Está en la página 1de 16

TECNOLOGICA DE HONDURAS (UTH)

Trabajo presentado en el cumplimiento de los requisitos de la clase:


Módulo de Practica Procesal Civil

CATEDRATICO:
Abogada Jessica Alejandra Sauceda Cruz

Tema:
PATRIA POTESTAD

Alumnos:
Gerina Danelie Avery 201410070005
Santos Lara Bardales 201630030041
Raquel abigail Alvarado 201720060061
Horacio Josue Baquedano 201820110223
Bianca Elizabeth Martinez 201630030040
Dunia Alejandra Munguía 201710070094
Adin Alberto Ordoñez Muñoz 200861020048

Roatán, Islas de la Bahía 23 noviembre del 2021

OBJETIVOS
 En el presente trabajo se entenderá que son los padres, a través de la
patria potestad ejercen el derecho de representación de los niños, niñas y
adolescentes y de sus bienes, la obligación de brindarle todo aquello que
satisfaga sus necesidades de alimentación, cuidados, amor, educación en
un ambiente libre de violencia y abuso.

 Se entenderá que las leyes nacionales (Código de Familia) deben velar en


la institución de la patria potestad y los derechos y obligaciones que los
padres tienen en relación a sus hijos niños, niñas o adolescentes, así como
en relación a sus bienes. La patria potestad comprende la representación
legal y protección de los aspectos físico, psicológico, moral, social de
guarda y custodia y derecho de corrección.

 Analizar la importancia de proteger la niñez asegurando su manutención


justa de ser mas de 1 hijo y de acuerdo a la capacidad económica.

 Prever un entorno adecuado para la crianza, guarda, y educación del menor


o discapacitado para su vida y desarrollo integral. Sea por uno de los
padres, familia o institución familiar.

 Crear leyes que protejan a los menores y tengan la opción de ser personas
capacitadas para su desarrollo en la sociedad.

 Que el padre, madre, pariente, que tenga la patria potestad ejerza el papel
que le corresponde velar por los menores alimentación educación tendrán la
protección que la Ley les permita.

 Que los menores se sientan seguros, protegidos con alimentación, techo,


ayuda especial, educación para su integración por la nueva forma de vida
con solo uno de sus padres, familia, o institución de la familia.

 El Objetivo principal de la patria potestad es que el menor o discapacitado


tenga la opción de tener protección, alimentación y educación sin sufrir o
ser menospreciado humillado por los padres, familiares o instituciones de
interés público y de la familia.

PATRIA POTESTAD
La patria potestad, regulada en el Código de Familia en los artículos 185 al
205, Patria Potestad es un conjunto de derechos y deberes que los padres
tienen con respecto a la persona y a los bienes de sus hijos. Su régimen legal
será de protección a los menores, impidiendo los abusos y sancionando con la
pérdida o suspensión de la misma al padre o a la madre en los casos previstos
por esta Ley.
La patria potestad comprende, entre otros derechos y obligaciones, el de
representar legalmente al menor; ejercer su guarda y cuidado; alimentarlo,
asistirlo, educarlo, y administrar sus bienes. Se exceptúan de la administración
paterna los bienes heredados legados o donados al menor, si así se dispusiere
por el testador o donante de un modo expreso. En tal caso se nombrará un
curador especial.
El hijo menor autorizado por la Ley para trabajar administrará y dispondrá,
como si fuera mayor de edad, de los bienes que adquiera con su trabajo o
empleo público. Por regla general, la patria potestad se ejerce de forma
conjunta por ambos progenitores y de si éstos se encuentren o no casados, o
de forma exclusiva por uno de ellos con el consentimiento del otro.

LA PATRIA POTESTAD SE EXTINGUE:


Art. 199 Código Familia

La patria potestad se extingue cuando se produce alguno de los siguientes


supuestos:
 Por la muerte del hijo;
 Por arribar el hijo a la mayoría de edad;
 Por el matrimonio del hijo;
 Por la adaptación plena del hijo; y,
 Por emancipación y habilitación de edad.

¿SE PUEDE PRIVAR A LOS PADRES DE LA PATRIA POTESTAD EN


HONDURAS?
Los progenitores pueden ser privados de la patria potestad cuando incumplen
los deberes que se derivan de misma y siempre por sentencia judicial tras la
tramitación del correspondiente juicio ordinario.
Los padres también pueden ser privados o suspendidos del ejercicio de la
patria potestad cuando su conducta ponga en peligro la formación de los
menores o incapaces o cuando se les trate con una dureza excesiva, lo que
implica no sólo fuertes castigos físicos sino toda clase de actos que supongan
crueldad o abuso de autoridad.
También puede conducir a la privación la patria potestad, la falta del ejercicio
de los derechos y, principalmente, de los deberes que comporta la misma. Por
otro lado, los progenitores podrán ser restituidos en la patria potestad si
acreditan que ya no concurren las circunstancias que motivaron su privación.
Siempre resulta conveniente el consejo de un abogado quien, a la vista de las
singularidades que presenta cada caso, le informará sobre la conveniencia de
iniciar las correspondientes acciones legales.

¿QUIÉN SE ENCUENTRA DIRECTAMENTE PRIVADO DE LA PATRIA


POTESTAD?

La patria potestad se pierde:


 Por las costumbres depravadas o escandalosas de ambos padres o de
uno de ellos, severidad excesiva e irrazonable en el trato de los hijos, o
abandono de éstos;
 Por delito cometido por uno de los padres contra el otro o contra la
persona de cualquiera de sus hijos, cuando hubiere condena judicial;
 Por haber sido condenado o condenados los padres, dos o más veces
por delitos de orden común, si la pena excediere de tres años en cada
caso;
 Por trastorno mental de los padres o de uno de ellos declarado
judicialmente; y,
 Por sentencia firme recaída en juicio de divorcio o nulidad del
matrimonio.

LA SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD


Art. 201 Código Familia

Se suspende cuando concurra cualesquiera de las siguientes circunstancias:


 Grave incumplimiento de los deberes que corresponden a los padres de
acuerdo con el párrafo primero del Artículo 186 de este Código;
 Ausencia por más de dos años y que cause perjuicio al menor;
 Interdicción civil;
 Ebriedad habitual o uso indebido de drogas heroicas y estupefacientes;
 Adopción simple; y,
 Dolo o negligencia inexcusable en la administración de los bienes del hijo.
En estos casos, aunque los progenitores no puedan ejercer los derechos y
deberes que comporta la patria potestad, tienen la obligación de prestar
alimentos a los menores o incapaces.
LA PATRIA POTESTAD PRORROGADA

Si los hijos están incapacitados mentalmente, la patria potestad de los padres


no se extingue cuando aquellos alcanzan la mayoría de edad, sino que se
prorroga hasta que se produce alguna de las siguientes situaciones:
 El fallecimiento de los padres.
 La adopción del incapaz.
 Cesa la causa que motivó la declaración de incapacidad.
 El incapaz contrae matrimonio.
Aunque la patria potestad concluya, si persiste la causa que motivó la
declaración de incapacidad, se establecerá un régimen de tutela en favor del
incapaz.

¿QUÉ ES UNA DEMANDA DE SUSPENSIÓN DE PATRIA POTESTAD Y


QUE DOCUMENTOS NECESITO PARA INTERPONERLA?
Una demanda de suspensión de patria potestad es un documento que se mete
en los Juzgados de Familia para solicitarle al Juez que suspenda mediante
sentencia la Patria Potestad de uno o los padres del menor, y puede ser
interpuesta por el padre o menor afectado (asistido por la fiscalía o tutor).
Información que necesita poner en la Demanda:
 Datos generales completos del demandante (nombre, numero de
identidad, domicilio, ocupación, numero de teléfono)
 Datos generales completos del demandado
 Datos generales completos de los menores
Documentos que se necesitan para la Demanda:
 Fotocopia de Identidad del Demandante o en su defecto una Acta de
nacimiento original y copias
 Fotocopia de identidad del Demandado o en su defecto un Acta de
nacimiento original y copias
 Actas (partidas) de nacimiento del o los hijos menores afectados
 Cualquier documento, papel, fotografía o vídeo que pruebe la
irresponsabilidad del padre
 Fotocopias de las tarjetas de identidad de 2 testigos que no sean
familiares y que den fe de la irresponsabilidad del padre
CONCLUSIONES

 La patria potestad como el conjunto de derechos y deberes que ambos


progenitores tienen respecto a sus hijos menores o incapaces, para
garantizar su cuidado, alimentación, formación, educación,
representación y administración de los bienes, tendente a conseguir un
adecuado desarrollo de la personalidad de los hijos.

 Es obligatoria, personal e intransferible, pues los padres tienen la patria


potestad, a no ser que la ley les prive de ella o les excluya de su
ejercicio. Es indisponible, ya que el ejercicio de la patria potestad no
puede ser atribuido, modificado, regulado, ni extinguido por la propia
voluntad privada, sino en los casos en los que la misma ley lo permita.

 Cuando los hijos son menores de edad los padres tienen una serie de
deberes hacia ellos, para su protección y formación, y para cumplirlos y
decidir según la conveniencia de cada momento, necesitan amplias
facultades sobre la persona y bienes de sus hijos, llamándose patria
potestad al conjunto de éstas, o poder global que la ley otorga a los
padres sobre los hijos.

 La patria potestad es la institución que se forma con deberes, y


obligaciones para el padre y la madre en interés de los menores e
incapacitados y que la ley regulariza entre la titularidad de la patria
potestad y su ejercicio.

 Cualquier sociedad que tenga una buena planificación de leyes,


reglamentos, e instituciones para protección de los menores y
discapacitados, tendrá mejores condiciones de vida y seguridad.

 La importancia de una vez definida la titularidad de la patria potestad


sobre los menores e incapacitados seria la verificación del ejercicio de
esta, durante el tiempo necesario para comprobar la responsabilidad de
cumplimiento de deberes y obligaciones de interés en beneficio de los
menores.
SE PRESENTA DEMANDA VÍA PROCESO ABREVIADO NO
DISPOSITIVO DE SUSPENSION DE PATRIA POTESTAD; - QUE
SE OTORGUE LA GUARDA Y CUSTODIA; - QUE SE ESTABLEZCA
REGIMEN DE VISITAS. - SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. -
PODER.

Juzgado de letras del departamento de Islas de la Bahía.

Yo, Adin Alberto Ordoñez Muñoz, mayor de edad, casado,


Abogado e inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras, bajo el
número 2345, hondureño y de este domicilio, atendiendo mis sus
asuntos profesionales en la siguiente dirección: Edificio Ana en la
ciudad de Roatán con fin de recibir citaciones o notificaciones, con
teléfono 9500-0442, actuando en mi condición de apoderado legal del
señor Horacio Josue Baquedano, quien es mayor de edad, casado,
Lic. Administración de empresa, hondureño y de este domicilio, con
teléfono 32079969; comparezco ante usted Señora Juez con el
debido respeto presentando Demanda en contra la Señora Raquel

Abigail Alvarado, mayor de edad, soltera, Maestra , hondureña, con


domicilio en la Colonia de los Maestros, de esta misma ciudad, con
teléfono 88249184. Apego esta Demanda a los hechos y preceptos
jurídicos siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Resulta su Señoría que mi poderdante hace 6 años


convivio en Unión Libre con la Señora Raquel Abigail Alvarado, y de
nuestra relación procreamos una hija a la que llamamos Bianca
Elizabeth Baquedano Alvarado, quien a esta fecha cuenta con
cinco años de edad.
SEGUNDO: Hago de su conocimiento Señora Juez, que hace dos
años mi poderdante y la señora Raquel Abigail Alvarado se separaron,
dicha separación duró aproximadamente un año, ya que intentaron
formar un hogar nuevamente, durante la separación mi poderdante
quedo al cuidado de la niña; en ese entonces la cuidaba una tía del
señor Baquedano a la que el pagaba por ese cuidado; luego matriculo
a su menor hija al Kínder ESBIR, siendo el quien cuidaba de la menor
una vez salía del Kinder. A la niña la cambio de Kinder en el año
2019, cursando Preparatoria a la Esc. Juan Brooks escuela pública
igual esto no le afectaba a la menor ya que las clases y las tareas
eran totalmente virtuales y mi poderdante estaba ahí para asistirle,
este cambio surgió por motivos de pandemia, ya que mi poderdante
estuvo recibiendo solo proporcional su salario y se le imposibilitaba
cubrir todos los gastos.

TERCERO: Actualmente Señora Juez, están separados nuevamente


desde el mes de diciembre del año 2020 y por esta circunstancia la
niña menor pasa de la siguiente manera: los días de lunes a viernes
la tiene su madre y los fines de semana (sábado y domingo) la tiene
el señor Baquedano. Tal situación mantiene preocupado al señor
Baquedano, pues la niña iniciará sus clases nuevamente y la madre
de la menor pasa en su trabajo todo el día, estando la niña en total
descuido y en la zona donde vive con su madre es una zona algo
peligrosa y no hay acceso a que el transporte la vaya a recoger
directamente a la casa, tendría la niña que caminar sola a la calle
principal, ya que quien cuida de la niña durante el día es la mama de
la señora Alvarado, una señora de tercera edad con problemas para
caminar.

CUARTO: Su Señoría, le manifiesto que además al señor Baquedano


le preocupa la actitud de su menor hija cuando se llega el momento
de regresar con su madre, la nota preocupada, triste y a la vez
asustada, y la menor dice cosas sin necesidad de yo preguntarle
acerca de su madre. Solicito que se trate con él para evitarle un daño
futuro de tipo psicológico.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Me sirven de fundamentos jurídicos para sustentar esta Demanda, los


artículos 80 y 122 de la Constitución de la República; 5, 185, 186,
187 párrafo segundo y tercero, 194 y 195 del Código de Familia; 2,
11, 38, 39, 59, 83, 91, 139 literal b), 141 literal f) del Código de la
Niñez y la Adolescencia; 1 numeral 1, 81 numeral 1 y 2, 82 numeral
2 del Código Procesal Civil.

PETICIÓN
A usted Señora Juez de Familia de Francisco Morazán,
respetuosamente PIDO: Admitir la presente demanda junto con la
copia simple, los documentos que acompaño; que la Trabajadora
Social y de ser necesario el Psicólogo del Despacho, hagan las
evaluaciones necesarias y que les ayuden para no dañar con sus
actitudes a la menor hija Bianca Elizabeth Baquedano Alvarado, que
por medio del Funcionario competente se cite y emplace a la Señora
Raquel Alvarado, para que conteste la Demanda; que se habiliten día
y horas inhábiles; concederme la Paria Potestad y también la Guarda
y Custodia; que se establezca un Régimen de Visitas (preferiblemente
los fines de semana que desee estar con ella; en definitiva resolver
conforme a derecho, pidiéndole iluminación a Dios para que en este
caso se haga lo justo.

MEDIOS DE PRUEBA QUE ME SIRVEN EN JUICIO


Para acreditar los hechos controvertidos propongo los siguientes
medios probatorios de los que me serviré en el Juicio:
Documental
-Copia de DNI del señor Horacio Baquedano
-Partida de nacimiento de la menor Bianca Baquedano.
Testifical
- Alejandra Lozano – Tia del señor Horacio Baquedano
Auxilio Judicial.

Roatán, Islas de la Bahía, a los 23 días del mes de Noviembre de


2021
PODER

En la ciudad de Roatán departamento de Islas de la Bahía, a veintitrés días del


mes de Noviembre del año 2021, ante mi DUNIA ALEJANDRA MUNGUÍA,
Secretaria del Juzgado de Letras del Municipio de Roatán Departamento de
Islas de la Bahía, comparece personalmente el Horacio Josué Baquedano,
quien es mayor de edad, casado, Lic. Administración de empresa, hondureño y
de este domicilio, con teléfono 32079969, municipio de Roatán Departamento
de Islas de la Bahía, quien manifiesta que en este acto viene a conferir poder
amplio y suficiente al , Adin Alberto Ordoñez Muñoz, mayor de edad,
casado, Abogado e inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras, bajo el
número 2345, hondureño y de este domicilio, atendiendo mis sus asuntos
profesionales en la siguiente dirección: Edificio Ana en la ciudad de Roatán con
fin de recibir citaciones o notificaciones, con teléfono 9500-0442; para que me
represente en el PROCESO QUE SE LLEVA EN ESTE JUZGADO DE
DEMANDA DE SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD POR EL
PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO.- acción que se promueve en
contra de la Señora RAQUEL ABIGAIL ALVARADO y a quienes inviste de las
facultades generales del mandato judicial y las facultades especiales: desistir
en primera instancia la acción deducida, absolver posiciones, renunciar de los
recursos o los términos legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir,
sustituir y delegar, a las que se refieren a los artículos 81 y 82 numeral 2 del
Código Procesal Civil.- Esto es en cuanto dicen y firman para constancia ante
la suscrita Secretaria que da FE-
SE CONTESTA DEMANDA DE SUSPENSION DE LA PATRIA
POTESTAD POR EL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO. -
PODER.

JUZGADO DE LETRAS DEL DEPARTAMENTO DE ISLAS DE LA BAHÍA.

Yo, SANTOS LARA BARDALES, mayor de edad, soltero, hondureño, abogado, e


inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras, bajo el número 4792, hondureño y de
este domicilio, atendiendo mis sus asuntos profesionales en la siguiente dirección:
Edificio Las Lomas, en la ciudad de Roatán con fin de recibir citaciones o
notificaciones, con teléfono 3299-1739, actuando en mi condición de apoderado legal
de la señora RAQUEL ABIGAIL ALVARADO, quien es mayor de edad, casado, Lic.
En Enfermería, hondureña y de este domicilio, con teléfono 32079969; con mi respeto
acostumbrado comparezco ante usted señor Juez contestando en tiempo y forma la
presente contestación dela demanda de SUSPENSION DE PATRIA POTESTAD
POR EL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO la cual fue promovida por la
señor HORACIO JOSUE BAQUEDANO de generales conocidas en la demanda de
mérito, Fundó la presente contestación de la demanda en los hechos y fundamentos de
derecho que a continuación expongo:

HECHOS

PRIMERO: Al hecho primero y segundo los acepto por ser ciertos.

SEGUNDO: El hecho tercero lo acepta parcialmente en cuanto a la separación, mi


poderdante no está de acuerdo con lo expresado por su ex pareja, ya que ella no ha
descuidado a su menor hija, caso contrario siempre cuida que haga sus deberes escolare,
suministrándole, los alimentos, asistencia y educación si bien es cierto que por su
trabajo, en ocasiones debido a la emergencia del COVID que pasa la nación tiene que
hacer turnos dobles debido a la escasez de personal en los hospitales públicos, pero
siempre mantiene el debido cuidado de su hija,

TERCERO: Se acepta parcialmente, ya que es cierto que después de la separación de mi


poderdante con su ex pareja, la menor se ha sentido triste porque sus padres no viven
bajo el mismo techo, no así por descuido de la señora Raquel Alvarado, así mismo
rechaza enfáticamente que por el hecho de que la madre sea de la tercera edad descuide
el cuidado de la menor, ya que siempre a sido diligente en el cuidado y protección de su
menor hija.

INTERVENCION DEL MINISTERIO PÚBLICO

De conformidad a lo establecido en el artículo 630, numeral 2 del código procesal civil


y en virtud de que la presente Demanda se decidirá situación de la menor BIANCA
ELIZABETH BAQUEDANO ALVARADO, por lo anterior solicito se ponga en
conocimiento de la presente solicitud de Suspensión de Patria Potestad al Ministerio
Publico, para que oportunamente realice la intervención u otras diligencias dentro del
marco de sus atribuciones reguladas por este Código

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento la presente contestación de la demanda en los artículos siguientes, 80, 119,


121, 122, 123, 124 y 126 de la Constitución de la República; Artículos 185,186, 187,
193, 194, 201, 202, 203, 204, 207, 209, 210, 211, 219, 221 y 226 del Código de
Familia; Artículos: 101, 102 y 103 del Código de la Niñez y la Adolescencia; Artículos
222, 238, 239, 241, 244, 253, 261, 262 del Código Civil.

PETICIÓN

En atención a todo lo anteriormente expuesto, respetuosamente, a este Honorable


Juzgado, PIDO:

1.-Admitir la presente CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DE


SUSPENSION DE PATRIA POTESTAD MEDIANTE EL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO NO DISPOSITIVO, junto con las copias simples
de la misma, y los anexos que acompaño.

2.- Tener por otorgado el poder al profesional del derecho mencionado con las
facultades a ella conferidas.
3.-Tenerme por contestada en tiempo y forma la DEMANDA DE PÉRDIDA DE
PATRIA POTESTAD MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO NO DISPOSITIVO la cual fue promovida contra mi representada por
el señor HORACIO VAQUEDANO.

4.-Se dicte Sentencia Definitiva, en la que se declare SIN LUGAR la DEMANDA DE


SUSPENSION DE PATRIA POTESTAD MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO NO DISPOSITIVO.

5.- Solicito su señoría que la patria potestad sea compartida por ambos padres de la
menor, que la guardia y custodia quede a favor de la Madre, que el Régimen de
Comunicación quede abierto a favor del padre, el señor HORACIO VAQUEDANO
para que él pueda ver a su hija cuando sea necesario.

6.- Se me extienda la certificación de la sentencia definitiva.

7.-Manifiesto expresamente la voluntad de cumplir con los requisitos exigidos por la


Ley, para efectos de la subsanación de posibles defectos.

CONFORME A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 251 Y 252 DEL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL.

Con su permiso su señoría, me valdré de los siguientes medios de prueba:

1)Documentales:

a) Certificación de Acta de calificaciones de la menor Bianca Elizabeth Vaquedano


Alvarado, extendida por la escuela pública Juan Brooks

2. Testifical

Propongo la prueba testifical de la señora Dunia Munguía, quien es mayor de edad,


casada, Licenciada en administración de empresas, hondureña y con domicilio en la
colonia los maestros, bloque “B” casa No. 1246, de Roatán, Islas de la Bahía, con tarjeta
de identidad número 201710070094. que testificará acerca de la buena atención que mi
representada presta a su menor hija, así como el buen cuidado de la madre de mi
representada presta a la menor.
3. Interrogatorio de partes

Entre la señora Raquel Abigail Alvarado y el señor Horacio Vaquedano, para que
aclaren entre si ciertos hechos controvertidos, como ser el cuidado adecuado de la
menor hija de ambos.

ANEXOS DE LA DEMANDA

1. Fotocopia de tarjeta de identidad de mi poderdante la señora


RAQUEL ABIGAIL ALVARADO

2. Fotocopia de mi carné de colegiación con número 4792.

3. Fotocopia del acta de nacimiento de la menor.

Roatan, Islas de la Bahia, 02 de Diciembre del 2021

PODER

En la ciudad de Roatán departamento de Islas de la Bahía, a veintidós días del mes de


octubre del año 2021, ante mi DUNIA ALEJANDRA MUNGUÍA, Secretaria del
Juzgado de Letras del Municipio de Roatán Departamento de Islas de la Bahía,
comparece personalmente la señora RAQUEL ABIGAIL ALVARADO, mayor de edad,
licenciada en enfermería, con identidad 0704-1983-00589 y con Domicilio en Coconut
Garden, colonia los Laureles, municipio de Roatán Departamento de Islas de la Bahía
con teléfono móvil 9707-9572 quien manifiesta que en este acto viene a conferir poder
amplio y suficiente al abogado SANTOS LARA BARDALES, mayor de edad, soltero y
de este domicilio con el carnet de abogada de Honduras número de colegiación 4792
emitido por el honorable colegio de abogados de Honduras, en su condición de
apoderado legal, quien para efectos de citación se le puede localizar al teléfono 3299-
1739 y al correo electrónico santoslara720@gmail.com; para que me represente en el
PROCESO QUE SE LLEVA EN ESTE JUZGADO DE CONTESTACION DE
DEMANDA DE SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD POR EL PROCESO
ABREVIADO NO DISPOSITIVO.- acción que se promueve en contra de la Señora
RAQUEL ABIGAIL ALVARADO y a quienes inviste de las facultades generales del
mandato judicial y las facultades especiales: desistir en primera instancia la acción
deducida, absolver posiciones, renunciar de los recursos o los términos legales,
conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir, sustituir y delegar, a las que se refieren
a los artículos 81 y 82 numeral 2 del Código Procesal Civil.- Esto es en cuanto dicen y
firman para constancia ante la suscrita Secretaria que da FE-

RAQUEL ABIGAIL ALVARADO

0704-1983-00589

DUNIA ALEJANDRA MUNGUÍA

SECRETARIA

También podría gustarte