Está en la página 1de 14

LA AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD

SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR


PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL
SOCORRO SANTANDER

Harold Ferney Bayona Parra 1 José Daniel Chacón López 2


y Verónica Juliana Pardo Barón 3

1
Estudiante de la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales Universidad Libre Seccional Socorro.
Correo electrónico, haroldf-bayonap@unilibre.edu.co
2
Estudiante de la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales Universidad Libre Seccional Socorro.
Correo electrónico, josed-chaconl@unilibre.edu.co
3
Estudiante de la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales Universidad Libre Seccional Socorro.

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO
Correo electrónico, veronicaj-pardob@unilibre.edu.co

Recepción artículo ___________. Aceptación artículo, _______________

INNVANDO EN LA U
RESUMEN
Este proyecto de investigación se centra en un estudio desarrollo sobre el cumplimiento de la obligación
que tienen los empleadores de afiliar a sus empleados al sistema general de seguridad social, a cerca del
conocimiento que tienen tanto empleados como empleadores con respecto a este tema y los motivos por
los cuales no se cumple con este deber.

El objetivo de esta investigación es determinar si los empleadores del municipio de El Socorro, Santander,
cumplen con la obligación de afiliar a sus empleadores al sistema general de seguridad social como un
deber atinente a ellos y con este fin dar respuesta a la pregunta ¿Los empleadores del municipio del
Socorro Santander cumplen con la obligación de afiliación de sus trabajadores al Sistema General de
Seguridad Social Integral?

Se realizó un análisis detallado sobre las normas y leyes que rigen el sistema general de seguridad social
Limitando la información solo en formas que estén directamente relacionadas con el tema de
investigación, de modo que pueda comprender claramente los puntos discutidos y lograr las metas
establecidas en los objetivos.

SANTANDER
Se aplico dos encuestas diferentes una dirigida a empleados y la otra a empleadores del municipio de El
Socorro (S) que contenían trece y siete preguntas debidamente con el fin de conocer si estos empleados
se encentran afiliados a los regímenes del sistema general de seguridad social como lo es salud, riesgos
laborales, pensión y caja de compensación, también se hacía inferencia en los posibles factores que
influían en la decisión de los empleadores de afiliar o no a sus trabajadores y si conocen los riesgos y la
importancia de cumplir con la obligación legalmente establecida.

Gracias a los análisis de resultados, se puede observar el gran incumplimiento y poco conocimiento tanto
de empleados y empleadores, y el punto de vista de cada uno de ellos en cada pregunta realizada, se
producen gráficos para que pueda observar los resultados de las preguntas a simple vista, destacando las
respuestas más importantes. Por tanto, se puede sacar una conclusión que apoye o rechace la hipótesis
establecida.

1
Palabras clave

2
Afiliación, contratación de personal, salud, pensión, riesgos laborales, obligaciones, garantías.

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO
SANTANDER
Summary
This research project focuses on a development study on the fulfilment of the obligation of employers to
affiliate their employees to the general social security system, about the knowledge both employees and
employers have regarding this issue and the reasons why this duty is not fulfilled.

The objective of this investigation is to determine whether employers in the municipality of El Socorro,
Santander, comply with the obligation to affiliate their employers to the general social security system as
a duty relevant to them and to this end give answer to the question Do the employers of the municipality
of Socorro Santander comply with the obligation of affiliation of their to the Comprehensive Social
Security System?

A detailed analysis was carried out on the rules and laws governing the general social security system

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
Limiting information only in ways that are directly related to the subject of research, so that it can clearly
understand the points discussed and achieve the goals set out in the objectives.

Two different surveys were conducted, one aimed at employees and the other at employers in the
municipality of El Socorro (S) which contained thirteen and seven questions duly in order to know whether
these employees are affiliated to the general social security system schemes as it is health, occupational
risks, pension and compensation fund, Inference was also made as to the possible factors influencing
employers' decision whether or not to affiliate their workers and whether they were aware of the risks and
importance of complying with the legally established obligation.

Thanks to the analysis of results, you can observe the great non-compliance and little knowledge of both
employees and employers, and the point of view of each of them in each question asked, Graphs are
produced so that you can observe the results of the questions with the naked eye, highlighting the most
important answers. Therefore, a conclusion can be drawn that supports or rejects the established
hypothesis.

Key words
Membership, recruitment, health, pension, occupational risks, obligations, guarantees.

3
trabajadores en general y los empleadores que
tienen; Tamaño: Micro, Total: 1,598,
Crecimiento: 5.00%, Participación: 97.14%,
Edad promedio: 0 años y 9 meses Tipos
1 INTRODUCCIÓN
Jurídicos: Sociedades: 9.76% Personas
En desarrollo de la garantía constitucional del naturales: 90.24%, Tamaño: Pequeña, Total: 41,
derecho al trabajo mencionado en el artículo 25 Crecimiento: 8.00%, Participación: 2.49%, Edad
de nuestra carta magna subyace con ella la promedio: 12 años y 1 meses, Tipos Jurídicos:
obligación del empleador de afiliar a sus Sociedades: 80.49% Personas naturales:
trabajadores al sistema general de seguridad 19.51%, Tamaño: Mediana, Total: 4,
social, pues es un derecho del trabajador que Crecimiento: 33.00%, Participación: 0.24%,
debe ser garantizado por su empleador. Edad promedio: 9 años y 9 meses, Tipos
En todo contrato de trabajo en donde esté Jurídicos: Sociedades: 75.00% Personas

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
involucrada la ejecución de una actividad naturales: 25.00%, Tamaño: Grande, Total: 2,
personal, continua, subordinada y remunerada, Crecimiento: 0.00% Participación: 0.12%, Edad
independientemente de la denominación que se promedio: 12 años, Tipos Jurídicos: Sociedades:
adopte, se derivan los derechos y obligaciones 100.00% Personas naturales: 0.00% después de
propias de una relación laboral, como el pago de explicar detenidamente las empresas constituidas
salarios, prestaciones sociales, vacaciones, los empleadores que hay se puede a llegar que
indemnizaciones y seguridad social. son un total de 1645 y el número de empleados
instituidos por las empresas es de 1974.
En efecto, el artículo 3° de la Ley 797 de 2003
modificatorio del artículo 15 de la Ley 100 de La protección legal y constitucional de los
1993 establece que serán afiliados al Sistema trabajadores en Colombia se ha convertido en un
General de Pensiones: “1. En forma obligatoria: tema de gran importancia, por tal motivo se debe
Todas aquellas personas vinculadas mediante propender por garantizar y verificar el acceso
contrato de trabajo o como servidores públicos, eficaz a los derechos y garantías mínimas, en
Así mismo, las personas naturales que presten cumplimiento de la normatividad por parte de los
directamente servicios al Estado o a las entidades empleadores.
o empresas del sector privado, bajo la modalidad Los empleadores han adquirido ciertas
de contratos de prestación de servicios, o obligaciones, tal es el caso de la cobertura de los
cualquier otra modalidad de servicios que trabajadores al Sistema General de Seguridad
adopten, los trabajadores independientes y los Social Integral, que comprende la afiliación a
grupos de población que por sus características o Salud, Pensión, Riesgos Laborales y Cajas de
condiciones socioeconómicas sean elegidos para Compensación familiar en cumplimiento de un
ser beneficiarios de subsidios a través del Fondo deber de protección, al salvaguardar la calidad de
de Solidaridad Pensional, de acuerdo con las vida de los trabajadores y sus familias en caso de
disponibilidades presupuestales.” cualquier situación de vulnerabilidad.

De acuerdo con la Corte, la seguridad social es


2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
un derecho fundamental en el ordenamiento
Según los datos estadísticos extraídos de la jurídico nacional, por lo que el incumplimiento de
Cámara de Comercio de Bucaramanga sobre el las obligaciones que el sistema normativo impone
municipio del Socorro Santander en reporte en cabeza de los empleadores es sancionado, al
empresarial COMPITE 360 y a la fecha del 15 de no ser la negligencia o la arbitrariedad de los
octubre de 2020 existen legalmente constituidas patronos una causal justificativa para dejar
1.645 empresas entre las que se puede clasificar desamparados a los trabajadores.
por micro, pequeño, medianas y grandes; se
explicaran a continuación cada una de ellas los

4
2.1 Antecedentes su relación con la RSE así como los nuevos
contextos laborales donde predominan las
El tema de Seguridad Social siempre ha estado
cuestionado por el hombre. En todas las épocas exigencias mentales sobre las físicas y que
de nuestra historia los individuos se han además en el derecho internacional con
preocupado por satisfacer las necesidades independencia de la diversidad que adoptan las
mínimas vitales para brindarle protección y normativas específicas sobre la seguridad y salud
bienestar a las personas, hasta poder llegar a un en el trabajo, se evidencia su tendencia
punto de total organización. regulativa así como el reconocimiento en
El Centro de Investigación de la Seguridad Social normativas especiales propias del ámbito del
y el Mercado de Trabajo de la Organización derecho del trabajo de sus elementos, fines,
Internacional del Trabajo OIT en el año 1998 por métodos y su relación con la RSE. En cambio, en
encargo de la Organización Internacional del el derecho comparado, las acciones en torno a la
Trabajo OIT, realizan una investigación para SST y su relación con la RSE dependen de las

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
Colombia sobre productividad, empleo, e condiciones socioeconómicas y políticas de cada
ingresos; a raíz de este ejercicio se formula el Estado, por lo que la tendencia en las regiones
primer proyecto para la creación del Observatorio analizadas es la de regular en cuerpo normativo
del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, lo concerniente a ambas categorías jurídicas.
que inicia actividades en el año 1999, fecha Por ultimo el investigador Cristian Andres Pineda
desde la cual y en forma periódica ha producido Rojas realizo una investigación en el año 2015
resultados. sobre La seguridad social (pensión y salud) de
Hasta la expedición de la Constitución Política de los trabajadores informales en Colombia a partir
1991 el concepto de Seguridad Social en de casos reales sucedidos en el país, referentes
Colombia no había sido elevado a norma al sistema de seguridad social quedó
constitucional. Existía, además, una gran ampliamente demostrado que el trabajo informal
dispersión de normas y tipo de protección que o subempleo es uno de los principales problemas
diferenciaba el sector privado y público, sobre notados no solo en Colombia sino en otros
todo en materia de pensiones. países, en donde tienden a confundirlo con
emprendimiento, palabra que genera gran halago
En Cuba, los investigadores Gustavo Manuel a quien se la expresen, pero sinceramente hay
Céspedes Socarrás, Jorge Manuel Martínez que entender que esas prácticas no son otra cosa
Cumbrera en su investigación realizada en el año que retroceso, el cual inmiscuye violaciones a
2016 sobre el análisis de la Seguridad y Salud en derechos fundamentales de las que muchas
el Trabajo en el Sistema Empresarial Cubano por veces es consciente el Estado pero que por
la insuficiencias en los sistemas de gestión de la centrarse en el crecimiento de unos pocos
seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en las sectores, sencillamente deja a la deriva a este
empresas aplicando encuestas a los trabajadores sector, compuesto casi que por la mitad de los
de las empresas se llegó a la conclusión que la habitantes del territorio, que son quienes
seguridad y la salud en el trabajo ha sido un realmente piden a grito una solución para calmar
tema de interés en las diferentes etapas del sus necesidades y el cansancio tanto físico como
desarrollo histórico de la sociedad, por lo que la mental al que conduce la práctica del comercio
formalización de sus métodos, fines y cuerpo informal, sin contar los peligros a los que se
teórico es el resultado de la producción exponen y la poca garantía que tienen al
investigativa de profesionales de diferentes momento de enfrentarse a la administración,
especialidades. Sin embargo, todavía existen pues generalmente como es ella quien ostenta el
limitaciones que deben ser superadas con la poder, los demás deben agachar la cabeza y
misma rapidez con que se ha desarrollado en los someterse a los designios de ésta, vemos en este
siglos XX y XXI, caracterizados por las nuevas punto un notorio ejemplo de desigualdad que en
necesidades derivadas del empleo de las TIC, de

5
rara vez logran subsanar por cuenta propia sus Mencionar a alguien que haya hablado escrito o
autores. dicho algo sobre la importancia del tema (SS),

2.2 Formulación 2.5 Objetivo general


Se pretende dar respuesta al interrogante sobre Contextualizar sobre el nivel de protección de los
el deber de los empleadores del municipio del derechos y garantías de los trabajadores del
Socorro Santander respecto de la afiliación de los municipio del Socorro referente al cumplimiento
trabajadores al Sistema General de Seguridad de la obligación de afiliación al Sistema General
Social integral de Seguridad Social Integral por parte de
empleadores.

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
2.3 Pregunta problema
¿Los empleadores del municipio del Socorro 2.6 Objetivos específicos
Santander cumplen con la obligación de afiliación 1. Determinar los criterios normativos
de sus trabajadores al Sistema General de determinantes de la obligación de afiliación al
Seguridad Social Integral? Sistema General de Seguridad Social de
trabajadores dependientes en Colombia.

2. Identificar el cumplimiento de la
2.4 Justificación obligación de afiliación al Sistema General de
La formalización laboral consiste en dar Seguridad Social de trabajadores dependientes
cumplimiento a las obligaciones legales en empresas legalmente constituidas y
requeridas para el desarrollo de un contrato de formalizadas en el municipio del Socorro
trabajo, lo cual conlleva a que toda persona que Santander.
preste un servicio personal subordinado, sea 3. Indagar y analizar las causales de
vinculada con todas las garantías mínimas incumplimiento por parte de los empleadores de
constitucionales, tales como igualdad de las obligaciones al Sistema General de Seguridad
oportunidades, un salario justo proporcional a la Social de trabajadores dependientes y sus
cantidad y a la calidad del trabajo, una jornada consecuencias.
de trabajo que respete la máxima legal
establecida en el Código Sustantivo del Trabajo y
que cuenten con la cobertura del Sistema
General de Seguridad Social Integral (Salud,
3 METODOLOGÍA
Pensión, Riesgos Laborales y Caja de
Compensación).
La estrategia metodológica obedece a una
El municipio del Socorro cuenta con empresas investigación de carácter mixta, en donde se
legalmente establecidas y formalizadas, cada una desarrolla un diseño exploratorio y descriptivo, el
de ellas con personal encargado del desarrollo de primero en relación con la indagación de las
las acciones tenientes al cumplimiento de la empresas que afilian o no a sus trabajadores al
actividad económica de la misma, sin embargo, Sistema General de Seguridad Social Integral y el
al ser un municipio con un desarrollo económico segundo en cuanto a la justificación y análisis de
lento y bastante atrasado, además de poco los resultados encontrados
control y vigilancia, son varios los casos en que
las empresas no cumplen con la totalidad de las
obligaciones para con sus trabajadores.

6
3.1 Localización
El proyecto se desarrolla en la Universidad Libre
Seccional Socorro (Santander).

3.2 Tipo de investigación PPPPP


Descriptiva

Exploratoria

Propositiva Fuente: Bodega de datos SISPRO (SGD) - RUAF

Histórica En esta figura se muestra En esta figura se muestra la


cantidad de personas que se afiliaron a salud del régimen
Jurídica contributivo, régimen subsidiado y régimen especial
entre los años 2014 al 2019 en el municipio de El Socorro

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
3.3 Unidades de estudio (S).

El sistema General de Seguridad Social es un


sistema público diseñado para garantizar que las Figura 3. Información mensual 2020.
personas disfruten de un conjunto de
prestaciones mínimas para protegerse cuando
sea necesario, como por enfermedad, desempleo
o jubilación. El sistema de seguridad social es
público porque lo proporciona el propio país. Los
fondos necesarios para recaudar fondos para
estos beneficios se obtienen de donaciones
sociales, que son donaciones de trabajadores y
empresas.

3.4 Técnicas de investigación Fuente: Bodega de datos SISPRO (SGD) – RUAF

 Técnica cualitativa y análisis documental. Esta figura señala la información cuantitativa de


 Recopilación documental por medio de afiliación a salud mes a mes en el régimen contributivo,
bitácora de análisis. régimen subsidiado y régimen especial para el año 2020
en el municipio de El Socorro (S).
 Aplicación y análisis de encuestas.

Figura 4. Conocimiento sobre la afiliación al sistema de


3.5 Análisis estadístico seguridad social por parte del empleador en el municipio
de El Socorro (S).

Figura 1. Afiliación al sistema general de seguridad social


en el municipio de El Socorro (S) año 2014 al 2019

Esta figura muestra las respuestas obtenidas en una


encuesta a 101 personas en condición de empleados en el
municipio de El Socorro (S) donde se cuestiona el

7
conocimiento con respecto a la afiliación a los regímenes afiliación al sistema general de seguridad social.
de seguridad social por parte de su empleador.

Figura 5. Conocimiento sobre los riesgos a los que están


expuestos al no afiliarse a los regímenes de seguridad
social.

Esta figura muestra las respuestas obtenidas en una


encuesta a 10 personas en condición de empleadores en
el municipio de El Socorro (S) donde se cuestiona si
conocen o no los riesgos de no tener afiliados a sus
empleados al régimen de seguridad social.

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
3.6 Procedimiento
Esta figura muestra las respuestas obtenidas en una Se tomaron datos secundarios referentes al uso
encuesta a 101 personas en condición de empleados en el de información proveniente de interpretaciones
municipio de El Socorro (S) donde se cuestiona si conocen
los riesgosa los que se encuentran expuestos al no estar ya elaboradas por teóricos o a las normas
afiliado a los regímenes de seguridad social. mismas: tesis, monografías que de una u otra
manera han presentado distintos análisis,
Figura 6. Afiliación por parte de los empleadores. estudios y conceptualizaciones en lo atinente a la
afiliación al sistema de seguridad social por parte
del empleador los cuales nos señala desde la
creación de los primeros regímenes que fueron
creados tras la necesidad de las poblaciones para
protegerse de las contingencias que con el
tiempo iban evidenciando, la importancia de
realizar estas afiliaciones a los sistemas no solo
Esta figura muestra las respuestas obtenidas en una de salud sino también de riesgos laborales y
encuesta a 10 personas en condición de empleadores en pensión, teniendo en cuenta que es obligación del
el municipio de El Socorro (S) donde se cuestiona si
tienen o no afiliado a sus empleados al régimen de empleador realizarlas pues omitir estos pagos
seguridad social. son fuente de sanciones para ellos.

Se aplicaron 111 encuestas a personas del


Figura 7. Motivos por los cuales los empleadores no
afilian a sus empleadores al sistema general de seguridad municipio del Socorro, de los cuales 101 son
social. empleados, con 13 preguntas tipo cerradas y 10
son empleadores, con 7 preguntas de tipo
cerradas y abiertas que una vez analizadas
arrojaron como resultado se observa la
desinformación y al desconocimiento de las
normas a la cual se enfrentan tanto empleados
como empleadores al no comprender los riesgos
que genera la falta de afiliación a los regímenes
del sistema general de seguridad frente a
Esta figura muestra las respuestas obtenidas en una
encuesta a 10 personas en condición de empleadores en accidentes y enfermedades laborales y las
el municipio de El Socorro (S) donde se cuestiona por qué sanciones que acarrea para el empleador a parte
no tienen afiliados a sus trabajadores al régimen de de la obligación de responder por las
seguridad social.
prestaciones que se le otorguen a los
trabajadores.
Figura 8. Conocimiento acerca de los riesgos de la no
8
3.7 Población y muestra social en un 70% y solo en un 30% desconocen
estos riesgos. Para los empleados este
La población con la que se realizó la investigación
desconocimiento es mayor en un 57.6% y solo el
fueron trabajadores de empresas constituidas en
42.4% son conscientes de los riesgos a los cuales
el municipio de El Socorro, Santander. Además,
se enfrentan.
se tomó como criterio la accesibilidad y que
cumplieran con los criterios de inclusión para la
investigación, los cuales son: trabajadores 5 DISCUSIÓN
dependientes, ambos sexos, tomando como
referencia las empresas del municipio.
La presente investigación adquiere la necesidad
El muestreo utilizado para la presente de realizar algunas precisiones conceptuales
investigación es no probabilístico, debido a que referentes a temas objeto de estudio tales como
no se cuenta con listados de trabajadores de las el Derecho a la Seguridad Social de los
empresas del municipio del Socorro que fueron trabajadores dependientes.

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
elegidas; por lo que no se puede utilizar el
Es así como podemos definir seguridad social
método al azar.
como “un conjunto de medidas tomadas por la
sociedad y en primer lugar por el Estado, para
garantizar todos los cuidados médicos
4 RESULTADOS necesarios, así como asegurarle los medios de
vida en caso de pérdida o reducción importante
de los medios de existencia, causados por
4.1. Se encuentra una porción significativa de
circunstancias no propiamente creadas
empleados que no están afiliados por sus
voluntariamente” (Convenio 102, filadelfia 1952).
empleadores al régimen de seguridad social en
un 45.5%, el otro 49,5% se trata de Almanza (1991) por su parte, define la seguridad
empleadores que si están afiliados a los sistemas social desde un punto de vista político y jurídico,
de seguridad social y solo un 5% total de las desde el primero “la seguridad social es un fin,
encuestas no tienen conocimiento de si se una misión fundamental del Estado, que afecta a
encuentran o no afiliados a los regímenes de toda la sociedad, ese fin es la liberación de las
seguridad social. necesidades sociales que implica la provisión de
bienes materiales, morales y espirituales
4.2. Así mismo, se evidencia que gran parte de
encaminados a obtener el bien común”, desde el
los empleadores encuestados respondieron NO
segundo punto de vista se refiere a “los
con respecto a si tienen afiliados a sus
instrumentos o medios para conseguir la finalidad
empleados al sistema general de seguridad
política, teniendo en cuenta la realidad de cada
social, es así como el 50% de los empleadores no
pañis en cada época.
tienen afiliados a sus trabajadores, en menos
proporción el 30% de ellos si tiene afiliados a sus Así mismo, la seguridad social se ha definido de
empleados y el otro 20% solo a algunos de sus manera práctica como “El derecho del hombre a
empleados. Teniendo en cuenta también que la cobertura integral de sus contingencias y que
ellos mismos dieron respuesta a las razones por se le garanticen los medios para el desarrollo de
las cuales no realizan esta afiliación en un 40% su personalidad y para su integración
que sus trabajadores son los mismos quienes permanente en la comunidad.
optan por no afiliarse y el otro 60% no cuentan
En consecuencia, los elementos que comprenden
con los recursos económicos suficientes para
la Seguridad Social Integral corresponden al
realizar dichas afiliaciones.
Derecho a la Salud, Pensión y Riesgos Laborales.
4.3. Fue hallado que la mayoría de los La salud, tiene por objeto regular el servicio
empleadores si conocen los riesgos de no afiliar a público esencial de salud y crear condiciones de
sus trabajadores al sistema general de seguridad acceso al servicio a toda la población, en todos
9
los niveles de atención; la Pensión tiene por le corresponde a un tercero. (Prieto Sanchiz,
objeto garantizar a la población, el amparo 1998)
contra las contingencias derivadas de la vejez, la
“Las acciones positivas del Estado que pueden
invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento
ser objeto de Derecho a prestaciones se extiende
de las pensiones y prestaciones determinadas en
desde la protección del ciudadano frente a otros
la Ley 100 de 1993 y los Riesgos Laborales
ciudadanos a través de la normatividad nacional
entendidos como el conjunto de entidades
e internacional, pasando por el dictado de
públicas y privadas, normas y procedimientos,
normas de organización y procedimientos hasta
destinados a prevenir, proteger y atender a los
prestaciones en dinero y en bienes.” (Alexy,
trabajadores de los efectos de las enfermedades
1993)
y los accidentes que puedan ocurrirles con
ocasión o como consecuencia del trabajo que La seguridad social es “Un instrumento que
desarrollan. satisface las necesidades humanas y surge de la
capacidad de previsión de las sociedades de los

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
Bien entonces se puede compartir el concepto de
riesgos a los que se puede estar expuestos y que
la seguridad social que es el conjunto de normas
necesitan de protección” (Nugent, 1997),
que se crearon para regular la salud, pensión y
teniendo en cuenta principalmente los
riesgos laborales de todo trabajador por parte del
relacionados con las actividades laborales y las
empleador, esto conlleva a que es un derecho-
contingencias que de ellas se puedan derivar,
deber para garantizar plenamente el desarrollo
como “la asistencia médica y el ingreso
laboral de la persona y ejercer de forma idónea
económico, en caso de vejez, desempleo,
su trabajo sin pensar en ningún tipo de
enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo o
desprotección, de acuerdo con ello se cree que
maternidad” (OIT, 2001).
existen empleadores que no fundamenta su
afiliación a los empleados, se concluye que si Por lo anterior, la aproximación conceptual de los
ellos sufren un accidente laboral o algún Derechos Sociales se ha desarrollado
inconveniente que involucre riesgos laborales, ampliamente por el jurista italiano (Mazziotti,
pensión en sus diferentes modalidades o salud; 1964) quien lo expone desde dos planos: el
ellos dispondrán de todos los gastos y subjetivo y el objetivo. En el primer plano, el
responsabilidades del caso por omitir la Derecho Social es “El derecho general de cada
vinculación y se estudiara una posible sanción. ciudadano a participar en los beneficios de la vida
Ahora continua la discusión directamente desde asociada, el cual se refleja en derecho específicos
la óptica de los derechos humanos y demás a determinadas prestaciones” en el segundo
autores. plano, es “El conjunto de normas a través de las
cuales el Estado lleva a la práctica su funciona
Desde la conformación de los derechos humanos,
equilibradora y moderadora de las disparidades
los derechos económicos, sociales y culturales o
sociales” esto con el fin de dar respuesta a una
los comúnmente denominados derechos sociales,
serie de prestaciones proporcionadas por el
se han ubicado y desarrollado los derechos
Estado para asegurar a sus ciudadanos la
laborales.
plenitud sustancial del goce de sus derechos.
La satisfacción de una necesidad requiere que el
La seguridad social nace de la búsqueda de la
contenido de la obligación jurídica sea prestar un
satisfacción de las necesidades sociales de las
bien o un servicio a favor de un titular del
personas, con el paso del tiempo ha evolucionado
derecho. Al tratarse de una prestación, la
en el desarrollo de sus diversos modelos
obligación se torna de carácter positiva, es decir,
aplicables con el fin de proveer de protección
se materializa en una obligación de dar o en una
ante posibles situaciones previsibles, este tema
obligación de hacer. El sujeto obligado a prestar
ha dejado de ser una noción abstracta para
la obligación siempre será el estado, sin
convertirse en derecho concreto, universalmente
embargo, en determinadas situaciones jurídicas
10
consagrado y objeto de preocupación “El trabajo es un derecho y una obligación social
fundamental de todos los Estados que la y goza, en todas sus modalidades, de la especial
consideran como pilar instituibles de la paz protección del Estado. Toda persona tiene
universal (Ballen, 1991). derecho a un trabajo en condiciones dignas y
justas”, complementario de este se cita lo
Es totalmente favorable los objetivos que se
consignado en el artículo 48 Constitucional regula
buscan por los autores, la Organización
lo relacionado con la Seguridad Social Integral,
Internacional del Trabajo (OIT) y la conformación
norma de la cual se desprende una connotación
de derechos humanos; un aporte significativo y
de esta como bien jurídico, pues, por un lado, es
relevante es que es el servicio que crea el estado
considera un servicio público obligatorio prestado
al realizar la legislación pues brinda seguridad al
bajo a la dirección, coordinación y control del
trabajador además en consideración y
Estado sujeto a los principios de eficacia,
concordancia con demás normas internacionales
universalidad y solidaridad. Por otro lado, es un
que apoyan y promueven esta postura para dotar

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
derecho irrenunciable, que deben ser
de oportunidades y garantías para tener una vida
garantizados a todos los habitantes del territorio
y respaldar el derecho a la dignidad humana, eso
nacional, como parte de la función del Estado
es muy importante porque son parte derechos
Social de Derecho, que cuenta con la obligación
como a la salud, riesgos , pensión que entre
de garantizar la eficacia de los principios y
otros son fundamentales para el empleado
derechos consagrados en la Constitución Política.
Este trabajo investigativo encontró que a nivel
Así mismo, la Ley 100 de 1993 en su artículo 3°
Internacional hay normas importantes como la
indica: “El Estado garantiza a todos los
configuración e inclusión de la división de
habitantes del territorio nacional, el derecho
derechos humanos otorgada por la declaración
irrenunciable a la seguridad social. Este servicio
universal de de los derechos humanos de 1948
será prestado por el Sistema de Seguridad Social
en este se distingue el derecho a la seguridad
Integral, en orden a la ampliación progresiva de
social como una facultad inherente de la persona
la cobertura a todos los sectores de la población,
siendo este como un derecho de segunda
en los términos establecidos por la presente ley”.
generación reconocidos como “económicos,
sociales y culturales” Se considera que esta parte que exponen la ley
100 en su artículo 3, amparada en la articulación
Y también La Organización Internacional del
de la constitución política en sus artículos 25 y 48
Trabajo establece en su Convenio sobre la
genera una obligación que en su trasfondo
seguridad social (norma mínima), 1952 (núm.
contiene vicios porque en primer lugar dice,
102) “la norma mínima para el nivel de las
todos los habitantes del territorio nacional tienen
prestaciones de la seguridad social y las
un derecho irrenunciable que ejerce un deber
condiciones para poder acceder a las mismas.
porque cuenta obligatoriedad de cumplimiento
Comprende las nueve ramas principales de la
tenerlos afiliados al sistema seguridad social
seguridad social, es decir, asistencia médica,
integral esto expone que incluso los menores de
enfermedad, desempleo, vejez, accidentes del
edad deben ser afiliados pero para entender más
trabajo y enfermedades profesionales, familia,
se exponen este caso que cuenta con 3 variables
maternidad, invalidez, y prestaciones de
para la vinculación, primera salud, segunda
sobrevivientes.”
pensión, tercera riesgos laborales, por ende se
El tema objeto de estudio merece la identificación entiende que los riesgos laborales no son para
y realización de un estudio normativo sobre el todas las personas, porque se aprecia que no
tema, tomándolo desde una perspectiva legal y todas trabajan pero finalmente la pensión si
constitucional. tendría cobertura para todos los habitantes o

Además, la Constitución Política de 1991 en el pobladores del territorio nacional, entonces esto

Artículo 25° establece el derecho al trabajo así: compete que se ejerza con el principio de

11
eficiencia y que sea idóneo para todos los Ahora en la Sentencia T-164 de 2011 se trata del
habitantes, ahora bien se comparte que la derecho a seguridad social la cual define que
pensión si debe correr para de manera general, toda persona, como miembro de la sociedad,
de ello se infiere que Colombia no realiza la tarea tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
como lo expreso en el artículo 3 de la ley 100, es mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
por ello que se traduce en que hace falta seguir internacional, habida cuenta de la organización y
avanzando en materia jurídica para crear los recursos de cada estado, la satisfacción de los
competencias reales y no solo tener leyes con derechos económicos, sociales y culturales,
vicios de formalidad expresamente en el artículo indispensables a su dignidad y al libre desarrollo
3 donde se extrae puntualmente “garantiza a de su personalidad.
todos los habitantes del territorio nacional” se
Por último, en Sentencia T-295 de 1997 se busca
piensa que pudo expresarlo de una forma menos
garantizar la ley 100 de 1993 y se expresa así; la
confusa utilizando una palabra por ejemplo se
Ley 100 de 1993 consagra la obligación de todos

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
regula el SSGI y no caer en la penosa felicidad
los empleadores, del sector público o privado, de
fantasiosa de creer que va a respaldarlo aun así
pagar su respectivo aporte al Sistema General de
no tenga condiciones laborales pero finalmente
Seguridad Social, y establece sanciones para
no lo es, ante todo respetuosamente se informa
quienes no cumplan con este deber. Ellos, en
la sana critica, ahora se conduce a la
todo caso, están obligados a asumir en forma
jurisprudencia emanada.
directa los costos de la atención de salud que
En Sentencia T-628 de 2007 se expone la requieran sus trabajadores, si no los han
dignidad humana, compete los siguientes incorporado al sistema institucional de
aspectos la cual determina la necesaria protección.
correspondencia con los fines esenciales del
Estado social de derecho como el servir a la
comunidad; promover la prosperidad general;
garantizar la efectividad de los principios y
derechos constitucionales; promover las
condiciones para una igualdad real y efectiva;
adoptar medidas a favor de grupos discriminados
o marginados; proteger especialmente a aquellas
personas que por su condición económica, física 6 CONCLUSIONES
o mental se encuentren en circunstancia de
El proyecto ejecutado es identificado y
debilidad manifiesta; y reconocer sin
determinado de manera muy importante para
discriminación alguna de la primacía de los
enfatizar el contenido e implementar los puntos
derechos inalienables de la persona como sujeto,
considerados de los sistemas de información.
razón de ser y fin último del poder político, donde
el gasto público social tiene prioridad sobre Se identifica que a partir de la Ley 100 de 1993
cualquier otra asignación” establece que todos los empleadores del sector
público o privado están obligados a pagar sus
propias contribuciones al sistema general de
seguridad social y enfatiza que requiere que los
empleadores cumplan con sus obligaciones de
contactar a los trabajadores y pagar las cuotas
correspondientes de manera oportuna e imponer
sanciones a quienes incumplan esta obligación.
En todo caso, si no lo incluyen en el sistema de
protección institucional, están obligados a
sufragar directamente los gastos de atención de
12
salud que requieran sus trabajadores. De esta
manera el derecho a la seguridad social es un
fundamento estrechamente relacionado con
derechos como la vida consagrados en La
constitución Política de 1998.

Al aplicar las encuestas se determino que


aproximadamente la mitad de los trabajadores
encuestados no están afiliados a los regímenes
del sistema general de seguridad social y en un
porcentaje mas alto no conocen los riesgos a los
que están expuestos al omitir estas afiliaciones.
De igual

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
7 REFERENCIAS

 Libro

Almanza Pastor, José Manuel. (1991). Derecho de la Seguridad Social. (7ªed.). Madrid, España:
Tecnos S.A.

 Sentencia

Corte Constitucional, T-164 de 2011, DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL ES FUNDAMENTAL Y


PROTECCION POR MEDIO DE LA ACCION DE TUTELA, Expediente T-2.837.163, Gaceta Corte
Constitucional del diez (10) de marzo de dos mil once (2011).); MP: HUMBERTO ANTONIO SIERRA
PORTO. Bogotá, D.C.

Corte constitucional, T-628 de 2007 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO A LA PENSION


DE INVALIDEZ POR MEDIO DE ACCION DE TUTELA, expediete T-1565027 Cote constitucional quince
(15) de agosto de dos mil siete (2007); MP: CLARA INES VARGAS HERANDEZ

13
Corte Constitucional, T-164 de 2013, DERECHO A LA PENSION E VEJEZ POR MEDIO DE ACCION DE
TUTELA Expediente T- 3.728.593 Corte constitucional veintidos (22) de marzo de dos mil
trece(2013); MP: JORGE IGNACION PRETELT CHALJUB. Bogota, D.C.

 Documentos páginas web

DANE, (2020). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), Mayo – julio 2020,
Disponible en
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad
_may20_jul20.pd, consultado el

MINTRABAJO, Normas Fundamentales Sistema de Seguridad Social Integral, Disponible en


https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/normas-fundamentales-sistema-

NERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES COMO OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE EL SOCORRO SANTANDER
de-seguridad-social-integral

MINTRABAJO, número de afiliados a salud por tipo de régimen para el total país, por departamento y
municipio, para el período 2014-2019. Disponible en https://www.sispro.gov.co/central-gestion-del-
conocimiento/Pages/construya-su-consulta-aseguramiento.aspx

 Leyes/Decretos/resolución

Congreso de la Republica de Colombia, Ley 100 (diciembre 23) de 1993, Por la cual se crea el sistema
de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 41.148 de 23 de
diciembre de 1993.

14

También podría gustarte