Está en la página 1de 4

GLOSARIO DEL DOC

Ateroma: acumulación de materiales que se adhieren a las arterias.

Avulsión:

Isquemia: es la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos del cuerpo humano que provoca
la disminución de la cantidad de oxígeno y nutrientes en la zona afectada

Luxación: es una separación de dos huesos en el lugar donde se juntan, es decir, en la


articulación.

Asepsia: hecho de prevenir enfermedades infecciosas impidiendo la contaminación


por bacterias, microbios, parásitos u otros gérmenes en un área determinada

Tendones: son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos.

Ligamentos: es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y elástico que
une los huesos entre ellos en el seno de una articulación.

Fascia profunda: ES LA TERCERA CAPA DEL CUERPO Y SE CONOCE COMO


APONEUROSIS

Vainas sinoviales: VAINA QUE PROTEGE A LOS TENDONES DE LA FRICCIÓN CON


EL HUESO O MÚSCULO - SON EN NÚMERO DE 6 - LA TERCERA SINOVIAL RODEA
AL EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.

Vainas fibrosas: Vaina QUE MANTIENEN LOS TENDONES APLICADOS AL CANAL


OSEO, PERMITE DESLIZAMIENTO FÁCIL Y ACTÚA COMO POLEA

Bursitis: es la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que permite disminuir


la fricción del hueso con los tejidos blandos (músculos, tendones y piel) que envuelven las
articulaciones (hombro, cadera, codo, tobillo, etc.) cuando se produce el movimiento de las
mismas.

Prosección: implica la disección de un cadáver por un profesional, para el propósito de


demostrar técnicas específicas y las características anatómicas de interés particular

Anisocoria: tamaño desigual de las pupilas, es la asimetría del tamaño de las pupilas,
debido a un diferente estado de dilatación de dicha estructura, sea por una miosis
(contracción pupilar) o una midriasis (dilatación pupilar) anormal y unilateral.

Anhidrosis: también llamada «hipohidrosis», es la disminución o ausencia de sudoración


ante estímulos de esfuerzo, estrés o calor.

Ptosis: es una caída del párpado superior, en uno o ambos ojos.

Dermatoma: es el área de piel inervada por un solo nervio raquideo y su ganglio espinal.

Paresia: es una pérdida de una parte de la motricidad de uno o varios músculos del cuerpo,
con limitación del rango de movimientos voluntarios, de forma temporal o permanente

Parestesia: es un trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiesta con


sensaciones anormales sin estímulo previo, como el hormigueo, entumecimiento, picor
sensaciones punzantes o quemazón en distintas partes del cuerpo.

Glosario X
Aneurisma: es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de una arteria
debido a debilidad en la pared del vaso sanguíneo.

Sindactilia: es la fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí.

Braquidactilia: es una malformación genética que causa dedos desproporcionadamente


cortos tanto en las manos como en los pies.

SIGNOS
CEFALOHEMATOMA: HEMATOMA SUBPERIOSTICO DEL RECIÉN NACIDO
SIGNO DE MAPACHE: EQUIMOSIS PERIORBITARIA BILATERAL
EQUIMOSIS: ES LA COLORACION ROJO VIOLACEA DE LA PIEL POR UN TRAUMA
SIGNO DE BATTLE: EQUIMOSIS RETROAURICULAR
SIGNO DE TECLA: LUXACION ACROMIOCLAVICULAR CON ROTURA DE LOS
LIGAMENTOS CORACOCLAVICULARES
Signo de piel de naranja
Es el cambio de coloración que adquiere la mama por un proceso inflamatorio, que le da a la piel
un aspecto parecido a la naranja, observando también una mayor apertura en los poros. Este
fenómeno es característico de las neoplasias malignas que invaden la piel, se conoce también con
el nombre de piel de cochino; es frecuente observarlo en el cáncer inflamatorio de la mama y su
fisiopatología obedece a la infiltración de los linfáticos subdérmicos
Hombro de charretera: Luxación Glenohumeral o luxación anterior del hombro
Síndrome de Horner: síndrome neurológico que se caracteriza por la triada miosis pupilar
incompleta, ptosis palpebral y anhidrosis facial debido a la lesión de la vía oculosimpática
SINDROME DE POLAND: ES LA AUSENCIA TOTAL O PARCIAL DEL MUSCULO
PECTORAL MAYOR
DEFORMIDAD DE POPEYE: ROTURA DE LA CABEZA LARGA DEL BICEPS
BRAQUIAL
POSICIÓN “PROPINA DE PORTERO”: LESIÓN DE LAS RAMAS CERVICALES DE C5
– C6
FRACTURA DE COLLES: FRACTURA DE EXTREMIDAD DISTAL DEL RADIO,
DONDE SE LESIONA EL NERVIO MEDIANO.
La fractura-luxación de Monteggia: es una lesión caracterizada por la asociación de una
fractura del cúbito en su porción proximal o media con una luxa-ción de la cabeza del radio

También podría gustarte