Está en la página 1de 8

c  


    

 c       



    





 


 
   



   c



 c  
 c   

     

 
!"



 

ENSAYO DE TRACCIÓNV

INTRODUCCIÓN

Es uno de los más empleados, consiste en aplicar a una probeta estandarizada en


dirección axial carga de tracción, hasta llegar a la rotura con el fin de determinar las
propiedades mecánicas. El ensayo de tracción se efectúa a temperatura ambiente, el tipo
de cargas pueden ser estáticas que se aplican durante un periodo de tiempo o de madera
instantánea. Se dice estática a por que el efecto de la energía cinética es despreciable,
dicha prueba esta hecha conforme las especificaciones de la ASTM E8 o ASTM A370
(método estándar de prueba de tensión para materiales metálicos), dicha norma establece
las condiciones que puede cumplirse para el ensayo de tracción excepto los productos
planos de espesor inferior a 3 mm, tubos , alambres y barras de diámetro inferior a 4 mm

OBJETIVOS

  Estudiar el comportamiento de los materiales metálicos sometidos a cargas de


tracción estática.
  Determinar las propiedades mecánicas (esfuerzo de cedencia, esfuerzo último,
esfuerzo de rotura, rigidez).
  Determinar el % de elongación, el % de reducción de área.
  Determinar el aspecto de la fractura, la resilencia y tenacidad del material

?SPECTOS TEÓRICOS

Alargamiento en la ruptura: es el alargamiento que presenta la probeta después de la


rotura de la probeta y se expresa como porcentaje mediante la siguiente formula

% de elongación = 100 ǻL/Lo, donde: ǻL = Lf-Lo , Lf: longitud final, Lo: longitud inicial

Reducción del área por estricción: es la reducción del area de la probeta en la zona de
estricción después de la rotura y se expresa como porcentaje mediante la siguiente
fórmula: % de reducción del area =100ǻA/Ao , donde ǻA= Af ± Ao, Ao: área inicial Af:
área final

Estos valores de alargamiento y reducción de área proporcional indicaciones cualitativas


sobre la conformación del material (ductibilidad y fragilidad)

Modulo de elasticidad o de Young: nos determina la capacidad que tiene un material en


soportar deformación, físicamente se determina midiendo la pendiente de la porción recta
de la curva esfuerzo vs deformación en la zona elástica E= ǻı/ǻİ

Resistencia: es la energía necesaria para que el material no se deforme plásticamente,


gráficamente se determina con el área del triangulo de la zona elástica del ensayo de
tracción, con el esfuerzo de proporcionalidad como límite.

Tenacidad: es la capacidad para absorber energía hasta el punto de ruptura y se


determina midiendo el area bajo la curva de esfuerzo deformación del ensayo de tracción.
áara los materiales: donde la zona de cedencia no es notoria para determinar el esfuerzo
de cedencia convencional se usa el método de desplazamiento que consiste en desplazar
del origen de la curva 0.002 pulg/ pulg, el esfuerzo es la intersección de la línea paralela
con la curva esfuerzo deformación del ensayo de tracción

Aspecto de las fracturas: depende de la compresión y el historial del material, las


aleaciones dúctiles sufren fracturas de copa o fractura parcial de copa. En los aceros
templados de poco contenido de carbón se producen fracturas de este mismo tipo. En los
aceros de alto contenido de carbono o acero con tratamiento térmico teniendo a formar un
plano recto a la dirección de la carga.

EQUIPO, INSTRUMENTOS Y M?TERI? ES

Maquina universal de pruebas mecánicas, TQ SM100, máxima capacidad de 10 Ton,


máxima distancia entre platos 220 mm , prensa hidráulica TQ SM 100K de presión
máxima 720kgf/cm2.

Reloj de carga digital de 13 Ton de lectura máxima.

Un vernier marca MITUTOYO, sensibilidad de 0.05 mm y 1/128 pulg.

Una regla metalica de 80 cm marca STAINLESS, sensibilidad 1 mm , 1/16 pulg.

Extensómetro mecanico TQ SM 100D MK2, de sensibilidad de 0.001 mm

árobeta de sección circular.

PROCEDIMIENTO

1.- Se toma las medidas geométricas de la probeta, para esto se usa el vernier y la regla
metalica y se anota en la tabla de datos geométricos de la probeta.

2.- Se realiza las marcas a la distancia Lo, teniendo en cuenta no maltratar al material
esto se realizara si el extensómetro es de tipo mecánico.

3.- Registra la toma de datos en el reloj de carga de carga digital para anotar las cargas y
el extensómetro para anotar las deformaciones longitudinales.

4.- Al final de la rotura de la pieza se toma medidas finales de la geometría de la probeta.

5.- Se analiza el tipo de aspecto de la fractura.


D?TOS GEOMÉTRICOS

Material Lo Lf do df
Bronce 50 mm 57.4 mm 9.85 mm 9.2 mm

D?TOS DE ? EXPERIENCI?

á (KN) ǻL (mm)
4.7 0.030
6.8 0.022
7.8 0.033
8.5 0.000
10.7 -0.004
14.1 0.014
17.5 0.024
20.9 -0.006
24.5 0.064
25.1 0.018
26.2 0.075
27.1 0.174
28.4 0.025
29 0.184
29.6 0.280
29.9 0.410
30.5 0.573
30.7 0.241
31.1 0.185
31.5 0.340
31.7 0.465
32.5 0.660
32.8 1.120
33.6 1.120
34.9 0.250
35.2 0.190
35.7 0.387
36.8 3.500
39.6 7.400
RESU T?DOS

GR?IC? CONVENCION? DE ESUERZO VS DEORM?CIÓN


Material Lo Lf do df %öL/Lo %öA/Ao
Bronce 50 mm 57.4 mm 9.85 mm 9.2 mm 14.80% -12.57%

Material y (Máa) max (Máa) rotura (Máa) E (Gáa) Resislencia Aspecto de la fractura
Bronce 321.5181 519.6782 519.6782 114.8279 205.772 Fractura en copa y cono

á (KN) ǻL (mm) ı (Máa) İ


4.7 0.030 61.6790 0.00060
6.8 0.022 89.2377 0.00044
7.8 0.033 102.3609 0.00066
8.5 0.000 111.5471 0.00000
10.7 -0.004 140.4181 -0.00008
14.1 0.014 185.0369 0.00028
17.5 0.024 229.6558 0.00048
20.9 -0.006 274.2746 -0.00012
24.5 0.064 321.5181 0.00128
25.1 0.018 329.3920 0.00036
26.2 0.075 343.8275 0.00150
27.1 0.174 355.6384 0.00348
28.4 0.025 372.6985 0.00050
29 0.184 380.5724 0.00368
29.6 0.280 388.4463 0.00560
29.9 0.410 392.3833 0.00820
30.5 0.573 400.2572 0.01146
30.7 0.241 402.8819 0.00482
31.1 0.185 408.1311 0.00370
31.5 0.340 413.3804 0.00680
31.7 0.465 416.0050 0.00930
32.5 0.660 426.5036 0.01320
32.8 1.120 430.4405 0.02240
33.6 1.120 440.9391 0.02240
34.9 0.250 457.9992 0.00500
35.2 0.190 461.9362 0.00380
35.7 0.387 468.4978 0.00774
36.8 3.500 482.9333 0.07000
39.6 7.400 519.6782 0.14800
CONC USIONES

Se realizó un ensayo de tracción sobre una probeta de bronce torneada para dicho fin, de
acuerdo a las normas ASTM, el cual permitió obtener las características mecánicas
principales de dicho material a partir del análisis de la curva de esfuerzo deformación y
verificar de este modo las propiedades del bronce. También se observó la fractura en
copa y cono, típica de este ensayo Se obtuvo además un panorama general del
mecanizado de la probeta y un ensayo de tracción.
?NEXO

Material [ Máa ] [ kg/cm² ] Material ıR [ Máa ] ıR [ kp/cm² ]

Bronce 120 000 1 200 000 Bronce 100-600 1000-6000

Fuente : wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Constantes_el%C3%A1sticas_de_diferentes_materiales

También podría gustarte