Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE


PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PRACTICA N°4: CONECTIVIDAD DEL PAISAJE Y CORREDORES ECOLÓGICOS


PARTE I: PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DE UN CORREDOR
DESARROLLO
CÁTEDRA: Ecología del Paisaje

DOCENTE: Mgter. Andrea Marieta Chanove Manrique

Grupo N° 4

INTEGRANTES:

● Choque Farfan Alexis Gustavo


● Choque Taype Lissel Karen
● Mamani Coaquira Diana Maryori
● Martinez Arismendi Mario Enrique
● Quisocala Mamani Lisette Diana

SEMESTRE: VII

AREQUIPA – 2021
PRÁCTICA N° 4: CONECTIVIDAD DEL PAISAJE Y CORREDORES
ECOLÓGICOS
PARTE I: PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DE UN CORREDOR
DESARROLLO

1. Seleccionar dos zonas a nivel nacional para diseñar un corredor ecológico, explicar
el motivo de la selección.

La propuesta del establecimiento de un corredor biológico, significará la conectividad


entre áreas protegidas como la Reserva Nacional del Titicaca y áreas de importancia
biológica para compensar la fragmentación del hábitat; se está proponiendo como una
nueva herramienta para promover la conservación de la naturaleza, que se caracterizan
por el flujo conectividad dentro de sus límites y el desplazamiento de organismos en los
que no hay elección espacial.

FIGURA 1. Reserva Nacional del Titicaca - Puno

FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

El Perú, es uno de los países con mayor diversidad de anfibios de Sudamérica y ocupa el
3er lugar en anfibios a nivel mundial. La Reserva Nacional del Titicaca se ubica en las
aguas continentales del lago Titicaca en el departamento de Puno, prevalece la gran
diversidad de flora y fauna, que constantemente se ven amenazados debido a los
vertimientos de aguas residuales que desembocan de las ciudades de Puno, Juliaca y
otras; principalmente de los ríos Coata y Ramis, que en menor o mayor medida tienen un
impacto en el cuerpo acuático.

El lago Titicaca y la Reserva Nacional Titicaca son el hogar de la enorme rana del lago
Titicaca (Telmatobius culeus) y la más pequeña (Telmatobius marmoratus) (Mantilla
Mendoza, 2018); sin embargo, según la clasificación oficial de las especies amenazadas
de la fauna silvestre peruana; las especies Telmatobius culeus y Telmatobius marmoratus
están consideradas en la categoría de especies en peligro crítico y situación vulnerable
respectivamente. (SINIA, 2018)

En términos generales, los anfibios muestran bajos niveles de inestabilidad en relación


con otros vertebrados, y muchas especies son parientes y, a menudo, producen altos
niveles de estructura incluso en áreas estrechas o moderadamente separadas. (Victoriano
et al., 2015)

La Telmatobius culeus conocida comúnmente como rana gigante, es una de las especies
endémicas más importantes del lago Titicaca. Se caracteriza por su gran tamaño, mide en
promedio unos 16 cm de largo; sin embargo, puede llegar a medir hasta 18 a 20 cm. Su
distribución está restringida al lago Titicaca y lagunas adyacentes, a elevaciones cercanas
a los 3810 m; en el Perú la especie se puede encontrar en las lagunas Saracocha, Umayo,
Chajchora, Arapa y río Ilave.

Se alimentan de fitoplancton y zooplancton que es la fuente de alimento de renacuajos y


adultos, asimismo el rango de variación de pH es adecuado en un 6.5 a 7.5 para la
crianza de la rana, variaciones mayores pueden causar la muerte.

En temporadas lluviosas, los componentes de calidad de agua influyen en las densidades


de T. culeus son la alcalinidad, amonio y dureza del agua, los valores de dureza del agua
en el lago Titicaca son altos (duras) por encima de 150 mg/L CaCO3 y T. culeus muestra
adaptaciones particulares, ya que a mayor dureza del agua existe una mayor densidad en
sus poblaciones. (Ramos Rodrigo et al., 2019)

En Puno el comercio ilegal de la rana gigante del lago Titicaca (Telmatobius culeus),
contribuye al declive de su población, como también la contaminación de su hábitat y
además las aguas del lago Titicaca, tiene condiciones ambientales muy adversas, como
bajas temperaturas, la alta radiación ultravioleta, altura que supera los 3,800 msnm.
(Mendoza, 2018)
En otro orden, el Telmatobius marmoratus, el área de hábitat que ocupa en el Altiplano
está muy disperso; sin embargo, tiene bajos niveles de conectividad. El tamaño promedio
de los adultos es de 51,31 mm, su dieta está compuesta principalmente por insectos (más
del 65%), crustáceos, ácaros, anélidos y moluscos, así como materia vegetal, larvas y
anfibios juveniles (no especificados). Por otro lado, su hábitat de preferencia son los
arroyos, lagos pequeños, aguas termales y bofedales, donde preferentemente se oculta en
agujeros o bajo piedras.

De acuerdo a su biología, la Telmatobius culeus desova generalmente en los tallos de la


totora, es por ello que experimenta una drástica reducción a sus poblaciones. No
obstante, en su estado juvenil, es muy similar al juvenil de Telmatobius marmoratus,
pero no es bien criado y acondicionado. También, para reproducirse se debe seleccionar
un área específica para la producción de ranas, todo el proceso de desarrollo y
crecimiento se realiza en el medio natural. (Mantilla Mendoza, 2018)

La propuesta de este corredor ecológico se ve relacionado al papel de los anfibios en el


ecosistema, que a menudo es subestimada; sin embargo, estas son especies son clave en
varios ecosistemas acuáticos y terrestres, dado que los renacuajos afectan la abundancia
y estructura de las comunidades de fitoplancton, desempeñan un papel importante en el
flujo de energía y el ciclo de nutrientes entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Por lo tanto, como lo menciona (Mantilla Mendoza, 2018), pues la desaparición de los
anfibios en el ecosistema provocará la eutrofización de los cuerpos de agua, cambios en
la abundancia de invertebrados y, por lo general, tendrá un efecto en cascada sobre la red
trófica. Además, debido a su alta sensibilidad a las alteraciones de los ecosistemas,
también son excelentes indicadores de la calidad ambiental.

En la propuesta del corredor ecológico hay muchas amenazas a los recursos naturales,
como la quema de totorales, pesca artesanal, colmatación por extracción limitada,
pastoreo extensivo, agricultura, etc., que vienen mermando el equilibrio ecosistémico que
por años se ha mantenido y que pone en riesgo la vida silvestre.

Se propone que la conectividad sea entendida como el espacio que requeriría las especies
emblemáticas T. culeus y T. marmoratus para mantener poblaciones viables en el tiempo,
dentro de la región de Puno. Esto permitirá sustentar los enlaces entre las zonas núcleo
con mosaicos de hábitats, que pueden ser los remanentes de vegetación natural, zonas de
importancia hídrica, zonas de importancia para la conservación, entre otros.

2. Definir el área de amortiguamiento de las dos zonas de estudio.

FIGURA 2. Área de amortiguamiento de la Reserva Nacional del Titicaca - PUNO.

FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

Según el “Plan Maestro de la Reserva Nacional del Titicaca, SERNANP” (2021), indica
que la zona de amortiguamiento tiene un área de 200,744.8 ha, abarcando zonas
terrestres y acuáticas, teniendo el propósito de minimizar los impactos negativos por la
actividad antrópica. Ya que en la zona de amortiguamiento, existe contaminación puntual
como la desembocadura del río Coata (aguas servidas), río Ramis (metales pesados) y la
Bahía interior de Puno (concentración elevada de nutrientes). Por lo tanto, estas fuentes
son una amenaza para la RN del Titicaca.

3. Elaborar un polígono de la zona de estudio teniendo en cuenta las zonas y su área


de amortiguamiento.

FIGURA 3. Delimitación de la zona de estudio


FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

El consumo tradicional de la rana Telmatobius culeus en diferentes provincias


circunlacustres por actividades antropogénicas en diferentes usos principalmente como
remedios caseros, platos exóticos (ancas de rana) licuados y rituales, hacen que esta
especie se encuentre en peligro crítico, es por lo que se presume su ausencia en los
bordes litorales del lago titicaca, donde era su principal hábitat, esta especie la
encontramos en zonas alrededor del lago en la laguna Saracocha, Umayo, Chajchora,
Arapa y el río Ilave.

De este punto es que parte nuestra delimitación de la Zona de estudio que incluye parte
del litoral del lago titicaca, las ANP del mismo nombre y zonas en las cuales se han
determinado su existencia de esta especie en peligro crítico. Cabe señalar que la zona
delimitada no es extensa por la especie clave es un anfibio el cual no puede desplazarse
en grandes extensiones, por lo que la zona estudio es de una escala menor.

4. Elaborar un shapefile de los fragmentos de vegetación forestal del área total de


estudio usando la clasificación asistida.

FIGURA 4. Fragmentos de vegetación forestal de la Reserva Nacional del Titicaca - Puno.


FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

El pajonal andino (Color beige) es la matriz fragmentada por actividades antrópicas las
cuales han ido formando la zona de agricultura andina (Color Verde) y las zonas urbanas
(zonas rayadas), las cuales podemos denotar que se han formado patrones de desgaste
(attrition) los cuales han ido consumiendo las áreas del pajonal. También observamos
que las especies Telmatobius se encuentran dentro de las zonas agrícolas y los márgenes
de los ríos que desembocan en el lago Titicaca, los cuales son determinantes por el
alimento y hábitat que encuentran en la zona de estudio.

5. Elaborar red de drenajes de la zona de estudio con un buffer de 30 metros. Tomar


en cuenta la clasificación Strahler Order aprendida en SAGA GIS 2.3.2.

FIGURA 5. Red de drenaje de la zona de estudio (Reserva Nacional del Titicaca - Puno).
FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

A través de la herramienta “Strahler order”, se ha jerarquizado las redes de drenaje de la


región de Puno, colocando de mayor grosor los principales y de menor las secundarias La
jerarquización de la red de drenaje es importante para evaluar los cursos de agua que
mantienen caudal de forma permanente, analizando la importancia cuantitativa del caudal
dentro de la cuenca y subdividirlas, se le aplicó un buffer de 30 metros, en la figura 5
podemos denotar que existe drenaje por donde habita estas especies de anfibio, y siendo
un recurso importante para su supervivencia, ya que en estas zonas abundan anfípodos,
caracoles, insectos, renacuajos y peces, siendo estos su fuente de alimentación.

6. Elaborar un shapefile del uso de suelos de la zona de estudio.

FIGURA 6. Uso de suelos de la zona de estudio (Reserva Nacional del Titicaca - Puno).
FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

Se descargo el shape de uso de suelos del Perú, se recortó a la zona identificada como
corredor ecológico, luego se categorizó identificándose las siguientes:

● Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A)


● Tierras Aptas para Pastos (P)
● Tierras de Protección (X)
● Área Urbana (AU)
● Lago (Lg)
● Laguna (Lag)
● Rio
7. Descargar el DEM de la zona total de estudio, que ayude al análisis de la dispersión
de la especie escogida.

FIGURA 7. DEM de la zona de estudio, dispersión de la T. culeus y T. marmoratus.


FUENTE: Elaboración propia (QGIS)

Como parte de la formación del corredor ecológico se ha tomado la integración biológica


del hábitat, ya que las especies de Telmatobius son acuáticas, su distribución está
estrechamente relacionada con los cuerpos de agua; estos anfibios generalmente tienen
hábitats acuáticos y semiacuáticos, y se encuentran en lagos, sistemas fluviales y
humedales poco profundos entre 1000 y 5200 msnm. Extendiéndose en el perímetro Nor-
oeste del lago Titicaca y asciende a la cordillera de los andes, aguas arriba.

Por otro lado, en la RNT el clima es frío y semiseco, con temperatura promedio es de 9º
C (mín. 3º C y máx. 19º C). La precipitación promedio es de 700 mm al año, que se
distingue en la zona un período de lluvias (de enero a marzo) y un período seco (de mayo
a agosto), siendo determinante la humedad relativa al 60%.

La profundidad promedio del área protegida es de 2 m, y profundidades máximas de


hasta 30 m. La temperatura promedio mensual en la Bahía de Puno llega a 14 ºC, el pH
un promedio de 8, las aguas consideradas salobres con 1000 mg/l, oxígeno disuelto en 7
a 8 mg/l, pudiendo ser más bajos en zonas de totorales y poco profundas.
8. BIBLIOGRAFÍA
Aprueban el Plan Maestro de la Reserva Nacional del Titicaca, periodo 2021-2025-
RESOLUCIÓN-N° 038-2021-SERNANP. (2021).
http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-plan-maestro-de-la-
reserva-nacional-del-titicaca-resolucion-n-038-2021-sernanp-1926865-1/
Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. (2018). [Text]. SINIA | Sistema
Nacional de Información Ambiental. Recuperado 17 de junio de 2021, de
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/libro-rojo-fauna-silvestre-amenazada-peru
Mantilla Mendoza, B. (2018). Reproducción de la rana gigante (Telmatobius culeus,
Garman 1875) del lago Titicaca en ambientes controlados, Puno. Universidad
Nacional del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9193
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado—SERNANP. (s. f.).
Recuperado 17 de junio de 2021, de
http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/contenido.jsp?ID=654
Victoriano, P. F., Muñoz-Mendoza, C., Sáez, P. A., Salinas, H. F., Muñoz-Ramírez, C.,
Sallaberry, M., Fibla, P., & Méndez, M. A. (2015). Evolution and Conservation on
Top of the World: Phylogeography of the Marbled Water Frog (Telmatobius
marmoratus Species Complex; Anura, Telmatobiidae) in Protected Areas of Chile.
Journal of Heredity, 106(S1), 546-559. https://doi.org/10.1093/jhered/esv039
Martínez Sacán, L. G. (2015). Diseño de un corredor ecológico en la parroquia
Achupallas, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. (Tesis de grado). Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3745/1/33T0132%20.pdf
Mendoza, B. M. (2018). REPRODUCCIÓN DE LA RANA GIGANTE (Telmatobius
culeus 1875) DEL LAGO TITICACA EN AMBIENTES CONTROLADOS,
PUNO. 104.
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9193/Belisario_Mantilla_Me
ndoza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramos Rodrigo, V. E., Quispe Coila, J. A., & Elias Piperis, R. K. (2019). Evaluación de
la abundancia relativa de Telmatobius culeus en la zona litoral del lago Titicaca,
Perú. Revista Peruana de Biología, 26(4), 475-480.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v26n4/a07v26n4.pdf

También podría gustarte