Está en la página 1de 7

habilidades comunicativas en etapa inicial

Elaborado por:

Marcy Yulieth Suárez Jaimes

Leidy Johana Rivera Ortiz

Docente:

Edward Mozuca Ruiz

Fundación Universitaria del Área Andina

Licenciatura en Pedagogía Infantil

2021
HABILIDADES COMUNICATIVAS EN ETAPA INICIAL

URL SÍNTESIS DE LA CONCLUSIONES ASPECTOS MÁS


INFORMACIÓN IMPORTANTES

La lecto-escritura Enseñar a leer y a


El desarrollo de las como baseescribir produce
https://bdigital.uexterna habilidades del fundamental degrandes
do.edu.co › bitstream ›
C. lenguaje en niños habilidades satisfacciones y para
de educación inicial comunicativas en ello es necesario
ayuda a que grados posteriores, aplicar
se debe trabajar conocimientos
mejoren su teniendo en cuenta pedagógico-
memoria, saberes previos de prácticos, revisar los
curiosidad, los niños y así saberes adquiridos,
concentración, y mismo darles a las habilidades
habilidades de ellos un espacio personales y la
pensamiento y importante en el experiencia en esta
aula de clase, dondetarea. Es necesario
razonamiento. Estas
sean actores activospensar en un modelo
habilidades en dicho proceso. en el que los niños y
ayudarán a que los [ CITATION LID18 \l las niñas comprendan
niños utilicen un 2058 ] realmente lo que se
vocabulario nuevo, les enseña, si el
aptitudes docente parte de un
gramaticales proceso de
acercamiento a los
desarrolladas y
conocimientos
tengan la previos, es posible
oportunidad de lograr en ellos un
llevar a cabo un aprendizaje con
pensamiento sentido, más sencillo
simbólico. En esta y agradable, donde el
etapa, ellos resultado sea el
aprendizaje
adquieren las permanente.
habilidades de
lenguaje, lectura y
escritura debido a
una motivación
social. Esto ocurre
cuando los niños
desean interactuar y
comunicarse con
otros. Durante la
edad preescolar,
escuchar, leer y
escribir son
actividades que se
desarrollan a la vez,
es decir, no van
separadas la una de
la otra. Para poder
leer y escribir un
niño debe poder
entender que las
letras son símbolos
que representan los
sonidos del habla;
así mismo, los
niños que disfrutan
utilizando el
lenguaje y
desarrollan un amor
por los libros
disfrutarán las
actividades de
símbolos, para
motivarse en la
comunicación a
través de ellos.

Todo individuo Toda conducta es Se sabe, por estudios


para desarrollar, procesada por el realizados en el
consolidar y cerebro, en campo de la
obtener neurociencia y de la
www.monografias.com/trabajos31 definitiva, por
/desarrollo-lenguaje/desarrollo- competencias, psicología cognitiva,
lenguaje.shtm
lingüística y neuronas. Es decir, (Ellis, 1996;
comunicativa, de su el pensamiento es Gardner,1996;
lenguaje ha de generado por Jensen, 1996: Jonson
sufrir o neuronas que Laird, 1990; Calvin,
experimentar etapas integran toda la 2001) que nuestro
o fases que según información cerebro está
los teóricos le han necesaria para neurológicamente
de ayudar a realizar el análisis preparado para
estructurar de una determinada aprender. Tenemos
propiamente dicho un programagenético
circunstancia.
su lenguaje, donde predeterminado. Éste
todos han de vivir En tal sentido, incluye la capacidad
el mismo proceso de aprender los
evolutivo, con siendo el lenguaje cincuenta y dos
diferencias una acción única de sonidos de los
marcadas propias los seres humanos, lenguajes
de la también es universales, su
individualidad. controlada por el entonación y
cerebro, es decir, el sintaxis. Cuando
Al ser la aprendemos, nos
comunicación un cerebro es el banco
"ponemos al tanto
proceso diario y de lingüístico por "y / o actualizamos
importancia para el excelencia, allí lo que nuestro
colectivo, los radican los cerebro ya tiene
estudiosos se han pensamientos y la (Jensen 1996: 6)".
enfocado en definir organización del
los factores que Los niños activan
todo somático de
influyen o esta capacidad al ser
determinan la los individuos. expuestos a su
manera de adquirir lengua. En la
el lenguaje. En el desarrollo y primera infancia su
adquisición del necesidad de
En el siglo V ac lenguaje intervienen comunicación se ve
Panini descubrió y múltiples factores satisfecha con la
aisló los sonidos y que determinan el emisión de palabras;
las palabras del
Sánscrito, logrando grado de madurez cometen errores,
pero no son
estructurar de de las competencias
corregidos a menos
manera orgánica las lingüísticas y que el mensaje sea
combinaciones comunicativas de ininteligible.
fonológicas más los individuos,
comunes, con este donde es importante Aquí hay una
hecho se pone un combinación de
determinar que los
precedente para los factores,
futuros estudios. factores Individuales, como la
individuales como edad y sociales, el
Posteriormente, en la edad, la ambiente que
los años 1600 d.c motivación la influyen en esa
los filósofos inteligencia, la evolución de
nominalistas
atención y la competencias
enfocan sus lingüísticas y
estudios en los memoria son
factores básicos
procesos para desarrollar el comunicativas.
comunicativos del lenguaje pero al
hombre, llegando a El punto de vista
mismo tiempo los
decir que: " el racionalista adoptado
factores por Jakobovits
lenguaje es un
medio de psicosociales deben atribuye al niño un
transmisión de ser integrados, es dispositivo cognitivo
pensamientos". decir, los adultos para la adquisición
responsables deben del lenguaje (1968)
En el siglo XX se ayudar al niño en su el cual lo guía en el
realizan estudios descubrimiento de
proceso de
más precisos en esta las reglas universales
área siendo de desarrollo de formación del
especial lingüístico porque idioma – reglas
consideración los dicho proceso se gramaticales- al cual
aportes realizados retarda si ellos no lo está expuesto desde
por: Piaget, estimulan. Sabiendo su nacimiento.
Skinner, Chomsky, claro, que el
Sullivan, Ausubel, Esta concepción
lenguaje como
mantiene que la
entre otros, quienes
determinaron o proceso de
adquisición de la
expusieron sus aprendizaje, estructura sintáctica,
es
ideas sobre el formal del lenguaje
perpetuo y perenne,
desarrollo y la en el individuoes completamente
adquisición del independiente del
donde se modificara
lenguaje, conocimiento del
en interacción con
mundo o de una
demostrando que
existen factores que el medio en el cual
"interacción social
no determinan de se desenvuelva.privilegiada con los
manera directa la hablantes del
adquisición Por tanto podemos lenguaje"
del (Bruner
lenguaje pero si concluir, que la 1998: 174).
influyen para el adquisición del
desarrollo del Desde este punto de
lenguaje es innata
mismo. vista, el dispositivo
en el ser humano, para la adquisición
[ CITATION Fra \l pero que para ser del lenguaje (DAL)
2058 ] desarrollado deben sería un programa
intervenir múltiples innato (Gardner
factores de manera 1996; Bruner, 1998)
tal que permitan a través del cual el
niño, aprendiz de
una construcción
hablante, sería capaz
gradual y de reconocer
sistemática de las regularidades
competencias profundas, en la
lingüísticas estructura superficial
necesarias para la del lenguaje
realización plena. determinado al que
está expuesto,
Ante estas gracias a su
diferencias conocimiento previo
de la naturaleza
mencionadas, profunda de todos
podemos concluir los lenguajes, la cual
que, si se aplican es "universal"
los conceptos sobre (Brunner 1998:174).
la adquisición de la
En su llamado
lengua, se cae en el
"Enfoque Natural",
error de generalizar Krashen (1981)
el proceso como específica, por un
común a todos los lado, que la
individuos, sin tener adquisición del
en cuenta lenguaje es natural y
diferencias de espontánea,
siguiendo las reglas
estilos y
internas y tiempos de
necesidades de cada individuo, tal
aprendizaje. como lo hacen los
niños.

El aprendizaje, por
otro lado, es la
incorporación en
forma consciente - y
hasta a veces forzada
- de reglas
gramaticales.

Bibliografía
Pacheco, F. J. (s.f.). monografia.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos31/desarrollo-lenguaje/desarrollo-
lenguaje.shtml
PALACIOS, L. V. (2018). HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA EDUCACION INICIAL.
Bdigital.uesternado.edu.co.

También podría gustarte