Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CELULAR

CARRERA DE MEDICINA

Nombre y Apellidos del Estudiante: Ana García Ortega

Asignatura: Biología Celular

ACCIÓN DEL CITOESQUELETO CON LAS FUNCIONES CELULARES Y LA


MOTILIDAD

Objetivo:

Comprender los componentes y funciones del citoesqueleto y cómo estos permiten


que la célula cumpla sus actividades de motilidad.

Introducción:

El citoesqueleto es una estructura tridimensional organizada, que se encuentra


específicamente en las células eucariotas. Esta red se extiende entre el núcleo y la cara
interna de la membrana plasmática, de tal manera que contribuye con la formación de su
morfología celular y beneficia en sus funciones de división celular y desplazamiento de
la célula. Además, varios estudios plantean la existencia de las proteínas septinas, que
significaría un cuarto componente en el citoesqueleto, importante en los arreglos
estructurales de la célula. (Garay, 2016)

En este contexto, las principales funciones del citoesqueleto son: Locomoción,


estabilidad y forma, división, movimiento de los orgánulos internos y regulación
metabólica. El citoesqueleto está compuesto de 3 tipos de fibras: Microfilamentos,
filamentos intermedios y microtúbulos, además, estos a su vez están relacionadas con las
proteínas accesorias que se clasifican en: Proteínas reguladoras, motoras y ligadoras. Las
proteínas reguladoras por su parte, intervienen en los procesos de alargamiento y
acotamiento de los filamentos principales. Las proteínas motoras, por otro lado, permiten
la motilidad, cambios en la forma, contracción y son capaces de transportar
macromoléculas de un lugar a otro, en el citoplasma. (Márquez, Pérez, Ifrán, & Pinto,
2017)

Los microfilamentos, en primer lugar, son fibras muy delgadas compuestas por la
actina, que es una proteína contráctil y abundante. Para dar lugar a la contracción
muscular, es necesario que la actina se una con la proteína miosina, de esta manera se
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CELULAR

CARRERA DE MEDICINA

pueden llevar a cabo los procesos de desplazamiento y contracción. Cabe recalcar, que la
actina es la proteína principal de los microfilamentos y esta puede ser actina globular (G)
y actina filamentosa (F). Una de las funciones que las caracteriza, es que tienen polaridad,
es decir, puede polimerizarse/alargarse o despolarizarse/ acortarse con una velocidad
mínima o máxima según el extremo por el que realice sus funciones. (Garay, 2016)

La célula tiene una distribución específica que consisten en filamentos transcelulares


que atraviesan todas las direcciones del citoplasma transportando organoides
relacionados con la miosina tipo I, así mismo, estos mismos filamentos en las células del
tejido conectivo llevan el nombre de fibras tensoras, que se asocian a la miosina tipo II.
También, los filamentos corticales, que van por debajo de la membrana plasmática. Es
importante mencionar que, en las células musculares, los filamentos de actina, no tienen
la capacidad de alargarse ni acortarse. (Casco, 2012)

Los microtúbulos, son cilindros conformados a partir de la proteína tubulina, que tiene
las subunidades alfa y beta. Estas se asociación y forman dímeros, que a su vez se unen y
originan un tubo que tiene la parte central vacía, así mismo, presentan polaridad, en el
que un lado tiende a la despolimerización o polimerización y en el otro lado, ocurre lo
mismo, pero a menor velocidad. Su principal función es determinar la forma celular y
proporcionar señales para el movimiento de las vesículas y organelas. Son muy vitales,
en la formación de las fibras del huso durante la división celular, en la separación de los
cromosomas. (Megías, Molist, & Pombal, 2017)

Además, dependiendo de la disposición de los microtúbulos, los cilios y flagelos,


permiten la autopropulsión y la motilidad. Entre las proteínas asociadas o MAP, se las
clasifica en: citoplasmáticos, mitóticos, ciliares y centriolares. Los microtúbulos
citoplasmáticos, son esenciales, como vías de transporte en las que median las proteínas
dineína y quinesina. Los mitóticos, ayudan al desplazamiento de los cromosomas durante
la división celular. Los ciliares, aumentan de tamaño a partir de cinetosoma y actúa como
centro nuclear de dímeros alfa-beta tubulina. En el momento que los microtúbulos se
polimerizan, se forman los cuerpos basales y centrosomas. Los centrosomas, por su parte
tiene sitios conformados por un par de centriolos, utilizados en la mitosis y meiosis, así
mismo, dan lugar a los cuerpos basales que permiten la formación de los flagelos y cilios.
(Márquez, Pérez, Ifrán, & Pinto, 2017)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CELULAR

CARRERA DE MEDICINA

Finalmente, los filamentos intermedios, proporcionan resistencia mecánica a la célula


y van cambiando dependiendo de la clase de célula. Una cualidad muy particular, es que,
al formar un conjunto, pierden la polaridad. Los principales son: Filamentos de desmina,
gliales, vimentina, neurofilamentos, queratinas epiteliales, laminofilamentos. Por otro
lado, en cuanto a la distribución celular, los filamentos intermedios crean redes que
ensamblan la membrana plasmática con la envoltura nuclear que se expande a su
alrededor. También intervienen en la unión de las células con la matriz celular. (Casco,
2012)

Conclusión:

El citoesqueleto es un componente muy importante del citoplasma y de la célula en


forma general. Esto se debe a su importante función en la motilidad y la formación de
su estructura celular. Por medio de sus proteínas contráctiles como los filamentos de
actina y miosina, se cumplen las funciones de motilidad, no obstante, esto varia por el
tipo celular que tenga. Sin no existieran estos filamentos, la célula no podría realizar las
actividades división celular, movimiento, fagocitosis y endocitosis. La gran cantidad de
funciones del citoesqueleto, nos indica que es dependiente a la familia de filamentos,
que dan la esencia de las todas las propiedades mecánicas y dinámicas, que comparten
el mismo principio fundamental.

Bibliografía
Casco, V. (junio de 2012). Citoplasma. Obtenido de Uner:
http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/biologia/Citoesquele
to_12.pdf
Garay, R. S. (Marzo de 2016). EL Citoesqueleto. Obtenido de Revista de Educación
Bioquímica: https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-
2016/reb164c.pdf
Márquez, S., Pérez, L. V., Ifrán, S. D., & Pinto, M. E. (enero de 2017). Citoesqueleto.
Obtenido de Genomasur: http://genomasur.com/lecturas/Guia06.htm
Megías, Molist, P., & Pombal, M. A. (octubre de 2017). Citosol. Obtenido de Atlas de
Histología Animal y Vegetal: https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/atlas-
celula-07-citoesqueleto.pdf

También podría gustarte