Está en la página 1de 12

REGLAMENTO GENERAL PARA UNA FERIA

CAPITULO I
DE LAS INSCRIPCIONES
Articulo 01°

Las especies a participar en la “X” feria agropecuaria, agroindustrial y


artesanal de X lugar, del 202…; el comité organizador a dispuesto que se
lleve a cabo el juzgamiento de vacunos de las razas Brown Swiss y
Holstein, ovinos en las razas Corriedale y Hampshire Down y camélidos
sudamericanos (alpacas y llamas). Podrán inscribirse de acuerdo a las
normas legales de sanidad agraria vigentes, siendo estas las siguientes:

Vacunos o bovinos
De conformidad al D.S. N° 002-2007-AG “reglamento para la prevención y
control de carbunco sintomático y edema maligno”,
De conformidad al D.S. N° 031-2000-AG “Reglamento para el control y
erradicación de la tuberculosis bovina”,
Ovinos y camélidos sudamericanos
De conformidad al D.S. 021-2000-AG “Reglamento de control de sarna en
camélidos sudamericanos y Ovinos”,

Articulo 02°

Los animales a concursar se agruparan por:


a. Especie: alpacas, llamas, ovinos y vacunos.
b. Razas: alpacas: Huacaya y Suri.
: Ovinos: Corriedale y Hampshire Down.
: Vacunos: Brown Swiss y Holstein
: Llamas: Chàcu y kàra
c. Clase: primera clase: puro pedigrí y libro A.
: Segunda clase: identificadas y PPC.
d. Sexo: hembras: en todas las especies.
: Machos: ovinos en todas las especies.
e. Edad: como se indica en cada especie.

Articulo 03°

En la “En la X…. feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal de….del


202.”, habrá juzgamiento de VACUNOS, OVINOS Y CAMELIDOS.
Articulo 04°

Todo los productores velaran por la permanencia de sus animales en las


instalaciones del campo ferial desde su ingreso hasta la clausura final del
certamen, caso contrario no serán acreedores a los premios del evento
ferial.

Articulo 05°
Los pagos por derecho de inscripción se harán hasta el momento de la
admisión. Las tarifas serán las siguientes:

ESPECIE/CATEGORIA MONTO
VACUNOS Será en soles
OVINOS Será en soles
CAMELIDOS Será en soles

Articulo 06°

Los productores podrán inscribir un máximo de 03 animales por categoría,


en vacunos, ovinos y camélidos.

CAPITULO II
DE LA ADMISION

Articulo 07°

El día designado para el ingreso y la admisión de ganado en las especies de


alpacas, ovinos y vacunos será desde las 08:00 am hasta las 04:00 pm. Hora
que se cerrara el ingreso y admisión de los animales.

Articulo 08°

El comisario general está facultado para ordenar el retiro inmediato de


cualquier animal que constituya un peligro para la salud del ganado
asistente a la exposición.
Articulo 09°

Los productores o expositores de ganado registrado PDP y Libro A, están


obligados a exhibir ante el jurado de admisión el ORIGINAL del
certificado de registro expedido por las organizaciones de las razas o los
registros genealógicos existentes.

Artículo 10°

El jurado de admisión revisara la identificación y dentición de los animales


al ingresar al campo ferial, y en caso que este varíe, el ejemplar concursara
en la categoría inmediata superior. Este articulo rige para vacunos, ovinos,
identificados y PPC.

Artículo 11°

Loa ejemplares admitidos deberán estar identificados individualmente con


los box numerados correspondientes a cada brete.

Artículo 12°

Es importante la presencia de registros genealógicos zootécnicos del Perú y


ASCRIGAR PERU, para consultar anomalías en certificados de registros
emitidos.

CAPITULO III
DE LOS JUECES

Artículo 13°

Los jueces del certamen deben ser profesionales o criadores en actividad de


las razas que transcurran en el certamen, con capacidad técnica y moral en
su trabajo, demostrando imparcialidad total en sus decisiones las cuales
serán explicadas a los productores al finalizar cada categoría,
sustentándolas.

Artículo 14°
Los jueces arriba mencionados deben ser reconocidos oficialmente por las
asociaciones de criadores de las diferentes razas y especies.

Artículo 15°

Los dictámenes de los jueces son inapelables por los productores.


Cualquier insinuación o falta de respeto a los jueces, será retirado el criador
o la ganadería que representa en el certamen.

Artículo 16°

Los jueces tienen la facultad de sub-dividir las categorías en la clase


identificados y puro de origen, especialmente en dientes de leche, debido a
las diferencias de edades según, sea el criterio del juez.

CAPITULO IV
DEL JUZGAMIENTO

Artículo 17°

Para el cumplimiento del presente reglamento en el certamen, se ha


determinado que el juzgamiento de las especies se realizara, de acuerdo al
programa general de la feria.

Artículo 18°

El orden de entrada de los animales al ring de juzgamiento en vacunos es el


siguiente:
Ingresan primero las hembras identificadas y puros por cruce, seguidas de
las hembras del libro A conjuntamente con las hembras puros de pedigrí.
En caso de ovinos se juzgara primero las hembras identificadas y
posteriormente las hembras del libro A conjuntamente con las hembras
puras de pedigrí; en el caso de alpacas Huacaya y Suri, y en caso de llamas
el orden será similar
Artículo 19°

En los animales registrados o PDP el orden de ingreso será de menor a


mayor por categorías, según indique la edad del Certificado del Registro
Genealógico.

Artículo 20°

Los animales que ingresen a la pista de juzgamiento deberán haber sido


adiestrados en el cabestreo y ser dóciles, especialmente los adultos.

Artículo 21°

El puntaje de las categorías en concurso serán en la modalidad TAPON,


esto es de la siguiente manera: si un productor tiene más de un animal
calificado dentro de los cinco primeros puestos, solamente el animal mejor
colocado es el que tiene derecho a un puntaje que ha obtenido en la
categoría, quedando los otros animales sin considerar su puntaje.
CAPITULO VI

JUZGAMIENTO DE VACUNOS

Artículo 22°

Para la premiación y acumulación de puntaje será por separado, en caso de


vacunos se considera solo hembras y existen 02 clases:
Clase A: identificada (OI), y/o PPC para las razas Brown Swiss, Holstein.
Clase B: puros de pedigrí (PDP) y animales provenientes del programa de
libro abierto (OA) de la raza Brown Swiss.

Artículo 23°

Para la clase identificadas y/o PPC, las categorías serán de la siguiente


manera:

CATEGORIA DESCRIPCION CAMPEONATO


CATEGORIA
DIENTES DE LECHE
A
JUNIOR Y RESERVADA
CATEGORIA DOS DIENTES SECA (NO
B PARIDA)
CATEGORIA DOS DIENTES SENIOR Y RESERVADA
C LACTACION
CATEGORIA CUATRO DIENTES
D LACTACION
CATEGORIA SEIS DIENTES Y
E ADULTAS LACTACION
VACAS SECAS 4D, 6D Y
CATEGORIA F
ADULTAS

Para la clase registrado (Libro OA y pedigri), se hará conforme a la nueva


clasificación que se está empleando a nivel nacional e internacional, para
que no exista mucha diferencia entre las edades de los alimentos de los
animales dentro de las mismas categorías, las cuales, en el campeonato
junior o joven son rebajadas a tres meses entre categoría, en el campeonato
intermedio de las categorías son de seis meses de diferencia y en el
campeonato mayor o senior la diferencia es de un año de edad.
a.- PARA EL CAMPEONATO JUNIOR O JOVEN

Ternero(a) menor Menor a 3 meses de edad


Ternero(a) menor intermedia de 3 meses a menor de 6 meses
Ternero(a) mayor intermedia de 6 meses a menor de 9 meses
Ternero)a) mayor de 9 meses a menor de 12 meses
1 Año menor de 12 meses a menor de 15 meses
1 año menor intermedia 15 meses a menor de 1 año y medio
(18 meses)
1 año mayor intermedia 18 meses a menor de 21 meses
1 año mayor 21 meses a menor de 24 meses

b.- PARA EL CAMPEONATO INTERMEDIO


Vaca 1 año Mayor en lactación
Vaca 2 años menor en lactación Toros 2 años menor
Vaca 2 años mayor en lactación Toros 2 años mayor
Vaca 3 años meno en lactación Toros 3 años menor
Vaca 3 años mayor en lactación Toros 3 años mayor

c.- PARA EL CAMPEONATO MAYOR


Vaca 4 años en lactación
Vaca 5 años en lactación
Vacas adultas en lactación
Vacas en seca

Artículo 24°
En la categoría vacas, primero entrarán las vacas en lactación de cada
categoría, seguida de las vacas en seca al final en una sola categoría.
Artículo 25°
En la clase identificadas de vacunos, se tendrá el mismo tratamiento que el
artículo 67° cuando se esté juzgando la categoría de vacas, con la
atingencia que solo se juzgara las vacas secas en una sola categoría.

Artículo 26°
Para la elección de la gran Campeón de la raza y su Reservado Gran
Campeón de la Raza, en hembras PDP, competirán el Campeón Junior, el
Campeón Intermedio y el campeón senior, quedando los Reservados de
Campeón Junior, el Campeón Intermedio y el campeón senior para disputar
la reserva de la Gran Campeón de la Raza en el caso que su principal haya
elegido Gran Campeón de la Raza.

Artículo 27°
La Gran Campeona hembra se hace acreedora a la campeona suprema salvo
mejor parecer del juez es opcional

Artículo 28°
En la clase identificadas y PPC en vacunos, solamente se disputaran los
campeonatos Junior y Senior, así como también, sus Reservados de
Campeón Junior y Senior.

Artículo 29°
En caso de solo existir un ejemplar en la categoría este quedaría a criterio
del juez; así mismo no se juzgaran los machos de ninguna raza ni en
ninguna categoría.
Artículo 30°
Cualquier aspecto omitido en el reglamento será resuelto por el comisario.

CAPITULO VI
DEL CONCURSO DE OVINOS EN GENERAL

Artículo 31°
Se realizara el concurso de ovinos por razas, juzgándose de las razas
Hampshire Down, Corriedale.
En las razas Hampshire Down, Corriedale se sumaran los puntajes de las
clases PPC y PDP, juzgándose únicamente machos PDP en ambas razas,
cuya categorización ser de la siguiente manera.
a.- HEMBRAS IDENTIFICADAS Y/O PPC
Categoría Dientes de leche (pueden ser
A subdivididas de acuerdo al juez) CAMPEONATO
Categoría JUNIOR
B Dos dientes
Categoría
C Cuatro dientes
Categoría
D Seis dientes a mas (adulta) CAMPEONATO SEIOR

b.- PUROS DE PEDRIGREE Y LIBRO “A”


Categoría A1 Dientes de leche Menor de 6 meses
Categoría A2 Dientes de leche menor 6 meses a 1 año
Categoría A3 Dientes de leche intermedio 1 a 1.5 años
Categoría A4 Dientes de leche mayor 2 años
Categoría B Dos dientes 3 años
Categoría C Cuatro dientes 4 años
Categoría D Seis dientes y adultas 6 años

Artículo 32°
En la clase PPC e Identificadas, concursaran para la obtención del
campeonato Junior entre los primeros lugares de las categorías A y B
siendo igual para Reservado Campeón Junior. Para la obtención del
campeonato Senior será entre los primeros lugares de las categorías C y D.

Artículo 33°
Para la obtención del Gran Campeón de la Raza de ovinos, solamente se
tendrá en cuenta los animales registrados por lo que concurrirían para dicho
premio, el Campeón Junior y Senior y sus Reservados dando como
resultado el Gran Campeón de la Raza y su Reservado Gran Campeón.

Artículo 34°
Cualquier situación que se presente como es la no coincidencia de la edad
real de los animales visto en las dentaduras y que manifieste otra edad en el
certificado de registro previa verificación del juez y comisario general, es
decir, que este incorrectamente registrado o que este adulterada su
inscripción, será descalificado de la categoría en que supuestamente
concursaría.
CAPITULO VII
DEL CONCURSO DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS

Artículo 35°
Para el concurso de Alpacas, las razas Huacaya y Suri, estas serán
agrupadas en las siguientes clases y categoría. Muy similar será en caso de
llamas de las razas Ch`aku y K`ara

RAZAS Huacaya y Suri


CLASES A Color Blanco
CLASES B Todas las tonalidades de color

Dentro de las razas y clases se establecerá las siguientes categorías tanto


para machos y hembras.
CATEGORIA A1 Animales dientes de leche tui menor
CAMPEONATO
CATEGORIA A2 Animales dientes de leche tui mayor
JUNIOR
CATEGORIA B Animales de dos dientes
CAMPEONATO CATEGORIA C Animales de cuatro dientes
SENIOR CATEGORIA D Animales de seis dientes a mas

Las categorías A y B serán consideradas dentro del grupo Junior (TUIS) y


las categorías C y D consideradas dentro del grupo Senior (ADULTOS).
Para la obtención del gran campeonato de la raza Suri y Huacaya (hembra y
macho) concursaran los campeones y reservados de cada clase y para los
campeones de clase concursaran los campeones Junior y Senior y sus
respectivos reservados.

CAPITULO VIII
DE LOS PREMIOS

Artículo 36°
Los premios en alpacas de las razas Huacaya y Suri, vacunos Brown Swiss,
Holstein; ovinos de las razas (Corriedale, Hampshire Down), en llamas
delas razas ch`aku y k`ara se realizará por puntaje en la modalidad
TAPON.
La modalidad de premiación de TAPON indica que no se aceptará que un
mismo productor sea premiado con dos ejemplares en un mismo
juzgamiento solo quedará en que tenga mayor puntaje para la premiación
tanto en PDP y PPC Vacunos, Ovinos, Alpacas y llamas
Solo darán puntaje los cuatro primeros lugares en cada categoría; las
menciones honrosas no dan puntaje. Para los efectos del cómputo
correspondiente, solo se considera al animal mejor calificado de cada
categoría de un mismo criador y expositor, correspondiendo este puntaje
para los animales Registrados (PDP y Libro A). Los identificados y los
puros de origen solo tendrán puntaje de expositor. Los campeonatos y sus
reservas así como los premios especiales no darán puntaje alguno.
En caso de empate, el primer puesto, se define por el mayor número de
primeros puestos, y si aun persistiera, se computaran los segundos puestos
y así sucesivamente.
Artículo 37°
Los premios oficiales son las ESCARAPELAS Y BANDAS con los
colores que se detallan a continuación:
CATEGORIAS
Primer puesto Blanco
Segundo puesto Rojo
Tercer puesto Verde
Cuarto puesto Azul
Mención honrosa Morado
CAMPEONATOS
Rojo/Blanco/Rojo con flecos
Campeón Supremo dorados
Gran Campeón de la Raza Rojo/Blanco con flecos dorados
Verde y Blanco con flecos
Reservado Gran Campeón de la Raza plateados
Campeón de Clase / Campeón
Intermedio Azul con fleco dorado
Reservado Campeón de
Clase/Reservado Celeste con fleco plateado
Campeón Intermedio
Campeón Senior Rojo con fleco dorado
Reservado Campeón Senior Amarillo con fleco plateado
Campeón Junior Verde con fleco dorado
Reservado Campeón Junior Blanco con fleco plateado
Para determinar el puntaje de criador y mejor expositor, se hará de acuerdo
a la siguiente tabla: (Opcional)

PUESTOS VACUNOS OVINOS CAMELIDOS


Primer puesto 10 puntos 10 puntos 10 puntos
Segundo puesto 08 puntos 08 puntos 08 puntos
Tercer puesto 06 puntos 06 puntos 06 puntos
Cuarto puesto 04 puntos 04 puntos 04 puntos

También podría gustarte