Está en la página 1de 1

Histología comparativa de Tejidos Epiteliales de Revestimiento entre

Pulpos y Peces óseos


Blanco – Vega, María Daniela; Garzón – Lozano, Paulina; Gutiérrez – Soriano, Lizeth
Natalia; Quintana – Gutiérrez, Isabella

RESUMEN 

El tejido epitelial de revestimiento se caracteriza por cumplir diversas funciones

dependiendo del rol fisiológico que este tenga dentro del organismo. Es así, que este

epitelio está asociado al cubrimiento de las superficies, de las cavidades y de tubos de los

organismos, permitiendo que sea la superficie de contacto entre los compartimientos

biológicos además de ser una ayuda a la homeostasis del individuo durante y después de su

desarrollo. Con lo anteriormente dicho, en el presente artículo, se realizó una revisión

bibliográfica a partir de seis bases de datos usando como palabra clave principal “Tejido

Epitelial de Revestimiento” tanto en inglés como en español en vertebrados e

invertebrados, en este caso peces óseos y pulpos respectivamente. Esto, con el objetivo de

realizar una comparación histológica de su morfología en ciertos órganos específicos como

lo son las branquias, el tracto digestivo, y además del epitelio que cubre el revestimiento

externo del manto y las escamas, buscando la relación que sostienen frente a la ubicación

en el organismo, sus adaptaciones en el medio en el cual se desenvuelven. Como resultados

se encontró que, aunque ambos organismos poseen órganos similares como las branquias,

la morfología de este epitelio es diferente, además el tejido epitelial de revestimiento en su

mayoría para los peces óseos es tipo plano estratificado sin queratina mientras que para los

pulpos este es simple y con presencia de queratina.

Palabras clave: Tejido Epitelial, Revestimiento, Pulpos, Peces óseos, Histología

También podría gustarte