Está en la página 1de 63

02/04/2020 13:15

LOMBARD CAPITAL F. C. I.

REGLAMENTO DE GESTIÓN TIPO

CLAUSULAS PARTICULARES

Entre Patagonia Inversora S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que en lo
sucesivo será denominada el ADMINISTRADOR, y Banco Patagonia S.A, en adelante el
CUSTODIO, se ha convenido el siguiente Reglamento:

FUNCIÓN DEL REGLAMENTO. El REGLAMENTO DE GESTIÓN (en adelante, el


“REGLAMENTO”) regula las relaciones contractuales entre el AGENTE DE
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES
DE INVERSIÓN (en adelante, el “ADMINISTRADOR”), el AGENTE DE CUSTODIA DE
PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en
adelante, el “CUSTODIO”) y los CUOTAPARTISTAS, y se integra por las CLÁUSULAS
PARTICULARES que se exponen a continuación y por las CLÁUSULAS GENERALES
establecidas en el artículo 19, Sección IV, Capítulo II del Título V de las Normas de la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. El texto completo y actualizado de las CLAUSULAS
GENERALES se encuentra en forma permanente a disposición del público inversor en la
página de Internet de la COMISION NACIONAL DE VALORES en www.cnv.gob.ar, y en
los locales o medios afectados a la atención del público inversor del ADMINISTRADOR y el
CUSTODIO.
FUNCIÓN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. El rol de las CLÁUSULAS
PARTICULARES es incluir cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS
GENERALES pero dentro de ese marco general.
MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS PARTICULARES DEL
REGLAMENTO. Las CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO que se
exponen a continuación, podrán modificarse en todas sus partes mediante el acuerdo del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO, sin que sea requerido el consentimiento de los
CUOTAPARTISTAS. Toda modificación deberá ser previamente aprobada por la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES. Cuando la reforma tenga por objeto modificar sustancialmente la
política de inversiones o los ACTIVOS AUTORIZADOS en el Capítulo 2 de las CLÁUSULAS
PARTICULARES o aumentar el tope de honorarios y gastos o las comisiones previstas en
el Capítulo 7 de las CLÁUSULAS PARTICULARES, establecidas de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 13 inc. c) de la Ley Nº 24.083 deberán aplicar las siguientes reglas: (i)
no se cobrará a los CUOTAPARTISTAS durante un plazo de QUINCE (15) días corridos desde
la publicación de la reforma, la comisión de rescate que pudiere corresponder según lo
previsto en el Capítulo 7, Sección 6, de las CLÁUSULAS PARTICULARES; y (ii) las
modificaciones aprobadas por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES no serán aplicadas
hasta transcurridos QUINCE (15) días desde su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE
COMERCIO y publicación por DOS (2) días en el BOLETÍN OFICIAL y en un diario de amplia
difusión en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO. La reforma de otros
aspectos de las CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO estará sujeta a las
formalidades establecidas en el artículo 11 de la Ley Nº 24.083, siendo oponible a terceros
a los CINCO (5) días de su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE C O M E R C I O , l a
q u e s e r e a l i z a r á p r e v i o cumplimiento de la publicidad legal.
MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS GENERALES DEL REGLAMENTO. Las
CLAUSULAS G E N E R A L E S del REGLAMENTO sólo podrán ser
m o d i f i c a d a s p o r l a COMISIÓN N A C I O N A L D E V A L O R E S . Las modificaciones
que realice la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES al texto de las CLAUSULAS

Página 1 de 63
GENERALES se considerarán incorporadas en forma automática y de pleno derecho al
mismo a partir de la entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria. En caso que la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES introduzca modificaciones al texto de las CLAUSULAS
GENERALES, el ADMINISTRADOR y el CUSTODIO deberán informar las modificaciones
ocurridas realizando una publicación por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la
jurisdicción del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO. Esta obligación se tendrá por
cumplimentada con la publicación que a estos efectos realice la CÁMARA ARGENTINA DE
FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN en representación de sus asociadas por DOS (2) días
en un diario de amplia difusión en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO.
ORDEN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. Únicamente para facilitar la lectura y
comprensión del REGLAMENTO, las CLÁUSULAS PARTICULARES refieren en el
encabezamiento de cada uno de sus capítulos al capítulo correspondiente de las
CLÁUSULAS GENERALES, incorporándose capítulos especiales de CLÁUSULAS
PARTICULARES para aquellas cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS
GENERALES.

CAPÍTULO 1: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍ TULO 1 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA PRELIMINAR”
1. AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE
FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: el ADMINISTRADOR del FONDO es Patagonia
Inversora SA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, con domicilio en la
jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
2. AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN: el CUSTODIO del FONDO es Banco Patagonia S.A., con
domicilio en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
3. EL FONDO: el fondo común de inversión se denomina Lombard Capital F.C.I.

CAPÍTULO 2: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 2 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “EL FONDO”
1. OBJETIVOS Y POLÍTICA DE INVERSIÓN: las inversiones del FONDO se orientan a:
1.1. OBJETIVOS DE INVERSIÓN: obtener razonable rentabilidad producto de la
inversión en valores negociables de renta fija de corto plazo –entendiéndose por
corto plazo aquellos cuyos vencimientos no superen los dos años-, así como
también de colocaciones en instrumentos emitidos por entidades financieras. Se
entenderá por valores de renta fija a aquellos que producen una renta
determinada, ya sea en el momento de su emisión o en un momento posterior
durante la vida del título.
1.2. POLÍTICA DE INVERSIÓN: Las inversiones del FONDO se orientarán
principalmente a: inversiones en valores negociables de deuda pública o privada
así como también instrumentos emitidos por el Banco Central de la República
Argentina. Todos ellos que coticen en el/los mercado/s autorizado/s por la
COMISION NACIONAL DE VALORES. También se realizarán colocaciones en
instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco Central
de la República Argentina.
2. ACTIVOS AUTORIZADOS: con las limitaciones generales indicadas en el Capítulo 2,
Sección 6 de las CLÁUSULAS GENERALES, las establecidas en esta Sección y las
derivadas de los objetivos y política de inversión del FONDO determinados en la
Sección 1 de este Capítulo 2 de las CLÁUSULAS PARTICULARES, el FONDO puede
invertir, en los porcentajes mínimos y máximos establecidos a continuación, en:

Página 2 de 63
2.1. E l Fondo podrá invertir hasta el 100% del Patrimonio del Fondo en:
2.1.1. Títulos de la deuda pública del Estado Nacional, Provincial y Municipal,
y/o emitidos por el Banco Central de la República Argentina (activos
emitidos por el Banco Central de la República Argentina que no se encuentren
contemplados en el presente capítulo, apartado 2.2.) Las inversiones en una
misma especie de títulos de deuda pública emitidos con iguales condiciones de
emisión por el Estado Nacional, Provincial o Municipal no podrán superar el
TREINTA POR CIENTO (30%) del patrimonio del FONDO. A estos fines, se
considerará que un mismo título es emitido con iguales condiciones cuando se
trate de las distintas series de un mismo título en la que sólo cambia la fecha de
emisión. Si existieran variaciones en cuanto a tasas, pago de rentas o
amortización o rescate, las distintas series de un título de deuda emitido por el
Estado Nacional, Provincial o Municipal se considerarán como títulos distintos a
los efectos del límite previsto en esta Sección.
2.1.2. Obligaciones Negociables,
2.1.3. Títulos de deuda fiduciaria en fideicomisos financieros siempre que sean
compatibles con los objetivos y política de inversión del Fondo.
2.2. Hasta un 40% en LEBACS (NTERNAS) y NOBACS (INTERNAS), adecuándose a
lo estipulado en la Comunicación “A” 5206 del BCRA y sus modificatorias y
complementarias.
2.3. El Fondo podrá invertir hasta el 25% del Patrimonio del Fondo en Acciones.
2.4. El Fondo podrá invertir hasta el 20% del Patrimonio del Fondo en:
2.4.1 Operaciones de c o l o c a c i ó n ( a c t i v a s ) e n P ase o C aución y Pagares
con oferta publica, con cobranza y compensación mediante agentes de depósito
colectivo autorizados por la COMISION NACIONAL DE VALORES
2.4.2. Certificados de Depósitos a Plazos Fijos y Certificados de Depósitos a Plazo
Fijo Precancelables emitidos por Entidades Financieras autorizadas por el BCRA
distintas al Custodio.
2.5. En todos los casos, las inversiones del FONDO en activos valuados a
devengamiento deberán realizarse respetando los límites vigentes o los límites
máximos que la COMISION NACIONAL DE VALORES establezca en el futuro.

2.6. COBERTURA: Con fines exclusivos de cobertura y no especulativos, conforme al


artículo16, inciso b), Sección IV, del Título V de las NORMAS (N.T. 2013) y las normas
que en el futuro lo complementen y/o modifiquen, se podrán utilizar derechos derivados
de futuros, opciones y swaps sobre instrumentos de renta fija o tasas de interés. La
exposición total al riesgo asociadas a instrumentos financieros derivados no podrá
superar la totalidad del patrimonio neto del fondo.
2.7. INVERSIÓN DE DISPONIBILIDADES: El FONDO se encuentra encuadrado en el
inciso a) del Artículo 4, Sección II del Capítulo II del Titulo V de las Normas (N.T, 2013)
de la CNV.
3. MERCADOS EN LOS QUE SE REALIZARÁN INVERSIONES: adicionalmente a los mercados
locales autorizados por la Comisión referidos por el Capítulo 2, Sección 6.13 de las
CLÁUSULAS GENERALES, las inversiones por cuenta del FONDO se realizarán, según lo
determine el ADMINISTRADOR, en los siguientes mercados del exterior: EE.UU.: Bolsa de
Nueva York (NYSE); Bolsa Americana (AMEX); NASDAQ; EASDAQ; OTC; New York Futures
Exchange; Chicago Mercantile Exchange; Chicago Board Options Exchange; Chicago Board of
Trade. BRASIL: Bolsa de Comercio de San Pablo; Bolsa de Comercio de Río de Janeiro.
VENEZUELA: Bolsa de Valores de Caracas, Bolsa de Valores de Maracaibo. PERU: Bolsa de
Valores de Lima. CANADA: Bolsas de Toronto, Montreal y Vancouver; Toronto Futures
Exchange. CHILE: Bolsa de Comercio de Santiago; Bolsa Electrónica de Chile. COMUNIDAD

Página 3 de 63
ECONOMICA EUROPEA: Bolsa de Valores de Viena; Bolsa de Fondos Públicos y Cambios
de Bruselas; Bolsa de Valores de Copenhague; Bolsa de París; Bolsa de Berlín, Bolsa de
Valores de Frankfurt; Bolsa de Valores de Hamburgo; Bolsa de Munich; Bolsa de Valores de
Milán; Bolsa de Luxemburgo; Bolsa de Valores de Amsterdam; Bolsa de Opciones Europea;
Mercado de Futuros Financieros de Amsterdam; Bolsa de Valores de Oslo; Bolsa de Valores
de Lisboa; Bolsa de Valores de Oporto; Bolsa de Valores de Madrid; Bolsa de Valores de
Barcelona; Bolsa de Valores de Bilbao; Bolsa de Valores de Valencia; Bolsa de Valores de
Estocolmo; Mercado de Opciones de Estocolmo; Bolsa Internacional de Valores del Reino
Unido y República de Irlanda; Bolsa Internacional de Futuros Financieros de Londres. HONG
KONG: Bolsa de Valores de Hong Kong; Bolsa de Futuros de Hong Kong. JAPON: Bolsa de
Valores de Tokio; Bolsa de Valores de Osaka; Bolsa de Valores de Nagoya. MEXICO: Bolsa
Mexicana de Valores. URUGUAY: Bolsa de Valores de Montevideo. SINGAPUR: Bolsa de
Valores de Singapur. SUIZA: Bolsa de Valores de Zurich, Bolsa de Valores de Ginebra; Bolsa
de Basilea; Bolsa Suiza de Opciones y Futuros Financieros.
4. MONEDA DEL FONDO: es el PESO de la República Argentina, o la moneda de curso
legal que en el futuro lo reemplace.

CAPÍTULO 3: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 3 DE


LAS CLÁUSULAS GENERALES “LOS CUOTAPARTISTAS”
1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SUSCRIPCIÓN: Los órganos del FONDO podrán
captar suscripciones de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por
transmisión de datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello
previa aprobación de la CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.
2. PLAZO DE PAGO DE LOS RESCATES: el plazo máximo de pago de los rescates es de
tres (3) días hábiles.
3. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE RESCATE: Los órganos del FONDO podrán
atender rescates de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por
transmisión de datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello
previa aprobación de la CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.

CAPÍTULO 4: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 4 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “LAS CUOTAPARTES”
En el supuesto contemplado en el Capítulo 4, Sección 1 de las CLAUSULAS GENERALES, las
cuotapartes serán escriturales, con registro a cargo del CUSTODIO y el valor de las mismas se
expresaran con 6 (Seis) decimales.
1. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE VALUACIÓN: Serán aplicables los criterios de valuación
establecidos en las CLAUSULAS GENERALES de las NORMAS (N.T. 2013) de la CNV.
2. UTILIDADES DEL FONDO: los beneficios devengados al cierre de cada ejercicio anual del
FONDO no serán distribuibles, por lo que serán reinvertidos para mantener o incrementar el
haber del FONDO.

CAPÍTULO 5: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍ TULO 5 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DE LA GERENTE”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 6: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 6 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL CUSTODIO”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 7: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 7 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “HONORARIOS Y GASTOS A

Página 4 de 63
CARGO DEL FONDO. COMISIONES DE SUSCRIPCIÓN Y RESCATE”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR: el límite anual máximo referido por el Capítulo
7, Sección 1 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto
diario del FONDO, devengado diariamente y percibido mensualmente.
2. COMPENSACIÓN POR GASTOS ORDINARIOS: el límite anual máximo referido por el
Capítulo 7, Sección 2 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 1% (uno por ciento) del
haber neto diario del FONDO devengado diariamente y percibido mensualmente.
3. HONORARIOS DEL CUSTODIO: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección
4 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 2% (dos por ciento) del haber neto diario del
FONDO, devengado diariamente y percibido mensualmente.
4. TOPE ANUAL: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 5 de las
CLÁUSULAS GENERALES es el 6% (seis por ciento) del haber neto del FONDO.
5. COMISIÓN DE SUSCRIPCIÓN: el límite máximo que el suscriptor de cuotapartes abonará
por comisión de suscripción es de hasta el 2% (dos por ciento) del monto suscripto.
6. COMISIÓN DE RESCATE: el límite máximo que podrá ser deducido del importe
correspondiente al rescate de cuotapartes, en concepto de comisión de rescate, es de
hasta el 2% (dos por ciento) del monto rescatado.
7. COMISIÓN DE TRANSFERENCIA: la comisión de transferencia será equivalente a la
comisión de rescate que hubiere correspondido aplicar según lo previsto en la Sección 6
precedente.

CAPÍTULO 8: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 8 DE


LAS CLÁUSULAS GENERALES “LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DEL FONDO”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR Y CUSTODIO EN SU ROL DE LIQUIDADORES:
El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO percibirán en su rol de liquidadores los honorarios y
compensación de gastos máximos establecidos en los puntos 1, 2 y 3 de las CLAUSULAS
PARTICULARES relacionadas con el Capítulo 7 de las CLAUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 9: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 9 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “PUBLICIDAD Y ESTADOS
CONTABLES”
1. CIERRE DE EJERCICIO: el ejercicio económico-financiero del FONDO cierra el 31 de
Diciembre de cada año.

CAPÍTULO 10: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 10 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “SOLUCIÓN DE DIVERGENCIAS”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 11: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 11 DE


LAS CLÁUSULAS GENERALES “CLAUSULA INTERPRETATIVA GENERAL”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 12: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 12 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “MISCELÁNEA”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 13: CLÁUSULAS PARTICULARES ADICIONALES RELACIONADAS CON


CUESTIONES NO CONTEMPLADAS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES
1. El valor diario de la Cuotaparte será aplicable a todas las solicitudes de suscripción y
rescates de las Cuotapartes que correspondan y que se reciban durante el día y hasta una
hora antes del horario de cierre de operaciones en el/los mercado/s autorizado/s por la

Página 5 de 63
CNV. Para las operaciones de suscripción y rescate recibidas en horario posterior al
indicado en el párrafo precedente el valor de la Cuotaparte a aplicar será el determinado el
siguiente Día Hábil.
2. Los copropietarios podrán solicitar en cualquier tiempo una constancia del saldo de su
cuenta. Por su emisión el CUSTODIO podrá percibir, como compensación por los gastos
que la operación demande, hasta el equivalente en pesos del valor de tres (3) cuotapartes.
3. LAVADO DE DINERO El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO dado su carácter de sujetos
obligados, conforme al artículo 20 de las Leyes 25.246, 26.683 y modificatorias sobre
“Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo”, cumplen con la normativa referida
a la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo que emanan de
las Leyes mencionadas y de las Leyes 26.268 y 26.734 sobre terrorismo. En particular, las
normas emitidas por la Unidad de Información Financiera: Resoluciones N° 11/2011, Nº
52/2012 y modificatorias sobre Personas Expuestas Políticamente (PEPS); Resolución N°
229/2011 y modificatorias sobre Mercado de Capitales; Resoluciones N° 121/2011, Nº
1/2012, N° 68/2013, N° 03/14 y modificatorias sobre Entidades Financieras y Cambiarias
sujetas al régimen de la Ley 21.526; Resoluciones Nº 125/2009, Nº 29/2013 y
modificatorias sobre oportunidad de reportar “hechos” sospechosos de financiación del
Terrorismo; las Comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (Texto
Ordenado sobre prevención del Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y de
otras actividades ilícitas); el Título XI de las Normas de la Comisión Nacional de Valores y
cualquier otra norma emitida por Organismos competentes en la materia. A tales efectos
solicitarán al CUOTAPARTISTA que brinde la información de conformidad con la normativa
aplicable y el cuotapartista se obliga irrevocablemente e incondicionalmente a brindar
dicha información, incluyendo pero no limitándose a la información necesaria para que
ambas sociedades puedan dar oportuno cumplimiento a la normativa vigente y a los
regímenes informativos a ser presentados ante el BCRA, la CNV, la UNIDAD DE
INFORMACION FINANCIERA y cualquier otra entidad competente que así lo requiera.
4. LEBACS Y NOBACS-LIMITACIONES: Atento a las limitaciones establecidas en la
Comunicación BCRA “A” 5206, solo se recibirán suscripciones de inversores que cumplan
con las condiciones establecidas en la misma
5. OTROS ASPECTOS DE LA INVERSIÓN: Las inversiones en cuotapartes del FONDO no
constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. en los términos de la ley de entidades
financieras, ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos, a la vista o a
plazo, puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de
depósitos en entidades financieras. Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra
impedido por normas del Banco Central de la República Argentina de asumir, tácita o
expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del
valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o al
otorgamiento de liquidez a tal fin. A todo efecto, la liquidez es propia del FONDO, y no del
ADMINISTRADOR que administra sus activos.
El resultado de la inversión en el FONDO no está garantizado ni por el ADMINISTRADOR,
ni por el CUSTODIO. El resultado de dicha inversión en el presente FONDO, puede
fluctuar en razón de la evolución del valor de sus activos, pudiendo el cuotapartista no
alcanzar sus objetivos de rentabilidad. Los desempeños por rendimientos pasados del
FONDO no garantizan los rendimientos futuros del mismo.
La adhesión al presente reglamento por el cuotapartista, importa de pleno derecho su
reconocimiento y aceptación de que la suscripción o adquisición de las cuotapartes del
FONDO es una inversión de riesgo conforme las consideraciones precedentes. Como tal,
deberá haber efectuado su propio análisis respecto de las características y objetivos del
FONDO como asimismo a sus necesidades financieras.
Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse o considerarse que ni el ADMINISTRADOR

Página 6 de 63
ni el CUSTODIO garantizan implícita o explícitamente: (i) el rendimiento de las inversiones
realizadas, (ii) la solvencia de emisores de los activos que integran el patrimonio del
FONDO, o (iii) la existencia de un mercado líquido secundario en el que coticen los activos
que integran el patrimonio del FONDO. En función de lo expuesto, queda establecido que
el ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, en tanto ajusten su actuación a las disposiciones
legales pertinentes y al REGLAMENTO, no asumirán responsabilidad alguna por tales
conceptos.
6. MERCADO UNICO Y LIBRE DE CAMBIOS: Se encuentra vigente en materia cambiaria la
Comunicación N° 5085 “Mercado Único y Libre de Cambios. Formación de activos
externos residentes” del 07 de junio de 2010, la Comunicación BCRA “A” N° 5526 “Acceso
al Mercado Local de Cambios de Personas Físicas para la Formación de Activos Externos”
del 27 de enero de 2014, y todas aquellas que la modifiquen y/o complementen,
dispuestas por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en su carácter de
órgano rector de la Política cambiaria de la República Argentina.
7. PUBLICIDAD: A los efectos de la publicidad de la política de inversión especifica del
FONDO y los porcentajes de honorarios, gastos o comisiones vigentes, los mismos se
informarán a través de la página Web del CUSTODIO, www.bancopatagonia.com.ar, y del
ADMINISTRADOR, www.patagoniainversora.com.ar y se exhibirán en todos los sitios en
que se comercialice el FONDO.
8. COMERCIALIZACIÓN DE CUOTAPARTES: La comercialización de cuotapartes será
llevada a cabo por el CUSTODIO del fondo, Banco Patagonia S.A y/o con Agentes de
Colocación y Distribución de Fondos Comunes de Inversión, designados por el
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO previa aprobación de la CNV conforme el artículo 1,
Sección I, del Capitulo II del Titulo V de las NORMAS (N.T. 2013) de la CNV.
9. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INVERSIÓN: Conforme el criterio interpretativo N° 49 de la
CNV, se podrá ampliar el límite de inversión en disponibilidades del 10 % al 20 %,
respetando las limitaciones generales y específicas previstas en este REGLAMENTO y
adecuándose a la normativa vigente y aplicable en la materia. El ADMINISTRADOR podrá
delimitar políticas específicas de inversión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20,
Sección IV, del Capítulo II, del Título V de las Normas (N.T 2013) de la CNV, mediante
Acta de Directorio. Dicha política de inversión específica deberá ser presentada a la
COMISION NACIONAL DE VALORES, y una vez notificada la falta de observaciones y la
conformidad por parte de ésta, el ADMINISTRADOR procederá al envío de la misma a
través de la Autopista de la Información Financiera (AIF), de acuerdo a lo establecido en el
apartado D) 18) del artículo 11, Sección IV, del Capítulo I del Título XV de las Normas
(N.T. 2013) de la CNV, así como también, a la publicación en su página web,
www.patagoniainversora.com.ar.

Página 7 de 63
“LOMBARD RENTA EN PESOS FONDO COMUN DE INVERSIÓN”
REGLAMENTO DE GESTIÓN
CLÁUSULAS PARTICULARES

Entre Patagonia Inversora S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que en lo
sucesivo será denominada el ADMINISTRADOR, y Banco Patagonia S.A, en adelante el
CUSTODIO, se ha convenido el siguiente Reglamento:

FUNCIÓN DEL REGLAMENTO. El REGLAMENTO DE GESTIÓN (en adelante, el


“REGLAMENTO”) regula las relaciones contractuales entre el AGENTE DE
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES
DE INVERSIÓN (en adelante, el “ADMINISTRADOR”), el AGENTE DE CUSTODIA DE
PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en
adelante, el “CUSTODIO”) y los CUOTAPARTISTAS, y se integra por las CLÁUSULAS
PARTICULARES que se exponen a continuación y por las CLÁUSULAS GENERALES
establecidas en el artículo 19, Sección IV, Capítulo II del Título V de las Normas de la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. El texto completo y actualizado de las CLAUSULAS
GENERALES se encuentra en forma permanente a disposición del público inversor en la
página de Internet de la COMISION NACIONAL DE VALORES en www.cnv.gob.ar, y en
los locales o medios afectados a la atención del público inversor del ADMINISTRADOR y el
CUSTODIO.

FUNCIÓN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. El rol de las CLÁUSULAS


PARTICULARES es incluir cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS
GENERALES pero dentro de ese marco general.

MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS PARTICULARES DEL REGLAMENTO. Las


CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO que se exponen a continuación, podrán
modificarse en todas sus partes mediante el acuerdo del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO,
sin que sea requerido el consentimiento de los CUOTAPARTISTAS. Toda modificación
deberá ser previamente aprobada por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Cuando la
reforma tenga por objeto modificar sustancialmente la política de inversiones o los ACTIVOS
AUTORIZADOS en el Capítulo 2 de las CLÁUSULAS PARTICULARES o aumentar el tope
de honorarios y gastos o las comisiones previstas en el Capítulo 7 de las CLÁUSULAS
PARTICULARES, establecidas de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 inc. c) de la
Ley Nº 24.083 deberán aplicar las siguientes reglas: (i) no se cobrará a los CUOTAPARTISTAS
durante un plazo de QUINCE (15) días corridos desde la publicación de la reforma, la comisión
de rescate que pudiere corresponder según lo previsto en el Capítulo 7, Sección 6, de las
CLÁUSULAS PARTICULARES; y (ii) las modificaciones aprobadas por la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES no serán aplicadas hasta transcurridos QUINCE (15) días desde
su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO y publicación por DOS (2) días en
el BOLETÍN OFICIAL y en un diario de amplia difusión en la jurisdicción de el
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO. La reforma de otros aspectos de las CLAUSULAS
PARTICULARES del REGLAMENTO estará sujeta a las formalidades establecidas en el
artículo 11 de la Ley Nº 24.083, siendo oponible a terceros a los CINCO (5) días de su
inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE C O M E R C I O , l a q u e s e r e a l i z a r á p r e v i o
cumplimiento de la publicidad legal.

Página 8 de 63
MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS GENERALES DEL REGLAMENTO.

Las CLAUSULAS GENERALES del REGLAMENTO s ó l o p o d r á n s e r m o d i f i c a d a s


p o r l a COMISIÓN N A C I O N A L D E V A L O R E S . Las modificaciones que realice la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES al texto de las CLAUSULAS GENERALES se
considerarán incorporadas en forma automática y de pleno derecho al mismo a partir de la
entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria. En caso que la COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES introduzca modificaciones al texto de las CLAUSULAS GENERALES, el
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO deberán informar las modificaciones ocurridas realizando
una publicación por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción del
ADMINISTRADOR y del CUSTODIO. Esta obligación se tendrá por cumplimentada con la
publicación que a estos efectos realice la CÁMARA ARGENTINA DE FONDOS COMUNES
DE INVERSIÓN en representación de sus asociadas por DOS (2) días en un diario de
amplia difusión en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO.

ORDEN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. Únicamente para facilitar la lectura y


comprensión del REGLAMENTO, las CLÁUSULAS PARTICULARES refieren en el
encabezamiento d e c a d a u n o d e s u s c a p í t u l o s a l c a p í t u l o c o r r e s p o n d i e n t e
de las CLÁUSULAS GENERALES, incorporándose capítulos especiales de CLÁUSULAS
PARTICULARES para aquellas cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS
GENERALES.

CAPÍTULO 1: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍ TULO 1 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA PRELIMINAR”

1. AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE


FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: el ADMINISTRADOR del FONDO es Patagonia
Inversora SA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, con domicilio en la
jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

2. AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS


COMUNES DE INVERSIÓN: el CUSTODIO del FONDO es Banco Patagonia S.A., con
domicilio en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

3. EL FONDO: el fondo común de inversión se denomina “LOMBARD RENTA EN PESOS –


Fondo Común de Inversión”.

CAPÍTULO 2: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 2 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “EL FONDO”
1. OBJETIVOS Y POLÍTICA DE INVERSIÓN: las inversiones del FONDO se orientan a:
1.1. OBJETIVOS DE INVERSIÓN: El FONDO tendrá como objetivo la valoración de su
patrimonio, que estará compuesto por una cartera de valores de renta fija, incluyendo
certificados de plazo fijo, principalmente denominados en pesos. El FONDO asignará

Página 9 de 63
prioridad a la preservación del capital y a la liquidez del mismo, en un marco de amplios
criterios de rendimientos y diversificación.
1.2. POLÍTICA DE INVERSIÓN: El 75% del haber del FONDO, como mínimo, deberá
invertirse en valores negociables de Renta Fija, públicos o privados e instrumentos
emitidos por el BCRA y por entidades financieras autorizadas por el mismo,
denominados en Pesos de la República Argentina. Las inversiones estarán integradas
de acuerdo a las especificaciones indicadas en el punto 2 (Activos Autorizados)
siguientes. Se entenderá por valores de renta fija a aquellos activos que producen una
renta determinada, ya sea en el momento de su emisión o en un momento posterior
durante la vida del instrumento (ya sea en forma de interés o de descuento).
2. ACTIVOS AUTORIZADOS: con las limitaciones generales indicadas en el Capítulo 2, Sección
6 de las CLÁUSULAS GENERALES, las establecidas en esta Sección y las derivadas de los
objetivos y política de inversión del FONDO determinados en la Sección 1 de este Capítulo 2
de las CLÁUSULAS PARTICULARES, el FONDO puede invertir, en los porcentajes mínimos y
máximos establecidos a continuación, en:
2.1. Hasta el 100% (cien por ciento) del haber del FONDO en instrumentos de renta fija.
Dichos instrumentos podrán ser únicamente obligaciones negociables, valores de
deuda privada de corto plazo y títulos públicos (títulos emitidos por el Gobierno
Nacional, los gobiernos provinciales y los gobiernos municipales exceptuando al
BCRA), o títulos de deuda de fideicomisos financieros, con oferta pública en el país,
con un vencimiento final de hasta 24 meses.
2.2. Hasta el 50% (cincuenta por ciento) del haber del FONDO, en certificados de depósitos
a plazo fijo en entidades financieras autorizadas por el BCRA distintas del Custodio, de
los cuales 20% (veinte por ciento) del haber del FONDO - y siempre dentro del límite
del 50% antes mencionado - deben corresponder a certificados de depósitos a plazo
fijo precancelables en período de precancelación.
2.3. Hasta el 25% (veinticinco por ciento) del haber del FONDO en operaciones de
colocación (activas) en Pase o Caución, que tengan por objeto de inversión principal
algunos de los activos descriptos en los puntos 2.1. y 2.2 precedentes, todo ello con
estricta finalidad de cobertura.
2.4. Hasta el 25% (veinticinco por ciento) del haber del FONDO en inversiones en otros
fondos comunes de inversión del exterior, que tengan por objeto de inversión principal
algunos de los activos descriptos en el puntos 2.1. precedente.
2.5. Hasta un 20% (veinte por ciento) en Letras Internas (LEBAC INTERNAS) y Notas
Internas (NOBACS INTERNAS), adecuándose a lo estipulado en la Comunicación “A”
5206 del BCRA y sus modificatorias y complementarias.
2.6. Inversión de Disponibilidades: El FONDO se encuentra encuadrado en el inciso b) del
Artículo 4 Sección II, Capítulo II del Título V de las Normas de la CNV (N. T. 2013).
Los porcentajes establecidos en el presente artículo han sido fijados en atención a las
disposiciones vigentes a este respecto, pero podrán ser adecuados a nuevas disposiciones de
acuerdo a lo establecido en la Sección 2 del Capítulo 12 de las CLAUSULAS GENERALES del
REGLAMENTO.
3. MERCADOS EN LOS QUE SE REALIZARÁN INVERSIONES: adicionalmente a los mercados
locales autorizados por la Comisión referidos por el Capítulo 2, Sección 6.13 de las CLÁUSULAS
GENERALES, las inversiones por cuenta del FONDO se realizarán, según lo determine el
ADMINISTRADOR, en los siguientes mercados del exterior: EUA: Bolsa de Nueva York (NYSE);
Bolsa Americana (AMEX); mercado extrabursátil institucionalizado (NASDAQ); New York Futures
Exchange; Chicago Mercantile Exchange; Chicago Board Options Exchange; Chicago Board of
Trade. MEXICO: Bolsa Mexicana de Valores. CANADA: Bolsas de Toronto, Montreal y Vancouver;
Toronto Futures Exchange. CHILE: Bolsa de Comercio de Santiago; Bolsa Electrónica de Chile.
UNION EUROPEA: Euromercado de Obligaciones (a través de CLEARSTREAM, LUXEMBOURG

Página 10 de 63
o EUROCLEAR); Bolsa de Valores de Viena; Bolsa de Fondos Públicos y Cambio de Bruselas;
Bolsa de Valores de Copenhagen; Bolsa de París; Bolsa de Valores de Frankfurt; Bolsa de Berlín;
Bolsa de Valores de Hamburgo; Bolsa de Valores de Milán; Bolsa de Munich; Bolsa de
Luxemburgo; Bolsa de Valores de Amsterdam; Bolsa de Opciones Europea; Mercado de Futuros
Financieros de Amsterdam; Bolsa de Valores de Oslo; Bolsa de Valores de Lisboa; Bolsa de
Valores de Porto; Bolsa de Valores de Madrid; Bolsa de Valores de Barcelona; Bolsa de Valores
de Bilbao; Bolsa de Valores de Valencia; Bolsa de Valores de Estocolmo; Mercado de Opciones
de Estocolmo; Bolsa Internacional de Valores del Reino Unido y República de Irlanda; Bolsa
Internacional de Futuros Financieros y Opciones de Londres; Bolsa de Valores y Derivados de
Londres; Tradepoint; Bolsa de Atenas. SUIZA: Bolsa de Valores de Zurich; Bolsa de Ginebra;
Bolsa de Basilea; Bolsa Suiza de Opciones y Futuros Financieros. REPUBLICA CHECA: Bolsa de
Valores de Praga. POLONIA: Bolsa de Varsovia. RUSIA: Bolsa de Valores de Moscú. HUNGRIA:
Bolsa de Budapest. TURQUIA: Bolsa de Estambul. JAPON: Bolsa de Valores de Tokio; Bolsa de
Valores de Osaka; Bolsa de Valores de Nagoya. HONG KONG: Bolsa de Valores de Hong Kong;
Bolsa de Futuros de Hong Kong. SINGAPUR: Bolsa de Valores de Singapur. INDIA: Bolsa de
Valores Nacional; Bolsa de Valores de Bombay; Bolsa de Valores de Calcuta. INDONESIA: Bolsa
de Valores de Jakarta. MALASIA: Bolsa de Valores de Kuala Lumpur. AUSTRALIA: Bolsa de
Valores de Sidney; Bolsa de Valores de Melbourne. TAIWAN: Bolsa de Valores de Taiwán.
COREA: Bolsa de Valores de Corea. KENIA: Bolsa de Valores de Nairobi. ISRAEL: Bolsa de Tel
Aviv. JORDANIA: Bolsa de Valores de Amman. LIBANO: Bolsa de Valores de Beirut. NUEVA
ZELANDA: Bolsa de Valores de Nueva Zelanda. SUDAFRICA: Bolsa de Johannesburg. PERU:
Bolsa de Valores de Lima; Bolsa de Valores de Arequipa. ECUADOR: Bolsa de Guayaquil; Bolsa
de Valores de Quito. VENEZUELA: Bolsa de Valores de Caracas. COLOMBIA: Bolsas de Bogotá,
de Medellín y de Occidente (Cali). BRASIL: Bolsas de Valores de San Pablo y de Río de Janeiro;
Bolsa Mercantil y de Futuros; Bolsa de Valores de Minas Gerais; Bolsa de Valores de Río Grande
do Sul. PANAMA: Bolsa de Valores de Panamá. PARAGUAY: Bolsa de Valores y Productos de
Asunción. URUGUAY: Bolsa de Comercio de Montevideo; Bolsa Electrónica de Montevideo.
4. MONEDA DEL FONDO: es el peso de la República Argentina, o la moneda de curso legal que en
el futuro lo reemplace.

CAPÍTULO 3: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 3 DE


LAS CLÁUSULAS GENERALES “LOS CUOTAPARTISTAS”

1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SUSCRIPCIÓN: Los órganos del FONDO podrán


captar suscripciones de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por
transmisión de datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello
previa aprobación de la CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.

2. PLAZO DE PAGO DE LOS RESCATES: el plazo máximo de pago de los rescates es de


tres (3) días hábiles.

3. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE RESCATE: Los órganos del FONDO podrán


atender rescates de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por
transmisión de datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello
previa aprobación de la CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.

CAPÍTULO 4: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

Página 11 de 63
CAPÍTULO 4 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “LAS CUOTAPARTES”

En el supuesto contemplado en el Capítulo 4, Sección 1 de las CLAUSULAS GENERALES, las


cuotapartes serán escriturales y el valor de las mismas se expresaran con 6 (Seis) decimales y
su registro será llevado por el CUSTODIO.

1. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE VALUACIÓN: Serán aplicables los criterios de valuación


establecidos en las CLAUSULAS GENERALES de las NORMAS (N.T. 2013).

2. UTILIDADES DEL FONDO: los beneficios devengados al cierre de cada ejercicio anual del
FONDO no serán distribuibles, por lo que serán reinvertidos para mantener o incrementar el
haber del FONDO.

CAPÍTULO 5: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍ TULO 5 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DE LA GERENTE”

No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 6: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍTULO 6 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL CUSTODIO”

No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 7: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍTULO 7 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “HONORARIOS Y GASTOS A


CARGO DEL FONDO. COMISIONES DE SUSCRIPCIÓN Y RESCATE”

1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR: el límite anual máximo referido por el Capítulo


7, Sección 1 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 2% (dos por ciento) del haber neto
diario del FONDO, devengado diariamente y percibido mensualmente.

2. COMPENSACIÓN POR GASTOS ORDINARIOS: el límite anual máximo referido por el


Capítulo 7, Sección 2 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 1% (uno por ciento) del
haber neto diario del FONOD devengado diariamente y percibido mensualmente.

3. HONORARIOS DEL CUSTODIO: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección
4 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 2% (dos por ciento) del haber neto diario del
FONDO, devengado diariamente y percibido mensualmente.

4. TOPE ANUAL: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 5 de las
CLÁUSULAS GENERALES es el 5% (cinco por ciento) del haber neto del FONDO.

5. COMISIÓN DE SUSCRIPCIÓN: el límite máximo que el suscriptor de cuotapartes abonará


por comisión de suscripción es de hasta el dos por ciento (2%) del monto suscripto.

Página 12 de 63
6. COMISIÓN DE RESCATE: el límite máximo que podrá ser deducido del importe
correspondiente al rescate de cuotapartes, en concepto de comisión de rescate, es de
hasta el dos por ciento (2%) del monto rescatado.

7. COMISIÓN DE TRANSFERENCIA: la comisión de transferencia será equivalente a la


comisión de rescate que hubiere correspondido aplicar según lo previsto en la Sección 6
precedente.

CAPÍTULO 8: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 8 DE


LAS CLÁUSULAS GENERALES “LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DEL FONDO”

1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR Y CUSTODIO EN SU ROL DE LIQUIDADORES:


El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO percibirán en su rol de liquidadores los honorarios y
compensación de gastos máximos establecidos en los puntos 1, 2 y 3 de las CLAUSULAS
PARTICULARES relacionadas con el Capítulo 7 de las CLAUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 9: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍTULO 9 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “PUBLICIDAD Y ESTADOS

CONTABLES”

1. CIERRE DE EJERCICIO: el ejercicio económico-financiero del FONDO cierra el 31 de


Diciembre de cada año.

CAPÍTULO 10: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍTULO 10 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “SOLUCIÓN DE DIVERGENCIAS”

No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 11: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 11 DE


LAS CLÁUSULAS GENERALES “CLAUSULA INTERPRETATIVA GENERAL”

No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 12: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL

CAPÍTULO 12 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “MISCELÁNEA”

No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

Página 13 de 63
CAPÍTULO 13: CLÁUSULAS PARTICULARES ADICIONALES RELACIONADAS CON
CUESTIONES NO CONTEMPLADAS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES

1. El valor diario de la Cuotaparte será aplicable a todas las solicitudes de suscripción y


rescates de las Cuotapartes que correspondan y que se reciban durante el día y hasta una
hora antes del horario de cierre de operaciones en el/los mercado/s autorizado/s por la
CNV. Para las operaciones de suscripción y rescate recibidas en horario posterior al
indicado en el párrafo precedente el valor de la Cuotaparte a aplicar será el determinado el
siguiente Día Hábil.

2. Los copropietarios podrán solicitar en cualquier tiempo una constancia del saldo de su
cuenta. Por su emisión el CUSTODIO podrá percibir, como compensación por los gastos
que la operación demande, hasta el equivalente en pesos del valor de tres (3) cuotapartes.

3. LAVADO DE DINERO El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO dado su carácter de sujetos


obligados, conforme al artículo 20 de las Leyes 25.246, 26.683 y modificatorias sobre
“Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo”, cumplen con la normativa referida
a la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo que emanan de
las Leyes mencionadas y de las Leyes 26.268 y 26.734 sobre terrorismo. En particular, las
normas emitidas por la Unidad de Información Financiera: Resoluciones N° 11/2011, Nº
52/2012 y modificatorias sobre Personas Expuestas Políticamente (PEPS); Resolución N°
229/2011 y modificatorias sobre Mercado de Capitales; Resoluciones N° 121/2011, Nº
1/2012, N° 68/2013, N° 03/2014 y modificatorias sobre Entidades Financieras y Cambiarias
sujetas al régimen de la Ley 21.526; Resoluciones Nº 125/2009, Nº 29/2013 y
modificatorias sobre oportunidad de reportar “hechos” sospechosos de financiación del
Terrorismo; las Comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (Texto
Ordenado sobre prevención del Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y de
otras actividades ilícitas); el Título XI de las Normas de la Comisión Nacional de Valores y
cualquier otra norma emitida por Organismos competentes en la materia. A tales efectos
solicitarán al CUOTAPARTISTA que brinde la información de conformidad con la normativa
aplicable y el cuotapartista se obliga irrevocablemente e incondicionalmente a brindar
dicha información, incluyendo pero no limitándose a la información necesaria para que
ambas sociedades puedan dar oportuno cumplimiento a la normativa vigente y a los
regímenes informativos a ser presentados ante el BCRA, la CNV, la UNIDAD DE
INFORMACION FINANCIERA y cualquier otra entidad competente que así lo requiera.

4. LEBACS Y NOBACS-LIMITACIONES: Atento a las limitaciones establecidas en la


Comunicación BCRA “A” 5206, solo se recibirán suscripciones de inversores que cumplan
con las condiciones establecidas en la misma.

5. OTROS ASPECTOS DE LA INVERSIÓN: Las inversiones en cuotapartes del FONDO no


constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. en los términos de la ley de entidades
financieras, ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos, a la vista o a
plazo, puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de
depósitos en entidades financieras. Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra
impedido por normas del Banco Central de la República Argentina de asumir, tácita o
expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del
valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o al
otorgamiento de liquidez a tal fin. A todo efecto, la liquidez es propia del FONDO, y no del
ADMINISTRADOR que administra sus activos.

El resultado de la inversión en el FONDO no está garantizado ni por el ADMINISTRADOR,

Página 14 de 63
ni por el CUSTODIO. El resultado de dicha inversión en el presente FONDO, puede
fluctuar en razón de la evolución del valor de sus activos, pudiendo el cuotapartista no
alcanzar sus objetivos de rentabilidad. Los desempeños por rendimientos pasados del
FONDO no garantizan los rendimientos futuros del mismo.

La adhesión al presente reglamento por el cuotapartista, importa de pleno derecho su


reconocimiento y aceptación de que la suscripción o adquisición de las cuotapartes del
FONDO es una inversión de riesgo conforme las consideraciones precedentes. Como tal,
deberá haber efectuado su propio análisis respecto de las características y objetivos del
FONDO como asimismo a sus necesidades financieras.

Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse o considerarse que ni el ADMINISTRADOR


ni el CUSTODIO garantizan implícita o explícitamente: (i) el rendimiento de las inversiones
realizadas, (ii) la solvencia de emisores de los activos que integran el patrimonio del
FONDO, o (iii) la existencia de un mercado líquido secundario en el que coticen los activos
que integran el patrimonio del FONDO. En función de lo expuesto, queda establecido que
el ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, en tanto ajusten su actuación a las disposiciones
legales pertinentes y al REGLAMENTO, no asumirán responsabilidad alguna por tales
conceptos.

6. MERCADO UNICO Y LIBRE DE CAMBIOS: Se encuentra vigente en materia cambiaria la


Comunicación N° 5085 “Mercado Único y Libre de Cambios. Formación de activos
externos residentes” del 07 de junio de 2010, la Comunicación BCRA “A” N° 5526 “Acceso
al Mercado Local de Cambios de Personas Físicas para la Formación de Activos Externos”
del 27 de enero de 2014, y todas aquellas que la modifiquen y/o complementen,
dispuestas por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en su carácter de
órgano rector de la Política cambiaria de la República Argentina.

7. PUBLICIDAD: A los efectos de la publicidad de la política de inversión especifica del


FONDO y los porcentajes de honorarios, gastos o comisiones vigentes, los mismos se
informarán a través de la página Web del CUSTODIO, www.bancopatagonia.com.ar, y del
ADMINISTRADOR, www.patagoniainversora.com.ar y se exhibirán en todos los sitios en
que se comercialice el FONDO.

8. COMERCIALIZACIÓN DE CUOTAPARTES: La comercialización de cuotapartes será


llevada a cabo por el CUSTODIO del fondo, Banco Patagonia S.A y/o con Agentes de
Colocación y Distribución de Fondos Comunes de Inversión, designados por el
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO previa aprobación de la CNV conforme el artículo 1,
Sección I, del Capítulo II del Título V de las NORMAS (N.T. 2013).

9. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INVERSIÓN: Respetando las limitaciones generales y


específicas previstas en este REGLAMENTO y adecuándose a la normativa vigente y
aplicable en la materia. El ADMINISTRADOR podrá delimitar políticas específicas de
inversión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20, Sección IV, del Capítulo II, del
Título V de las Normas (N.T 2013), mediante Acta de Directorio. Dicha política de inversión
específica deberá ser presentada a la COMISION NACIONAL DE VALORES, y una vez
notificada la falta de observaciones y la conformidad por parte de ésta, el
ADMINISTRADOR procederá al envío de la misma a través de la Autopista de la
Información Financiera (AIF), de acuerdo a lo establecido en el apartado D) 18) del artículo
11, Sección IV, del Capítulo I del Título XV de las Normas de la CNV, así como también, a
la publicación en su página web, www.patagoniainversora.com.ar

Página 15 de 63
FONDO COMÚN DE INVERSIÓN LOMBARD Renta Fija en Dólares F.C.I.

REGLAMENTO DE GESTIÓN

CLAUSULAS PARTICULARES

Entre Patagonia Inversora S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que en lo
sucesivo será denominada el ADMINISTRADOR, y Banco Patagonia S.A, en adelante el CUSTODIO,
se ha convenido el siguiente Reglamento:

FUNCIÓN DEL REGLAMENTO. El REGLAMENTO DE GESTIÓN (en adelante, el REGLAMENTO”)


regula las relaciones contractuales entre el AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE
INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el
“ADMINISTRADOR”), EL AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA
DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el “CUSTODIO”) y los CUOTAPARTISTAS, y
se integra por las CLÁUSULAS PARTICULARES que se exponen a continuación y por las
CLÁUSULAS GENERALES establecidas en el artículo 19, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de
las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. El texto completo y
actualizado de las CLAUSULAS GENERALES se encuentra en forma permanente a disposición del
público inversor en la página de Internet de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES en
www.cnv.gob.ar, y en los locales o medios afectados a la atención del público inversor del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.

FUNCIÓN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. El rol de las CLÁUSULAS PARTICULARES es


incluir cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES pero dentro de ese
marco general.

MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS PARTICULARES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS


PARTICULARES del REGLAMENTO que se exponen a continuación, podrán modificarse en todas
sus partes mediante el acuerdo del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, sin que sea requerido el
consentimiento de los CUOTAPARTISTAS. Toda modificación deberá ser previamente aprobada por
la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Cuando la reforma tenga por objeto modificar
sustancialmente la política de inversiones o los ACTIVOS AUTORIZADOS en el Capítulo 2 de las
CLAUSULAS PARTICULARES o aumentar el tope de honorarios y gastos o las comisiones previstas
en el Capítulo 7 de las CLÁUSULAS PARTICULARES, establecidas de conformidad a lo dispuesto en
el artículo 13 inc. c) de la Ley Nº 24.083 deberán aplicar las siguientes reglas: (i) no se cobrará a los
CUOTAPARTISTAS durante un plazo de QUINCE (15) días corridos desde la publicación de la
reforma, la comisión de rescate que pudiere corresponder según lo previsto en el Capítulo 7, Sección
6, de las CLÁUSULAS PARTICULARES; y (ii) las modificaciones aprobadas por la CNV no serán
aplicadas hasta transcurridos QUINCE (15) días desde su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE
COMERCIO y publicación por DOS (2) días en el BOLETÍN OFICIAL y en un diario de amplia difusión
en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO. La reforma de otros aspectos de las
CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO estará sujeta a las formalidades establecidas en

Página 16 de 63
el artículo 11 de la Ley Nº 24.083, siendo oponible a terceros a los CINCO (5) días de su inscripción
en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, la que se realizará previo cumplimiento de la publicidad
legal.

MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS GENERALES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS


GENERALES del REGLAMENTO sólo podrán ser modificadas por la COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES. Las modificaciones que realice la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES al texto de las
CLAUSULAS GENERALES se considerarán incorporadas en forma automática y de pleno derecho al
mismo a partir de la entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria. En caso que la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES introduzca modificaciones al texto de las CLAUSULAS GENERALES, la
del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO deberán informar las modificaciones ocurridas realizando una
publicación por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción de del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO. Esta obligación se tendrá por cumplimentada con la publicación
que a estos efectos realice la CÁMARA ARGENTINA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN en
representación de sus asociadas por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción
del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.

ORDEN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. Únicamente para facilitar la lectura y comprensión


del REGLAMENTO, las CLÁUSULAS PARTICULARES refieren en el encabezamiento de cada uno
de sus capítulos al capítulo correspondiente de las CLÁUSULAS GENERALES, incorporándose
capítulos especiales de CLÁUSULAS PARTICULARES para aquellas cuestiones no tratadas
específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 1: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 1 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA PRELIMINAR”

1. AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS


COMUNES DE INVERSIÓN: El ADMINISTRADOR del FONDO es PATAGONIA INVERSORA S.A.
Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, con domicilio en jurisdicción de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

2. AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS


COMUNES DE INVERSIÓN: El CUSTODIO del FONDO es BANCO PATAGONIA S.A con domicilio
en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. EL FONDO: El Fondo Común de Inversión se denomina LOMBARD RENTA FIJA EN DOLARES


F.C.I.

CAPÍTULO 2: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 2 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “EL FONDO”

1. OBJETIVOS Y POLÍTICA DE INVERSIÓN: Las inversiones del FONDO se orientan a:

Página 17 de 63
1.1. OBJETIVOS DE INVERSIÓN: Obtener razonable rentabilidad producto de la inversión en valores
negociables de renta fija, así como también de colocaciones en instrumentos emitidos por entidades
financieras. Se entenderá por valores de renta fija a aquellos que producen una renta determinada,
ya sea en el momento de su emisión o en un momento posterior durante la vida del título.

1.2. POLÍTICA DE INVERSIÓN: Las inversiones del FONDO se orientarán principalmente a:


inversiones en valores negociables de deuda pública o privada así como también instrumentos
emitidos por el Banco Central de la República Argentina. Todos ellos con oferta pública, autorizados,
emitidos y negociados en la República Argentina, o en las Repúblicas Federativa del Brasil, del
Paraguay, Oriental del Uruguay y de Chile u otros países que se consideren asimilados a éstos,
según lo resuelva la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en los términos del art. 13 del Decreto
174/93, o países con los que existan tratados de Integración Económica específicos. También se
realizarán colocaciones en instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco
Central de la República Argentina distintas del custodio.

2. ACTIVOS AUTORIZADOS: Con las limitaciones generales indicadas en el Capítulo 2, Sección 6


de las CLÁUSULAS GENERALES, las establecidas en esta Sección y las derivadas de los objetivos
y política de inversión del FONDO determinados en la Sección 1 de este Capítulo 2 de las
CLÁUSULAS PARTICULARES, el FONDO puede invertir, en los porcentajes mínimos y máximos
establecidos a continuación, en:

2.1. Hasta el CIEN POR CIENTO (100%) del patrimonio neto en:

2.1.1. Obligaciones negociables ordinarias, obligaciones negociables convertibles en acciones,


obligaciones negociables de PYMES, valores representativos de deuda de corto plazo emitidos de
acuerdo con el régimen especial instituido por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (Capitulo V
“Oferta Pública Primaria” del Título II de las Normas de la CNV), letras hipotecarias, Letras y Notas
del BCRA en dólares estadounidenses, títulos de deuda pública emitidos por el Estado Nacional,
Provincial, Municipal y/o emitidos por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) u
otras formas de organización del Estado, títulos representativos de deuda de fideicomisos
financieros, todos con oferta pública emitidos y negociados en la República Argentina o en las
Repúblicas Federativas del Brasil, del Paraguay, Oriental del Uruguay y de Chile u otros países que
se consideren asimilables a éstos, en los términos del artículo 13 del Decreto Nº 174/93, o países
con los que existan tratados de Integración Económica específicos. En caso de ejercerse la opción
de conversión de las obligaciones negociables, el porcentaje de inversión de las mismas será del
25%, en atención al objeto del Fondo.

2.1.2. Certificados de Valores (CEVAs) representativos de instrumentos financieros y valores


negociables, compatibles con el objeto de inversión del fondo.

2.2. El FONDO puede invertir hasta un VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del patrimonio neto en:

Página 18 de 63
2.2.1. Títulos de deuda de emisores públicos o privados, de corto, mediano o largo plazo, todos
con oferta pública emitidos y negociados en países distintos de los indicados en el punto 2.1.1.

2.2.2. ETF (Exchange Traded Funds) y/o participaciones de fondos de inversión extranjeros
(incluyendo los “Mutual Funds”) autorizados para funcionar como tales por autoridad competente
del exterior que cuente con el reconocimiento de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en
todo de acuerdo con las regulaciones y limitaciones que a estos efectos establezca la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES y dentro de los límites y recaudos que esta establezca. En todos los
casos el ADMINISTRADOR informará (i) en qué país han sido registrados, y (ii) el nombre del
organismo extranjero que los controla. Asimismo, el ADMINISTRADOR comunicará las
inversiones en ETF y/o fondos de inversión extranjeros a la COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES por medio del acceso “Hecho Relevante” de la AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA.

2.2.3. Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) cuyos activos subyacentes sean


compatibles con el objeto de inversión del FONDO.

2.2.4. Fondos comunes de inversión administrados por un sujeto diferente del ADMINISTRADOR,
registrados en los Estados Parte del Mercosur (diferentes a la República Argentina) o Chile u
otros países que se consideren asimilados a estos según los resuelva la COMISIÓN NACIONAL
DE VALORES en los términos del artículo 13 del Decreto 174/93. Los fondos detallados en esta
sección no se encuentran alcanzados por la sección 2.2.2. precedente.

2.3. El FONDO puede invertir hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) del patrimonio neto en:

2.3.1. Operaciones de colocación (activas) en Pase o Caución y Pagarés con oferta pública, con
cobranza y compensación mediante agentes de depósito colectivo autorizados por la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES.

2.3.2. Cheques de pago diferido (C.P.D.) con gestión de cobro efectuada por agentes de depósito
colectivos autorizados por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.

2.3.3. Certificados de Depósitos a Plazo Fijo y Certificados de Depósitos a Plazo Fijo


Precancelables emitidos por entidades autorizadas por el BCRA distintas del Custodio.

2.4. El FONDO puede invertir hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) del patrimonio neto del FONDO en
divisas.

2.5. En todos los casos, las inversiones del patrimonio neto del FONDO en activos valuados a
devengamiento deberán realizarse respetando los límites vigentes o los límites máximos que la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES establezca, debiendo cumplir con el margen de liquidez
previsto por la normativa aplicable y vigente.

Página 19 de 63
2.6. Inversión de Disponibilidades: El FONDO se encuadra en el inciso a) del art. 4 de la Sección II,
Capítulo II, Título V de las Normas de la CNV. El límite del DIEZ POR CIENTO (10%) en
disponibilidades podrá ser superado adoptando tal decisión a través de una reunión de Directorio que
establezca una política de inversión específica para el FONDO, siguiendo para ello el procedimiento
establecido en el art. 20 del Capítulo II del Título V de las Normas de la CNV. En ningún caso la
inversión en disponibilidades podrá exceder el límite del VEINTE POR CIENTO (20%) del patrimonio
neto del FONDO.

2.7. COBERTURA: Con fines exclusivos de cobertura y no especulativos, conforme al artículo16,


inciso b), Sección IV, Capítulo II del Título V de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) y las normas que en
el futuro lo complementen y/o modifiquen, se podrán utilizar derechos derivados de futuros, opciones
y swaps sobre instrumentos de renta fija o tasas de interés. La exposición total al riesgo asociadas a
instrumentos financieros derivados no podrá superar la totalidad del patrimonio neto del fondo.

3. MERCADOS EN LOS QUE SE REALIZARÁN INVERSIONES: Adicionalmente a los mercados


locales autorizados por la CNV referidos por el Capítulo 2, Sección 6.13, de las CLÁUSULAS
GENERALES, las inversiones por cuenta del FONDO se realizarán, según lo determine el
ADMINISTRADOR, en los siguientes mercados del exterior: EUA: Bolsa de Nueva York (NYSE);
American Stock Exchange; Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX); National Association of
Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ); ICE Futures US; Chicago Mercantile Exchange
(CME Group); Chicago Board Options Exchange (CBOE); Mercados OTC (Over the Counter) de los
Estados Unidos de América. México: Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Canadá: Bolsa de Valores
de Toronto (TSX), Bolsa de Montreal (MX) y la Bolsa de Valores de Vancouver (VSE); Toronto
Futures Exchange. Chile: Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), Bolsa Electrónica de Chile (BEC),
Mercado OTC (Over the Counter) de Chile. Unión Europea: Bolsa de Valores de Viena, Euronext
Bruselas, París, Amsterdam y Lisboa; Bolsa de Valores de Copenhague (CSE); Bolsa de Berlín;
Bolsa de Valores de Francfort; Bolsa de Valores de Hamburgo; Bolsa de Munich; Bolsa de Valores de
Milán o Bolsa Italiana; Bolsa de Luxemburgo;; Bolsa de Opciones Europea; Mercado de Futuros
Financieros de Ámsterdam; Bolsa de Valores de Oslo (OBX); Bolsa de Valores de Porto; Bolsa de
Valores de Madrid, Bolsa de Valores de Barcelona; Bolsa de Valores de Bilbao; Bolsa de Valores de
Valencia; OMX Exchanges; Bolsa Internacional de Valores del Reino Unido y República de Irlanda, ,
Bolsa de Valores de Londres; SIX Swiss Exchange; Bolsa de Atenas; Mercados OTC (Over the
Counter) de los países que integran la Unión Europea. . Hungría: Bolsa de Budapest. República
Checa: Bolsa de Valores de Praga. Polonia: Bolsa de Varsovia. Rusia: Moscow Interbank Currency
Exchange. Turquía: Bolsa de Istambul (ISE o IMKB). Japón: Bolsa de Valores de Tokio, Bolsa de
Valores de Nagoya. Hong Kong: Bolsa de Valores de Hong Kong (HKSE), Bolsa de Futuros de Hong
Kong. Singapur: Bolsa de Valores de Singapur (SGX). Taiwán: Bolsa de Valores de Taiwán. India:
Bolsa de Valores Nacional; Bolsa de Valores de Bombay; Bolsa de Valores de Calcuta (CSE).
Indonesia: Bolsa de Valores de Indonesia. Malasia: Bolsa de Valores de Malasia. Australia: Australian
Securities Exchange. Corea del Sur: Bolsa de Valores de Corea. Kenia: Nairobi Securities Exchange.
Israel: Bolsa de Tel Aviv. Jordania: Bolsa de Valores de Amman. Líbano: Bolsa de Valores de Beirut.

Página 20 de 63
Nueva Zelanda: Bolsa de Valores de Nueva Zelanda. Sudáfrica: Bolsa de Johannesburg. Perú: Bolsa
de Valores de Lima. Ecuador: Bolsas de Guayaquil y Quito. Venezuela: Bolsa de Valores de Caracas.
Colombia: Bolsa de Valores de Colombia. Brasil: Bolsa de Valores de San Pablo y de Río de Janeiro;
Mercados OTC (Over the Counter) de Brasil. Uruguay: Bolsa de Valores de Montevideo; Bolsa
Electrónica de valores del Uruguay, Mercado OTC (Over the Counter) de Montevideo. Las inversiones
que se realicen en Mercados OTC (Over the Counter) se ajustarán a las pautas fijadas por el art. 22
del Capítulo III, Título V de las Normas de la CNV.

4. MONEDA DEL FONDO: Es el DÓLAR ESTADOUNIDENSE, o la moneda de curso legal de los


Estados Unidos de América que en el futuro la reemplace.

CAPÍTULO 3: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 3 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LOS CUOTAPARTISTAS”

1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SUSCRIPCIÓN: Los órganos del FONDO podrán captar


suscripciones de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de
datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación del
Custodio y de la CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.

2. PLAZO DE PAGO DE LOS RESCATES: El plazo máximo de pago de los rescates es de CINCO
(5) días hábiles. En el pago de los rescates, se pueden utilizar las distintas modalidades que permiten
los sistemas de pagos nacionales o internacionales, respetando las disposiciones legales aplicables y
reglamentarias que resulten de aplicación. Cuando se verificaren rescates por importes iguales o
superiores al QUINCE POR CIENTO (15%) del patrimonio neto del FONDO, y el interés de los
CUOTAPARTISTAS lo justificare por no existir la posibilidad de obtener liquidez en condiciones
normales en un plazo menor, el ADMINISTRADOR establecerá un plazo de preaviso de hasta TRES
(3) días hábiles, informando su decisión y justificación mediante el acceso “HECHOS RELEVANTES”
de la AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

3. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE RESCATE: Los órganos del FONDO podrán atender


rescates de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de datos, a
través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la CNV, de lo
que se informará oportunamente al público inversor.
En casos excepcionales y previa autorización de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, el
CUSTODIO podrá abonar los rescates con valores de la cartera del Fondo, los que se valuarán
conforme a las CLÁUSULAS GENERALES establecidas en las Normas de la CNV. El
CUOTAPARTISTA podrá realizar rescates totales o parciales.

CAPÍTULO 4: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON el capítulo 4 de las


cláusulas generales “LAS CUOTAPARTES”

Página 21 de 63
En el supuesto contemplado en el Capítulo 4, Sección 1 de las CLÁUSULAS GENERALES, las
cuotapartes serán escritúrales, con registro a cargo del CUSTODIO y el valor de las mismas se
expresaran con 6 (Seis) decimales.

El FONDO emitirá DOS (2) clases de cuotapartes, conforme se describe con más detalle en el
Capítulo 13, Sección 8, todas expresadas en la moneda del FONDO.

Se admitirán fracciones de cuotapartes por hasta un mínimo de 1/100 (un centésimo) de cuotaparte.

1. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE VALUACIÓN:

Conforme con lo previsto en el Capítulo 4, Sección 3 de las CLÁUSULAS GENERALES, serán


aplicables los criterios de valuación establecidos en las CLAUSULAS GENERALES de las NORMAS
(N.T. 2013 y mod.).

2. UTILIDADES DEL FONDO: los beneficios devengados al cierre de cada ejercicio anual del
FONDO serán capitalizados, de manera que no habrá distribución de dividendos en efectivo.

CAPÍTULO 5: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 5 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR”
No las hay.

CAPÍTULO 6: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 6 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL CUSTODIO”

No existen CLÁUSULAS particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 7: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 7 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “HONORARIOS Y GASTOS A CARGO DEL FONDO. COMISIONES
DE SUSCRIPCIÓN Y RESCATE”

1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7,


Sección 1 de las CLAÚSULAS GENERALES es el: (I) 4% (CUATRO por ciento), par a la Clase A
y ( ii) 3% (TRES por ciento), par a la Clase B del Patrimonio Neto diario del Fondo, devengado
diariamente y percibido mensualmente.

Queda a criterio del ADMINISTRADOR la reducción o supresión de la retribución antes mencionada


y/o el establecimiento de una escala descendente relacionada con la suma total aportada y/o el

Página 22 de 63
tiempo de permanencia en el Fondo. Previamente a su implementación, la mencionada escala deberá
ser aprobada por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.

2. COMPENSACIÓN POR GASTOS ORDINARIOS:


El límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 2 de las CLÁUSULAS GENERALES es el
CUATRO POR CIENTO (4%) anual sobre el Patrimonio Neto diario del Fondo para todas las clases
de cuotapartes.

3. HONORARIOS DEL CUSTODIO: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 4 de
las CLÁUSULAS GENERALES, para todas las clases de cuotapartes, es del TRES POR CIENTO
(3%) anual del patrimonio neto del Fondo, devengado diariamente y percibido mensualmente.

4. TOPE ANUAL: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 5 de las CLÁUSULAS
GENERALES es del DIEZ POR CIENTO (10%) anual para todas las clases. En todos los casos se
calculará en forma anual sobre el Patrimonio Neto diario, devengado diariamente y percibido
mensualmente.

5. COMISIÓN DE SUSCRIPCIÓN: Hasta el 4% como máximo del monto suscripto para todas las
clases de cuotapartes.

6. COMISIÓN DE RESCATE: El ADMINISTRADOR puede establecer comisiones de rescate sin


exceder el DIEZ POR CIENTO (10%) del importe del rescate cualquiera sea la clase de cuotaparte,
pudiendo el ADMINISTRADOR, eximir y/o aplicar una escala descendente en función del tiempo de
permanencia de la inversión. Previamente a su implementación, la mencionada escala deberá ser
aprobada por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.

7. COMISIÓN DE TRANSFERENCIA: La comisión de transferencia será equivalente a la comisión


de rescate que hubiere correspondido aplicar según lo previsto en la Sección 6 precedente.

CAPÍTULO 8: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 8 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DEL FONDO”

HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR Y CUSTODIO EN SU ROL DE LIQUIDADORES: Se


aplicarán las establecidas en el CAPITULO 7 de las CLAUSULAS PARTICULARES con relación a los
honorarios del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO.

Página 23 de 63
CAPÍTULO 9: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 9 DE LAS
CLÁUSULAS GENERALES “PUBLICIDAD Y ESTADOS CONTABLES”

CIERRE DE EJERCICIO: El ejercicio económico-financiero del FONDO cierra el 31 de diciembre de


cada año.

CAPÍTULO 10: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 10 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “SOLUCIÓN DE DIVERGENCIAS”

Cualquier divergencia que pudiere surgir entre el ADMINISTRADOR y el CUSTODIO y/o los
CUOTAPARTISTAS sobre la interpretación del presente REGLAMENTO y/o de los derechos y
obligaciones del ADMINISTRADOR y/o del CUSTODIO será sometida a decisión del Tribunal Arbitral
de la BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES sin perjuicio de la intervención que le cupiese a la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES en uso de las facultades contenidas por la ley y disposiciones
reglamentarias en vigencia. No obstante lo expuesto, los CUOTAPARTISTAS podrán optar por acudir
a los tribunales judiciales competentes para dirimir cualquier divergencia con el ADMINISTRADOR
y/o el CUSTODIO.

CAPÍTULO 11: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 11 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA INTERPRETATIVA GENERAL”

No las hay.

CAPÍTULO 12: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 12 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “MISCELÁNEA”

No las hay.

CAPÍTULO 13: CLÁUSULAS PARTICULARES ADICIONALES RELACIONADAS CON


CUESTIONES NO CONTEMPLADAS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES.
1. El valor diario de la Cuotaparte será aplicable a todas las solicitudes de suscripción y rescates de
las Cuotapartes que correspondan y que se reciban durante el día y hasta una hora antes del horario
de cierre de operaciones en el/los mercado/s autorizado/s por la CNV. Para las operaciones de
suscripción y rescate recibidas en horario posterior al indicado en el párrafo precedente el valor de la
Cuotaparte a aplicar será el determinado el siguiente Día Hábil.

Página 24 de 63
2. Los copropietarios podrán solicitar en cualquier tiempo una constancia del saldo de su cuenta. Por
su emisión el CUSTODIO podrá percibir, como compensación por los gastos que la operación
demande, hasta el equivalente en pesos del valor de tres (3) cuotapartes.

3. OTROS ASPECTOS DE LA INVERSIÓN: Las inversiones en cuotapartes del FONDO no


constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. en los términos de la ley de entidades financieras, ni
cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos, a la vista o a plazo, puedan gozar de
acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades
financieras. Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra impedido por normas del Banco Central
de la República Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al
mantenimiento, en cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de
rescate de las cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin. A todo efecto, la liquidez es propia
del FONDO, y no del ADMINISTRADOR que administra sus activos.

El resultado de la inversión en el FONDO no está garantizado ni por el ADMINISTRADOR, ni por el


CUSTODIO. El resultado de dicha inversión en el presente FONDO, puede fluctuar en razón de la
evolución del valor de sus activos, pudiendo el cuotapartista no alcanzar sus objetivos de rentabilidad.
Los desempeños por rendimientos pasados del FONDO no garantizan los rendimientos futuros del
mismo.

La adhesión al presente reglamento por el cuotapartista, importa de pleno derecho su reconocimiento


y aceptación de que la suscripción o adquisición de las cuotapartes del FONDO es una inversión de
riesgo conforme las consideraciones precedentes. Como tal, deberá haber efectuado su propio
análisis respecto de las características y objetivos del FONDO como asimismo a sus necesidades
financieras.

Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse o considerarse que ni el ADMINISTRADOR ni el


CUSTODIO garantizan implícita o explícitamente: (i) el rendimiento de las inversiones realizadas, (ii)
la solvencia de emisores de los activos que integran el patrimonio del FONDO, o (iii) la existencia de
un mercado líquido secundario en el que coticen los activos que integran el patrimonio del FONDO.
En función de lo expuesto, queda establecido que el ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, en tanto
ajusten su actuación a las disposiciones legales pertinentes y al REGLAMENTO, no asumirán
responsabilidad alguna por tales conceptos.

4. MERCADO UNICO Y LIBRE DE CAMBIOS: Las transacciones en moneda extranjera y la


formación de activos externos de residentes se encuentran sujetas a la reglamentación del BCRA,
dictada en su carácter de ente rector de la política cambiaria de la República Argentina.
Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas (con la denominación que
corresponda según la normativa administrativa vigente) o el Poder Ejecutivo Nacional, también
pueden dictar normas relacionadas al régimen cambiario de obligatoria vigencia para el Fondo.

5. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INVERSIÓN: Conforme el criterio interpretativo N° 49 de la CNV,

Página 25 de 63
se podrá ampliar el límite de inversión en disponibilidades del 10 % al 20 %, respetando las
limitaciones generales y específicas previstas en este REGLAMENTO y adecuándose a la normativa
vigente y aplicable en la materia. El ADMINISTRADOR podrá delimitar políticas específicas de
inversión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de las
Normas (N.T. 2013 y mod), mediante Acta de Directorio, las cuales de ningún modo podrán
desnaturalizar la política de inversión fijada para el Fondo. Dicha política de inversión específica
deberá ser presentada a la COMISION NACIONAL DE VALORES, y una vez notificada la falta de
observaciones y la conformidad por parte de ésta, el ADMINISTRADOR procederá al envío de la
misma a través de la Autopista de la Información Financiera (AIF), de acuerdo a lo establecido en los
incisos 6) y 18) del apartado D) del artículo 11, Sección IV, del Capítulo I del Título XV de las Normas
(N.T. 2013 y mod.) de la CNV, así como también, a la publicación en su página web,
www.patagoniainversora.com.ar.

6. RESCATES DE CUOTAPARTES:
6.1. RESCATE AUTOMÁTICO. Si el saldo de tenencia del CUOTAPARTISTA en el FONDO tuviera
un valor menor a U$S100 (Dólares Estadounidenses cien), las cuotapartes de dicho
CUOTAPARTISTA podrán ser rescatadas en forma automática, liquidándose y acreditándose el
producido del rescate en la cuenta que el CUOTAPARTISTA hubiere indicado para la última
operación del FONDO realizada o, si esa cuenta no se encontrare vigente, el producido se dejará a
su disposición para el cobro en efectivo. Dicha modalidad de rescate automático será notificada a los
CUOTAPARTISTAS y se encontrarán disponibles en los distintos puntos de venta. En tal supuesto,
no se cobrará comisión de rescate a los CUOTAPARTISTAS.

6.2. JURISDICCIÓN DE PAGO. La acreditación de los fondos producto del rescate será realizada en
la República Argentina o en la misma jurisdicción extranjera donde fuera realizada la suscripción de
las cuotapartes.

7. PUBLICIDAD: A los efectos de la publicidad de la política de inversión especifica del FONDO y los
porcentajes de honorarios, gastos o comisiones vigentes, los mismos se informarán a través de la
página Web del CUSTODIO, www.bancopatagonia.com.ar, y del ADMINISTRADOR,
www.patagoniainversora.com.ar y se exhibirán en todos los sitios en que se comercialice el FONDO.

8. CLASES DE CUOTAPARTES: El FONDO emitirá DOS (2) clases de cuotapartes, cuyo valor será
expresado con seis decimales.

8.1. La Clase A podrá ser suscripta por el público en general sin restricción alguna.

8.2. La Clase B podrá ser suscripta por los siguientes inversores: Compañías de Seguros, Entidades
Financieras, Fundaciones, Cooperativas, Mutuales, Asociaciones Civiles y Fideicomisos.

Página 26 de 63
8.3. El CUSTODIO llevará el Registro de cuotapartes registrando en cuentas a nombre de cada
CUOTAPARTISTA la cantidad de cuotapartes de la que cada uno es titular. Los derechos de los
CUOTAPARTISTAS quedarán suficientemente acreditados por medio de las constancias del Registro
que expida el CUSTODIO.

8.4. Las cuotapartes podrán ser libremente transferidas por los CUOTAPARTISTAS a terceros, de
acuerdo a lo que convengan las partes, de conformidad con lo dispuesto en el las CLÁUSULAS
GENERALES, Capítulo 4, Sección 6. Ni el ADMINISTRADOR ni el CUSTODIO serán responsables
por las consecuencias perjudiciales que pudiera ocasionar la omisión de la notificación de
transferencia, ni por los importes por los que se hacen las transferencias de cuotapartes.

9. LAVADO DE DINERO: El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO dado su carácter de sujetos


obligados, conforme al artículo 20 de las Leyes 25.246, 26.683 y modificatorias sobre “Encubrimiento
y Lavado de Activos de origen delictivo”, cumplen con la normativa referida a la prevención del lavado
de activos y del financiamiento del terrorismo que emanan de las Leyes mencionadas y de las Leyes
26.268 y 26.734 sobre terrorismo. En particular, las normas emitidas por la Unidad de Información
Financiera: Resoluciones N° 11/2011, Nº 52/2012 y modificatorias sobre Personas Expuestas
Políticamente (PEPS); Resoluciones N° 3/2014, 229/2011 y modificatorias sobre Mercado de
Capitales; Resoluciones N° 121/2011, Nº 1/2012, N° 68/2013 y modificatorias sobre Entidades
Financieras y Cambiarias sujetas al régimen de la Ley 21.526; Resoluciones Nº 125/2009, Nº 29/2013
y modificatorias sobre oportunidad de reportar “hechos” sospechosos de financiación del Terrorismo;
las Comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (Texto Ordenado sobre prevención
del Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y de otras actividades ilícitas); el Título XI
de las Normas (N.T. 2013 y mod.) de la Comisión Nacional de Valores y cualquier otra norma emitida
por Organismos competentes en la materia. A tales efectos solicitarán al CUOTAPARTISTA que
brinde la información de conformidad con la normativa aplicable y el cuotapartista se obliga
irrevocablemente e incondicionalmente a brindar dicha información, incluyendo pero no limitándose a
la información necesaria para que ambas sociedades puedan dar oportuno cumplimiento a la
normativa vigente y a los regímenes informativos a ser presentados ante el BCRA, la CNV, la
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA y cualquier otra entidad competente que así lo requiera.

10. COMERCIALIZACIÓN DE CUOTAPARTES: La comercialización de las cuotapartes del FONDO,


se realizará a través del CUSTODIO. Sin perjuicio de ello, el ADMINISTRADOR y el CUSTODIO
podrán celebrar convenios con Agentes de Colocación y Distribución que reúnan las condiciones
legalmente requeridas, a fin de promover la colocación y distribución de las cuotapartes, pero el
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO serán responsables de los actos de sus mandatarios en sus
relaciones con el público. En caso de celebrarse convenios entre el ADMINISTRADOR, el
CUSTODIO y determinados Agentes de Colocación y Distribución, los mismos deberán ser
aprobados por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES con carácter previo a su implementación.

11. En caso de suscripción presencial, los interesados deberán presentar en la sede del CUSTODIO,
dentro del horario de atención al público de las instituciones financieras, en forma debidamente

Página 27 de 63
completado y firmado, el formulario de solicitud de suscripción establecido por el ADMINISTRADOR y
autorizado por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES y, junto con la solicitud de suscripción
mencionada, integrar totalmente el monto de su aporte, no admitiéndose pagos parciales.

Página 28 de 63
FONDO COMÚN DE INVERSIÓN LOMBARD ACCIONES LÍDERES
REGLAMENTO DE GESTIÓN
CLAUSULAS PARTICULARES

Entre Patagonia Inversora S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que en lo
sucesivo será denominada el ADMINISTRADOR, y Banco Patagonia S.A, en adelante el CUSTODIO,
se ha convenido el siguiente Reglamento:

FUNCIÓN DEL REGLAMENTO. El REGLAMENTO DE GESTIÓN (en adelante, el REGLAMENTO”)


regula las relaciones contractuales entre el AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE
INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el
“ADMINISTRADOR”), EL AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA
DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el “CUSTODIO”) y los CUOTAPARTISTAS, y
se integra por las CLÁUSULAS PARTICULARES que se exponen a continuación y por las
CLÁUSULAS GENERALES establecidas en el artículo 19, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de
las NORMAS (N.T. 2013) de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. El texto completo y
actualizado de las CLAUSULAS GENERALES se encuentra en forma permanente a disposición del
público inversor en la página de Internet de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES en
www.cnv.gob.ar, y en los locales o medios afectados a la atención del público inversor del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.

FUNCIÓN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. El rol de las CLÁUSULAS PARTICULARES es


incluir cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES pero dentro de ese
marco general.

MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS PARTICULARES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS


PARTICULARES del REGLAMENTO que se exponen a continuación, podrán modificarse en todas
sus partes mediante el acuerdo del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, sin que sea requerido el
consentimiento de los CUOTAPARTISTAS. Toda modificación deberá ser previamente aprobada por
la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Cuando la reforma tenga por objeto modificar
sustancialmente la política de inversiones o los ACTIVOS AUTORIZADOS en el Capítulo 2 de las
CLAUSULAS PARTICULARES o aumentar el tope de honorarios y gastos o las comisiones previstas
en el Capítulo 7 de las CLÁUSULAS PARTICULARES, establecidas de conformidad a lo dispuesto en
el artículo 13 inc. c) de la Ley Nº 24.083 deberán aplicar las siguientes reglas: (i) no se cobrará a los
CUOTAPARTISTAS durante un plazo de QUINCE (15) días corridos desde la publicación de la
reforma, la comisión de rescate que pudiere corresponder según lo previsto en el Capítulo 7, Sección
6, de las CLÁUSULAS PARTICULARES; y (ii) las modificaciones aprobadas por la CNV no serán
aplicadas hasta transcurridos QUINCE (15) días desde su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE
COMERCIO y publicación por DOS (2) días en el BOLETÍN OFICIAL y en un diario de amplia difusión
en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO. La reforma de otros aspectos de las
CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO estará sujeta a las formalidades establecidas en
el artículo 11 de la Ley Nº 24.083, siendo oponible a terceros a los CINCO (5) días de su inscripción
en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, la que se realizará previo cumplimiento de la publicidad
legal.

MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS GENERALES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS


GENERALES del REGLAMENTO sólo podrán ser modificadas por la COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES. Las modificaciones que realice la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES al texto de las
CLAUSULAS GENERALES se considerarán incorporadas en forma automática y de pleno derecho al
mismo a partir de la entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria. En caso que la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES introduzca modificaciones al texto de las CLAUSULAS GENERALES, la

Página 29 de 63
del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO deberán informar las modificaciones ocurridas realizando una
publicación por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción de del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO. Esta obligación se tendrá por cumplimentada con la publicación
que a estos efectos realice la CÁMARA ARGENTINA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN en
representación de sus asociadas por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción
del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.

ORDEN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. Únicamente para facilitar la lectura y comprensión


del REGLAMENTO, las CLÁUSULAS PARTICULARES refieren en el encabezamiento de cada uno
de sus capítulos al capítulo correspondiente de las CLÁUSULAS GENERALES, incorporándose
capítulos especiales de CLÁUSULAS PARTICULARES para aquellas cuestiones no tratadas
específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 1: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 1 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLAUSULA PRELIMINAR”
1. AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN: el ADMINISTRADOR del FONDO es Patagonia Inversora S.A. Sociedad
Gerente de Fondos Comunes de Inversión, con domicilio en jurisdicción de la Ciudad de Buenos
Aires.
2. AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN: el CUSTODIO del FONDO es Banco Patagonia S.A., con domicilio en
jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
3. EL FONDO: el fondo común de inversión se denomina LOMBARD ACCIONES LIDERES.

CAPÍTULO 2: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 2 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “EL FONDO”
1. OBJETIVOS Y POLÍTICA DE INVERSIÓN: las inversiones del FONDO se orientan a:
1.1. OBJETIVOS DE INVERSIÓN: El Fondo tendrá como objetivo principal de inversión la valoración
de su patrimonio compuesto por una cartera de acciones del índice Merval o índice de referencia que
en el futuro lo reemplace, negociadas en la República Argentina.
1.2. POLÍTICA DE INVERSIÓN: Las inversiones a realizarse en acciones del índice Merval o
índice de referencia que en el futuro lo reemplace no podrán ser inferiores al 75% (setenta y cinco por
ciento) del patrimonio total del FONDO.
2. ACTIVOS AUTORIZADOS: Con las limitaciones generales indicadas en el Capítulo 2, Sección 6
de las CLÁUSULAS GENERALES, las establecidas en esta Sección y las derivadas de los objetivos y
política de inversión del FONDO determinados en la Sección 1 de este Capítulo 2 de las
CLÁUSULAS PARTICULARES, el FONDO puede invertir, en los porcentajes mínimos y máximos
establecidos a continuación, en:
2.1. Como mínimo el 75% y hasta el 100% del patrimonio del Fondo deberá estar invertido en
acciones del índice Merval o índice de referencia que en el futuro lo reemplace.
2.2. Hasta un 25% del haber del Fondo en Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR), cuyo
subyacente sean activos de renta variable.
2.3 Hasta un 25% en los siguientes activos: obligaciones negociables, valores representativos de
deuda de corto plazo, títulos representativos de deuda de fideicomisos financieros con oferta pública;
y títulos públicos emitidos por el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales, los gobiernos
municipales y el BCRA, incluyendo LEBACS y NOBACS en los términos de la Comunicación “A”

Página 30 de 63
5206 (y las normas que la modifiquen, complementen o reemplacen).
2.4. Hasta un 20% en operaciones de colocación (activas) en Pase o Caución y Pagarés con oferta
pública, con cobranza y compensación mediante agentes de depósito colectivo autorizados por la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.
2.5. Hasta un 20% en Certificados de Depósitos a Plazo Fijo y Certificados de Depósitos a Plazo Fijo
Precancelables emitidos por entidades autorizadas por el BCRA distintas del Custodio.
2.6. COBERTURA: Con fines exclusivos de cobertura y no especulativos, conforme al artículo16,
inciso b), Sección IV, del Título V de las NORMAS (N.T. 2013) y las normas que en el futuro lo
complementen y/o modifiquen, se podrán utilizar derechos derivados de futuros, opciones y swaps
sobre instrumentos de renta fija o tasas de interés. La exposición total al riesgo asociadas a
instrumentos financieros derivados no podrá superar la totalidad del patrimonio neto del fondo.
2.7. INVERSIÓN DE DISPONIBILIDADES: El FONDO se encuentra encuadrado en el inciso a) del
Artículo 4, Sección II, del Capítulo II del Título V de las Normas (N.T. 2013) de la CNV.
3. MERCADOS EN LOS QUE SE REALIZARÁN INVERSIONES: Adicionalmente a los mercados
locales autorizados por la Comisión referidos por el Capítulo 2, Sección 6.13 de las CLÁUSULAS
GENERALES, las inversiones por cuenta del FONDO se realizarán, según lo determine el
ADMINISTRADOR, en los siguientes mercados del exterior: EUA: Bolsa de Nueva York (NYSE);
Bolsa Americana (AMEX); Mercado Extrabursátil Institucionalizado (NASDAQ); New York Futures
Exchange; Chicago Mercantile Exchange; Chicago Board Options Exchange; Chicago Board of
Trade. México: Bolsa Mexicana de Valores. Canadá: Bolsas de Toronto, Montreal y Vancouver;
Toronto Futures Exchange. Chile: Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa Electrónica de Chile.
Comunidad Económica Europea:, Bolsa de Valores de Viena, Bolsa de Fondos Públicos y Cambios
de Bruselas; Bolsa de Valores de Copenhague; Bolsa de París; Bolsa de Berlín; Bolsa de Valores de
Francfort; Bolsa de Valores de Hamburgo; Bolsa de Munich; Bolsa de Valores de Milán; Bolsa de
Luxemburgo; Bolsa de Valores de Amsterdam; Bolsa de Opciones Europea; Mercado de Futuros
Financieros de Amsterdam; Bolsa de Valores de Oslo; Bolsa de Valores de Lisboa; Bolsa de Valores
de Porto; Bolsa de Valores de Madrid, Bolsa de Valores de Barcelona; Bolsa de Valores de Bilbao;
Bolsa de Valores de Valencia; Bolsa de Valores de Estocolmo; Mercado de Opciones de Estocolmo;
Bolsa Internacional de Valores del Reino Unido y República de Irlanda, Bolsa Internacional de Futuros
Financieros de Londres. Suiza: Bolsa de Valores de Zurich; Bolsa de Ginebra; Bolsa de Basilea;
Bolsa Suiza de Opciones y Futuros Financieros. Japón: Bolsa de Valores de Tokio, Bolsa de Valores
de Osaka, Bolsa de Valores de Nagoya: Hong Kong; Bolsa de Valores de Hong Kong, Bolsa de
Futuros de Hong Kong. Singapur: Bolsa de Valores de Singapur. Taiwán: Bolsa de Valores de
Taiwán. Corea: Bolsa de Valores de Corea. Perú: Bolsa de Valores de Lima. Ecuador: Bolsa de
Guayaquil. Venezuela: Bolsa de Valores de Caracas. Colombia: Bolsa de Bogotá, de Medellín y de
Occidente. Brasil: Bolsa de Valores de San Pablo y de Río de Janeiro; Bolsa Mercantil y de Futuros.
Uruguay: Bolsa de Comercio de Montevideo.
4. MONEDA DEL FONDO: Es el PESO de la República Argentina, o la moneda de curso legal que en
el futuro la reemplace.

CAPÍTULO 3: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 3 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LOS CUOTAPARTISTAS”
1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SUSCRIPCIÓN: Los órganos del FONDO podrán captar
suscripciones de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de
datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la
CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.
2. PLAZO DE PAGO DE LOS RESCATES: el plazo máximo de pago de los rescates es de tres días
hábiles.

Página 31 de 63
3. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE RESCATE: Los órganos del FONDO podrán atender
rescates de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de datos, a
través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la CNV, de lo
que se informará oportunamente al público inversor.

CAPÍTULO 4: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 4 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LAS CUOTAPARTES”
En el supuesto contemplado en el Capítulo 4, Sección 1 de las CLÁUSULAS GENERALES, las
cuotapartes serán escriturales, con registro a cargo del CUSTODIO y el valor de las mismas se
expresaran con 6 (Seis) decimales.

1. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE VALUACIÓN: Serán aplicables los criterios de valuación


establecidos en las CLAUSULAS GENERALES de las NORMAS (N.T. 2013).
2. UTILIDADES DEL FONDO: los beneficios devengados al cierre de cada ejercicio anual del
FONDO serán capitalizados, de manera que no habrá distribución de dividendos en efectivo.

CAPÍTULO 5: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 5 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DE LA GERENTE”
No las hay.

CAPÍTULO 6: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 6 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL CUSTODIO”
No las hay.

CAPÍTULO 7: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 7 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “HONORARIOS Y GASTOS A CARGO DEL FONDO. COMISIONES
DE SUSCRIPCIÓN Y RESCATE”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7,
Sección 1 de las CLAÚSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto diario del
Fondo, devengado diariamente y percibido mensualmente.
2. COMPENSACIÓN POR GASTOS ORDINARIOS: el límite anual máximo referido por el
Capítulo 7, Sección 2 de las CLAÚSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto
diario del Fondo, devengado diariamente y percibido mensualmente.
3. HONORARIOS DEL CUSTODIO: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 4 de
las CLAÚSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto diario del Fondo,
devengado diariamente y percibido mensualmente
4. TOPE ANUAL: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 5 de las CLÁUSULAS
GENERALES es el 9% del haber neto diario del Fondo.
5. COMISIÓN DE SUSCRIPCIÓN: Hasta el 2% como máximo del monto suscripto.
6. COMISIÓN DE RESCATE: Hasta el 2% como máximo del monto rescatado.

Página 32 de 63
7. COMISIÓN DE TRANSFERENCIA: La comisión de transferencia será equivalente a la comisión
de rescate que hubiere correspondido aplicar según lo previsto en la Sección 6 precedente.

CAPÍTULO 8: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 8 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DEL FONDO”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR Y CUSTODIO EN SU ROL DE LIQUIDADORES: Se
aplicarán las establecidas en el CAPITULO 7 de las CLAUSULAS PARTICULARES con relación a los
honorarios del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO.

CAPÍTULO 9: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 9 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “PUBLICIDAD Y ESTADOS CONTABLES”
1. CIERRE DE EJERCICIO: el ejercicio económico-financiero del FONDO cierra el 31 de diciembre.

CAPÍTULO 10: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 10 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “SOLUCIÓN DE DIVERGENCIAS”
No las hay.

CAPÍTULO 11: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 11 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA INTERPRETATIVA GENERAL”
No las hay.

CAPÍTULO 12: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 12 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “MISCELÁNEA”
No las hay.

CAPÍTULO 13: CLÁUSULAS PARTICULARES ADICIONALES RELACIONADAS CON


CUESTIONES NO CONTEMPLADAS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES
1. El valor diario de la Cuotaparte será aplicable a todas las solicitudes de suscripción y rescates de
las Cuotapartes que correspondan y que se reciban durante el día y hasta una hora antes del horario
de cierre de operaciones en el/los mercado/s autorizado/s por la CNV. Para las operaciones de
suscripción y rescate recibidas en horario posterior al indicado en el párrafo precedente el valor de la
Cuotaparte a aplicar será el determinado el siguiente Día Hábil.
2. Los copropietarios podrán solicitar en cualquier tiempo una constancia del saldo de su cuenta. Por
su emisión el CUSTODIO podrá percibir, como compensación por los gastos que la operación
demande, hasta el equivalente en pesos del valor de tres (3) cuotapartes.

Página 33 de 63
3. LAVADO DE DINERO: El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO dado su carácter de sujetos
obligados, conforme al artículo 20 de las Leyes 25.246, 26.683 y modificatorias sobre “Encubrimiento
y Lavado de Activos de origen delictivo”, cumplen con la normativa referida a la prevención del lavado
de activos y del financiamiento del terrorismo que emanan de las Leyes mencionadas y de las Leyes
26.268 y 26.734 sobre terrorismo. En particular, las normas emitidas por la Unidad de Información
Financiera: Resoluciones N° 11/2011, Nº 52/2012 y modificatorias sobre Personas Expuestas
Políticamente (PEPS); Resolución N° 229/2011 y modificatorias sobre Mercado de Capitales;
Resoluciones N° 121/2011, Nº 1/2012, N° 68/2013, N° 03/14 y modificatorias sobre Entidades
Financieras y Cambiarias sujetas al régimen de la Ley 21.526; Resoluciones Nº 125/2009, Nº 29/2013
y modificatorias sobre oportunidad de reportar “hechos” sospechosos de financiación del Terrorismo;
las Comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (Texto Ordenado sobre prevención
del Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y de otras actividades ilícitas); el Título XI de
las Normas (N.T. 2013) de la Comisión Nacional de Valores y cualquier otra norma emitida por
Organismos competentes en la materia. A tales efectos solicitarán al CUOTAPARTISTA que brinde la
información de conformidad con la normativa aplicable y el cuotapartista se obliga irrevocablemente e
incondicionalmente a brindar dicha información, incluyendo pero no limitándose a la información
necesaria para que ambas sociedades puedan dar oportuno cumplimiento a la normativa vigente y a
los regímenes informativos a ser presentados ante el BCRA, la CNV, la UNIDAD DE INFORMACION
FINANCIERA y cualquier otra entidad competente que así lo requiera.
4 LEBACS Y NOBACS-LIMITACIONES: Atento a las limitaciones establecidas en la Comunicación
BCRA “A” 5206, solo se recibirán suscripciones de inversores que cumplan con las condiciones
establecidas en la misma.
5. OTROS ASPECTOS DE LA INVERSIÓN: Las inversiones en cuotapartes del FONDO no
constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. en los términos de la ley de entidades financieras, ni
cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos, a la vista o a plazo, puedan gozar de
acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras.
Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra impedido por normas del Banco Central de la República
Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en
cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las
cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin. A todo efecto, la liquidez es propia del FONDO, y
no del ADMINISTRADOR que administra sus activos.
El resultado de la inversión en el FONDO no está garantizado ni por el ADMINISTRADOR, ni por el
CUSTODIO. El resultado de dicha inversión en el presente FONDO, puede fluctuar en razón de la
evolución del valor de sus activos, pudiendo el cuotapartista no alcanzar sus objetivos de rentabilidad.
Los desempeños por rendimientos pasados del FONDO no garantizan los rendimientos futuros del
mismo.
La adhesión al presente reglamento por el cuotapartista, importa de pleno derecho su reconocimiento
y aceptación de que la suscripción o adquisición de las cuotapartes del FONDO es una inversión de
riesgo conforme las consideraciones precedentes. Como tal, deberá haber efectuado su propio análisis
respecto de las características y objetivos del FONDO como asimismo a sus necesidades financieras.
Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse o considerarse que ni el ADMINISTRADOR ni el
CUSTODIO garantizan implícita o explícitamente: (i) el rendimiento de las inversiones realizadas, (ii) la
solvencia de emisores de los activos que integran el patrimonio del FONDO, o (iii) la existencia de un
mercado líquido secundario en el que coticen los activos que integran el patrimonio del FONDO. En
función de lo expuesto, queda establecido que el ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, en tanto ajusten
su actuación a las disposiciones legales pertinentes y al REGLAMENTO, no asumirán responsabilidad
alguna por tales conceptos.

Página 34 de 63
6. MERCADO UNICO Y LIBRE DE CAMBIOS: Se encuentra vigente en materia cambiaria la
Comunicación N° 5085 “Mercado Único y Libre de Cambios. Formación de activos externos
residentes” del 07 de junio de 2010, la Comunicación BCRA “A” N° 5526 “Acceso al Mercado
Local de Cambios de Personas Físicas para la Formación de Activos Externos” del 27 de enero
de 2014, y todas aquellas que la modifiquen y/o complementen, dispuestas por el BANCO
CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en su carácter de órgano rector de la Política
cambiaria de la República Argentina. 7. PUBLICIDAD: A los efectos de la publicidad de la política
de inversión especifica del FONDO y los porcentajes de honorarios, gastos o comisiones vigentes, los
mismos se informarán a través de la página Web del CUSTODIO, www.bancopatagonia.com.ar, y del
ADMINISTRADOR, www.patagoniainversora.com.ar y se exhibirán en todos los sitios en que se
comercialice el FONDO.
8. COMERCIALIZACIÓN DE CUOTAPARTES: La comercialización de cuotapartes será llevada a
cabo por el CUSTODIO del fondo, Banco Patagonia S.A y/o con Agentes de Colocación y
Distribución de Fondos Comunes de Inversión, designados por el ADMINISTRADOR y el
CUSTODIO previa aprobación de la CNV conforme el artículo 1, Sección I, del Capítulo II del Título V
de las NORMAS (N.T. 2013).
9. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INVERSIÓN: Conforme el criterio interpretativo N° 49 de la CNV,
se podrá ampliar el límite de inversión en disponibilidades del 10 % al 20 %, respetando las
limitaciones generales y específicas previstas en este REGLAMENTO y adecuándose a la normativa
vigente y aplicable en la materia. El ADMINISTRADOR podrá delimitar políticas específicas de
inversión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de las
Normas (N.T 2013), mediante Acta de Directorio. Dicha política de inversión específica deberá ser
presentada a la COMISION NACIONAL DE VALORES, y una vez notificada la falta de
observaciones y la conformidad por parte de ésta, el ADMINISTRADOR procederá al envío de la
misma a través de la Autopista de la Información Financiera (AIF), de acuerdo a lo establecido en el
apartado D) 18) del artículo 11, Sección IV, del Capítulo I del Título XV de las Normas (N.T. 2013) de
la CNV, así como también, a la publicación en su página web, www.patagoniainversora.com.ar.

Página 35 de 63
FONDO COMÚN DE INVERSIÓN LOMBARD RENTA FIJA
REGLAMENTO DE GESTIÓN
CLAUSULAS PARTICULARES

Entre Patagonia Inversora S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que en lo
sucesivo será denominada el ADMINISTRADOR, y Banco Patagonia S.A, en adelante el CUSTODIO,
se ha convenido el siguiente Reglamento:

FUNCIÓN DEL REGLAMENTO. El REGLAMENTO DE GESTIÓN (en adelante, el “REGLAMENTO”)


regula las relaciones contractuales entre el AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE
INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el
“ADMINISTRADOR”), el AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA
DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el “CUSTODIO”) y los CUOTAPARTISTAS, y
se integra por las CLÁUSULAS PARTICULARES que se exponen a continuación y por las
CLÁUSULAS GENERALES establecidas en el artículo 19, Sección IV, Capítulo II del Título V de las
Normas de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. El texto completo y actualizado de las
CLAUSULAS GENERALES se encuentra en forma permanente a disposición del público inversor en
la página de Internet de la COMISION NACIONAL DE VALORES en www.cnv.gob.ar, y en los
locales o medios afectados a la atención del público inversor del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.

FUNCIÓN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. El rol de las CLÁUSULAS PARTICULARES es


incluir cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES pero dentro de ese
marco general.

MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS PARTICULARES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS


PARTICULARES del REGLAMENTO que se exponen a continuación, podrán modificarse en todas
sus partes mediante el acuerdo del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO, sin que sea requerido el
consentimiento de los CUOTAPARTISTAS. Toda modificación deberá ser previamente aprobada por
la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Cuando la reforma tenga por objeto modificar
sustancialmente la política de inversiones o los ACTIVOS AUTORIZADOS en el Capítulo 2 de las
CLÁUSULAS PARTICULARES o aumentar el tope de honorarios y gastos o las comisiones previstas
en el Capítulo 7 de las CLÁUSULAS PARTICULARES, establecidas de conformidad a lo dispuesto en
el artículo 13 inc. c) de la Ley Nº 24.083 deberán aplicar las siguientes reglas: (i) no se cobrará a los
CUOTAPARTISTAS durante un plazo de QUINCE (15) días corridos desde la publicación de la
reforma, la comisión de rescate que pudiere corresponder según lo previsto en el Capítulo 7, Sección
6, de las CLÁUSULAS PARTICULARES; y (ii) las modificaciones aprobadas por la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES no serán aplicadas hasta transcurridos QUINCE (15) días desde su
inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO y publicación por DOS (2) días en el
BOLETÍN OFICIAL y en un diario de amplia difusión en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y el
CUSTODIO. La reforma de otros aspectos de las CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO
estará sujeta a las formalidades establecidas en el artículo 11 de la Ley Nº 24.083, siendo oponible a
terceros a los CINCO (5) días de su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, la que
se realizará previo cumplimiento de la publicidad legal.
MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS GENERALES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS
GENERALES del REGLAMENTO sólo podrán ser modificadas por la COMISIÓN NACIONAL
DE VALORES. Las modificaciones que realice la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES al
texto de las CLAUSULAS GENERALES se considerarán incorporadas en forma automática y de
pleno derecho al mismo a partir de la entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria. En caso que

Página 36 de 63
la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES introduzca modificaciones al texto de las CLAUSULAS
GENERALES, el ADMINISTRADOR y el CUSTODIO deberán informar las modificaciones ocurridas
realizando una publicación por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción del
ADMINISTRADOR y del CUSTODIO. Esta obligación se tendrá por cumplimentada con la publicación
que a estos efectos realice la CÁMARA ARGENTINA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN en
representación de sus asociadas por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción
del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO.
ORDEN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. Únicamente para facilitar la lectura y comprensión
del REGLAMENTO, las CLÁUSULAS PARTICULARES refieren en el encabezamiento de cada uno
de sus capítulos al capítulo correspondiente de las CLÁUSULAS GENERALES, incorporándose
capítulos especiales de CLÁUSULAS PARTICULARES para aquellas cuestiones no tratadas
específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 1: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 1 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLAUSULA PRELIMINAR”

1. AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE


FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: el ADMINISTRADOR del FONDO es Patagonia
Inversora SA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, con domicilio en la
jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
2. AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN: el CUSTODIO del FONDO es Banco Patagonia S.A., con
domicilio en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

3. EL FONDO: el fondo común de inversión se denomina LOMBARD RENTA FIJA.

CAPÍTULO 2: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 2 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “EL FONDO”
1. OBJETIVOS Y POLÍTICA DE INVERSIÓN: las inversiones del FONDO se orientan a:
1.1. OBJETIVOS DE INVERSIÓN: obtener razonable rentabilidad producto de la inversión en valores
negociables de renta fija, así como también de colocaciones en instrumentos emitidos por entidades
financieras. Se entenderá por valores de renta fija a aquellos que producen una renta
determinada, ya sea en el momento de su emisión o en un momento posterior durante la vida del
título.
1.2. POLÍTICA DE INVERSIÓN: Las inversiones del FONDO se orientarán principalmente a:
inversiones en valores negociables de deuda pública o privada así como también instrumentos
emitidos por el Banco Central de la República Argentina. Todos ellos que coticen en el/los mercado/s
autorizado/s por la COMISION NACIONAL DE VALORES. También se realizarán colocaciones en
instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República
Argentina.
2. ACTIVOS AUTORIZADOS: Con las limitaciones generales indicadas en el Capítulo 2, Sección 6
de las CLÁUSULAS GENERALES, las establecidas en esta Sección y las derivadas de los objetivos y
política de inversión del FONDO determinados en la Sección 1 de este Capítulo 2 de las
CLÁUSULAS PARTICULARES, el FONDO puede invertir, en los porcentajes mínimos y máximos
establecidos a continuación, en:
2.1. Como mínimo un 75% en los siguientes activos: obligaciones negociables, valores de deuda

Página 37 de 63
privada de corto plazo, títulos representativos de deuda de fideicomisos financieros con oferta
pública; y títulos públicos (títulos emitidos por el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales, los
gobiernos municipales y el BCRA), con la limitación establecida para LEBACS y NOBACS en el
punto 2.2.
2.2 Hasta un 40% en LEBACS (Internas) y NOBACS (Internas), adecuándose a lo estipulado en la
Comunicación “A” 5206 del BCRA y sus modificatorias y complementarias.
2.3. Hasta un 20% en inversiones en otros fondos comunes de inversión del exterior, que tengan por
objeto de inversión principal algunos de los activos descriptos en el punto 2.1. precedente, conforme
los límites previstos en el REGLAMENTO. En el caso de inversión del haber del FONDO en
cuotapartes de otros Fondos Comunes de Inversión registrados en países distintos de la República
Argentina deberá acreditarse que el Fondo de Inversión al que corresponden las participaciones se
encuentra autorizado para funcionar como tal por un Organismo extranjero similar y reconocido por la
CNV.
2.4. Hasta un 20% en operaciones de colocación (activas) en Pase o Caución y Pagares con oferta
publica, con cobranza y compensación mediante agentes de depósito colectivo autorizados por la
COMISION NACIONAL DE VALORES.
2.5. Hasta un 20% en Certificados de Depósitos a Plazo Fijo y Certificados de Depósitos a Plazo Fijo
Precancelables emitidos por entidades autorizadas por el BCRA, distintas del CUSTODIO..
2.6. COBERTURA: Con fines exclusivos de cobertura y no especulativos, conforme al artículo16,
inciso b), Sección IV, del Título V de las NORMAS (N.T. 2013) y las normas que en el futuro lo
complementen y/o modifiquen, se podrán utilizar derechos derivados de futuros, opciones y swaps
sobre instrumentos de renta fija o tasas de interés. La exposición total al riesgo asociadas a
instrumentos financieros derivados no podrá superar la totalidad del patrimonio neto del FONDO.
2.7. INVERSION DE DISPONIBILIDADES: El FONDO se encuentra encuadrado en el inciso a) del
Artículo 4°de la Sección II, del Capítulo II del Título V de las Normas (N.T. 2013) de la CNV.
3. MERCADOS EN LOS QUE SE REALIZARÁN INVERSIONES: Adicionalmente a los mercados
locales autorizados por la Comisión referidos por el Capítulo 2, Sección 6.13 de las CLÁUSULAS
GENERALES, las inversiones por cuenta del FONDO se realizarán, según lo determine el
ADMINISTRADOR , en los siguientes mercados del exterior: EUA: Bolsa de Nueva York (NYSE);
Bolsa Americana (AMEX); Mercado Extrabursátil Institucionalizado (NASDAQ); New York Futures
Exchange; Chicago Mercantile Exchange; Chicago Board Options Exchange; Chicago Board of
Trade. México: Bolsa Mexicana de Valores. Canadá: Bolsas de Toronto, Montreal y Vancouver;
Toronto Futures Exchange. Chile: Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa Electrónica de Chile.
Comunidad Económica Europea:, Bolsa de Valores de Viena, Bolsa de Fondos Públicos y Cambios
de Bruselas; Bolsa de Valores de Copenhague; Bolsa de París; Bolsa de Berlín; Bolsa de Valores de
Francfort; Bolsa de Valores de Hamburgo; Bolsa de Munich; Bolsa de Valores de Milán; Bolsa de
Luxemburgo; Bolsa de Valores de Amsterdam; Bolsa de Opciones Europea; Mercado de Futuros
Financieros de Amsterdam; Bolsa de Valores de Oslo; Bolsa de Valores de Lisboa; Bolsa de Valores
de Porto; Bolsa de Valores de Madrid, Bolsa de Valores de Barcelona; Bolsa de Valores de Bilbao;
Bolsa de Valores de Valencia; Bolsa de Valores de Estocolmo; Mercado de Opciones de Estocolmo;
Bolsa Internacional de Valores del Reino Unido y República de Irlanda, Bolsa Internacional de Futuros
Financieros de Londres. Suiza: Bolsa de Valores de Zurich; Bolsa de Ginebra; Bolsa de Basilea;
Bolsa Suiza de Opciones y Futuros Financieros. Japón: Bolsa de Valores de Tokio, Bolsa de Valores
de Osaka, Bolsa de Valores de Nagoya: Hong Kong; Bolsa de Valores de Hong Kong, Bolsa de
Futuros de Hong Kong. Singapur: Bolsa de Valores de Singapur. Taiwán: Bolsa de Valores de
Taiwán. Corea: Bolsa de Valores de Corea. Perú: Bolsa de Valores de Lima. Ecuador: Bolsa de
Guayaquil. Venezuela: Bolsa de Valores de Caracas. Colombia: Bolsa de Bogotá, de Medellín y de
Occidente. Brasil: Bolsa de Valores de San Pablo y de Río de Janeiro; Bolsa Mercantil y de Futuros.
Uruguay: Bolsa de Comercio de Montevideo.
4. MONEDA DEL FONDO: Es el PESO de la República Argentina, o la moneda de curso legal que en
el futuro la reemplace.

Página 38 de 63
CAPÍTULO 3: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 3 DE
LAS CLÁUSULAS GENERALES “LOS CUOTAPARTISTAS”
1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SUSCRIPCIÓN: Los órganos del FONDO podrán captar
suscripciones de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de
datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la
CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.
2. PLAZO DE PAGO DE LOS RESCATES: el plazo máximo de pago de los rescates es de cinco (5)
días hábiles.
3. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE RESCATE: Los órganos del FONDO podrán atender
rescates de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de datos, a
través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la CNV, de lo
que se informará oportunamente al público inversor.

CAPÍTULO 4: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL


CAPÍTULO 4 DE LAS CLÁUSULAS GENERALES “LAS CUOTAPARTES”
En el supuesto contemplado en el Capítulo 4, Sección 1 de las CLAUSULAS GENERALES, las
cuotapartes serán escriturales, con registro a cargo del CUSTODIO y el valor de las mismas se
expresaran con 6 (Seis) decimales.
1. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE VALUACIÓN: Serán aplicables los criterios de valuación
establecidos en las CLAUSULAS GENERALES de las NORMAS (N.T. 2013).
2. UTILIDADES DEL FONDO: los beneficios devengados al cierre de cada ejercicio anual del FONDO
no serán distribuibles, por lo que serán reinvertidos para mantener o incrementar el haber del FONDO.

CAPÍTULO 5: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 5 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DE LA GERENTE”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 6: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 6 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL CUSTODIO”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 7: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 7 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “HONORARIOS Y GASTOS A CARGO DEL FONDO. COMISIONES
DE SUSCRIPCIÓN Y RESCATE”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7,
Sección 1 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 3 % (tres por ciento) del haber neto diario del
FONDO, devengado diariamente y percibido mensualmente.
2. COMPENSACIÓN POR GASTOS ORDINARIOS: el límite anual máximo referido por el
Capítulo 7, Sección 2 de las CLÁUSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto
diario del FONDO, devengado diariamente y percibido mensualmente.

Página 39 de 63
3. HONORARIOS DEL CUSTODIO: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 4 de
las CLÁUSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto diario del FONDO,
devengado diariamente y percibido mensualmente.
4. TOPE ANUAL: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 5 de las
CLÁUSULAS GENERALES es el 9% (nueve por ciento) del Patrimonio Neto del FONDO.
5. COMISIÓN DE SUSCRIPCIÓN: el límite máximo que el suscriptor de cuotapartes abonará por
comisión de suscripción es de hasta el 2% (dos por ciento) como máximo del monto suscripto.
6. COMISIÓN DE RESCATE: el límite máximo que podrá ser deducido del importe correspondiente al
rescate de cuotapartes, en concepto de comisión de rescate, es de hasta el 2% (dos por ciento) como
máximo del monto rescatado.
7. COMISIÓN DE TRANSFERENCIA: la comisión de transferencia será equivalente a la comisión
de rescate que hubiere correspondido aplicar según lo previsto en la Sección 6 precedente.

CAPÍTULO 8: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 8 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DEL FONDO”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR Y CUSTODIO EN SU ROL DE LIQUIDADORES: El
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO percibirán en su rol de liquidadores los honorarios y
compensación de gastos máximos establecidos en los puntos 1, 2 y 3 de las CLAUSULAS
PARTICULARES relacionadas con el Capítulo 7 de las CLAUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 9: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 9 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “PUBLICIDAD Y ESTADOS CONTABLES”
1. CIERRE DE EJERCICIO: el ejercicio económico-financiero del FONDO cierra el 31 de diciembre.

CAPÍTULO 10: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 10 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “SOLUCIÓN DE DIVERGENCIAS”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 11: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 11 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA INTERPRETATIVA GENERAL”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

CAPÍTULO 12: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 12 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “MISCELÁNEA”
No existen cláusulas particulares para este Capítulo.

Página 40 de 63
CAPÍTULO 13: CLÁUSULAS PARTICULARES ADICIONALES RELACIONADAS CON
CUESTIONES NO CONTEMPLADAS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES
1. El valor diario de la Cuotaparte será aplicable a todas las solicitudes de suscripción y rescates de
las Cuotapartes que correspondan y que se reciban durante el día y hasta una hora antes del horario
de cierre de operaciones en el/los mercado/s autorizado/s por la CNV. Para las operaciones de
suscripción y rescate recibidas en horario posterior al indicado en el párrafo precedente el valor de la
Cuotaparte a aplicar será el determinado el siguiente Día Hábil.
2. Los copropietarios podrán solicitar en cualquier tiempo una constancia del saldo de su cuenta. Por
su emisión el CUSTODIO podrá percibir, como compensación por los gastos que la operación
demande, hasta el equivalente en pesos del valor de tres (3) cuotapartes.
3. LAVADO DE DINERO El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO dado su carácter de sujetos
obligados, conforme al artículo 20 de las Leyes 25.246, 26.683 y modificatorias sobre “Encubrimiento
y Lavado de Activos de origen delictivo”, cumplen con la normativa referida a la prevención del
lavado de activos y del financiamiento del terrorismo que emanan de las Leyes mencionadas y de las
Leyes 26.268 y 26.734 sobre terrorismo. En particular, las normas emitidas por la Unidad de
Información Financiera: Resoluciones N° 11/2011, Nº 52/2012 y modificatorias sobre Personas
Expuestas Políticamente (PEPS); Resolución N° 229/2011 y modificatorias sobre Mercado de
Capitales; Resoluciones N° 121/2011, Nº 1/2012, N° 68/2013, N° 03/2014 y modificatorias sobre
Entidades Financieras y Cambiarias sujetas al régimen de la Ley 21.526; Resoluciones Nº 125/2009,
Nº 29/2013 y modificatorias sobre oportunidad de reportar “hechos” sospechosos de financiación del
Terrorismo; las Comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (Texto Ordenado sobre
prevención del Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y de otras actividades ilícitas);
el Título XI de las Normas de la Comisión Nacional de Valores y cualquier otra norma emitida por
Organismos competentes en la materia. A tales efectos solicitarán al CUOTAPARTISTA que brinde
la información de conformidad con la normativa aplicable y el cuotapartista se obliga
irrevocablemente e incondicionalmente a brindar dicha información, incluyendo pero no limitándose a
la información necesaria para que ambas sociedades puedan dar oportuno cumplimiento a la
normativa vigente y a los regímenes informativos a ser presentados ante el BCRA, la CNV, la
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA y cualquier otra entidad competente que así lo requiera.
4. LEBACS Y NOBACS-LIMITACIONES: Atento a las limitaciones establecidas en la Comunicación
BCRA “A” 5206, solo se recibirán suscripciones de inversores que cumplan con las condiciones
establecidas en la misma.
5. OTROS ASPECTOS DE LA INVERSIÓN: Las inversiones en cuotapartes del FONDO no
constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. en los términos de la ley de entidades financieras, ni
cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos, a la vista o a plazo, puedan gozar de
acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades
financieras. Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra impedido por normas del Banco Central
de la República Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al
mantenimiento, en cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de
rescate de las cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin. A todo efecto, la liquidez es propia
del FONDO, y no del ADMINISTRADOR que administra sus activos.
El resultado de la inversión en el FONDO no está garantizado ni por el ADMINISTRADOR, ni por el
CUSTODIO. El resultado de dicha inversión en el presente FONDO, puede fluctuar en razón de la
evolución del valor de sus activos, pudiendo el cuotapartista no alcanzar sus objetivos de
rentabilidad. Los desempeños por rendimientos pasados del FONDO no garantizan los rendimientos
futuros del mismo.
La adhesión al presente reglamento por el cuotapartista, importa de pleno derecho su
reconocimiento y aceptación de que la suscripción o adquisición de las cuotapartes del FONDO es
una inversión de riesgo conforme las consideraciones precedentes. Como tal, deberá haber
efectuado su propio análisis respecto de las características y objetivos del FONDO como asimismo a

Página 41 de 63
sus necesidades financieras.
Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse o considerarse que ni el ADMINISTRADOR ni el
CUSTODIO garantizan implícita o explícitamente: (i) el rendimiento de las inversiones realizadas, (ii)
la solvencia de emisores de los activos que integran el patrimonio del FONDO, o (iii) la existencia de
un mercado líquido secundario en el que coticen los activos que integran el patrimonio del FONDO.
En función de lo expuesto, queda establecido que el ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, en tanto
ajusten su actuación a las disposiciones legales pertinentes y al REGLAMENTO, no asumirán
responsabilidad alguna por tales conceptos.
6. MERCADO UNICO Y LIBRE DE CAMBIOS: Se encuentra vigente en materia cambiaria la
Comunicación N° 5085 “Mercado Único y Libre de Cambios. Formación de activos externos
residentes” del 07 de junio de 2010, la Comunicación BCRA “A” N° 5526 “Acceso al Mercado Local
de Cambios de Personas Físicas para la Formación de Activos Externos” del 27 de enero de 2014, y
todas aquellas que la modifiquen y/o complementen, dispuestas por el BANCO CENTRAL DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA, en su carácter de órgano rector de la Política cambiaria de la República
Argentina.
7. PUBLICIDAD: A los efectos de la publicidad de la política de inversión especifica del FONDO y los
porcentajes de honorarios, gastos o comisiones vigentes, los mismos se informarán a través de la
página Web del CUSTODIO, www.bancopatagonia.com.ar, y del ADMINISTRADOR,
www.patagoniainversora.com.ar y se exhibirán en todos los sitios en que se comercialice el FONDO.
8. COMERCIALIZACIÓN DE CUOTAPARTES: La comercialización de cuotapartes será llevada a
cabo por el CUSTODIO del FONDO, Banco Patagonia S.A y/o con Agentes de Colocación y
Distribución de Fondos Comunes de Inversión, designados por el ADMINISTRADOR y el
CUSTODIO previa aprobación de la CNV conforme el artículo 1, Sección I, del Capítulo II del Título V
de las NORMAS (N.T. 2013)..
9. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INVERSIÓN: Conforme el criterio interpretativo N° 49 de la CNV,
se podrá ampliar el límite de inversión en disponibilidades del 10 % al 20 %, respetando las
limitaciones generales y específicas previstas en este REGLAMENTO y adecuándose a la normativa
vigente y aplicable en la materia. El ADMINISTRADOR podrá delimitar políticas específicas de
inversión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de las
Normas (N.T 2013), mediante Acta de Directorio. Dicha política de inversión específica deberá ser
presentada a la COMISION NACIONAL DE VALORES, y una vez notificada la falta de
observaciones y la conformidad por parte de ésta, el ADMINISTRADOR procederá al envío de la
misma a través de la Autopista de la Información Financiera (AIF), de acuerdo a lo establecido en el
apartado D) 18) del artículo 11, Sección IV, del Capítulo I del Título XV de las Normas (N.T. 2013) de
la CNV, así como también, a la publicación en su página web, www.patagoniainversora.com.ar.

Página 42 de 63
FONDO COMÚN DE INVERSIÓN LOMBARD ABIERTO PLUS
REGLAMENTO DE GESTIÓN
CLAUSULAS PARTICULARES

Entre Patagonia Inversora S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que en lo
sucesivo será denominada el ADMINISTRADOR, y Banco Patagonia S.A, en adelante el CUSTODIO,
se ha convenido el siguiente Reglamento:

FUNCIÓN DEL REGLAMENTO. El REGLAMENTO DE GESTIÓN (en adelante, el REGLAMENTO”)


regula las relaciones contractuales entre el AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE
INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN (en adelante, el
“ADMINISTRADOR”), EL AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA
DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN(en adelante, el “CUSTODIO”) y los CUOTAPARTISTAS, y
se integra por las CLÁUSULAS PARTICULARES que se exponen a continuación y por las
CLÁUSULAS GENERALES establecidas en el artículo 19, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de
las NORMAS (N.T. 2013) de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. El texto completo y
actualizado de las CLAUSULAS GENERALES se encuentra en forma permanente a disposición del
público inversor en la página de Internet de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES en
www.cnv.gob.ar, y en los locales o medios afectados a la atención del público inversor del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.
FUNCIÓN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. El rol de las CLÁUSULAS PARTICULARES es
incluir cuestiones no tratadas específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES pero dentro de ese
marco general.
MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS PARTICULARES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS
PARTICULARES del REGLAMENTO que se exponen a continuación, podrán modificarse en todas
sus partes mediante el acuerdo del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, sin que sea requerido el
consentimiento de los CUOTAPARTISTAS. Toda modificación deberá ser previamente aprobada por
la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Cuando la reforma tenga por objeto modificar
sustancialmente la política de inversiones o los ACTIVOS AUTORIZADOS en el Capítulo 2 de las
CLAUSULAS PARTICULARES o aumentar el tope de honorarios y gastos o las comisiones previstas
en el Capítulo 7 de las CLÁUSULAS PARTICULARES, establecidas de conformidad a lo dispuesto en
el artículo 13 inc. c) de la Ley Nº 24.083 deberán aplicar las siguientes reglas: (i) no se cobrará a los
CUOTAPARTISTAS durante un plazo de QUINCE (15) días corridos desde la publicación de la
reforma, la comisión de rescate que pudiere corresponder según lo previsto en el Capítulo 7, Sección
6, de las CLÁUSULAS PARTICULARES; y (ii) las modificaciones aprobadas por la CNV no serán
aplicadas hasta transcurridos QUINCE (15) días desde su inscripción en el REGISTRO PÚBLICO DE
COMERCIO y publicación por DOS (2) días en el BOLETÍN OFICIAL y en un diario de amplia difusión
en la jurisdicción del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO. La reforma de otros aspectos de las
CLAUSULAS PARTICULARES del REGLAMENTO estará sujeta a las formalidades establecidas en
el artículo 11 de la Ley Nº 24.083, siendo oponible a terceros a los CINCO (5) días de su inscripción
en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, la que se realizará previo cumplimiento de la publicidad
legal.
MODIFICACIÓN DE LAS CLAUSULAS GENERALES DEL REGLAMENTO. Las CLAUSULAS
GENERALES del REGLAMENTO sólo podrán ser modificadas por la COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES. Las modificaciones que realice la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES al texto de las
CLAUSULAS GENERALES se considerarán incorporadas en forma automática y de pleno derecho al
mismo a partir de la entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria. En caso que la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES introduzca modificaciones al texto de las CLAUSULAS GENERALES, la
del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO deberán informar las modificaciones ocurridas realizando una
publicación por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción de del
ADMINISTRADOR y el CUSTODIO. Esta obligación se tendrá por cumplimentada con la publicación

Página 43 de 63
que a estos efectos realice la CÁMARA ARGENTINA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN en
representación de sus asociadas por DOS (2) días en un diario de amplia difusión en la jurisdicción
del ADMINISTRADOR y el CUSTODIO.
ORDEN DE LAS CLÁUSULAS PARTICULARES. Únicamente para facilitar la lectura y comprensión
del REGLAMENTO, las CLÁUSULAS PARTICULARES refieren en el encabezamiento de cada uno
de sus capítulos al capítulo correspondiente de las CLÁUSULAS GENERALES, incorporándose
capítulos especiales de CLÁUSULAS PARTICULARES para aquellas cuestiones no tratadas
específicamente en las CLÁUSULAS GENERALES.

CAPÍTULO 1: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 1 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLAUSULA PRELIMINAR”
1. AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN: el ADMINISTRADOR del FONDO es Patagonia Inversora S.A. Sociedad
Gerente de Fondos Comunes de Inversión, con domicilio en jurisdicción de la Ciudad de Buenos
Aires.
2. AGENTE DE CUSTODIA DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA DE FONDOS
COMUNES DE INVERSIÓN: el CUSTODIO del FONDO es Banco Patagonia S.A., con domicilio en
jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
3. EL FONDO: el fondo común de inversión se denomina LOMBARD ABIERTO PLUS.

CAPÍTULO 2: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 2 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “EL FONDO”
1. OBJETIVOS Y POLÍTICA DE INVERSIÓN: las inversiones del FONDO se orientan a:
1.1. OBJETIVOS DE INVERSIÓN: Obtener razonable rentabilidad producto de la inversión en valores
negociables de renta fija, así como también de colocaciones en instrumentos emitidos por entidades
financieras. Se entenderá por valores de renta fija a aquellos que producen una renta
determinada, ya sea en el momento de su emisión o en un momento posterior durante la vida del
título..
1.2. POLÍTICA DE INVERSIÓN: Las inversiones del FONDO se orientarán principalmente a:
inversiones en valores negociables de deuda pública o privada así como también instrumentos
emitidos por el Banco Central de la República Argentina. Todos ellos que coticen en el/los mercado/s
autorizado/s por la COMISION NACIONAL DE VALORES. También se realizarán colocaciones en
instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República
Argentina.
2. ACTIVOS AUTORIZADOS: Con las limitaciones generales indicadas en el Capítulo 2, Sección 6
de las CLÁUSULAS GENERALES, las establecidas en esta Sección y las derivadas de los objetivos y
política de inversión del FONDO determinados en la Sección 1 de este Capítulo 2 de las
CLÁUSULAS PARTICULARES, el FONDO puede invertir, en los porcentajes mínimos y máximos
establecidos a continuación, en:
2.1. Como mínimo un 75% en los siguientes activos: obligaciones negociables, valores de deuda
privada de corto plazo, títulos representativos de deuda de fideicomisos financieros con oferta
pública; y títulos públicos (títulos emitidos por el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales, los
gobiernos municipales y el BCRA ), con la limitación establecida para LEBACS y NOBACS en el
punto 2.2.
2.2. Hasta un 40% en LEBACS (Internas) y NOBACS (Internas), adecuándose a lo estipulado en la
Comunicación “A” 5206 del BCRA y sus modificatorias y complementarias.

Página 44 de 63
2.3. Hasta un 20% en inversiones en fondos comunes de inversión del exterior, que tengan por
objeto de inversión principal algunos de los activos descriptos en el punto 2.1. precedente, conforme
los límites previstos en el REGLAMENTO. En el caso de inversión del haber del FONDO en
cuotapartes de otros Fondos Comunes de Inversión, deberá acreditarse que el Fondo de Inversión al
que corresponden las participaciones se encuentra autorizado para funcionar como tal por un
Organismo extranjero similar y reconocido por la CNV.
2.4. Hasta un 20% en operaciones de colocación (activas) en Pase o Caución y Pagarés con oferta
pública, con cobranza y compensación mediante agentes de depósito colectivo autorizados por la
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.
2.5. Hasta un 20% en Certificados de Depósitos a Plazo Fijo y Certificados de Depósitos a Plazo Fijo
Precancelables emitidos por entidades autorizadas por el BCRA distintas del Custodio.
2.6. COBERTURA: Con fines exclusivos de cobertura y no especulativos, conforme al artículo 16,
inciso b), Sección IV, Capítulo II del Título V de las NORMAS (N.T. 2013) y las normas que en el
futuro lo complementen y/o modifiquen, se podrán utilizar derechos derivados de futuros, opciones y
swaps sobre instrumentos de renta fija o tasas de interés. La exposición total al riesgo asociadas a
instrumentos financieros derivados no podrá superar la totalidad del patrimonio neto del fondo.
2.7. INVERSIÓN DE DISPONIBILIDADES: El FONDO se encuentra encuadrado en el inciso a) del
Artículo 4, Sección II, del Capítulo II del Título V de las Normas (N.T. 2013) de la CNV.
3. MERCADOS EN LOS QUE SE REALIZARÁN INVERSIONES: Adicionalmente a los mercados
locales autorizados por la Comisión referidos por el Capítulo 2, Sección 6.13 de las CLÁUSULAS
GENERALES, las inversiones por cuenta del FONDO se realizarán, según lo determine el
ADMINISTRADOR, en los siguientes mercados del exterior: EUA: Bolsa de Nueva York (NYSE);
Bolsa Americana (AMEX); Mercado Extrabursátil Institucionalizado (NASDAQ); New York Futures
Exchange; Chicago Mercantile Exchange; Chicago Board Options Exchange; Chicago Board of
Trade. México: Bolsa Mexicana de Valores. Canadá: Bolsas de Toronto, Montreal y Vancouver;
Toronto Futures Exchange. Chile: Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa Electrónica de Chile.
Comunidad Económica Europea:, Bolsa de Valores de Viena, Bolsa de Fondos Públicos y Cambios
de Bruselas; Bolsa de Valores de Copenhague; Bolsa de París; Bolsa de Berlín; Bolsa de Valores de
Francfort; Bolsa de Valores de Hamburgo; Bolsa de Munich; Bolsa de Valores de Milán; Bolsa de
Luxemburgo; Bolsa de Valores de Amsterdam; Bolsa de Opciones Europea; Mercado de Futuros
Financieros de Amsterdam; Bolsa de Valores de Oslo; Bolsa de Valores de Lisboa; Bolsa de Valores
de Porto; Bolsa de Valores de Madrid, Bolsa de Valores de Barcelona; Bolsa de Valores de Bilbao;
Bolsa de Valores de Valencia; Bolsa de Valores de Estocolmo; Mercado de Opciones de Estocolmo;
Bolsa Internacional de Valores del Reino Unido y República de Irlanda, Bolsa Internacional de Futuros
Financieros de Londres. Suiza: Bolsa de Valores de Zurich; Bolsa de Ginebra; Bolsa de Basilea;
Bolsa Suiza de Opciones y Futuros Financieros. Japón: Bolsa de Valores de Tokio, Bolsa de Valores
de Osaka, Bolsa de Valores de Nagoya: Hong Kong; Bolsa de Valores de Hong Kong, Bolsa de
Futuros de Hong Kong. Singapur: Bolsa de Valores de Singapur. Taiwán: Bolsa de Valores de
Taiwán. Corea: Bolsa de Valores de Corea. Perú: Bolsa de Valores de Lima. Ecuador: Bolsa de
Guayaquil. Venezuela: Bolsa de Valores de Caracas. Colombia: Bolsa de Bogotá, de Medellín y de
Occidente. Brasil: Bolsa de Valores de San Pablo y de Río de Janeiro; Bolsa Mercantil y de Futuros.
Uruguay: Bolsa de Comercio de Montevideo.
4. MONEDA DEL FONDO: Es el PESO de la República Argentina, o la moneda de curso legal que en
el futuro la reemplace.

Página 45 de 63
CAPÍTULO 3: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 3 DE LAS
CLÁUSULAS GENERALES “LOS CUOTAPARTISTAS”
1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SUSCRIPCIÓN: Los órganos del FONDO podrán captar
suscripciones de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de
datos, a través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la
CNV, de lo que se informará oportunamente al público inversor.
2. PLAZO DE PAGO DE LOS RESCATES: el plazo máximo de pago de los rescates es de cinco días
hábiles.
3. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE RESCATE: Los órganos del FONDO podrán atender
rescates de cuotapartes del FONDO por vía telefónica, por telefacsímil, por transmisión de datos, a
través de cajeros automáticos y por medio de Internet, todo ello previa aprobación de la CNV, de lo
que se informará oportunamente al público inversor.

CAPÍTULO 4: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 4 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LAS CUOTAPARTES”
En el supuesto contemplado en el Capítulo 4, Sección 1 de las CLÁUSULAS GENERALES, las
cuotapartes serán escriturales, con registro a cargo del CUSTODIO y el valor de las mismas se
expresaran con 6 (Seis) decimales.

1. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE VALUACIÓN: Serán aplicables los criterios de valuación


establecidos en las CLAUSULAS GENERALES de las NORMAS (N.T. 2013).
2. UTILIDADES DEL FONDO: los beneficios devengados al cierre de cada ejercicio anual del
FONDO serán capitalizados, de manera que no habrá distribución de dividendos en efectivo.

CAPÍTULO 5: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 5 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DE LA GERENTE”
No las hay.

CAPÍTULO 6: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 6 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “FUNCIONES DEL CUSTODIO”
No las hay.

CAPÍTULO 7: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 7 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “HONORARIOS Y GASTOS A CARGO DEL FONDO. COMISIONES
DE SUSCRIPCIÓN Y RESCATE”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7,
Sección 1 de las CLAÚSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto diario del
Fondo, devengado diariamente y percibido mensualmente.
2. COMPENSACIÓN POR GASTOS ORDINARIOS: el límite anual máximo referido por el

Página 46 de 63
Capítulo 7, Sección 2 de las CLAÚSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto
diario del Fondo, devengado diariamente y percibido mensualmente.
3. HONORARIOS DEL CUSTODIO: El límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 4 de
las CLAÚSULAS GENERALES es el 3% (tres por ciento) del haber neto diario del Fondo,
devengado diariamente y percibido mensualmente
4. TOPE ANUAL: el límite anual máximo referido por el Capítulo 7, Sección 5 de las CLÁUSULAS
GENERALES es el 9% del Patrimonio Neto del Fondo.
5. COMISIÓN DE SUSCRIPCIÓN: Hasta el 2% como máximo del monto suscripto.
6. COMISIÓN DE RESCATE: Hasta el 2% como máximo del monto rescatado.
7. COMISIÓN DE TRANSFERENCIA: La comisión de transferencia será equivalente a la comisión
de rescate que hubiere correspondido aplicar según lo previsto en la Sección 6 precedente.

CAPÍTULO 8: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 8 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DEL FONDO”
1. HONORARIOS DEL ADMINISTRADOR Y CUSTODIO EN SU ROL DE LIQUIDADORES: Se
aplicarán las establecidas en el CAPITULO 7 de las CLAUSULAS PARTICULARES con relación a los
honorarios del ADMINISTRADOR y del CUSTODIO.

CAPÍTULO 9: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 9 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “PUBLICIDAD Y ESTADOS CONTABLES”
1. CIERRE DE EJERCICIO: el ejercicio económico-financiero del FONDO cierra el 31 de diciembre.

CAPÍTULO 10: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 10 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “SOLUCIÓN DE DIVERGENCIAS”
No las hay.

CAPÍTULO 11: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 11 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “CLÁUSULA INTERPRETATIVA GENERAL”
No las hay.

CAPÍTULO 12: CLÁUSULAS PARTICULARES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO 12 DE LAS


CLÁUSULAS GENERALES “MISCELÁNEA”
No las hay.

Página 47 de 63
CAPÍTULO 13: CLÁUSULAS PARTICULARES ADICIONALES RELACIONADAS CON
CUESTIONES NO CONTEMPLADAS EN LOS CAPÍTULOS ANTERIORES
1. El valor diario de la Cuotaparte será aplicable a todas las solicitudes de suscripción y rescates de
las Cuotapartes que correspondan y que se reciban durante el día y hasta una hora antes del horario
de cierre de operaciones en el/los mercado/s autorizado/s por la CNV. Para las operaciones de
suscripción y rescate recibidas en horario posterior al indicado en el párrafo precedente el valor de la
Cuotaparte a aplicar será el determinado el siguiente Día Hábil.
2. Los copropietarios podrán solicitar en cualquier tiempo una constancia del saldo de su cuenta. Por
su emisión el CUSTODIO podrá percibir, como compensación por los gastos que la operación
demande, hasta el equivalente en pesos del valor de tres (3) cuotapartes.
3. LAVADO DE DINERO: El ADMINISTRADOR y el CUSTODIO dado su carácter de sujetos
obligados, conforme al artículo 20 de las Leyes 25.246, 26.683 y modificatorias sobre “Encubrimiento
y Lavado de Activos de origen delictivo”, cumplen con la normativa referida a la prevención del lavado
de activos y del financiamiento del terrorismo que emanan de las Leyes mencionadas y de las Leyes
26.268 y 26.734 sobre terrorismo. En particular, las normas emitidas por la Unidad de Información
Financiera: Resoluciones N° 11/2011, Nº 52/2012 y modificatorias sobre Personas Expuestas
Políticamente (PEPS); Resolución N° 229/2011 y modificatorias sobre Mercado de Capitales;
Resoluciones N° 121/2011, Nº 1/2012, N° 68/2013 y modificatorias sobre Entidades Financieras y
Cambiarias sujetas al régimen de la Ley 21.526; Resoluciones Nº 125/2009, Nº 29/2013 y
modificatorias sobre oportunidad de reportar “hechos” sospechosos de financiación del Terrorismo; las
Comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (Texto Ordenado sobre prevención del
Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y de otras actividades ilícitas); el Título XI de las
Normas (N.T. 2013) de la Comisión Nacional de Valores y cualquier otra norma emitida por
Organismos competentes en la materia. A tales efectos solicitarán al CUOTAPARTISTA que brinde la
información de conformidad con la normativa aplicable y el cuotapartista se obliga irrevocablemente e
incondicionalmente a brindar dicha información, incluyendo pero no limitándose a la información
necesaria para que ambas sociedades puedan dar oportuno cumplimiento a la normativa vigente y a
los regímenes informativos a ser presentados ante el BCRA, la CNV, la UNIDAD DE INFORMACION
FINANCIERA y cualquier otra entidad competente que así lo requiera.
4 LEBACS Y NOBACS-LIMITACIONES: Atento a las limitaciones establecidas en la Comunicación
BCRA “A” 5206, solo se recibirán suscripciones de inversores que cumplan con las condiciones
establecidas en la misma.
5. OTROS ASPECTOS DE LA INVERSIÓN: Las inversiones en cuotapartes del FONDO no
constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. en los términos de la ley de entidades financieras, ni
cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos, a la vista o a plazo, puedan gozar de
acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras.
Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra impedido por normas del Banco Central de la República
Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en
cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las
cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin. A todo efecto, la liquidez es propia del FONDO, y
no del ADMINISTRADOR que administra sus activos.
El resultado de la inversión en el FONDO no está garantizado ni por el ADMINISTRADOR, ni por el
CUSTODIO. El resultado de dicha inversión en el presente FONDO, puede fluctuar en razón de la
evolución del valor de sus activos, pudiendo el cuotapartista no alcanzar sus objetivos de rentabilidad.
Los desempeños por rendimientos pasados del FONDO no garantizan los rendimientos futuros del
mismo.
La adhesión al presente reglamento por el cuotapartista, importa de pleno derecho su reconocimiento
y aceptación de que la suscripción o adquisición de las cuotapartes del FONDO es una inversión de

Página 48 de 63
riesgo conforme las consideraciones precedentes. Como tal, deberá haber efectuado su propio análisis
respecto de las características y objetivos del FONDO como asimismo a sus necesidades financieras.
Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse o considerarse que ni el ADMINISTRADOR ni el
CUSTODIO garantizan implícita o explícitamente: (i) el rendimiento de las inversiones realizadas, (ii) la
solvencia de emisores de los activos que integran el patrimonio del FONDO, o (iii) la existencia de un
mercado líquido secundario en el que coticen los activos que integran el patrimonio del FONDO. En
función de lo expuesto, queda establecido que el ADMINISTRADOR y del CUSTODIO, en tanto ajusten
su actuación a las disposiciones legales pertinentes y al REGLAMENTO, no asumirán responsabilidad
alguna por tales conceptos.
6. MERCADO UNICO Y LIBRE DE CAMBIOS: Se encuentra vigente en materia cambiaria la
Comunicación BCRA “A” Nro. 5085 “Mercado Único y Libre de Cambios. Formación de activos externos
residentes” del 07 de junio de 2010, la Comunicación BCRA “A” N° 5526 “Acceso al Mercado Local de
Cambios de Personas Físicas para la Formación de Activos Externos” del 27 de enero de 2014, y todas
aquellas que las modifiquen y/o complementen dispuestas por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA, en su carácter de órgano rector de la Política cambiaria de la República Argentina.
7. PUBLICIDAD: A los efectos de la publicidad de la política de inversión especifica del FONDO y los
porcentajes de honorarios, gastos o comisiones vigentes, los mismos se informarán a través de la
página Web del CUSTODIO, www.bancopatagonia.com.ar, y del ADMINISTRADOR,
www.patagoniainversora.com.ar y se exhibirán en todos los sitios en que se comercialice el FONDO.
8. COMERCIALIZACIÓN DE CUOTAPARTES: La comercialización de cuotapartes será llevada a
cabo por el CUSTODIO del fondo, Banco Patagonia S.A y/o con Agentes de Colocación y
Distribución de Fondos Comunes de Inversión, designados por el ADMINISTRADOR y el
CUSTODIO previa aprobación de la CNV conforme el artículo 1, Sección I, del Capítulo II del Título V
de las NORMAS (N.T. 2013).
9. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INVERSIÓN: Conforme el criterio interpretativo N° 49 de la CNV,
se podrá ampliar el límite de inversión en disponibilidades del 10 % al 20 %, respetando las
limitaciones generales y específicas previstas en este REGLAMENTO y adecuándose a la normativa
vigente y aplicable en la materia. El ADMINISTRADOR podrá delimitar políticas específicas de
inversión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20, Sección IV, del Capítulo II, del Título V de las
Normas (N.T 2013), mediante Acta de Directorio. Dicha política de inversión específica deberá ser
presentada a la COMISION NACIONAL DE VALORES, y una vez notificada la falta de
observaciones y la conformidad por parte de ésta, el ADMINISTRADOR procederá al envío de la
misma a través de la Autopista de la Información Financiera (AIF), de acuerdo a lo establecido en el
apartado D) 18) del artículo 11, Sección IV, del Capítulo I del Título XV de las Normas (N.T. 2013) de
la CNV, así como también, a la publicación en su página web, www.patagoniainversora.com.ar.

Página 49 de 63
Libro : Código de Protección al Inversor

Fondos Comunes de Inversión

BANCO PATAGONIA S.A.

En su calidad de Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes


de Inversión

PATAGONIA INVERSORA S.A. S.G.F.C.I.

Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de


Inversión

INTRODUCCION

El presente Código de Protección al Inversor (el “Código”) ha sido adoptado


por BANCO PATAGONIA S.A. para su actividad de Agente de Custodia de Productos de Inversión
Colectiva de fondos comunes de inversión (el “Custodio”) y por PATAGONIA INVERSORA S.A.
S.G.F.C.I. ( el “Administrador”) por su actividad de Agente de Administración de Productos de
Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión, en cumplimiento de lo dispuesto por la
Resolución General Nº 529 de la Comisión Nacional de Valores (la “CNV”) y sus normas
modificatorias. SECCION PRIMERA: CONSIDERACIONES GENERALES

1. AMBITO DE APLICACION

1.1. Las disposiciones del Código se han redactado con el objeto de constituir, junto con el
Reglamento de Gestión, el marco de referencia para la relación entre los cuotapartistas, el
CUSTODIO y el Administrador (en adelante, el Administrador y el Custodio, las “Partes
Participantes”).

1.2. La aplicación de las disposiciones del Código se realizarán teniendo en cuenta el compromiso de
las Partes Participantes de utilizarlo como instrumento destinado a la protección del cuotapartista y
para mejorar la transparencia en la información suministrada al público inversor.

1.3. Las Partes Participantes no se encuentran limitadas y pueden individualmente modificar en el


futuro los compromisos establecidos en este Código. Asimismo podrán contar con políticas y
procedimientos adicionales aplicables o no a la protección de los cuotapartistas.

Página 50 de 63
1.4. Este Código implica el compromiso de las Partes Participantes de adecuar su conducta a las
reglas incluidas en él y cumplir fiel y lealmente las obligaciones que aquí se contraen en beneficio de
los cuotapartistas. Asimismo, el Código, constituirá una referencia orientadora al cuotapartista,
compilando los derechos que le asisten y haciéndole saber cómo se espera que las Partes
Participantes actúen respecto a la operatoria de Fondos Comunes de Inversión, como de las
consultas y/o reclamos que se pudieran presentar.

1.5. Las Partes Participantes arbitrarán los medios para comunicar a su personal sobre las
disposiciones del Código a fin de asegurar el cumplimiento del mismo.

1.6. La entrada en vigencia del Código se hará efectiva a partir de su publicación en la Autopista de
Información Financiera (la “AIF”) de la página Web de la CNV (www.cnv.gob.ar).

2. COMPROMISOS CON EL CUOTAPARTISTA

Los compromisos que las Partes Participantes asumen con los cuotapartistas son:

2.1. Actuar frente a los cuotapartistas de acuerdo a las normas de prudencia y diligencia de un buen
hombre de negocios, en el exclusivo beneficio de los intereses colectivos de los cuotapartistas,
priorizándolos respecto de los intereses individuales de las Partes Participantes en un todo de
acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, así como con los principios
establecidos en este Código.

2.2. Informar a los cuotapartistas de manera veraz, objetiva, adecuada, completa y precisa de
acuerdo a su experiencia y profesionalismo, acerca de la operatoria de Fondos Comunes de
Inversión, a fin de facilitarle la elección informada de la opción de inversión en Fondos Comunes de
Inversión que se ajuste más a sus requerimientos o necesidades.

2.3. Responder y recibir diligentemente cualquier reclamo y/o queja que los cuotapartistas realicen a
las Partes Participantes, mediante sistemas de recepción de reclamos y quejas, implementando
mecanismos correctivos para su adecuada gestión. El proceso de recepción, procesamiento y
respuesta de reclamos y/o quejas podrá ser realizado en forma conjunta o individual por cualquiera
de las Partes Participantes.

2.4. Publicitar la existencia de este Código en la página Web de las Partes Participantes y en la AIF y
promover su divulgación en las comunicaciones con sus cuotapartistas.

2.5. Utilizar tanto en los Reglamentos de Gestión aprobados por la CNV, como en toda comunicación
dirigida a los clientes, cláusulas redactadas en forma clara, de manera que armonicen
adecuadamente los intereses de ambas partes.

2.6. Ejecutar los compromisos asumidos con profesionalidad, buena fe, diligencia, lealtad y probidad.

Página 51 de 63
3. TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION

3.1. En las promociones de Fondos Comunes de Inversión que se efectúen mediante comunicaciones
dirigidas al público en general, las Partes Participantes deberán cumplir con los requisitos legales y
regulatorios dispuestos para tales comunicaciones.

3.2. En caso de recibir solicitudes de información con respecto a la operatoria de Fondos Comunes
de Inversión por parte de potenciales inversores, las Partes Participantes se comprometerán a:

(I) Proporcionar a los inversores información clara y suficiente sobre la operatoria y riesgos de los
Fondos Comunes de Inversión disponibles para invertir. La información ofrecida deberá incluir los
términos y condiciones y las características esenciales de cada Fondo Común de Inversión y un
detalle de todos los honorarios y gastos que se aplicarán al mismo.

(II) Informar a los cuotapartistas los canales alternativos para realizar suscripciones y rescates y/o
obtener información adicional sobre la operatoria de los Fondos Comunes de Inversión.

4. ATENCION AL CUOTAPARTISTA

4.1. Las Partes Participantes ofrecerán opciones de comunicación para la atención a los
cuotapartistas ante cualquier consulta que éstos deseen efectuar. La atención de los cuotapartistas
podrá ser realizada en forma indistinta por las Partes Participantes, en la medida en que dichas
entidades así lo acuerden.

4.2. El acceso a las alternativas de comunicación podrá realizarse en forma personal, por escrito, por
vía telefónica o por Internet, en la medida que dichos canales de comunicación se encuentren
disponibles.

4.3. Entre las funciones de las líneas de atención al cuotapartista se encuentra la de evacuar
cualquier consulta referida a Fondos Comunes de Inversión, incluyendo las cuestiones tratadas en el
presente Código.

5. RECLAMOS DEL CUOTAPARTISTA

5.1. Las Partes Participantes informarán a sus cuotapartistas sobre todos los canales de atención y
recepción de reclamos disponibles.

5.2. Las Partes Participantes atenderán los reclamos de cuotapartistas diligentemente, conforme a las
circunstancias del caso.

5.3. Si un cuotapartista desea presentar un reclamo, lo podrá realizar por las vías señaladas en el
punto 4.2. de esta Sección, si se hubieran habilitado dichos canales de atención.

Página 52 de 63
5.4. Las Partes Participantes registrarán los reclamos de los cuotapartistas a fin de facilitar su
seguimiento.

5.5. Excepto que una norma legal estableciera un plazo diferente, las Partes Participantes deberán
dar respuesta a los reclamos dentro de los treinta (30) días corridos de recibidos. Dicho plazo podrá
ser extendido de manera razonable por causa de fuerza mayor.

5.6. Las Partes Participantes se comprometen a ejercer una supervisión constante del estado de los
reclamos presentados a fin de asegurar plazos de respuesta razonables.

6. FONDO DE GARANTÍA

Conforme lo exigido por la CNV, el Custodio deberá aportar a un Fondo de Garantía para Reclamos
de Clientes, que será administrado por los mercados de los cuales el Custodio es miembro.

Además de las vías señaladas en el punto 4.2. del presente, el cuotapartista podrá efectuar reclamos
ante la CNV, siendo de aplicación el procedimiento establecido para el trámite de denuncias ante la
CNV y ésta emitirá resolución final, pudiendo en su caso aplicarse el procedimiento específico que a
estos efectos disponga la CNV. El reclamo iniciado ante la CNV no reemplaza la vía judicial,
quedando abierto el planteo ante la justicia de aquellas cuestiones que estime hacen a su derecho,
tanto para el cuotapartista como para la CNV. El cuotapartista deberá informar a la CNV en caso de
resolver la presentación de su planteo por la vía judicial. En caso de que la CNV resuelva
favorablemente el reclamo del cuotapartista, hará saber tal decisión al mercado del cual el Custodio
sea miembro a los fines de la afectación del respectivo Fondo de Garantía para Reclamos de Clientes
y efectivo pago. La CNV podrá establecer el máximo a afectar del Fondo de Garantía para Reclamo
de Clientes por reclamo y/o por cuotapartista.

7. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION RELATIVA AL CUOTAPARTISTA

7.1. Las Partes Participantes trataran la información de cada cuotapartista con la mayor prudencia y
confidencialidad, aún cuando haya cesado la relación con el mismo.

7.2. La información relativa a los cuotapartistas sólo se dará a conocer a terceros ajenos a la
operatoria de Fondos Comunes de Inversión, en caso de requerimiento judicial o si existiera una
autorización o un pedido expreso y por escrito del cuotapartista. A estos efectos, los proveedores de
las Partes Participantes que tengan intervención en sus procesos, se considerarán comprendidos
dentro de la operatoria de Fondos Comunes de Inversión y estarán obligados a guardar reserva de
las informaciones de que tomen conocimiento, cual si fueran una de las Partes Participantes.

8. ACTUALIZACION DEL CODIGO

Página 53 de 63
8.1. Las actualizaciones del Código se harán con una frecuencia razonable a fin de adecuar el mismo
a modificaciones regulatorias u operativas aplicables a los Fondos Comunes de Inversión.

8.2. A los efectos de realizar las actualizaciones correspondientes los ADMINISTRADORES


adherentes tendrán en cuenta las sugerencias efectuadas por los cuotapartistas, las demás Partes
Participantes, la CNV y las organizaciones no gubernamentales.

SECCION SEGUNDA: OPERATORIA CON FONDOS COMUNES DE INVERSION

1. SUSCRIPCION DE FONDOS COMUNES DE INVERSION

1.1. Términos y condiciones.

1.1.1. Al ser solicitada la suscripción de cuotapartes de un Fondo Común de Inversión determinado,


se informará a los inversores en forma escrita por intermedio del Reglamento de Gestión, todos los
términos y condiciones relevantes de la operatoria de Fondos Comunes de Inversión.

1.1.2. Los derechos y obligaciones que regulan la relación entre los cuotapartistas y las Partes
Participantes estarán estipulados en el Reglamento de Gestión.

1.1.3. Cada cuotapartista recibirá una copia del Reglamento de Gestión al momento de la suscripción
de cuotapartes de un Fondo Común de Inversión determinado, o tan pronto como sea posible cuando
la suscripción no sea presencial.

1.1.4. Los Reglamentos de Gestión entregados a los cuotapartistas cumplirán con el proceso previo
de revisión y aprobación de la CNV y estarán disponibles en la AIF.

1.2. Modificaciones del Reglamento de Gestión.

1.2.1. El Reglamento de Gestión podrá modificarse mediante acuerdo entre las Partes Participantes
sin que sea requerido el consentimiento de los cuotapartistas. Toda modificación será previamente
aprobada por la CNV.

Cuando la reforma tenga por objeto modificar sustancialmente la política de inversiones, o los activos
autorizados, o aumentar el tope de honorarios y gastos, se aplicarán las siguientes reglas:

(I) No se cobrará a los cuotapartistas la comisión de rescate que pudiere corresponder durante un
plazo de quince (15) días corridos desde la publicación de la reforma.

(II) Las modificaciones aprobadas por la CNV no serán aplicadas hasta transcurridos quince (15) días
desde su inscripción en el Registro Público de Comercio y publicación por dos (2) días en el Boletín
Oficial y en un diario de amplia difusión en la jurisdicción de las Partes Participantes.

1.2.2. En caso de adoptarse el Reglamento de Gestión Tipo, las cláusulas generales del mismo sólo
podrán ser modificadas por la CNV y se considerarán incorporadas al mismo en forma automática a
partir de la entrada en vigencia de la Resolución aprobatoria.

Página 54 de 63
1.2.3. En caso de modificación del Reglamento de Gestión, se publicará un aviso por dos (2) días en
el Boletín Oficial y en un diario de amplia difusión en las jurisdicciones de las Partes Participantes
donde se haga constar la aprobación por parte de la CNV del texto modificado del Reglamento de
Gestión, y una indicación expresa que copia del correspondiente texto se encuentra a disposición de
los interesados en las sedes sociales de las Partes Participantes.

2. OPERATORIA CON FONDOS COMUNES DE INVERSION

2.1. Comisiones y cargos.

2.1.1. Las Partes Participantes no aplicarán cargos ni comisiones que no estén expresamente
contemplados en el Reglamento de Gestión, donde también se señalará un tope máximo autorizado
para la totalidad de los cargos y comisiones cobrados al cuotapartista.

2.1.2. La información sobre comisiones y cargos estará detallada en forma clara a fin de evitar que la
información suministrada resulte engañosa o parcial para los cuotapartistas.

2.2. Información al cuotapartista.

2.2.1. Los cuotapartistas contarán con la siguiente información:

(I) Un comprobante de su estado de cuenta en el momento de la suscripción o dentro de las


veinticuatro (24) horas de efectuada, sin cargo.

(II) Un comprobante de la constancia del saldo de su cuenta y de todos los movimientos que se
inscriban en ella, en cualquier momento a pedido del cuotapartista y a su costa.

(III) Trimestralmente un resumen de su cuenta con los movimientos del período sin cargo.

En los casos (I) y (III) la remisión se efectuará al domicilio del cuotapartista, quien podrá optar en
forma documentada por retirarlo del domicilio del Custodio, en caso de corresponder.

2.2.2. El texto vigente del Reglamento de Gestión de los fondos deberá ser entregado a cada
cuotapartista suscriptor de un Fondo Común de Inversión y a cualquier interesado que así lo solicite.

2.2.3. Las Partes Participantes, brindarán al cuotapartista una completa y oportuna información sobre
la operatoria de Fondos Comunes de Inversión por intermedio de personal idóneo.

2.3. Publicidad obligatoria.

2.3.1. Diariamente, el valor y la cantidad total de cuotapartes emitidas, netas de suscripciones y


rescates al cierre de las operaciones del día.

2.3.2. Mensualmente, la composición de la cartera de inversiones. Sin perjuicio de ello, los órganos
activos de los Fondos Comunes de Inversión deberán exhibir o tener a disposición de los inversores
en sus locales de atención al público un extracto semanal de la composición de su cartera.

Página 55 de 63
2.3.3. Trimestralmente, el estado de resultados.

2.3.4. Anualmente, el balance y estado de resultados en moneda de valor constante y el detalle de los
activos integrantes del Fondo Común de Inversión.

La difusión de la información señalada con anterioridad se hará en un órgano informativo de una


entidad autorregulada o en un diario de amplia difusión en la jurisdicción donde el Administrador
adherente tenga su sede social, y a través de la AIF.

2.4. Publicidad e información voluntaria promocional.

Las actividades tendientes a la promoción y desarrollo de los fondos, incluyendo enunciativamente la


realización de publicidades de los fondos por cualquier medio, deberán cumplir con las siguientes
pautas:

(I) En ningún caso, se puede asegurar ni garantizar el resultado de la inversión.

(II) Se debe establecer la existencia del Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de
Fondos Comunes de Inversión del Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de
Fondos Comunes de Inversión con igual rango de importancia.

(III) Se debe agregar en forma legible y destacada:

• Una leyenda que indique que el valor de cuotaparte es neto de honorarios de las Partes
Participantes.

• Un detalle de honorarios del Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva de


Fondos Comunes de Inversión y del Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de
Fondos Comunes de Inversión, de los gastos ordinarios de gestión y de las comisiones de
suscripción, de rescate y de transferencia vigentes.

•Una leyenda que aclare si existen honorarios de éxito, indicándose claramente si para el cálculo de
dichos honorarios se tomará en cuenta la posición individual de cada cuotapartista o, por el contrario,
se tomará la evolución del patrimonio neto del Fondo.

• Indicación, en cada caso, si se trata de datos anuales, si son de carácter fijo o variable.

• El porcentaje de todos los conceptos mencionados anteriormente, deberá exponerse en tanto por
ciento con dos decimales.

• En todos los casos, se deberá precisar la fecha de vigencia de los datos informados, e incorporar
una leyenda de donde surja dónde puede el inversor adquirir datos actualizados.

(IV) se debe agregar en forma legible y destacada una leyenda indicando:

"Las inversiones en cuotas del fondo no constituyen depósitos en Banco Patagonia S.A. a los fines de
la Ley de Entidades Financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la
vista o a plazo puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de
depósitos en entidades financieras. Asimismo, Banco Patagonia S.A. se encuentra impedida por

Página 56 de 63
normas del Banco Central de la República Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso
alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del valor del capital invertido, al
rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin".

La leyenda anteriormente señalada deberá incorporarse en todos los formularios que se utilicen en el
funcionamiento de los Fondos Comunes de Inversión y asimismo exhibirse en forma destacada en
todos los locales donde se promocionen y/o vendan cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión.

(V) No se pueden utilizar palabras comunes o de la misma raíz, frases, abreviaturas, siglas o
símbolos, cuando ellos puedan inducir al cuotapartista o identificar al Fondo Común de Inversión con
la entidad financiera interviniente o que cuenta con el respaldo patrimonial o financiero de ésta.

(VI) Toda publicidad debe remitirse a la CNV dentro de los tres (3) días de realizada.

2.5. Hechos relevantes.

El acaecimiento de todo hecho relevante, es decir, todo hecho o situación que por su importancia sea
apto para afectar en forma sustancial, las suscripciones o rescates, el valor, o la negociación de
cuotapartes, será comunicado a la CNV y publicado para información del público en general en la
AIF.

3. SISTEMAS DE NEGOCIACION QUE GARANTICEN LA TRANSPARENCIA

Las operaciones que se realicen por cuenta de los Fondos Comunes de Inversión con valores
negociables públicos o privados bajo el régimen de oferta pública, deberán ser efectuadas
exclusivamente en los Mercados autorizados, y en los términos que fije la CNV.

Quedan exceptuadas de esta disposición aquellas operaciones con valores negociables públicos o
privados extranjeros que se negocien en mercados del exterior, los cuales deberán encontrarse
debidamente autorizados por el organismo regulador actuante.

SECCION TERCERA: CONDUCTAS CONTRARIAS A LA TRANSPARENCIA

1. PROHIBICION DE UTILIZAR INFORMACION PRIVILEGIADA

Las Partes Participantes no utilizaran información reservada o no pública a fin de obtener para sí o
para otros, ventajas de cualquier tipo, deriven ellas de la compra o venta de valores negociables, o de
cualquier otra operación relacionada con el régimen de la oferta pública.

Se arbitrarán los medios razonables a fin de evitar que el personal o personas vinculadas a las
referidas Partes Participantes puedan utilizar información reservada o no pública relacionadas con las
inversiones realizadas por el Fondo Común de Inversión para beneficio personal.

Las Partes Participantes no podrán realizar por cuenta propia o ajena, directa o indirectamente, las
siguientes acciones:

Página 57 de 63
(I) Preparar, facilitar, tener participación o realizar cualquier tipo de operación en el mercado, sobre
los valores negociables a que la información se refiera.

(II) Comunicar dicha información a terceros, salvo en el ejercicio normal de su trabajo, profesión,
cargo o función.

(III) Recomendar a un tercero que adquiera o ceda valores negociables o que haga que otros los
adquieran o cedan, basándose en dicha información.

2. MANIPULACION Y FRAUDE AL MERCADO

Las Partes Participantes se abstendrán de:

(I) Realizar prácticas o conductas que pretendan o permitan la manipulación de precios o volúmenes
de los valores negociables listados en Mercados.

(II) Incurrir en prácticas o conductas engañosas que puedan inducir a error a cualquier participante en
dichos mercados, en relación con la compra o venta de cualquier valor negociable en la oferta
pública.

Las conductas anteriores incluyen, pero no se limitan a, cualquier acto, práctica o curso de acción
mediante los cuales se pretenda:

(III) Afectar artificialmente la formación de precios, liquidez o el volumen negociado de uno o más
valores negociables. Ello incluye:

(III.1) Transacciones en las que no se produzca, más allá de su apariencia, la transferencia de los
valores negociables.

(III.2) Transacciones efectuadas con el propósito de crear la apariencia falsa de existencia de oferta y
demanda o de un mercado activo, aún cuando se produzca efectivamente la transferencia de los
valores negociables.

(IV) Inducir a error a cualquier interviniente en el mercado. Ello incluye:

(IV.1)) Toda declaración falsa producida con conocimiento de su carácter inexacto o engañoso o que
razonablemente debiera ser considerada como tal;

(IV. 2) Toda omisión de información esencial susceptible de inducir a error por quienes se encuentran
obligados a prestarla.

3. CONDICIONES MÁS FAVORABLES PARA DETERMINADOS INVERSORES

No se podrán celebrar acuerdos adicionales al Reglamento de Gestión con condiciones diferentes


para inversores determinados.

Página 58 de 63
4. CONFLICTOS DE INTERES Y OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Las Partes Participantes evitarán involucrarse en posibles conflictos de interés que puedan surgir en
la operatoria normal de Fondos Comunes de Inversión, en caso en que ello no sea posible, se deberá
privilegiar siempre el interés común de los cuotapartistas por sobre cualquier interés particular.

Al respecto los empleados de las Partes Participantes no podrán recibir bienes o beneficios, más allá
de las actividades razonables de promoción, que puedan interpretarse como que fueron otorgados
para influir en una decisión, transacción o negocio del Fondo Común de Inversión.

Así tampoco podrán otorgarse bienes o beneficios más allá de las razonables acciones de promoción,
a inversores o empleados de los mismos a fin de influir en una decisión de inversión.

Las operaciones con partes relacionadas deberán ser monitoreadas a fin de verificar que las mismas
se realizaron bajo condiciones de mercado.

Página 59 de 63
BANCO PATAGONIA S.A. – PATAGONIA INVERSORA S.A. S.G.F.C.I.

INFORME EXPLICATIVO DEL CODIGO DE PROTECCION AL INVERSOR EN FONDOS


COMUNES DE INVERSION

I. INTRODUCCION

Este informe explicativo tiene por objeto brindar información sobre las normas de protección al
inversor en el ámbito de los Fondos Comunes de Inversión (los “FCI”), en un lenguaje accesible para
el análisis y comprensión de su contenido, haciendo especial foco en el pequeño inversor minorista
no profesional que participa del mercado de capitales.

El presente informe se debe complementar con la lectura detallada del Código de Protección al
Inversor y del Reglamento de Gestión en forma previa a la suscripción de cuotapartes en FCI.

II. PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES

La operatoria de FCI se rige por los principios de equidad y transparencia. Asimismo, la actuación de
los administradores y representantes de los FCI se rige por los principios de lealtad, idoneidad y
eficiencia; y sus decisiones se orientan al beneficio exclusivo de los intereses colectivos de los
cuotapartistas.

Los principios y valores señalados se aplican en el cumplimiento e interpretación de las disposiciones


contractuales contempladas en el Reglamento de Gestión, las leyes y regulación aplicables a la
operatoria de FCI y las políticas y procedimientos internos de las sociedades involucradas en la
operatoria de FCI.

III. CONDUCTAS ESPECIALMENTE EXIGIDAS

1. Lealtad en la ejecución de las instrucciones dadas por los cuotapartistas.

Las instrucciones de los cuotapartistas se regirán por las disposiciones contempladas en el


Reglamento de Gestión. El cumplimiento de las instrucciones emitidas dentro del marco del
Reglamento de Gestión se cumplirá con profesionalidad, buena fe, diligencia, lealtad y probidad.

2. Prevención de la manipulación del mercado.

Conforme lo señalado en el Código de Protección al Inversor, los FCI se abstendrán de realizar


prácticas o conductas que pretendan o permitan la manipulación de precios o volúmenes de los
valores negociables listados en Mercados.

Página 60 de 63
.

3. Prevención del fraude.

Los FCI deberán abstenerse de toda práctica o conducta susceptible de defraudar a cualquier
persona física o jurídica participante en los mercados conforme lo también señalado en el
Código de Protección al Inversor.

4. Prohibición de utilizar información privilegiada.

Los FCI no utilizaran información no pública a fin de obtener para sí o para otros, ventajas de
cualquier tipo, en las operaciones de inversión.

5. Condiciones contractuales equitativas.

Los FCI no otorgaran condiciones contractuales diferentes a las contempladas en el

Reglamento de Gestión a ningún cuotapartista.

6. Tratamiento justo en operaciones con partes relacionadas.

Las operaciones con partes relacionadas se deberán realizar teniendo como objetivo el beneficio
exclusivo de los intereses colectivos de los cuotapartistas.

IV. CONDUCTAS PROHIBIDAS. FONDO DE GARANTÍA

Las conductas contrarias a las leyes, principios, políticas y procedimientos internos harán aplicables
las medidas disciplinarias correspondientes.

Los cuotapartistas podrán realizar los reclamos y conductas que estimen pertinentes ante los órganos
del FCI. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, los cuotapartistas podrán formular sus
reclamos ante la Comisión Nacional de Valores.

Conforme lo exigido por la CNV, Banco Patagonia SA deberá aportar a un Fondo de Garantía para
Reclamos de Clientes, que será administrado por los mercados de los cuales Banco Patagonia SA es
miembro.

El procedimiento a aplicarse para la formulación de reclamos por parte del cuotapartista será el
establecido para el trámite de denuncias ante la CNV y ésta emitirá resolución final, pudiendo en su
caso aplicarse el procedimiento específico que a estos efectos disponga la CNV. El reclamo iniciado

Página 61 de 63
ante la CNV no reemplaza la vía judicial, quedando abierto el planteo ante la justicia de aquellas
cuestiones que estime hacen a su derecho, tanto para el cuotapartista como para la CNV. El
cuotapartista deberá informar a la CNV en caso de resolver la presentación de su planteo por la vía
judicial. En caso de que la CNV resuelva favorablemente el reclamo del cuotapartista, hará saber tal
decisión al mercado del cual Banco Patagonia SA sea miembro a los fines de la afectación del
respectivo Fondo de Garantía para Reclamos de Clientes y efectivo pago. La CNV podrá establecer
el máximo a afectar del Fondo de Garantía para Reclamo de Clientes por reclamo y/o por
cuotapartista.

V. REGIMEN DE SANCIONES APLICABLES

Las denuncias y reclamos realizados ante la Comisión Nacional de Valores, serán valoradas por
dicho ente regulador y en caso de corresponder se instruirá el inicio de un sumario.

Si la conclusión del sumario determina la existencia de infracciones a disposiciones legales o


reglamentarias por parte de los FCI o sus funcionarios responsables, se podrán aplicar las sanciones
siguientes:

1. Apercibimiento.

2. Multa.

3. Inhabilitación temporal para actuar.

4. Inhabilitación definitiva para actuar como órganos de FCI.

VI. DERECHOS DEL CLIENTE

Los cuotapartistas cuentan con los siguientes derechos:

1. Derecho a una información adecuada y veraz.

2. Derecho a un trato justo conforme a las disposiciones del Reglamento de Gestión y a las leyes y
regulaciones que aplican a la actividad.

3. Derecho a formular las quejas y reclamos que estime pertinente en caso de que sus derechos se
encuentren afectados.

4. Derecho al trato confidencial de la información relativa a las inversiones de los cuotapartistas.

Las inversiones en cuotas del fondo no constituyen depósitos en BANCO PATAGONIA S.A.,
a los fines de la Ley de Entidades Financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que
tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación
aplicables en materia de depósitos en entidades financieras. Asimismo, BANCO PATAGONIA

Página 62 de 63
S.A. se encuentra impedida por normas del Banco Central de la República Argentina de
asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier
momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes
o al otorgamiento de liquidez a tal fin.

Página 63 de 63

También podría gustarte