Está en la página 1de 4

FRACKING EN COLOMBIA

La extracción de gas y crudo en Colombia, han comprometiendo gravemente


el
subsuelo y los recursos naturales debido a técnicas de fracturación
hidráulica -
Fracking, en Colombia el mayor mineral explotado es el petróleo, para el
cual se
han utilizado diferentes técnicas de extracción.

La extracción de petróleo puede incluir los procesos siguientes:


decantación,
desalinización, deshidratación, estabilización, eliminación de fracciones
muy
livianas y otros procesos, siempre y cuando no alteren las propiedades
fundamentales del producto y la extracción de petróleo condensado; el
drenado y
separación de fracciones líquidas de hidrocarburos; la desulfuración y el
desazuframiento de gas (DANE, 2018).

De acuerdo con lo anterior, existen diferentes técnicas de explotación


para este
mineral, sin embargo, en este caso se hablará del fracking. Esta técnica
permite
extraer petróleo de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar
el petróleo
acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias
estratificadas de
grano fino o muy fino, esta técnica consiste en lo siguiente:

a) Realizar en el subsuelo un hueco vertical, inclinado u horizontal,


alcanzando
profundidades que van en promedio de 3 a 6 km con el objetivo de llegar a
la
formación posiblemente productora de hidrocarburos, b) Una vez alcanzado
el
objetivo, se inyecta una mezcla de agua, arena y aditivos químicos, c) En
el
momento en que se supera la resistencia de la roca se produce su
fractura, d) La
fuerza del agua provoca grietas en el núcleo de la roca y corresponde a
la arena la
función de mantener abiertas las fisuras para que el gas o el petróleo
puedan fluir a
la superficie mediante surgencia natural (Borbon, 2015).

Este procedimiento contribuye en gran medida al deterioro ambiental,


debido a los
impactos que tienen el procedimiento, uno de ellos y quizá el más
preocupante son
las necesidades de grandes volúmenes de agua que puede ir de 19 a 46
millones
litros de agua por pozo.

De igual marea, el agua que se utiliza para el proceso se contamina de


metales
pesado y compuestos radioactivos lo que impide su proceso de purificación
para
reutilizarlo lo que implica mayor contaminación y despilfarro de este
recurso.
Además, a causa del proceso de fragmentación de la roca las fracturas en
el
subsuelo pueden conectarse con yacimientos de agua limpios y contaminarlo
sin
opción de purificación.

Por otro lado, la última etapa del proceso de fracking genera una
contaminación
atmosférica pues en esta última fase se comprime el gas o petróleo el
cual contiene
elementos como metano, dióxido de carbono e hidrocarburos pesados, esto
genera
emisiones de gases efecto invernadero, lo que contribuye al deterioro de
la calidad
del aire.

La legislación colombiana establecida para la explotación de yacimientos


de
hidrocarburos no convencionales mediante la técnica del fracking,
presenta varios
vacíos jurídicos y técnicos, ya que no se cuenta con la suficiente
información sobre
temas como hidrogeología (aguas subterráneas), neo tectónica, tectónica
activa y
ecosistemas posiblemente afectados por la técnica.

Para concluir, es importante mencionar que el proceso en el cual nos


encontramos
actualmente nos permite ver los efectos del fracking tanto a nivel
político, económico
y ambiental que van ha afectar directa e indirectamente la situación de
los
colombianos, y aunque esta sea quizá una técnica que es su momento
permitió un
avance el proceso de explotación de minerales, a la fecha tenemos
consecuencias
desastrosas e irreversibles que permiten afirmar que el Francking es un
procesamiento perjudicial para los ecosistemas colombianos.
REFERENCIAS

DANE, (2018). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas


las
actividades económicas Revisión 3.1 Adaptada para Colombia.
Recuperado
de
URL:
http://formularios.dane.gov.co/senApp/nomModule/aym_index.php?
url_pag

=clasificaciones&alr=&cla_id=2&sec_id=&div_id=11&gru_id=11&cla_ide=10
3&url_sub_pag=_05&alr=&.

Borbón, Carolina. (2015). Identificación de los posibles impactos


ambientales por
el Fracturamiento hidráulico (fracking) de yacimientos no
Convencionales.
Universidad Militar Nueva Granada

También podría gustarte