Está en la página 1de 6

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE

PRADOS DEL ESTE

1. Datos preliminares

Por medio de la herramienta de Google earth Pro se localizó y delimito el proyecto que consta del
barrio prados del este en El municipio de san José de cuta

Partiendo de estos datos se sacaron las coordenadas del barrio y se escalaron con el programa de
EPANET obteniendo los siguientes datos en (m)
2. Diseño de la Red de agua potable

Con la plantilla de EPANET a escala se pusieron todos los Puntos con medidas Automáticas, un total
de 119 puntos salieron en el diseño y a cada uno se acoto con alturas que iban desde los 282 m a
292 m, y con diámetros de tuberías iniciales de 3 pulgadas.

El tanque de distribución se acoto a 20m desde la cota mas baja del terreno quedando a una altura
de 304 m

3. Suministro de agua potable

Para hacer un diseño del suministro de agua potable se tomó una población de 7000
familias, con un numero promedio de 4 habitantes por familia obteniendo una población de
28.000 habitantes
De repartió una dotación de 140 L/Hab/Dia al estar en alturas inferiores a los 1000 msnm.
Tenemos entonces:

L
28.000 Hab∗140 dia=3.920.000 L/dia
Hab

Pasando esto a las Unidades mas trabajables tenemos lo siguiente:

L
∗1
dia dia L
3.920 .000 =45.37
86400 segundos s

Con este caudal los distribuiremos en los 119 nudos de nuestra red dándonos un caudal
necesario de 0.38 L/s de demanda base en cada nudo.
4. Resultados
Al correr el programa con esta información se tuvieron muchas presiones negativas, así que
se cambiaron algunos diámetros de tuberías iniciales, quedando con diámetros de 2, 3 y 4
pulgadas, gracias a esto se compensando las excesivas perdidas por fricción obteniendo los
siguientes datos de presiones y diámetros.
Dándonos como resultados todas las presiones positivas y una buena distribución de los
caudales.

5. Curva de modelación
De acuerdo a lo explicado en clases se diseño una curva de modelación supuesta, para
saber como se comportara nuestra red a las diferentes horas del día

En el intervalo con mayor demanda que es de 5am a 6 am tenemos que todo el sistema
sigue funcionando sin saturaciones en el sistema por lo que damos por terminado el
análisis.
MODELO EN HCANALES

1. Datos preliminares

El canal canal chiveras que cruza los barrios Torcoroma, libertad y llega hasta san Luis ser al
objeto de estudio, con una longitud de 2km de construcción, su realización empezó en el 2014.

Se tomara un primer tramo, que consta de 325 metros aproximadamente y tiene una diferencia de
cotas de casi 10 metros

Las cotas del terreno medidas en Google earth son las siguientes

 Cota inicial 242


 Cota final 231

Calculamos la respectiva pendiente del canal

242−231
S= =0.034 m/m
325
Y buscamos la Rugosidad del concreto que viene siendo n = 0.012
Este canal es rectangular con un ancho medido promedio de 5m y un tirante que tomaremos de 1.8
metros, digitamos todos estos datos en Hcanales y nos da un un caudal de 142 m2/s

También podría gustarte