Está en la página 1de 11

TERMINOLOGIA CONTABLE

Manejo de Valores e Ingresos

MARIALEJANDRA ALVAREZ SALDARRIAGA


MEDELLIN, POLITECNICO MAYOR
Introducción

El presente trabajo con una visión y un propósito enfocado en el entorno de la diversidad de la


terminología contable, sus definiciones, sus objetivos, su clasificación y otros aspectos
relacionados para dichos términos explicados a continuación en el trabajo escrito. La
contabilidad o el manojo de valores e ingresos nos permite como tal a conocer y tener en claro
los resultados de la compra y venta de bienes, servicio y derechos propios de una
organización, representada en un periodo que se pacte en la organización como periodo
económico.

En conclusión, la contabilidad es una ciencia que se encarga de ayudarnos a estudiar los


ingresos, egresos y propiedades de una organización, nos ayuda a analizar el patrimonio de la
empresa y de los individuos pertenecientes a esta. Con la contabilidad podemos saber y tener
claro todos los ingresos que entran a la empresa en el periodo económico pactado, también
vamos a tener claro todos los gastos que tuvo la empresa en el periodo, con el fin de saber
tomar las decisiones y el tener el control de la información registrada en los libros contables
que nos son útiles para tener mayor dominio sobre la empresa.
Terminología Contable

1. ¿Cómo se clasifican los impuestos en Colombia?

 Impuestos directos: Son los impuestos establecidos por la ley que recaen
sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los
cuales consultan la capacidad de pago de estas. Se les denomina directos
porque se aplican y se recaudan directamente de las personas que tienen
ingresos o patrimonio gravado.

 Impuestos indirectos: Son los impuestos que recaen sobre la producción, la


venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo.
Estos impuestos se denominan indirectos porque en Colombia no consultan la
capacidad de pago del contribuyente.

 Impuestos Nacionales: Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y


sometidos a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales
se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente
publicación en el diario oficial. Los impuestos de orden nacional son:

 Impuesto de Valor Agregado (IVA): es el impuesto en Colombia que


establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio nacional.
Se genera por las ventas de mercancía que no hayan sido excluidas, por
los servicios prestados en e territorio y la mercancía importada

 Impuesto de Renta: Es la base gravable de las personas naturales, son


los ingresos ajustados por deducciones y excepciones. Las tarifas del
impuesto aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo
de equidad. En las empresas la tarifa tiende a ser plana, es decir, que es
independiente de su tamaño o rentabilidad.

 Impuesto de Timbre Nacional: es el impuesto generado en la


protocolización de todo contrato o instrumento publico incluido los títulos o
valores que se otorguen o acepten en el país suscrito entre particulares
ya sea con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a
53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5%.

 Contribuciones especiales: es la contribución que establece el gobierno


nacional con el fin de cubrir las necesidades específicas en el
presupuesto de la nación.
 Impuestos Departamentales: Estos impuestos están previstos en normas
legalmente expedidas por las asambleas departamentales por iniciativa del
gobierno local, que definen las obligaciones tributarias, los hechos generadores,
las bases gravables y las tarifas.

 Impuesto al consumo de cerveza, licores, cigarrillo y tabaco: Los


cuales son bastante elevados y buscan desestimar el consumo, pero
tienen como dificultad que se producen grandes problemas de evasión.

 Impuesto al registro: Este impuesto afecta todos los actos, documentos


o contratos que requieren de un registro ante las cámaras de comercio.
Es un impuesto de destinación exclusiva para los departamentos y el
distrito capital

 Sobretasa a la gasolina: Es un impuesto que se aplica a los


distribuidores mayoristas de gasolina motor, extra y corriente,
productores e importadores, quienes tendrán como obligación la
declaración y el pago de la sobretasa, dentro de los 18 primeros días
calendario del siguiente mes de causación.

 Impuesto a los vehículos: Es un impuesto que recae sobre todos los


vehículos automotores, tanto públicos como privados que estén
matriculados en cada municipio. Su carácter es directo y su pago o
periodo es anual, va desde el 01 de enero al 31 de diciembre de cada
año.

 Impuestos Municipales: Son las prestaciones de dinero que establece con


carácter obligatorio el municipio a todas aquellas personas naturales o jurídicas,
cuya situación coincide con la que señala el plan de arbitrios como hecho
generador de crédito a favor del patrimonio municipal.

 Impuesto de Industria y Comercio: Es un impuesto que se aplica a las


actividades industriales, comerciales o de servicio que se llevan a cabo
en una municipalidad o distrito, por un contribuyente con o sin un
establecimiento comercial. Este impuesto es cobrado y administrado por
cada municipio p distrito, y las tasas que rigen varían entre el 0.2% y el
1.4% de los ingresos de la compañía.

 Impuesto Predial Unificado: Este se encarga de gravar de forma anual


el derecho de propiedad o posesión de los inmuebles localizados en
Colombia, siendo estos; locales, parqueaderos, lotes, apartamentos,
casas, etc. Este impuesto es cobrado y administrado por los municipios
en los que se ubica el inmueble, y es un impuesto que se causa el 01 de
enero de cada año hasta el 31 de diciembre de dicho año. Las tasas que
aplican para este impuesto varían entre 0.3% y 3.3%.

 Impuesto sobre Vehículos automotores: Recae sobre los vehículos


matriculados en el distrito capital y su pago o periodo anual será desde el
01 de enero al 31 de diciembre de cada año

 Sobretasa a la Gasolina: Es un impuesto que se aplica a los


distribuidores mayoristas de gasolina motor, extra y corriente,
productores e importadores, quienes tendrán como obligación la
declaración y el pago de la sobretasa, dentro de los 18 primeros días
calendario del siguiente mes de causación.

 Impuesto de delineación urbana: Se aplica para la expedición de


licencias de construcción, ampliación, modificación, adecuación y
reparación de obras y terrenos

 Impuestos de Azar y Espectáculos: Es un impuesto cuya aplicación se


genera por la realización de diferentes eventos, entre los que se pueden
encontrar: espectáculos públicos, apuestas sobre toda clase de juegos
permitidos, rifas, concursos, ventas por el sistema de clubes y similares.

2. Defina los siguientes términos

 Persona Natural: Es una persona capacitada que se ocupa de las actividades


que la ley considera mercantiles. Una personan natural es aquella que puede
ejercer todos los derechos y obligaciones de una empresa a su nombre, que es
responsable personalmente de las deudas y obligaciones de dicha empresa y
que funciona en el RUT como persona natural. Para iniciar su empresa no
necesita demostrar que cuenta capital para emprender su actividad económica
pues solo puede funcionar como empresa individual o microempresa familiar.

 Persona Jurídica: es una figura jurídica que permite la existencia de un


individuo de derechos y obligaciones, pero que no es ciudadano, sino una
institución, organización o empresa que persigue un fin social con o sin fines de
lucro.

 Régimen común: es una modalidad que tiene el Estado para fijar y cobrar los
impuestos. El régimen común está obligado a facturar, a cobrar IVA, a declarar
y a llevar la contabilidad de una organización que esté compuesta por personas
naturales y personas jurídicas.

 Régimen Simplificado: es una legislación tributaria especial colombiana que


se aplica a personas con características particulares, denominadas pequeños
comerciantes, para determinar el pago que estas deben hacer, por concepto de
impuestos al Estado. Al régimen simplificado únicamente pueden pertenecer las
personas naturales que cumplen determinados requisitos.

3. Defina que es:

 ¿Qué es la cuenta caja?

 Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y egrese de una


organización, es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor,
pues indica el efectivo, cheques o vales que se encuentren en la caja

 ¿Qué es la caja para una empresa, contablemente hablando?

 El concepto de caja contablemente hablando se refiere a la parte donde


se registran todas aquellas entradas de dinero ya sea en efectivo, en
cheque, o en los valores representados de las sumas dinerarias que le
ingresan a la empresa, al igual que todos los valores que le egresan a
dicha empresa también en efectivo o cheques, con la finalidad de
mantener un orden y trasparencia todas las entradas y salidas de
dinero.

 ¿Qué es caja menor?

 Es un fondo que se crea en las empresas para manejar pequeños


desembolsos al cual se le asigna una persona para que sea
responsable de su manejo, es únicamente para gastos pequeños
(artículos de librería, artículos de limpieza, refrigerios, etc.)

 ¿Qué es reembolso de caja menor?

 Cuando el fondo de caja menor se agota o llega a un determinado


monto, se procede a reembolsar el dinero utilizado, en este momento el
responsable que fue elegido para administrar el fondo de caja menor
hace entrega de los soportes de los gastos incurridos para que le sea
reembolsado su valor y así lograr la recuperación el monto inicial que le
fue asignado al fondo de caja menor. Es un fondo fijo por lo tanto solo
se contabiliza al momento de crearlo, aumentarlo, disminuirlo o
eliminarlo, no cuando se hace reembolso y debe ser solicitado como
mínimo cada mes.

4. Defina los términos a continuación

 ¿Qué son los costos?

 Hace referencia al esfuerzo económico que realiza una empresa con el


propósito de lograr un objetivo de naturaleza operativa. El costo permite
determinar el precio para el público de un bien especifico. De igual
manera también representan el gasto económico que implica fabricar un
producto o prestar algún tipo de servicios.

También puede definirse como la inversión que se realiza de forma


directa o indirectamente para la obtención de un bien o producto
tangible.

 ¿Cuáles son los objetivos de los costos?

 Proporcionar una información amplia y detallada con la finalidad de


ayudar en el proceso de toma de decisiones

 Proporcional la información requerida por la dirección de la empresa


para poder tomar decisiones concretas.

 Generar informes a través de datos obtenidos que permitan determinar


las utilidades proporcionado el corto de los artículos vendidos

 Contribuir con la planeación proporcionado información anticipadamente


de la administración y financiación

 Contribuir en la elaboración de presupuestos de la empresa en


programas de venta, de producción y administración.

 Controlar las operaciones de gastos

 Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y


actividades de la empresa (informes de control).
 - Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y
evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).

 ¿Cuál es la clasificación de los gastos?

 De acuerdo con la función en que se incurren:

 Costos de Producción
 Costos de venta o distribución
 Costos de administración
 Costos de Explotación
 Costos de operación

 Con relación a su comportamiento o al volumen de actividad:

 Costos fijos
 Costos fijos discrecionales
 Costos fijos comprometidos
 Costos variables
 Costos semivariables o semifijos
 Costos mixtos

 De acuerdo a su identificación con alguna unidad de costeo

 Costos directos
 Costos indirectos

 De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

 Costos históricos
 Costos predeterminados

 De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los


ingresos

 Costos del periodo


 Costos del producto

 Según el grado de controlabilidad que ocurre en los costos:

 Costos controlables
 Costos no controlables
 Según su computo de actividad financiera

 Costo Contable
 Costo económico

 Según su departamento

 De Producción
 De servicios

 Atendiendo a la empresa a la cual aplica


 Costos comerciales
 Costos industriales
 Costos Bancarios
 Costos municipales

.
5. ¿Cuáles son los elementos de los costos? Defina cada uno

 Los materiales: Son los principales recursos que se usan en la


producción; estos se trasforman en bienes terminados con la ayuda de
la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. Estos pueden
ser:

 Directos: Son aquellos que se identifican en la fabricación de un


producto terminado, fácilmente se asocian con este y
representan el principal costo de materiales en la elaboración de
un producto

 Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de


un producto, pero tienen una relevancia frente a los directos.

 La mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental que hacen los


empleados para la elaboración de un producto. Estos pueden ser de
manera:

 Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de


un producto terminado que puede asociarse con este con
facilidad y que tiene gran costo en la elaboración
 Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el
momento de la producción del producto

 Los costos indirectos de fabricación: Son todos aquellos costos que


se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos
los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el
costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma
directa con el mismo.

6. Defina estos tipos de costos:

 Costo unitario: Es el gasto total que incurre una compañía por producir,
almacenar y vender una unidad de un producto o servicio en particular. Es un
sinónimo de costo de mercancía y del costo de ventas.

Se trata de una medida del costo de una empresa para construir o crear una
unidad de producto. Esta medida contable incluye todos los costos fijos y
variables asociados con la producción de un bien o servicio ofrecido.

 Costo total: es una medida económica que suma todos los gastos que se
pagan para producir un producto, comprar una inversión o adquirir un equipo,
que incluye no solo un desembolso inicial de efectivo, sino también el costo de
oportunidad de sus escogencias. Permite realizar un seguimiento de los costos
combinados de las operaciones.

7. Defina los costos de acuerdo a su departamento:

 Departamento de producción: Estos contribuyen directamente a la


producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los
procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones
manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.

 Departamento de servicios: Son aquellos que no están directamente


relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en
suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos
departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.
8. Defina los términos a continuación

 ¿Qué es divisa?

 Es una moneda extranjera susceptible de ser convertida en otra


moneda de acuerdo a un tipo de cambio prefijado por un banco central.
Es la moneda utilizada en un país ajeno a su lugar de origen.

Las principales divisas son: El euro, el dólar estadunidense, el yen, la


libra esterlina y el franco suizo.

 ¿Qué es taza de cambio?

 Es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la


otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuantas unidades de una
divisa se necesitan para obtener una mitad de la otra

También podría gustarte