Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Carpio Salazar


Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°:

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
CONCEPTOS BASICOS

VARIABLE: Es una letra (símbolo) que puede representar cualquier número en un conjunto
numérico dado (reales).

 Una variable es una imagen constitutiva de un predicado, ecuación, cálculo o


recomendación. La variable se utiliza incluso fuera del campo numérico para
asignar una cantidad equipada para tomar diversas cualidades matemáticas
dentro de un conjunto predefinido de números.

EXPRESION ALGEBRAICA: Es el resultado de combinar números reales, variables y símbolos


de operaciones.

 Una expresión algebraica es una mezcla de letras o de letras y números unida


mediante las actividades: expansión, deducción, aumento, división, potenciación
o radicación, de forma limitada.

TERMINO: Es cada una de las partes de una expresión algebraica separadas unas de otras por
signos mas o menos, es decir, es una expresión que puede ser un número real, o el producto de
un número real por una o más variables.

 Hace referencia a cada uno de los elementos que intervienen en una relación, una
suma, una resta, una sucesión, una proporción o una fracción.

FACTOR: Es cada uno de los números reales y variables que forman un término.

 Un factor es cada uno de los términos de un aumento. Los elementos (a y b) son


los números que se duplican. El factor a se llama adicionalmente el multiplicando.

COEFICIENTE NUMERICO: Es el factor numérico en un término

 En la matemática polinómica rudimentaria, se reúnen los coeficientes matemáticos


de términos semejantes para trabajar en articulaciones logarítmicas.

TERMINOS SEMEJANTES: Dos o más términos son semejantes si solo difieren en el


coeficiente numérico

 Son las que tienen una parte estricta similar, o todas, las que tienen letras
similares y un tipo similar.

POLINOMIO: Es toda expresión algebraica en la cual los exponentes de las variables son todos
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Carpio Salazar
Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

enteros no negativos.

 Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones


ordenadas formada por variables, constantes y exponentes. Cada término es una
expresión que contiene uno o varios de los tres elementos que lo componen:
variables, constantes o exponentes.

GRADO DE UN POLINOMIO: Es la mayor suma que puede obtenerse de los exponentes de las
variables en uno de sus términos.

 El nivel de un polinomio en una variable viene dado por el término que tiene el
mejor ejemplo, y suponiendo que el polinomio tenga al menos dos factores, el
grado está controlado por la cantidad de los tipos de cada término, siendo el
agregado más notable el nivel del polinomio.

VALOR NUMERICO DE UN POLINOMIO: Es el número real que se obtiene de reemplazar las


variables por valores determinados y efectuar las operaciones indicadas.

 El valor matemático de un polinomio es el nombre que resulta de sustituir el


número incierto x por el número a y jugar el procedimiento demostrado en la
articulación del polinomio. Los tipos son siempre números seguros y son una
fuerza de la variable.

OPERACIONES CON .POLINOMIO: Con los polinomios se pueden realizan todas las
operaciones básicas ya conocidas como, adición, sustracción, multiplicación y división; además
como se estableció antes, una expresión algebraica es considerada polinomio si todos los
exponentes de las variables son enteros no negativos.

 Podemos caracterizar como actividades con polinomios las tareas numéricas o


aritméticas, lo que partiendo de al menos uno de estos polinomios nos da unas
cualidades u otros polinomios, contingentes a la actividad a la que se refiere.

ADICIÓN: La adición de polinomios se fundamenta en una reducción de términos semejantes;


para tales fines basta colocar un polinomio a continuación del otro, agrupar los términos
semejantes y seguidamente sumar algebraicamente los coeficientes numéricos colocando la
misma parte literal.

 Localiza los sumandos uno debajo de otro, de modo que las unidades de un
segmento similar coincidan. Añade cada sección de forma independiente
empezando por las unidades. El efecto posterior de la expansión se compone
debajo de cada sección y de la línea de resultado.

SUSTRACCIÓN: Para la sustracción se utiliza el algoritmo, esto es, M – S = M + (-S) = D, es


decir, al minuendo se le suma el opuesto del sustraendo.

 La sustracción desgravación es una actividad matemática que se aborda con el


signo; se trata de la actividad de eliminar objetos de un surtido.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Carpio Salazar
Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

MULTIPLICACIÓN: Tiene como fundamento la utilización de la propiedad de la potenciación


llamada “producto de potencias de igual base”; ahora, en el producto de polinomios, para su
mejor comprensión es bueno tener en cuenta tres casos; producto de monomios, producto
monomio por polinomio y polinomio por polinomio, los cuales son de carácter progresivo, ya que
uno utiliza el anterior para su desarrollo.

 La Multiplicación es un procedimiento paralelo sobre un grupo de números. En


matemáticas, es una de las cuatro actividades rudimentarias, junto con la
expansión, la deducción y la división, y es la inversa de la última mencionada.

PRODUCTO DE MONOMIOS: Aquí se multiplican. los coeficientes numéricos entre si y en la


parte literal se aplica la propiedad de la potenciación "producto de potencias de igual base".

 El aumento de monomios es otro monomio cuyo coeficiente es el resultado de los


coeficientes y cuya parte estricta se adquiere aumentando las fuerzas que tienen
una base similar, es decir, sumando los tipos.

MONOMIO POR POLINOMIO: Este caso se convierte en el anterior aplicando la propiedad


distributiva del producto respecto a la adición, esto es, se multiplica el monomio por cada término
del polinomio aplicando así el caso anterior.

 Para duplicar un monomio por un polinomio, se debe aplicar la propiedad


distributiva para el conjunto. Es decir, se incrementa el monomio por cada uno de
los términos del polinomio, teniendo en cuenta las leyes para el aumento de
monomios.

DIVISIÓN: Para la división también se presentan los mismos casos de la multiplicación., esto es,
división de monomios, polinomio entre monomio y polinomio entre polinomio; además la
propiedad de la potenciación utilizada es cociente de potencias de igual base”.

 Una división es una operación matemática que consiste en dividir un número en


partes iguales

MONOMIO ENTRE MONOMIO-. Inicialmente se dividen los coeficientes numéricos y en la parte


literal se aplica la propiedad de la potenciación llamada cociente de potencias de igual base".

 La división de monomios es otro monomio cuyo coeficiente es el resto de los


coeficientes y cuya parte exacta se obtiene separando las fuerzas que tienen una
base similar, es decir, deduciendo los tipos.

POLINOMIO ENTRE MONOMIO: Para este caso, cada término del polinomio dividendo se
divide por el monomio divisor aplicando lo tratado en el caso anterior.

 La cantidad de algunos monomios se conoce como polinomio. Un monomio es


una especie de polinomio, que tiene un solo término, es cualquier cosa menos una
articulación aritmética donde las actividades solitarias que aparecen entre las
letras son el elemento y la fuerza de tipo regular.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Carpio Salazar
Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

POLINOMIO ENTRE POLINOMIO: Para este caso, el proceso es el mismo que el seguido en
una división entre números naturales; para tales fines se resumen los pasos siguientes.

 A la izquierda situamos el dividendo. ...

 A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.

 Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.

 Cociente o resultado de la división:

 Resto o residuo:

1) Se ordenan en forma descendente y completan los polinomios si es necesario.

2) Se divide el primer término del dividendo entre el primero del divisor, aplicando el caso
de la división entre monomios

3) Se multiplica el primer término del cociente por el divisor y este resultado se le resta al
dividendo

4) Se repiten los pasos 2 y 3 hasta obtener un residuo de menor exponente que el divisor

5) Si el último residuo es cero, la división es exacta, en caso contrario es inexacta.

PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN

Esta sección trata de dos aspectos fundamentales en el álgebra, como son los productos
notables y la factorización, que por su estrecha relación pueden ser tratados de forma paralela;
estos dos procesos aquí para efectos prácticos serán tomados como inversos, esto es, el uno
consiste en la aplicación del otro a la inversa.

 Se denomina artículos asombrosos a los aumentos con articulaciones


logarítmicas cuyo resultado puede componerse mediante un examen básico, sin
comprobar la duplicación que cumple ciertas pautas fijas.

Productos notables

Ciertas multiplicaciones de polinomios que por sus características especiales es posible obtener
el producto sin la realización del proceso normal de la multiplicación entre polinomios.

 El cubo del primer término.

 Menos el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.

 Más el triple producto del primero por el cuadrado del segundo.


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Carpio Salazar
Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

 Menos el cubo del segundo término.

Factorización

se entenderá el proceso que permite escribir un polinomio como el producto de dos o más
polinomios llamados factores.

 Para factorizar un número o descomponerlo en factores realizamos divisiones


progresivas entre sus excelentes divisores hasta obtener un uno como resto. Para
realizar las divisiones utilizamos una barra ascendente, a la derecha componemos
los divisores excelentes y a la izquierda los restos.

DISTRIBUTIVA DEL PRODUCTO RESPECTO A LA ADICIÓN Y FACTOR COMÚN.


En páginas anteriores se estableció que para calcular el producto de un monomio por un
polinomio se aplicaba la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la adición
(sustracción), cuya expresión simbólica es, m× ( a+b ) =ma + mb

. SUMA DE UN BINOMIO POR SU DIFERENCIA Y DIFERENCIA DE CUADRADOS.


Este caso presenta la forma (m + n)(m -n), en el cual al efectuar el producto se obtiene
2 2
m2 − n2 , por tanto, ( m+ n ) ( m−n ) =m −n , es decir, el cuadrado del primer término
menos el cuadrado del segundo término.

 Es decir, que el resultado de multiplicar la suma de dos números por su diferencia


es el mismo que si restamos los cuadrados de ambos números.

CUADRADO DE UN BINOMIO Y TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

El desarrollo del cuadrado de un binomio es un trinomio, llamado "trinomio cuadrado perfecto", el


cual presenta las siguientes características: el primero y último término son cuadrados perfectos,
es decir, tienen raíces cuadradas exactas y el segundo es el doble producto de las raíces
cuadradas del primero y último término.

 Un binomio al cuadrado (deducción) equivale al cuadrado del término inicial, corto


el resultado doble del primero continuamente, además del cuadrado posterior. La
mejora de un binomio al cuadrado se conoce como cuadrado ideal triple.

SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS:

Este caso de factorización es muy común encontrarlo en el cálculo diferencial al resolver límites
y en trigonometría cuando se trata de resolver identidades; presenta las siguientes
características.

1: Una suma o resta de cubos es igual al producto de un binomio por un trinomio

2: El binomio está formado por las raíces cúbicas de dichos términos


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Carpio Salazar
Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

3: El trinomio está formado por el cuadrado de la raíz del primer término, el producto de las dos
raíces cúbicas y el cuadrado del segundo término.

 La cantidad de dos bloques maravillosos se desintegra en dos factores, el primero


es la cantidad de sus raíces de forma 3D, y el segundo está hecho del cuadrado de
la raíz principal corta el resultado de las dos raíces además del cuadrado de la raíz
posterior.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
¿Qué es un coeficiente numerico y literal?

¿Cuál es el coeficiente numerico de 3xy?


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Carpio Salazar
Fund matematicos 19/06/21
Nombre: Duvan Alfonso

También podría gustarte