Está en la página 1de 11

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11

MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021


ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 1 de 11

ESTANDAR DE TRABAJOS CON


HERRAMIENTAS PORTÁTILES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Mario Antonio Flores Ríos Jorge Swayne Medina José Moscoso García
Supervisor de seguridad Coordinador de Proyectos Gerente General

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 2 de 11

CONTROL DE CAMBIOS Y REVISIONES

Fecha Revisado por: N° Rev. Sección Revisada Descripción del Cambio

Ing. Mario
16.09.2021 00 Todo el documento Creación de procedimiento
Flores

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 3 de 11

Contenido
1. Objetivo ................................................................................................................................... 5

2. Alcance .................................................................................................................................... 5

3. Base legal ................................................................................................................................ 5

4. Definiciones ............................................................................................................................. 5

5. Responsabilidades .................................................................................................................. 5

5.1. Gerente General. .............................................................................................................. 5

5.2. Coordinador de proyectos ................................................................................................. 6

5.3. Residente de Obra. ........................................................................................................... 6

5.4. Supervisores de Ejecución. ............................................................................................... 6

5.5. Encargado / líder de cuadrillas. ......................................................................................... 6

5.6. Supervisor de Seguridad. ................................................................................................. 7

5.7. Colaboradores. ................................................................................................................. 7

6. Recursos. ................................................................................................................................ 7

6.1. Personal Operativo. .......................................................................................................... 7

6.2. Equipos y materiales......................................................................................................... 7

6.3. Equipos de protección personal........................................................................................ 7

6.4. Equipos de protección colectiva. ....................................................................................... 8

7. Lineamentos del estandar ........................................................................................................ 8

7.1. Permiso de trabajo............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

7.2. Equipo de Protección Personal .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

7.3. .Punto de anclaje, conector de anclaje y línea de vida ....... ¡Error! Marcador no definido.

7.4. Prevención de caída de materiales. ................................... ¡Error! Marcador no definido.

7.5. Prevención de caída de personas. ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 4 de 11

7.6. Inspección y mantenimiento del equipo de protección personal ......... ¡Error! Marcador no
definido.

8. Restricciones. ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

9. Anexos ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 5 de 11

1. Objetivo
Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros,
evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo asociados a
herramientas portátiles en las actividades de RESERTEC S.R.L.

2. Alcance
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas de RESERTEC S.R.L.,
así como a todos sus sub-contratistas.

3. Base legal
• Ley N° 29783 de Seguridad y salud en el trabajo (SST) y su modificatoria Ley N°30222.
• D.S N°005-2012 TR - Reglamento de la SST y su modificatoria D.S. N°006-2014 TR.
• D.S N°043-2007 EM – Reglamento de seguridad para las actividades de Hidrocarburos.
• Norma ISO 45001:2018, Requisito 6.1.2 y 8.1.
4. Definiciones
• Herramientas a Combustión: Son aquellas herramientas portátiles que requieren de un motor
de combustión interna para su funcionamiento.
• Herramientas Eléctricas: Son aquellas herramientas portátiles que requieren de energía
eléctrica para su funcionamiento.
• Herramientas Hechizas: Son herramientas portátiles que, teniendo un equivalente en el
mercado, han sido fabricadas por el usuario para evitar adquirir una de fábrica.
• Herramientas Manuales: Son aquellas herramientas portátiles que únicamente requieren de
la fuerza motriz humana para su funcionamiento.
• Herramientas Neumáticas: Son aquellas herramientas portátiles que requieren de aire
comprimido (u otro fluido) para su funcionamiento. 3.8 Herramientas Portátiles: Instrumento
utilizado generalmente de forma individual para realizar un trabajo y que por su diseño puede
ser trasladado por el mismo trabajador, pueden ser: herramientas de combustión, eléctricas,
especiales manuales y neumáticas.
5. Responsabilidades
5.1. Gerente General.
• Aprobación y conformidad del presente estándar.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 6 de 11

• Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar según la
normativa nacional y/o internacional aplicables a nuestro sistema de gestión.

5.2. Coordinador de proyectos


• Revisar los estándares y procedimientos de trabajos a para su aprobación.
• Gestionar y brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar
según la normativa nacional o internacional en los procesos de ejecución.

5.3. Residente de Obra.


• Cumplir y liderar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el presente estándar
a toda la sub organización que este a su cargo.
• Hacer la gestión para la adquisición de los recursos necesarios para el cumplimiento de
la normativa nacional y/o internacional.
• Verificar la adecuada adquisición, diseño y utilización de las herramientas portátiles.
• Proporcionar a los trabajadores las herramientas portátiles adecuadas para las tareas a
realizar.
• Inspeccionar diariamente de manera visual y señalizar trimestralmente de acuerdo al
código de colores las herramientas portátiles.
• Retirar de servicio las herramientas portátiles que se encuentren en condición sub
estándar y coordinar su reparación, cambio o eliminación.
• Eliminar y no permitir el uso de herramientas hechizas.
• Aprobar el uso de herramientas especiales.
• Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente
procedimiento.
5.4. Supervisores de Ejecución.
• Participar en la identificación, evaluación y control de los peligros y aspectos ambientales
significativos.
• Verificar la adecuada adquisición, diseño y utilización de las herramientas portátiles.
• Proporcionar a los trabajadores las herramientas portátiles adecuadas para las tareas a
realizar.
• Inspeccionar diariamente de manera visual y señalizar trimestralmente de acuerdo al
código de colores las herramientas portátiles.
• Retirar de servicio las herramientas portátiles que se encuentren en condición sub

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 7 de 11

estándar y coordinar su reparación, cambio o eliminación.


• Eliminar y no permitir el uso de herramientas hechizas.
• Aprobar el uso de herramientas especiales.
• Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente
procedimiento.
5.5. Encargado / líder de cuadrillas.
• Cumplir con todos los lineamientos establecidos en el presente estándar.
• Solicitar en detalle los recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar.
• Participar en la identificación, evaluación y control de los peligros y aspectos ambientales
significativos, responsable de generar condiciones de trabajo seguro.
• Reporte de condiciones inseguras previas y durante el trabajo.

5.6. Supervisor de Seguridad.


• Participar y asesorar en el desarrollo de los Análisis de Riesgos del Trabajo (ART).
• Inspeccionar aleatoriamente las herramientas portátiles para verificar el cumplimiento del
presente procedimiento.
5.7. Colaboradores.
• Conocer y cumplir el presente procedimiento.
• Mantener en buenas condiciones su candado y tarjeta personal, así como los dispositivos
de bloqueo adicionales.
• Colocar la Tarjeta Fuera de Servicio en aquellos equipos, vehículos o sistemas
inoperativos.
• Gestionar el cambio de su bloqueo y rotulado personal con su supervisor cuando estén
deteriorados.
6. Recursos.

6.1. Personal Operativo.


• Todo el personal operativo que realice trabajo en altura deberá de tener capacitaciones
en herramientas portátiles y ser evaluado por su experiencia.

6.2. Equipos y materiales.


• Para realizar trabajos con herramientas portátiles se necesitan amoladoras circulares,
máquinas de soldar, turbinetas, taladros eléctricos, rotomartillos, herramientas manuales,
entre otras.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 8 de 11

6.3. Equipos de protección personal.


• EPP básicos, mascarilla de uso comunitario, careta facial.
• Protección respiratoria, mandil de cuero, escarpines de cuero, guantes de cuero largo,
traje químico descartable, guantes de nitrilo.
6.4. Equipos de protección colectiva.
• Extintor PQS ABC de 30 libras con certificación UL/FM.
• Cintas o mallas de seguridad, letreros de seguridad.
7. Lineamentos del estandar
7.1. Generales
• Las herramientas portátiles deben ser inspeccionadas antes de iniciar la tarea.
• Las herramientas portátiles no deben ser modificadas.
• Las herramientas portátiles no deben ser utilizadas para usos distintos para las que
fueron diseñadas por el fabricante.
• Las herramientas hechizas están prohibidas.
• Durante la utilización de herramientas portátiles los trabajadores deben usar el equipo de
protección personal específico para los riesgos existentes. El equipo de protección
personal anteriormente mencionado debe cumplir con lo indicado en el procedimiento de
Equipo de Protección Personal (RST-SSO-PR-01).
• Las herramientas no deben ser colocadas en los bolsillos de la ropa de trabajo, para su
transporte debe utilizarse un cinturón portaherramientas o cajas de herramientas.
• Cuando se esté realizando trabajos en altura, subiendo o bajando de escaleras portátiles
no se debe llevar las herramientas portátiles en las manos, éstas deben ser izadas o
portadas en cinturones portaherramientas para tener así las manos libres y mantener los
tres puntos de apoyo.
• Las herramientas portátiles que requieran ser trasladas en vehículos o equipos móviles
deben estar dentro de cajas especiales para herramientas, debidamente aseguradas al
vehículo. Nunca trasladar herramientas directamente en el interior de las cabinas.
• Toda herramienta portátil debe:
➢ Limpiarse luego de concluido los trabajos para prevenir su deterioro prematuro.
➢ Tener un programa de mantenimiento para asegurar su operatividad.
➢ Evaluar la aplicación de un programa de mantenimiento o eliminación de las
herramientas manuales debido a su naturaleza.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 9 de 11

• Cada herramienta portátil debe tener su propio lugar para almacenarla. En caso las
herramientas sean de uso común se debe implementar un pañol de herramientas en
donde se cuente con facilidades para el adecuado almacenamiento.
7.2. Herramientas manuales
• Los picos, palanas, combas, martillos y cualquier otra herramienta con mango de madera
deben estar libre de astillas y fisuras.
• Los punzones, cinceles, combas y cuñas deben estar libres de rebabas.
• Las llaves deben coincidir con los elementos que se van a ajustar o aflojar, no debe
utilizarse tubos u otros elementos para hacer palanca.
• Las hojas de los cuchillos deben mantenerse bien afiladas.
• Al utilizar cuchillos, cuchillas, navajas, serruchos o sierras el recorrido de corte debe
realizarse en dirección contraria al cuerpo.
• El material a cortar no debe apoyarse directamente sobre el cuerpo, de ser necesario se
utilizará un tornillo de banco para asegurar el material.
• Las cuchillas y navajas deben contar con una guarda o un sistema que permita proteger
la hoja cuando no se encuentre en uso.
7.3. Herramientas Neumáticas
• En el punto de unión de la herramienta a la manguera de suministro de aire se debe
colocar un cable o cadena de seguridad “Whipcheck".
• Las pistolas neumáticas deben contar con seguro tipo billa donde encastre el dado.
• Las pistolas neumáticas, de acuerdo a su diseño, deben contar con un mango lateral que
permita sujetarlas permanentemente con las dos manos de manera que éstas se
mantengan alejadas de las partes rotativas de la herramienta.
7.4. Herramientas Eléctricas
• Las herramientas eléctricas deben estar conectadas a tierra o doblemente aisladas.
• Cuando la herramienta esté diseñada para varias tensiones, se debe distinguir fácilmente
y de forma clara la tensión para la cual está ajustada.
• Las herramientas dotadas de enchufe de tres espigas se deben enchufar en
tomacorrientes de tres orificios. No se debe cortar una espiga para que concuerde con el
tomacorriente.
• Los cables, enchufes y tomacorrientes deben estar en adecuadas condiciones y ser de
tipo industrial.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 10 de 11

• Los cables deben ser de un solo tramo. No están permitidas las extensiones unidas con
cinta aislante o vulcanizada.
• Al extenderse los cables se debe verificar que no impliquen riesgo de tropiezo y de ser el
caso que estén protegidos con un tapa cables o cubierta resistente en caso exista tránsito
de vehículos.
• Los interruptores y botones deben estar en buenas condiciones, visibles y en idioma
español.
• Las herramientas no deben ser desconectadas jalándolas del cordón sino del enchufe.
• Antes de ajustar, limpiar o cambiar un accesorio se debe desconectar la herramienta.
• Si una herramienta va a dejar de usarse, se debe desconectar el enchufe.
• Antes de conectar una herramienta, se debe verificar que el interruptor esté en la posición
de apagado.
• No esta permitido el uso de herramientas eléctricas bajo condiciones climáticas de lluvia
y/o piso húmedo o mojado.
• Las herramientas rotativas en marcha no se deben soltar de las manos sin haberse
detenido previamente.
• No esta permitido el uso de bufandas o elementos que impliquen el riesgo de
atrapamiento por la rotación de la herramienta.
• Los discos de esmeril deben estar libres de grietas u otros signos que afecten su
resistencia.
• El RPM de los discos de esmeril debe igual o mayor al RPM del esmeril.
• Los esmeriles deben tener guardas instaladas de manera que la exposición angular
máxima de la periferia y costados no excederá los 180°.
• Los esmeriles, de acuerdo a su diseño, deben contar con un mango lateral que permita
sujetarlas permanentemente con las dos manos de manera que éstas se mantengan
alejadas de las partes rotativas de la herramienta.
7.5. Herramientas a Combustión
• Las herramientas a combustión no se deben utilizar en espacios confinados o en recintos
donde exista el riesgo de acumulación de monóxido de carbono.
• Las herramientas a combustión se deben apagar durante el llenado de combustible.
• Las herramientas a combustión deben mantenerse a 20 m. de distancia de todo trabajo
en caliente.

Todo documento impreso se considera un documento no controlado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y RST-SSO-PR-11
MEDIO AMBIENTE Fecha: 16/09/2021
ESTANDAR DE TRABAJOS CON HERRAMIENTAS Rev: 00
PORTÁTILES Página 11 de 11

7.6. Inspección Mensual


• Toda herramienta portátil debe ser inspeccionada visualmente por el trabajador antes de
usarla a fin de detectar cualquier condición subestándar.
• Las herramientas portátiles que presenten condiciones sub estándar (condición que
exponga al trabajador a una lesión durante el uso) deben ser rotulados con una Tarjeta
Fuera de Servicio y retiradas inmediatamente del área de uso, para su reparación. Si la
herramienta portátil no puede ser reparada debe ser dispuesta como residuo sólido para
evitar su uso.
• Inspeccionar todas las herramientas portátiles visualmente de manera mensual,
colocando como constancia de la inspección una cinta aislante de acuerdo al código de
colores.
• Se excluye de la inspección mensual a las herramientas portátiles nuevas, que se
encuentren en sus empaques originales.
8. Formatos

• Registro de inspección de herramientas manuales (RST-SSO-F-19)

9. Anexos

9.1. Código de Colores para Inspección mensual


Color Mes
Enero – Julio Amarillo
Febrero – Agosto Verde
Marzo - Setiembre Rojo
Abril – Octubre Azul
Mayo – Noviembre Negro

Todo documento impreso se considera un documento no controlado

También podría gustarte