alrededor {elacapital. Ast todo, esta encuesta pone en evidencia los logr sreesarios para el acceso al reconocitniento, tanto por el onigen focial (un tercio de los autores de la poblacion estudiada tiene padres ejecutivos y con profesiones intelectuales de educa son superior, una quinta parte con profesiones intermedias) = porel capital escolar y cultural (mAs del 80% de los escritores Gon mayor reconocimiento desde el punto de vista literario y racional han estudiado al menos di Seen 0s dos aitos después del fin de bachillerato (baccalauré& i fat}; el deveinielbrosal ato). Tarabien mo eae ae ceclara leer mas a ducin niece aa eaten proporciona datos sobre la pro- gdano-Alpes, debi 2006), sneral sobre Ezcaneado con CamScanner att pecto de todo cuanele weve tna Injero, sobre vl ‘otiguus colonia, tl como Ie i eucuesta prosopogeiica que realizd Chine Duce GOL) con 151 escritores de Attica subsabariay accedido al reconocimiento despues de las indlepenceneias derecho de entrada es claramente taucho mis caro en términos de capitales economico y cultural, y loos mis nin part Las mu jeres que para los hombres, Desarrollo profesional del oficio de escritor Pocas investigaciones han tomado como objeto de estudio ls formas de organizacién profesional del oficio de esctitor. La sociologia de las profesiones no se ha interesado por esta acti- vidad que, como las actividades de creacién en general, repre- senta un “desafio para el andlisis sociolégico” (Freidson, 1986): en efecto, a diferencia de las profesiones organizadas, estas ac- tividades estan poco reglamentadas, no requieren ningun dere- cho de entrada predefinido para acceder, ni ninguna formacion especifica, tampoco aseguran un salario regular a la mayor de quienes las practican. No por ello se las puede reducira un pl 5 cer nia un “juego” (Lahire, 2006), dado que es total la fare z que hacen los individuos en ellas, y fuerte la creencia oer Ta que gozan. Sin embargo, a pesar de su débil regament pe 3 posible observar historicamente un proceso de “deste profesional” del oficio de escritor, en el sentido de. Abbe is (quien propone este termino para evitar la connotacion el ica que tiene el de “profesionalizacion”). Las ongaiza a prolesionales (sociedades de autores, asociaciones) y ¢l cio 104 las condiciones materiales del ejercicio del a on (derecho de autor, politicas de ayudas, segri itr) constituyen dos angtilos de abordaje (Sapiro, LIS4, WAST, Sayin 4 Gorille, ZOOO). printer etnittion de organizacion profesional en Francia la sriedad de hutones Dramatics, tue propuesty por beamar aris en) WITT ation he ba phonntslgacicns del (que reconueid A A ALPREAELAA LA UIAB HL aba No @ los volumenes de nite kt Revolucién, especialmente por licaciones de los autores dramaticos, el de- focto de Hs consigraddo por las leyes Le Chapelier 1791) sev g3), Buetta parte de las kuchas corporativas del 1 (1799). Wiz extension de este derecho en el tiempo spun nacional de fa propiedad Iterara), asi como econoeit en Malls. del Hbro (earo, perioaicos, audiovisual aotros soporte soportes digitales). yactualmente [05 SOPOT te Letras (sat), fundada en 1838 Va Sociedad de Gentes de Letras oy), Funded por Honoré de Balance escitores” através dela reafirma- rida material mo Oe cad Iiteraria, tenia. como objetivo ciom a roteccion del DPIC Titores ante la prensa sector dete los interests de los eseritores ante I prensa, seetor donde noe apicabala ley sobre el derecho de autor y donde se muliplieaban las prctcas de falsificacion y expolio. Esta Tacha se internacionaliz6 con el Congreso Literario Internacional reunido en Bruselas en 1858. La scot participé también en la elaboracién de la Convencion de Berna, primera convencién internacional sobre la propiedad intelectual y artistica, firmada en 1886, que ha tenido varias revisiones. Esta armonizacion universal no ha resuelt, si bien la ha reducido, la distancia entre la concepcién francesa del derecho de autor, que privilegia el derecho moral (derecho a la divulgacion, al respeto, al arre- Pentimiento) sobre el derecho patrimonial; el derecho moral ‘esulta inalienable al referitse a la persona, al copyright estadou- nidense, que concibe la obra como un bien que le compete al derecho econémico. lesartollo de los nuevos soportes y medios nocion de autor de material escrito se panir de entonces, a eserit 5, gu feb-20m) y aumotesde textos en len proces a €poca, con el de comunicacion, la amptia englobando, a nistas, autores multimedia Si bien se puede de ese nH del oF, este 15 UE Phat SUEPHODUCCION UE LAS OMnay. pe O48 Ezcaneado con CamScanner Weoulta Macabado, oe Hocico Mae ae esPecal los dorecht teste da literavia Muy poe CO rey eco FeBlamenta & as de ‘onsagracion (premio 7 oniales (tnt SO ales (Sociedades de otefstats (1 las (orden profe i res, putestas et jiego Feptesentilds pot atures Oct) aubveniine van papel a pat de ys. Estos wl Al vacto sobre las venta rechutamiente sus orie que viven de su de sus fundadores de desi aa paait a tad tient Y& del premio G eh sigh Sv oy ta detintet8 Jonas signtie= on del mneindo jas Hirerarias jenn nueya 903 y se puesta ecitorial debide convertir el capiti ‘im salt en mvs un papel ‘economia del pre imosadge joncourt en 1 9 social de mntaciones. La Academ! profesiones que han sti- Ezcaneado con CamScanner quienes resultaba inconcebible la entra Coupole, y partidarios que, contando oe clapegsuier bajo ty de Valery Giscard 'Estaing y de gran parte de los gee comunicacién, querfan subvert la tadicién ee en 1984 “Tae peo Sédar Senghor, clegido tes aios ae tna plaza (sobre oe eset 2° atien aicano que dense a re los desalios en torno a su eleccion vay ay »-¥éase Dy. cournau, 2012), Si bien la existencia de e : den convertirse en el vehiculo de la hetcronoma een Poe sobre todo en los periodos de crisis. As, bujo ln news ane fueron el instrumento de imposicion de los condicionanies se Itticos, que condujeron a los escritores de la oposicicn a poe zarse, ¢ incluso algunos de ellos se unieron a la resistencia inte, lectual (Sapiro, 1999). Al gual que en el campo cientifico, la instancia mas represen- tativa del principio de autonomta es la revista, lugar en el que la critica y el juicio de los pares pueden ejercerse al amparo de los condicionantes externos. Aprovechando la liberalizacion poltica, las revistas proliferan en Francia durante la Tercera Republica. Sin embargo, la expansion sin precedentes de las profesiones intlec- tuales y de lo impreso a fines del siglo xix (Charle, 1979) les plantea el problema de la supervivencia a estas pequetias y rd Jes empresas, destinadas al fracaso ante la ausencia de recursos. ‘A menudo financiadas gracias la fortuna personal de uno de sus promotores, dependen estrechamente de la abnegacion total de algunos miesnbros, yfavorecen la personalizacién de las relaciones sociales en el seno de un camnpo literario muy individualizado. Le Mercure de France, sevista de los simbolistas, se asocia 2.una editorial y, de ese modo, inaugura un modelo original para perperuar la empresa y permitir a los colaboradores de la revista publicar sus obras en formato de libro (Hoschetti, 1991). Este modelo fue seyuido por otsas sevistas: el caso ejemplar es fa Howrelle Revue Vranaize Gur), que dio macimieno ala edie (4 ALLA AAA EAN | Gallimard, No obstante, aunque las revista conservan, corial Ga ire ins editoriales que las fundaron, a funcion de en relacion fe stancia de consagracién, la asociacién con una jurina” y de Inst enige un acuerdo entre exigencias esteticas empress COntt editorial, como lo atestigua la historia dela interes rr (Sapiro, 1999) literario y sus margenes también vnteras del campo Las front ¢ exploraciones sociol6gicas: un conjunto de ban St nstituyen “universos de con- lelas “en simil” co v vascrmrendientes que quedan excluidos de los cit- cidn legitimos (Poliak, 2006). instancias pal suelo” para los P! cuitos de consagra suructura del campo licerario y andlisis rrespondencias multiples «eerencia de i nocidn de profesién que presupone la unidad y la homogeneidad del grupo, el concepto cm campo eee dprehender los principios de estructuraci ete wativamente aut6nomos de actividad intelectual o cultural, que constituyen una mediacion entre las obras y los condicio- antes politicos y econmicos. Uno de los principios de pola- rizacion que atraviesan estos espacios es la oposicion entre dominantes y dominados, que reenvia a las condiciones de ejercicio de la actividad (Bourdieu, 1984). Esta oposicion, que suele coincidir con aquella que enfrenta “antiguos” y “recién llegados”, denota también diferencias sociales, por ejemplo, en el mundo de las letras del siglo xvin, entre los escritores que acumulan puestos académicos y cargos oficiales, y los otros condenados a vivir de su pluma, los “Rousseau du ruisseau” (Rousseau de alcantarilla],* a los que Voltaire califica como la canalla de la literatura (Darnton, 1983). * Juego de palabras por paror arroyo”, pero en este caso se trata de los “Rous propone Robert Darnton en su estudio sobre eseri de los cele Ezcaneado con CamScanner Pero el mundo de las letras también ve emerger, a partir de] Antiguo Régimen, una oposicién entre un polo heterénomo de ~imelectuales organicos", para retomar el término dé Gramsc, ¢ un polo que reivindica su autonomia en relacion con los po_ eres politicos y religiasos recurriendo a la autoridad que tien, ante el publico, Con el desarrollo del mercado del libro, justa: mente frente a los condicionantes econémicos, muchos eseriy, res reivindicarin su autonomia, a ___Estes principios de estructuracion definen tm espacio rela cional de posiciones que resulta homélogo, segtin la tori del campo, al espacio de tomas de posicion (Bourdieu, 199: 176) Una de las herramientas estadisticas mis apropiadas para ae ender la estructura del campo literario es el andlisis de cones, pondencias multiples (acy); este propone una representacion geométrica de las relaciones obtenidas a partir de una matriz formada por individuos (personas 0 instituciones) y variables (Rouanet y Le Roux, 1993). Si el interés es estudiar el recluta- miento social en el campo literario, las variables como la edad, el origen social, Ia trayectoria escolar, la pertenencia a un mo- vimiento de vanguardia, la colaboracién con tal o cual revista el editor, etc., resultan todas propiedades de los escritores. El cM agrupara a quienes compartan la mayor cantidad de pro- piedades y separara a quienes tengan menos en comtin. Por su pparte, el grifico de las variables mostraré la distribucion de las propiedades y de las instancias, por consiguiente, la estructura del campo. Una encuesta realizada a 185 escritores franceses en acti vidad entre 1940 y 1944 comprendia, ademas de las propie- dades sociales, tun conjunto de variables sobre los sitios de publicacin, editoriales y revistas, los principales premios 0b- tenidos, algunos indices de reconocimiento a corto y a mediano plazo atendiendo a su presencia en antologias contemporineas y diccionarios, ast como también sobre los géneros literarios Y las tomas de posicion estéticas y politicas, en diferentes mo- mentos de la carrera. El resultado del ac (85 variables, 236 modalidades activas y 12 ilustrativas) opone, segtin el primer 70 4 LAsociotocia oe ta urenaTURA ctor, el polo dominante al polo dominado por la relacion de st ores experiienados Vetus prinspinte), gene . velistas versus poetas), consagracion institucional Soe, perteniencia a academias versus pequenas oe lteraros. segundo factor diferencia lor escritores Tterariae) Sde reconocimiento simbélico, concentradios ° Timard y ala vee (alli publican los zo 2 vary, André Gide, Roger Martin du ard), premios Nobel: Pav Wr de reconocimiento, puesto que Su pre de aquellos que ace pe a su activismo en tanto promotores sencia en el cami? © Este polo esta fuertemente politizado, a de revisas 0 one jtores mejor dotados de capital simbSlico ciferencia de los eso yran distantes respecto de lo politico, | esperifico, ave 5 Ti tomas de posicion politica se distibuyen ee aco a Manera homOloga a la estructura del campo: en ee ry polo de dominacion temporal es mayontars: mientras ds gtado por el régimen de Vichy y la colaboracion, Teta entre el polo dominado, segun Ja resistencia literaria se rec tr pamer factor. Encuentra simpatizantes en el polo de recono- cierento simbolico, pero estos no Tlegan a entrar en la clandes- tinidad (Sapiro, 1999) El recurso al acw resulta también un medio para explorar los tipos de carreras literarias y los modos de consagracién: por ejemplo, deja en evidencia el peso de los grandes editores pari- sinos en las condiciones de acceso al reconocimiento de los escritores oriundos de Africa subsahariana (Ducournau, 2012). en torno a Estructura de las relaciones y medicion de las reputaciones: el andlisis de las redes Aunque es cierto que la nocién de redes despierta el interés de ls bisovedores e la Meratura, el enfoque cualitativo sigue leciendo en la mayorta de los estudio: neffe y Denis, 2006). No obstanti ees , la historia literaria p . roporciona ‘un material incomparablemente rico para el andlisis de redes. ane Sane = ser explotado en todas sus posibilidades: on 'scritores, resefias, lus . » lugares de sociabilidad, Las conter NONES SOCIALES DE PRODUCCION DE LAS OBRAS 7] Ezcaneado con CamScanner analisis de te- ‘zar relaciones de Jas “clasificacio- Ta critica, en escuc- entre estos estas por os materiales on en las mismas 1991). Tal uso del publicacie publicacion, acceso al recottocimtiento, osaones ocupsdss eo “emusmo es posible aprehens ruccign de la reps é jes. combinado con 20 por los pares taciOn para esta nente (Dubois, Ezcaneado con CamScanner Sp exievctins Gal catia Nero 49 Chori seis ds redex J Bie De CN ests 1g et de cat fie wesysnta se Diartet, en Die ts Hatin 6 eles hte telacion: estes We del eer el aice de PD erating We Ercsests reali man te * residertes en, Colonia ne “Halles de Alemania y auededves (yng ee “one vads) 56 erploraron cue oe " i; le amistag, la ayud: it dia nuones de proximidad desesdas (1A quien ae OSH 8 Cenar?’), Las Preguntas se refiey estas lensidad de las relaciones: la el iva (5) la a ‘cultura local (i Pee in (3) 7 a de relaciones entre los ‘Hogue se fenémeno de segmentacién; las relaciones desiguales, como un indicador de jerarquia. La estructura de las relaciones puede vincularse con el tipo de capital predominante, Cuando predomina el capital econémico, se evidencia una estructura del campo literario marcadamente jerar- quizada sobre la base de criterios de cifras de venta y escasamente segmentada en géneros. Cuando lo que predomina es el capital social, la estructura tenderd a repartirse en fragmentos diversos y muy poco Jerarquizados, institucionalizados por géneros, por aso" Si predomina el capital cultur izada, con una pri- ciaciones profesionales, tructura estard altamente segmentada y jerar mera segentacion jerarquizada entre arte legitimo y cultura popular, y una jerarqula interna en el segmento legitimo basada en el capital de notoriedad. El resultado del anélisis de redes ha puesto en evidencia una primera division de la estructura social del campo literario estudiado ‘en dos segmentos principales, el centro y la periferia, que englaban T4 4 1A S0C1QLOGIA BELA LTEKATUNA pulley TSN LAG ILE nee Peta, siesta, eb OAIO AE BOLLE) PEA ele RSET TO IRE Onn dexnis Cry se Lo sal AEN tna Suerte LeRp TAR CL. ou eennueriia eynemnath en unerparin tehetcn, ign intesnas Yon e7igsss, y un ilote ray dena vy c3tat en siisin, conssituide Por ota esteuctura,altamente sepsnentade y jerarquizads a la ver, con firma la predominancia del capital cultural sobre los cay tantes, sesgo corroborado por un x01. El capital bastante menor medida y el capital econémico interviene en ultimo lugar (Anheier, Gerhards y Romo, 1995). $asth vastsnsseeessnslapisssstnIbSnLInuinsssossesesensnSe == Las condiciones de produccion y de circulacion de las obras revelan los condicionantes externos (politicos, econémicos y sociales) que recaen sobre la actividad literaria asi como los mecanismos internos de seleccion y de consagracién que la rigen. Para comprender la manera en que estas condiciones se refractan en la produccion literaria, es necesario volverse ahora hacia la sociologia de las obras. PRORLICCION DE LAS OaRas De 7 Ezcaneado con CamScanner

También podría gustarte