Está en la página 1de 3

SEBASTIAN LOPEZ CHACON

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

PASSIVHAUS

I. CONCEPTOS

Se basa en levantar construcciones que cuenten con


gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones,
y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar
la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el
consumo energético del orden del 70 %

II. OBJETIVOS

El objetivo principal del instituto Passivhaus es reducir al mínimo posible el consumo de


energía del edificio, de forma evaluable y cuantificable, sin renunciar a un elevado grado
de confort térmico y de calidad del aire interior. Se trata de construcción de edificios
respetuosos con el medioambiente, además de saludables, confortables y sostenibles.

III. IMPORTANCIA

La orientación en las viviendas pasivas o Passivhaus es un factor muy importante a tener


en cuenta ya que gracias a ella podemos conseguir que nuestro edificio tenga un alto
grado de sostenibilidad energética.

Para realizar el diseño aprovechamos las condiciones climatológicas del lugar, así


como todos los recursos disponibles (vegetación, energía solar…) que tenemos en nuestro
entorno sacándoles el máximo partido para reducir el consumo de energía de nuestro
edificio al máximo.

IV. ALCANCES

Se plantea una reflexión sobre la idoneidad de utilización del Estándar Passivhaus,


y su programa de Cálculo y planificación (PHPP), como herramienta para el diseño
de ECCN, así como la obtención de datos fiables y reales de demandas. De este
estudio, se constata que el PHPP, por su gran alcance a la hora de tener en cuenta
múltiples variables que influyen en la demanda y aportes de energía, así como los
principios que tiene en cuenta el Passivhaus, y por tanto el PPHP, dan como
resultado, datos más fiables de un ahorro energético real, llegando al consumo
casi nulo, además de una previsión real, del futuro comportamiento del edificio.
I. Primera residencia de ancianos certificada Passivhaus de
España en Camarzana de Tera (Zamora).
¿CÓMO LOGRAMOS REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO
CON PASSIVHAUS?

Para conseguir estas características las construcciones passivhaus aplican procedimientos


específicos a lo largo del desarrollo y la ejecución del proyecto. Esto exige una
planificación e implementación cuidadosa de seis principios generales, donde los detalles
son fundamentales. Estos principios son:

 Súper aislamiento: La envolvente térmica debe ser mucho más aislante que las
tradicionales, incluyendo varias capas de materiales de alta resistencia térmica que
impidan las pérdidas o ganancias de calor indeseadas. Además, se debe tener
especial cuidado en la instalación, asegurando una continuidad en toda la
envolvente de la vivienda para garantizar una elevada estanqueidad.
 Eliminación de los puentes térmicos: Los puentes térmicos son puntos en la
envolvente de un edificio en los que existe una variación de la uniformidad por
cambios en el espesor del cerramiento o por el encuentro de distintos planos o
materiales de construcción. En esta área se debilita la aislación y se producen
pérdidas de calor que puede llegar a condensar el vapor de agua del aire dentro de
la vivienda y desarrollar hongos. Para evitar esto es necesario dar continuidad a
todos los cerramientos con el aislante, especialmente en las intersecciones entre
elementos.
 Control de las infiltraciones: La ventilación de aire debe ser controlada por un
recuperador de calor, que evite deficiencias ocasionadas por diferencias en los
flujos de entrada y salida del aire. Planificando su ejecución es posible controlar las
infiltraciones de aire de forma que el edificio sea calefaccionado a través de una
ventilación mecánica con recuperación de calor y sin la ayuda de ningún otro
sistema de climatización.

También podría gustarte