Está en la página 1de 5

ENCEFALOSCOPIO

CONDUCTA
Licencia para pecar
Numerosas personas se toman el gusto de obrar de manera incorrecta tras acometer una buena acción

C ualquier persona que haya devorado alguna vez un pastelito


con tres capas de chocolate después de realizar un ejercicio
físico intenso o una obra bondadosa conoce la sensación de darse
crédito moral con nuestra acción», señala Nina Mazar, psicóloga
de la Universidad de Toronto y una de las autoras del estudio de
los productos ecológicos. «Este crédito puede usarse a posteriori
un capricho tras esa buena acción. No obstante, a menudo apli- para involucrarse en conductas autoindulgentes o egoístas sin
camos este proceso de pensamiento en situaciones inapropiadas. sentirse mal por ello», agrega.
Investigadores de la Universidad Nacional Sun Yat-Sen quisie- Un consejo para evitar la tentación de actuar de forma inade-
ron ahondar en el tema. Suministraron una pastilla de azúcar a cuada: recuerde que el sentimiento de «habérselo ganado» lleva
74 fumadores; a la mitad de ellos les aseguraron que se trataba al camino de la iniquidad.
de un suplemento de vitamina C. Acto seguido, todos los parti- —Ashley Welch
cipantes debían responder una encuesta irrelevante. Si querían,
podían fumar mientras contestaban. Aquellos que creían que
habían ingerido una vitamina consumieron el doble de cigarrillos
que los que sabían que, en realidad, habían tomado un placebo.
Según Wen-Bin Chiou, coautor del estudio, los individuos tuvieron
la sensación, de forma consciente o inconsciente, de que el acto
saludable de ingerir un suplemento vitamínico les concedía el
derecho a tomar partido en el asunto.
El mencionado estudio, publicado en la revista Addiction, es
el primero que examina el efecto de la concesión de licencias en
conductas relacionadas con la salud: investigaciones anteriores
examinaron dicho efecto en relación al comportamiento moral.

© ISTOCKPHOTO / ARTPUPPY
En 2010, un experimento halló que cuando las personas com-
praban productos ecológicos era más probable que engañaran
y robaran.
«Algunas veces, después de actuar conforme a nuestros ob-
jetivos o estándares, es como si nos hubiéramos ganado algún

MEDICINA lo que significa que se unen a todas las


Vencer el dolor sin que pique isoformas. Eso lleva a un alivio poderoso
del dolor, aunque no se sabe exactamente
Encuentran la explicación a un frustrante efecto secundario por qué.
de algunos analgésicos: el picor Un grupo liderado por Zhou-Feng Chen,
de la Universidad de Washington en Saint

M illones de personas se benefician


de opiáceos (la morfina y codeína)
para aliviar el dolor, pero a menudo ese
Louis, mostró que solo una isoforma de
un receptor opiáceo es responsable del co-
mezón y no se halla implicado en el dolor.
efecto se acompaña de un intenso picor. Según su estudio, ratones de una variedad
En algunos casos, la irritación resulta tan genética que contiene menos de esos recep-
molesta que los pacientes optan por redu- tores concretos no se rascaron cuando se les
cir el uso de analgésicos. Un estudio publi- administró un opiáceo, pero sí exhibieron
cado en octubre de 2011 en la revista Cell los típicos signos conductuales de alivio del
ha encontrado una posible explicación. dolor (se estremecían menos cuando los in-
El cerebro dispone de cuatro tipos prin- vestigadores les tiraban de la cola).
cipales de receptores que responden a los Se trata del primer paso para crear fár-
GETTY IMAGES

opiáceos; cada tipo se compone de diversas macos que no obliguen a los pacientes a
variantes estructurales, las isoformas. La escoger entre escozor o dolor.
mayoría de los opiáceos son inespecíficos, —Erica Westly

MENTE Y CEREBRO 57 / 2012 5


NEUROLOGÍA
El cerebro balbuceante
El tartamudeo indica modificaciones masivas en el cableado cerebral, las cuales no solo afectan al habla

P óngase unos auriculares y suba el volumen, de modo que


usted no pueda oír ni siquiera lo que está diciendo. Aquí es
cuando se produce el milagro en las personas que padecen tar-
insólita organización neural subyacente al tartamudeo incluye
tareas motoras desligadas del habla. Un grupo de 30 adultos, la
mitad de los cuales tartamudeaba y la otra mitad no, tenía que
tamudez: al no poder oír su propia voz dejan de tropezar con sus marcar el ritmo, dando golpecitos con un dedo, en sincronía con
palabras, como aparece en el filme El discurso del rey. Este sencillo un metrónomo. Cuando los científicos interfirieron el funciona-
truco funciona debido a la inusitada organización neuronal del miento del hemisferio cerebral izquierdo mediante estimulación
cerebro de estos sujetos, estructura que, según un nuevo estudio, magnética transcraneal (técnica no invasiva que amortigua la
afecta a otras funciones además del habla. actividad cerebral de forma temporal) a los probandos de control
La dicción normal exige que el encéfalo controle el movimien- les resultaba difícil entrar a tiempo; los que presentaban tarta-
to de la boca y las cuerdas vocales. Para conseguirlo, se sirve del mudez, sin embargo, no se equivocaban. Cuando se procedió a
sonido de la propia voz del hablante como guía. Esta integración interferir el hemisferio derecho, los resultados fueron inversos:
de movimiento y audición suele tener lugar, normalmente, en el los individuos con tartamudez erraban; los otros no.
hemisferio izquierdo, en la corteza premotora. En los individuos Según el autor principal del estudio, Martin Sommer, de la
con tartamudez, sin embargo, tal proceso se realiza en el hemis- Universidad de Göttingen, la deficiencia levohemisférica subya-
ferio derecho, quizás a causa de algún cente al tartamudeo causa problemas
leve defecto en el izquierdo. En el can- en la integración sensorial de modo
to se precisa una integración similar general, no solo en el habla, como se
de las señales auditivas y del control creía hasta ahora. Parece que el he-
motor, pero el procesamiento de esta misferio derecho entra en acción para
información se produce en el hemis-
ferio derecho, lo que puede explicar
Aaaaaaa... compensar la alteración, igual que en
los pacientes de infarto cerebral. Mas
por qué las personas que padecen esta esa parte del cerebro no ha evolucio-
alteración de la comunicación cantan nado para encargarse de dicha tarea,
sin tropiezo alguno. de ahí que aparezcan trastornos como
Un trabajo publicado en septiem- el tartamudeo.
bre de 2011 en Cortex revela que la —Carrie Arnold

PSICOPATOLOGÍA
Las raíces cognitivas de la ingesta compulsiva
Deficiencias en la concentración y la autocomprensión se asocian a los trastornos de la conducta alimentaria

A pesar de que desde hace décadas


existe el consenso de que los tras-
tornos de la conducta alimentaria (TCA)
grupos de sujetos: personas con obesidad
y trastorno alimentario compulsivo, pro-
bandos con obesidad pero sin trastorno
Un estudio publicado por las mismas
fechas en el Western Journal of Nursing
Research exponía que las puntuaciones
no se deben solo a un problema con la co- por atracón y un grupo de control integra- bajas en las funciones ejecutivas (capa-
mida, todavía se trabaja para desentrañar do por individuos de peso normal. Según cidad cognitiva de autocomprensión y
las complejas raíces psicológicas, cultura- los resultados, a las personas con obesidad autorregulación) se correlacionaban tan-
les y fisiológicas de psicopatologías como les resultaba más complicado inhibir y to con la obesidad como con los síntomas
el trastorno alimentario compulsivo, o centrar la atención, carencias más percep- del trastorno por déficit de atención con
por atracón, y la bulimia. En la actuali- tibles si, además, padecían un trastorno hiperactividad. Concentrarse en la propia
dad, un número creciente de estudios alimentario compulsivo. Los autores pu- comida se relacionaba con comer menos
revela que este tipo de enfermedades se blicaron en la revista Appetite el agosto durante el día. Otros trabajos han aso-
encuentran asociadas a déficits de aten- pasado que existe una correlación entre ciado la distracción con la sobreingesta.
ción y a una autoconciencia limitada. el aumento de los problemas cognitivos Las distintas investigaciones sugie-
En la Universidad de Ginebra pusieron a y de inhibición y el empeoramiento de la ren que el tratamiento del trastorno
prueba las capacidades cognitivas de tres conducta alimentaria. alimentario compulsivo debería incluir

6 MENTE Y CEREBRO 57 / 2012


10 AÑOS, 10 ARTÍCUULOS DE REGALO
Menteycerebro acabba de cum
obsequiamos a nuestros
umpl
plir
os le
ir diez años. Pa
ecto
fundamentales sobre neurollogía
tore
Para
a cel
eleb
ebra
rarr este aniversario
ress con una seleccció
i n de diez artí
ía, publicados en MyMyC po
p r de
tícu
culo
d stacad
o,
loss
adosos
10
años
neur
neuroc
ocie
ient
ntífi
ífico
coss es
espa
paño
ñole
less a lo lar
argo
go de es
este
te decenio:

HIIST
STOR
ORIA
OR IA
IA
1. El punto de partida de la obra neu
euro
ro
ohistológica de Cajal,
J. M. López Piñero, My
MyC 1, 2002.
Mente
Meent
nte cerebr
cerebro
cereb
broy
ANATOM MÍAA
2. Es
2. Espi
pinas y filopodio os en el ceere
rebro, C. Portera Cailliau y C. Ra
R fael Yuste, My
M C 9, 2004.
MyC
3. Estructura y org
rgan
aniz
izac
ació
i n de
e la corteza visual primaria, F. Va
Valv
lver
erde, MyCC 6, 2004.
4. Células madre dee la médula óse s a, S. Ma
Mart
rtín
ínez
ez,, My
yC 12, 2005.
5. Células gliales, B. Castellano y B. González de Mi M nggo, MyC 13,
3 200
005.
5.
6. Oídos artificiale
les, E. A. López Poveda y R. Meddis, MyC 10 2005 05.

DESA
D SARRRROLOLLO
OLLLO
LO Y FISISIO
SIOLO
LOG
LO GÍAA
7. Plasticidadd ne
neural, M. Nieto Samp
m edro, MyC 4, 2003.
8. Comuninica
cación
n neuronal, J. Lerma,
a MyC 12, 2005.

PA
ATOLO
TOLO
TO OGÍAS
GÍÍAS
G AS
9 Esclerros
9. osiis lateral amiotrófica, J. E.. Esquerda, MyC 17, 2006.
10. Baase
10 sess bioquímicas de la esquizof ofrrenia, J. L. Moreno, M. Frrib
ibou
ourg
rg y J. Gonz
zález
ez Maeso, MyC 44, 20
2010
10.

Ha
ast
s a fin de añ
año
o, des
esscargue gratis lo
l s PDF en
www.
www.in
i ve
vest
s ig
st igac
acio
ionycien
enci
c a.ess

el refuerzo de funciones menta- alto grado de identificación con su


les, en especial, la atención y la etnia mostraban un mayor riesgo
autoconciencia. En este sentido, de padecer un TCA.
en septiembre de 2011 el Journal Shuttlesworth explica que los
of Black Studies informaba que ideales caucasianos tienden a en-
el análisis de la influencia de la fatizar la delgadez y a centrarse
identidad étnica en la autocom- en la apariencia física, mientras
prensión del individuo podría que la idea de belleza en la cul-
ayudar a prevenir los trastornos tura afroamericana incluye otros
alimentarios. Basándose en en- aspectos de la persona aparte de
cuestas, Mary Shuttlesworth, de la la apariencia: «Acepta las distin-
Universidad de Maryland y autora tas formas y tamaños del cuerpo
de la investigación, descubrió que y permite que la belleza englobe
las mujeres afroamericanas con personalidad, estilo y actitud».
niveles más elevados de identidad La investigadora propone que los
© FOTOLIA / JAIMIE DUPLASS

étnica presentaban una probabi- programas de prevención de los


lidad menor de desarrollar un TCA incluyan los elementos que
cuadro de conducta alimentaria caracterizan la identidad étnica
compulsiva y bulimia; en cambio, afroamericana.
las mujeres caucasianas con un —Tori Rodriguez

MENTE Y CEREBRO 57 / 2012 7


SEXUALIDAD
No soy yo, somos nosotros
Los problemas en la relación de pareja son la principal causa de la disfunción sexual femenina

A ntes conocida como frigidez, la dis-


función sexual femenina (DSF) ha
supuesto siempre un diagnóstico contro-
que no funciona en la mujer que «lo sufre»,
cuando en realidad es la relación el centro
del problema. El estudio también halló que
mas a través de la inclusión de la angustia
personal como criterio diagnóstico de la
disfunción sexual femenina. Dolor du-
vertido. Los estudios recientes apuntan la ansiedad, la experiencia de abuso y el rante el acto sexual o ausencia de deseo,
a las relaciones insatisfactorias y al ren- trastorno obsesivo compulsivo predecían excitación u orgasmo no suponen un tras-
dimiento masculino como factores de con frecuencia la DSF crónica. torno a no ser que causen un trastorno en
riesgo. ¿De quién es el problema? la mujer. Ello no incluye la angustia

© FOTOLIA / PHB.CZ
La DSF consiste en un diagnós- que podría sentir ante la reacción de
tico general sobre dificultades en su pareja en la cama, explica Marita
una o más de cuatro áreas concre- McCabe, de la Universidad de Deakin
tas: deseo, dolor, excitación y orgas- en Melbourne. Sin embargo, Burri
mo. Ahora bien, la controversia en advierte que el criterio de angustia
torno a la DSF se ha centrado en dos presenta algunos obstáculos: «Una
cuestiones clave: si aquellos que se proporción considerable de mujeres
empeñan en considerarlo un tras- que no refieren tener un problema se-
torno fisiológico obtienen algún be- xual sí que expresan sentirse angus-
neficio al medicalizarlo o si refleja tiadas acerca de su nivel de funciona-
el intento de la sociedad de pato- miento sexual, de modo que surge la
logizar la sexualidad femenina, la cuestión de qué provoca que la mujer
cual es variable por naturaleza. Se- sienta ansiedad sexual. ¿Es en verdad
gún la sexóloga Andrea Burri, del un sentimiento intrínseco o lo causan
Hospital Santo Tomás del Colegio las expectativas sociales?».
Real de Londres y autora de un es- Sin tener en cuenta sus causas, la
tudio publicado en septiembre de angustia en el sexo puede tratarse.
2011 en el Journal of Sexual Medicine, «des- Asimismo, un estudio de junio de 2011 McCabe demostró en octubre de 2011 que
cribir una disfunción sexual como una apuntaba las relaciones insatisfactorias la terapia a través de Internet conseguía
anomalía de causa fisiológica deja fuera como factor de riesgo para la DSF, además disminuir la disfunción sexual femenina
factores relacionados con la sexualidad de de la eyaculación precoz en el hombre. En si el tratamiento se centraba en tres obje-
la pareja de la paciente y factores de socia- este último caso, la disfunción del varón tivos principales: ayudar a las usuarias a
lización. Creo que estamos usando el tér- se convierte en la de la mujer, oscurecien- sentirse más cómodas con su cuerpo, dis-
mino de un modo demasiado arbitrario». do todavía más el diagnóstico. minuir la ansiedad en situaciones sexuales
A pesar de que Burri acepta que algunas En la actualidad, los investigadores tra- y mejorar la comunicación con su pareja.
mujeres sufren un impedimento fisioló- tan de minimizar algunos de esos proble- —Tori Rodriguez
gico que contribuye al desarrollo de pro-
blemas sexuales, piensa que usar criterios
diagnósticos sueltos clasifica sin exactitud
a demasiadas mujeres en la categoría de BIOQUÍMICA
la disfunción. Una hormona de doble filo
Burri evaluó para el diagnóstico de
DSF a unas 1500 mujeres del Reino Uni- Una prometedora diana farmacológica para medicamentos
do. El 5,8 por ciento de ellas refirió tener contra alteraciones anímicas alivia la ansiedad, pero también la causa
problemas sexuales en fecha reciente, y
un 15,5 por ciento indicó que presentaba
una disfunción a lo largo de toda su vida.
El deseo hiposexual fue el problema más
S i alguna vez ha entrado en un lugar
ruidoso y ha sentido un subidón de
adrenalina, ha experimentado los efec-
palpitaciones, respiración entrecortada,
manos sudorosas. Actúa como un men-
sajero químico y desempeña una fun-
destacado, y el factor que predecía la DSF tos de la hormona liberadora de la corti- ción en la ansiedad y la depresión. Pero
con más frecuencia fue la insatisfacción cotropina (CRH, por sus siglas en inglés). dicha función resulta más compleja de
en las relaciones. Esos datos apoyaban la Dicha hormona desencadena la conocida lo que nadie había sospechado.
crítica de que el concepto de DSF resulta respuesta de enfrentamiento o huida: Hace diez años se descubrió en anima-
engañoso porque implica que hay «algo»

8 MENTE Y CEREBRO 57 / 2012


NEUROCIENCIA
Comida envasada e hiperactividad
Una sustancia química que incluyen numerosos plásticos afecta al desarrollo del cerebro del feto

E n la última década, el bisfenol A (BPA) se ha convertido en


un compuesto familiar para las embarazadas. Un estudio
reciente sugiere que la exposición prenatal al BPA, no duran-
sus hijos. ¿Resultado? Cuanto mayor había sido la exposición
de los niños al BPA en el útero, más ansiosos, deprimidos e
hiperactivos se mostraban a los tres años y mayor dificultad
te la infancia, puede relacionarse con ansiedad, depresión y presentaban para controlar sus emociones e inhibir sus con-
dificultades de control del comportamiento, sobre todo en ductas. Los efectos se revelaron más graves en las niñas. Tal
niñas de tres años de edad. como publicaba en noviembre de 2011 la revista Pediatrics,
Más de un 90 por ciento de ciu- no se encontró ninguna correlación
dadanos de EE.UU. presenta niveles entre la conducta de los infantes y la
GETTY IMAGES

detectables de BPA en la orina. Para exposición al BPA después de nacer.


la mayor parte de estas personas, la «Para establecer los mecanismos
fuente de exposición a dicha sustan- precisos que subyacen al efecto del
cia consiste en la dieta. El BPA es un BPA en la conducta habrá que trabajar
componente de la resina que cubre más», observa Braun. El BPA interfiere
las latas de comida y los plásticos con el estrógeno (hormona sexual). En
de algunos envases de alimentos y el cerebro esa acción podría afectar la
recipientes de bebidas, y se disuelve migración y supervivencia de las neu-
en los contenidos comestibles. Otras ronas. «Es justo decir que existe una
fuentes de exposición a BPA son tu- preocupación razonable acerca de la
berías de suministro de agua y reci- toxicidad del BPA», apunta Braun. Por
pientes de papel. suerte es posible disminuir la exposi-
El equipo de Joe M. Braun, de la ción a la susodicha sustancia a través
Universidad Harvard, estudió a 240 de la dieta. Según informaron los mis-
mujeres y a sus hijos de la zona de Cin- mos investigadores en julio de 2011 en
cinnati. Los investigadores recogieron la revista Environmental Health Pers-
muestras de orina de las madres dos pectives, veinte de los participantes
veces durante el embarazo y a las 24 cambiaron su dieta habitual, que in-
horas del parto; también de sus bebés cluía comida enlatada y empaquetada,
a las edades de uno, dos y tres años. por una a base de alimentos frescos.
Se detectó BPA en el 97 por ciento de las muestras. Además El cambio en la alimentación redujo los niveles de BPA en un
preguntaron a los progenitores acerca de la conducta y las 66 por ciento a los tres días.
funciones ejecutivas (autocontrol y regulación emocional) de —Aimee Cunningham

les que la CRH contribuye a la ansiedad y para detectar la presencia de CRH. Al no a que los fármacos «ineficaces» limitaban
a la depresión, hallazgo que se aprovechó poseer este receptor en las neuronas que la cantidad de hormona disponible para
para desarrollar fármacos que bloquean producen el neurotransmisor glutamato, todos los tipos de neuronas, terminaban
las acciones de esta hormona en el cere- los roedores manifestaban menos ansie- por bloquear sus acciones en aquellas que
bro. No obstante, los ensayos clínicos en dad, como era de esperar. Sin embargo, la a su vez producen y previenen la ansiedad.
pacientes de estos ansiolíticos y antide- ausencia de dichos receptores en las neu- Ese hallazgo reafirma la creencia creciente
presivos han resultado decepcionantes. ronas dopaminérgicas provocaba que los de que los trastornos del ánimo no son
En septiembre de 2011, Science publicaba múridos se volvieran más ansiosos. el resultado de un simple desequilibrio
el porqué. Jan M. Deussing, del Instituto Cuando esos dos tipos de células ner- químico, sino de cambios sutiles en múlti-
Max Planck de psiquiatría en Múnich, y viosas interaccionan con la CRH, presen- ples sistemas cerebrales. «La red es mucho
su equipo crearon ratones transgénicos tan exactamente efectos opuestos en lo más compleja de lo que se había pensado
en los que algunas de sus células cerebra- que se refiere a la conducta relacionada antes», concluye Deussing.
les carecían de los receptores necesarios con la ansiedad, indica Deussing. Debido —Stephani Sutherland

MENTE Y CEREBRO 57 / 2012 9

También podría gustarte