Está en la página 1de 38

26/12/2019

En el primer
módulo de la
tercera unidad de
infecciones
asociadas a la
atención en salud
se tratará el tema
“Neumonía
asociada a
ventilación
mecánica”
Unidad 3: Prevención de IAAS en Paciente Crítico
Módulo 1: Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica

PAULINA MORALES ANTIVIL


ENFERMERA UCI ADULTOS HHHA
DIPLOMADA EN ENFERMERIA INTENSIVA Y REANIMACIÓN
ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS DEL ADULTO

TABLA DE CONTENIDOS
U3M1 Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM)
Los contenidos a trata
en esta presentación
1.- DEFINICIÓN son: Definición de
neumonía asociada a
• 1.1.- Infecciones asociadas a la atención en salud. la ventilación
• 1.2.- Neumonía asociada a la ventilación mecánica. mecánica,
2.- EPIDEMIOLOGIA DE LA NAVM Epidemiologia,
Patogenia, Métodos
Diagnósticos, Medida
3.- PATOGENIA DE LA NAVM
y Bundles De
Prevención De
4.- MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Neumonía Asociada A
La Ventilación
5.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM Mecánica

6.- BUNDLES DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

1
26/12/2019

1.- DEFINICIÓN
1.1.- Infección Asociada a la Atención de Salud (IAAS Las infecciones
asociadas a la
atención de salud,
que de manera
abreviada se
denominan IAAS,
corresponden a todo
proceso infeccioso
general o localizado
Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) que ocurre como
corresponden a todo proceso infeccioso general o localizado consecuencia de la
atención de salud y
que ocurre como consecuencia de la atención de salud y que que no estaba
no estaba presente ni incubándose al momento de presente
incubándose
ni
al
hospitalizarse. momento de
hospitalizarse.
Ésta es una nueva
denominación y es
Esta es una denominación más adecuada ya que incluye la más adecuada ya
que incluye la
atención ambulatoria y las infecciones detectadas después del atención
alta. ambulatoria y las
infecciones
detectadas después
del alta hospitalaria.

1.- DEFINICIÓN
1.2.- Neumonía asociada a Ventilación Mecánica

Neumonía que se Presenta Conceptualmente la Neumonía


asociada a ventilación mecánic

• Más allá de las 48 Hrs. de inicio de la VM.


corresponde a aquella que se
presenta más allá de las 48 Hrs
de inicio de la Ventilación y
• Fisiopatológicamente corresponde a la fisiopatológicamente
corresponde a la Inflamación d
Inflamación del parénquima Pulmonar parénquima Pulmonar produci

producida por agentes infecciosos no


por agentes infecciosos no
presentes o que estuviesen en

presentes o que estuviesen en incubación al incubación al momento del inic


de la Ventilación Mecánica y se
momento del inicio de la Ventilación extiende hasta 7 días
postextubación
Mecánica (VM).
• Hasta 7 días postextubación

Labarca; J Rev.Chil Infec ( 2001); 18 (4): S 39-40

2
26/12/2019

1.- DEFINICIÓN
1.2.- Neumonía asociada a Ventilación Mecánica Para conectar a un paciente a
ventilación mecánica se
necesita obligatoriamente un
TOT + Aspiración tubo endotraqueal, éste tubo
TUBO ENDOTRAQUEAL Subglótica comunica el pulmón
directamente con el ambiente,
como se observa en la imagen
de la izquierda.
En la actualidad existen tubos
endotraqueales que cuentan
con un sistema de aspiración
subglótica, como se observa
en la imagen de la derecha,
donde se indica la zona del
tubo en que se ubica el
orificio, a través del cual se
aspira hacia el exterior el
contenido de secreción que se
acumula por sobre el caff. Este
sistema ha permitido disminuir
considerablemente la
aparición de neumonía
asociada a ventilación
mecánica.

1.- DEFINICIÓN
1.2.- Neumonía asociada a Ventilación Mecánica

Manejo de vía aérea avanzada


El paciente que
TRAQUEOSTOMIA
requiere ventilación
mecánica, debe
poseer un manejo de
vía aérea avanzada
como hemos visto a
través de un tubo
endotraqueal, pero
además se puede
conectar a través de
un sistema de
traqueostomía como
se observa en la
imagen.

3
26/12/2019

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM

Epidemiológicamente la

Alta prevalencia( 10 al 60%). neumonía asociada a


ventilación mecánica ti
una alta prevalencia en
el 10 al 60% según

• El riesgo de Contraer Neumonía algunos estudios. El rie


de Contraer Neumonía
Nosocomial se a estimado en 21 veces Nosocomial se ha estim
en 21 veces superior e
superior en los pacientes sometidos a VM. pacientes sometidos a
lo cual se debe tener

• Complica a 20 a 25% de los pacientes presente cuando se dec


someter al paciente a e
Ventilados por más de 48 Hrs. tipo de soporte.
Complica a 20 a 25% d
los pacientes Ventilado
por más de 48 Horas.

Chastre; J.Critical Care Medicine 2002; 165: 867 – 903

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM

Riesgo 1 a 3% por día de VM. ( 3% por los primeros 5 Se ha evidenciado que


días de VM, 2% por día entre el 5º y el 10º, y luego 1% riesgo de contraer
neumonía es de 1 a 3%
por día). por día de VM.
La mitad de los
episodios ocurren
aproximadamente en lo
primeros cuatro días.
La mitad de los episodios ocurrirán en los primeros La mortalidad atribuible
cuatro días. es decir, que la muerte
del paciente es por esta
causa, va de 30 al 70%

Mortalidad Atribuible 30 al 70%

Chastre; J.Critical Care Medicine 2002; 165: 867 – 903

4
26/12/2019

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM


Ahora veremos en
esta diapositiva, que
Un estudio que
analiza la estadía
hospitalaria en
relación a los costos
de atención de una
neumonía asociada a
ventilación mecánica
logró estimar que es
de 27.2 días,
actualmente en
algunas unidades de
cuidados intensivos la
estadía hospitalaria
es de 7 días, por lo
tanto, se le negaría la
hospitalización a 4
pacientes por una
neumonía asociada a
VM.

El aumento de la estadía es de 27.2 días

P Brenner et al. Revista Chilena de Infecto logia 2003; 20(4) 285-290.

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM

Un estudio de costos,
chileno, publicado en
revista panamericana
infectología, logró
determinar que el exc
de días de estada por
neumonía asociada a
ventilación mecánica e
17.5 días

17.5 DÍAS

Patricio Nercelles & Pola Brenner, Alumnos del Magíster en Infecciones Intrahospitalarias. Costo de las
infecciones intrahospitalarias (IIH) en hospitales chilenos de alta y mediana complejidad. Rev Panam
Infectol 2008;10 (4 Supl 1):S91-95

5
26/12/2019

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM


Tipo de Infección
En relación con el tipo de

Infección Primaria Endógena:


infección
Tenemos la Infección
Primaria Endógena, causada
por gérmenes portados por
•Causada por gérmenes portados por el el paciente al ingreso del
Hospital: (Streptococos
paciente al ingreso del Hospital (S. neumoniae, pneumoniae, Haemophilus

H. Influenzae, S. Aureus).
Influenzae, Staphilococos
Aureus). Causadas
habitualmente por
•Causadas habitualmente por gérmenes gérmenes sensibles. Ocurren

sensibles durante la Primera semana


de Hospitalización y tiene

•Ocurren durante la Primera semana de


habitualmente una
mortalidad baja.
Hospitalización.

Safdar N, Crnich Ch, Respiratory Care 2005; Vol 20 (6): 725 - 731

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM


Tipo de Infección

La Infección Secundaria

Infección Secundaria Exógena: Exógena ocurre por Infección


de Microorganismos
intrahospitalarios
•Ocurre por Infección de Microorganismos multirresistentes
(Enterobacterias,
Intrahospitalarios (Enterobacterias, acinetobacter baumanii,
Pseudomona Aeruginosa,).
acinetobacter baumanii, P. Aeruginosa,). Ocurre después de 8 – 10
días de Intubación
•Ocurre después de 8 – 10 días de Son infecciones

Intubación
Intrahospitalarias con alta
mortalidad.

•Son infecciones intrahospitalarias con alta


mortalidad.

Safdar N, Crnich Ch, Respiratory Care 2005; Vol 20 (6): 725 - 731

6
26/12/2019

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM

Factores asociados a la resistencia


Actualmente sabemos
los factores de riesgo
multirresistencia son:
Uso de antibióticos en los 15 dias previos. Uso de antibióticos en
15 días previos.
Duración de la
hospitalización mayor
Duración de la hospitalización. una semana
Duración de la VM >
igual 7 días

Duración de la VM > 7 días.

Trouillet J, J Respir Crit Care Med 1998;157:531-539.


Lautenbach E , Clin Infect Dis 2001;32:1162-1171.

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM


Indicador de NAVM
El Indicador de Neumon
asociada a ventilación
De acuerdo a la normativa MINSAL vigente. mecánica, De acuerdo co
normativa MINSAL vigen
Número de Episodios de
Neumonía en pacientes
Nº Episodios de Neumonía en pacientes VM Ventilación Mecánica > 4
horas en un periodo, lo c
> 48 hrs. en un periodo sería el numerador y el
Tasa:-------------------------------------------------- X 1000 denominador sería el To
Días de BM en un period
Total Días de VM en un periodo multiplicado por 1000

7
26/12/2019

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM


El indicador de neumonía

Indicador NAVM 2016


asociada a ventilación
mecánica, es decir, el estánd
nacional para el año 2016 en
adultos es 13,3 por mil días d
ventilación mecánica. En
pediatría es 5,3 y en
neonatología es 6,3. Estos
indicadores nos permiten
comparar los estándares
locales con el estándar
nacional, con el objetivo de
mantenerse por debajo de
este estándar.

2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LA NAVM


Distribución Según agentes etiológicos de Neumonía Asociada a la
Ventilación mecánica año 2013

Con respecto a la distribució


según agentes etiológicos de
neumonía asociada a
ventilación mecánica, se
observa que el mayor
porcentaje, con un 28,9% lo
tiene acinetobacter bauman
que es un microorganismo
multi rresistente, al igual el
staphilococcus aureus que
tiene un 21,6% con relación
la distribución.

Fuente: Ministerio de Salud

8
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM


En cuanto a la patogenia
de la neumonía asociada a
ventilación mecánica, se
ha logrado evidenciar que
un alto porcentaje de ella
está asociada a la
contaminación por mano
portada, lo cual se asocia a
disminución del lavado de
manos, además, se aprecia
un alto riesgo en relación
con la realización de
procedimientos invasivos
como la fibrobroncoscopía.
También la manipulación
de la nebulización en el
paciente y actualmente se
tiene mucha evidencia con
relación al riesgo de
infección asociado a la
contaminación por
secreción de la orofaringe.

Safdar N, Crnich Ch, Respiratory Care 2005; Vol 20 (6): 725 -

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

Microaspiracion durante la Intubación Siguiendo con el análisis de l


patogenia de la neumonía
asociada a ventilación mecán
se sabe que hay Microaspirac
durante la Intubación del
Formación de biofilm (Bacterias Gram paciente, hay formación de

Negativas)
biofilm (de algunas Bacterias
Gram Negativas) y Deformaci
del Caff durante el cambio de
posición y aspiración de
secreciones
Deformación del Cuff durante el cambio de
posición y aspiración de secreciones

Stijn Blot, Jan Poelaert, Marin Kollef . BMC Infectious Diseases 2014, 14:119
Atul Kalanuria, Wendy Zai, Marek Mirski. Critical Care 2014, 18:208

9
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM Durante la


intubación se
superan los
mecanismos
anatómicos de
Tras intubación se defensa, porque se
comunica
superan mecanismos directamente el
anatómicos de defensa medio ambiente con
el pulmón del
(Glotis - Cuerdas). paciente, se eliminan
de esa forma todos
los mecanismos de
defensa que tenía
Comienza acumulación previamente el
paciente. Además,
de secreciones sobre el comienza una
cuff. acumulación de
secreciones sobre el
caff del tubo
endotraqueal, las
cuales tendrían un
alto porcentaje de
microorganismos.

Rumbak M, Seminars in Respiratory and critical care medicine 2002 Volumen; 23 (5): 427-434

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

Al analizar el caff que tiene


A medida que el el tubo endotraqueal
paciente es ventilado, debemos tener en cuenta
que éste está sometido a
existen variaciones en una temperatura de 36 a 37
el cuff, deformándolo, grados existiendo
variaciones y
y permitiendo la deformándolo,
aspiración de permitiendo la aspiración
de secreciones por
secreciones por capilaridad ya que no
capilaridad siempre se logra mantener
el caff debidamente inflado.

Rumbak M Seminars in Respiratory and critical care medicine,2002 Volumen; 23 (5): 427-
434

10
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

Las secreciones aspiradas a la


Las secreciones aspiradas a vía aérea distal refluyen hacia
la vía aérea distal, refluyen el interior del tubo traqueal,
colonizándolo y formando
hacia el interior del tubo biofilm.
traqueal, colonizándolo La succión repetida y la
biofilm. ventilación pueden causar
diseminación bacteriana de
los microorganismos que
estaban sobre el tubo que
La succión repetida y la por capilaridad logran
ventilación pueden causar descender a la vía aérea
distal.
diseminación bacteriana.

Stijn Blot, Jan Poelaert, Marin Kollef . BMC Infectious Diseases 2014, 14:119

A Kalanuria, et al. Critical Care 2014, 18:208

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

Este esquema demuestra la


formación de biofilm alrededo
del tubo endotraqueal, lo cual
es uno de los factores a
considerar en la patogenia de
neumonía asociada a
ventilación mecánica

Iregui M, Seminars in Respiratory and critical care medicine 2002 Volumen; 23 (5): 489-496
Atul Kalanuria, Wendy Zai, Critical Care 2014, 18:208

11
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

El biofilm es una compleja


El biofilm es una compleja estructura formada por estructura formada por
bacterias.
bacterias. Las bacterias adquieren una
forma sesil hipometabólica y
segregan, reguladas por unos
genes específicos, una sustan
Las bacterias adquieren una forma sesil extracelular polimérica que la
adhiere fuertemente entre sí
hipometabólica y segregan, reguladas por unos sustrato elegido, que en este

genes específicos, una sustancia extracelular


caso sería el tubo endotraque

polimérica que las adhiere fuertemente entre sí y al


sustrato elegido.

Atul Kalanuria,et al. Critical Care 2014, 18:208

3.- PATOGENIA DE LA NAVM


El biofilm es una matriz de
polisacárido complejo que form
El biofilm es una matriz de polisacárido complejo que una capa viscosa sobre la

forma una capa viscosa sobre la superficie y dentro del


superficie y dentro del lumen d
tubo endotraqueal.
lumen del tubo endotraqueal. Juega un papel importante en
patogénesis apoyando la
colonización del tubo
Biofilm juega un papel importante en la patogénesis endotraqueal al facilitar la
inoculación repetida de los
apoyando la colonización del tubo endotraqueal al microorganismos.
facilitar la inoculación repetida de los microorganismos. Son resistentes a los
medicamentos cuando están
presentes dentro de la
biopelícula, no permiten que lo

Son resistentes a los medicamentos cuando están antibióticos penetren a estos


microorganismos para producir
presentes dentro de la biopelícula. su efecto antimicrobiano

Atul Kalanuria,et al. Critical Care 2014, 18:208


Ch Pravin et al. Ventilator-associated pneumonia. [AMJ 2014, 7, 8, 334–344]

12
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

El tubo endotraqueal
compromete la mayo
de las defensas contr
neumonía no hay
El tubo endotraqueal compromete la mayoría de las calentamiento y
humidificación nasal.
defensas contra la neumonía no hay calentamiento Altera la eliminación
y humidificación nasal . moco normal y hay u
colección de secrecio
por encima del caff, q
se relaciona directam
con la posterior micro
Altera la eliminación del moco normal y hay una aspiración en la patog
colección de secreciones por encima del cuff. de la neumonía asoci
ventilación mecánica.

Gupta A, Gupta A, Singh TK, Saxsena. Saudi J Anaesth. 2016 Jan-Mar;10(1):95-7. doi:
10.4103/1658-354X.169484. Review.

3.- PATOGENIA DE LA NAVM

El mecanismo de defens
mucociliar también se v
comprometida por
El mecanismo de defensa mucociliar también se ve tubo endotraqueal .
comprometida por tubo endotraqueal . El tubo, altera
eliminación del moc
normal y hay un
colección de secrecion
por encima del manguit
El tubo endotraqueal altera la eliminación del moco que contamina la piscin
normal y hay una colección de secreciones por subglótica,
contaminadas
secrecion
puede
encima del manguito , que contamina la piscina drenar en la tráquea
puede ser aspirado en l
subglótica, secreciones contaminadas puede pulmones .
drenar en la tráquea y puede ser aspirado en los
pulmones .

13
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM


La aspiración de
colonización oral ha
identificada como uno
las causas comunes
La aspiración de la colonización oral ha sido identificada como Neumonía Asociada
uno de las causas comunes de NAVM en la UCI, como Ventilación Mecánica e
UCI, como resultado de
resultado de una inadecuada higiene oral. inadecuada higiene ora
La falta de higiene
eficaz , permite el dep
de la placa dental en
La falta de higiene oral eficaz , permite el deposito de la placa dientes dentro de las
dental en los dientes dentro de las 72 horas que podría ser horas que podría
reservorios de potenciales patógenos respiratorios . reservorios de potenc
patógenos respiratorios .

Gupta A, Gupta A, Singh TK, Saxsena. Saudi J Anaesth. 2016 Jan-Mar;10(1):95-7. doi:
10.4103/1658-354X.169484. Review.

La saliva juega un pape

3.- PATOGENIA DE LA NAVM importante en


aclaramiento oral co
e

la masticación y la
deglución. Tiene una
enzima importante, la
lisozima que inhibe e
crecimiento bacteriano
Pero que al estar e
La saliva juega un papel importante en el aclaramiento oral paciente intubado n
se produce ni la
con la masticación y la deglución . Tiene una enzima masticación ni la
importante , la lisozima que inhibe el crecimiento bacteriano. deglución.
Dentro de las 48 h de la
intubación, hay un
agotamiento de la
Dentro de las 48 h de la intubación , hay un agotamiento de la fibronectina que e
responsable de la
fibronectina que es responsable de la predominancia de Gram- predominancia d
negativo en esta zona , en sustitución encuentra normalmente Gram- negativo en esta
organismos Gram- positivo en los pacientes intubados. zona y en sustitució
encuentra
normalmente u
aumento de Gram
positivos

14
26/12/2019

3.- PATOGENIA DE LA NAVM


En la UCI, las tensiones
externas resultan en
aumento de secado de
mucosa que aumenta el
riesgo de caries, enfermedad
En la UCI, las tensiones externas resultan en aumento periodontal, producto del

de secado de mucosa que aumenta el riesgo de


estrés al cual se somete el
enfermo por encontrarse
caries, enfermedad periodontal, etc. conectado
mecánica.
a ventilación

Hay una mayor es la cantidad


de biofilm unido a los dientes
del paciente, principalmente
Mayor es la cantidad de biofilm unido a los dientes en enfermos que ingresan
del paciente. con una higiene detal
deficiente

Gupta A, Gupta A, Singh TK, Saxsena. Saudi J Anaesth. 2016 Jan-Mar;10(1):95-7. doi:
10.4103/1658-354X.169484. Review.

4.- DIAGNOSTICO NAVM Con relación al diagnóstico de


neumonía asociada a ventilació
mecánica, los criterios Clínicos
Radiológicos de Johanson Inclu
Infiltrados de la radiografía de
asociado al menos a dos de los
Criterios Clínicos Radiológicos de Johanson siguientes signos: Fiebre,
Leucocitosis o secreciones
Traqueobronquiales purulentas
• Incluye Infiltrados de la radiografía de Tórax Tiene una sensibilidad del 69 %

asociado al menos a dos de los siguientes signos.


Especificidad del 75%, es decir
una exclusión de tratamiento d

• Fiebre, Leucocitosis o secreciones de cada 3 Casos. Sin embargo,


actualmente, los criterios de
Traqueobronquiales Purulentas. Johanson se utilizan para toma
decisión de realizar los exámen
• Sensibilidad de 69 % y Especificidad 75% en un paciente cuando hay alta
sospecha de neumonía, por lo
• Exclusión de Tratamiento de 1 de cada 3 Casos tanto, en presencia de los crite
antes descritos es cuando se de
tomar cultivo de secreciones
bronquiales del paciente.

Johanson W , Pierce A, Annal Internal Medici 1972; 77: 701-6.

Consenso, Revista. Chilena .Infectología. 2001; 18(4)39-75)

15
26/12/2019

4.- DIAGNOSTICO NAVM


Valores descritos de sensibilidad y especificidad para estrategias Actualmente existe una
diagnosticas de NAVM amplia gama de estrategias
diagnósticas de Neumonía
asociada a ventilación
mecánica, en nuestro centro
se utiliza el cultivo
cuantitativo de aspirado
endotraqueal, por ser una
técnica no invasiva y que
tiene una alta sensibilidad,
alrededor de un 80% y una
especificidad sobre el 80%.
Al comparar con técnicas
invasivas como el lavado
bronquio alveolar, en el cual
se requiere uso de
fibrobroncoscopio, la
sensibilidad y especificidad
son similares por lo que se
preconiza el uso de técnicas
no invasivas como es el caso
del aspirado endotraqueal.

Fica A, et al.. Rev. chil. infectol.2011

4.- DIAGNOSTICO NAVM

De Acuerdo Con Las


RECOMENDACIONES PRECONIZAN: Recomendaciones Se
Preconizan:
Técnicas Cuantitativas
• Técnicas cuantitativas sobre cualitativas. Sobre Cualitativas.
Ideal Uso De Técnicas No
• Ideal uso de técnicas no invasivas sobre invasivas. Invasivas Sobre
• Utilización de dos niveles de corte Invasivas.
Y La Utilización De Dos
Niveles De Corte

XI Congreso de Infecciones Intrahospitalarias año 2003

16
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Con respecto a las MEDIDAS D


Conocer Factores de Riesgo del Huésped: PREVENCIÓN DE NEUMONÍA
ASOCIADA A VENTILACIÓN
MECÁNICA es importante
• Edades Extremas Conocer los Factores de Riesgo
del Huésped, como:

• Enfermedades y condiciones severas Edades Extremas


Enfermedades y condiciones

subyacentes (EPOC, Inmunosupresión). severas subyacentes (EPOC,


Inmunosupresión).

• Duración VM > 2 días.


Duración BM > 2 días
Lamentablemente los factores
de riesgo asociados al huésped
no son modificables, pero es
muy importante tenerlos en
cuenta al momento de decidir
conexión del paciente a
Ventilación mecánica.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Dentro de las medidas


principales es: Mantene
Mantener precauciones estándares precauciones estándare
y la más importante es
lavado de manos antes
después de atender al
paciente. También es
primordial Mantener
Mantener medidas especificas medidas específicas, es
decir, instaurar el
aislamiento específico
que requiera el pacient
y velar por su
cumplimiento.

17
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Respecto a las precauciones


estándares y como ya se ha

Lavado de manos
mencionado, la medida más
importante a mantener es el
Lavado de manos, por lo que
debe: Realizar el lavado de m
siempre que sea necesario,

• Realizar el lavado de manos siempre que realizar el Lavado de manos a


y después de atender al pacie
sea necesario. Es primordial vigilar el
cumplimiento y la adherencia

• Lavado de manos antes y después de


lavado de manos por parte de
personal de salud, mantenien

atender al paciente. las tasas de adherencia sobre


85% con el objetivo de dismin
la tasa de neumonía asociada
ventilación mecánica

Palomar M, Rodríguez P. Medicina Intensiva. 2010 Nov;34(8):523-33. Epub 2010 May 26


Calvo M, et al. Prevención. Rev. chil. infectol. 2011.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Formación y entrenamiento en el manejo y Es muy importante la formac


mantención de la ventilación mecánica a y entrenamiento en el manej

todo el equipo de salud.


mantención de la ventilación
mecánica a todo el equipo de
salud. Es por eso necesario
realizar capacitaciones contin
al personal, por lo menos una
vez al año y cada vez que sea
necesario cuando se present
aumento en las tasas de
neumonía asociada a ventila
mecánica

18
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM


Siempre se debe tener en cu
cuando se hace aseo termina
unidad, que la limpieza ambi
importante. Estudios han de
que fallos en la limpieza de la
Limpieza ambiental. Fallos en la limpieza de las habitaciones se habitaciones se han asociado
han asociado con la adquisición en UCI de Staphilococcus adquisición en UCI de Staphi
aureus resistente a meticilina
aureus resistente a meticilina (SARM), Acinetobacter baumannii y de Acinetobacter baumann
o enterococo resistente a vancomicina, enterococo resistente a vanc
recordando que los dos prim
microorganismos mencionad
que se han relacionado con n
Por lo que actualmente se pone un gran énfasis en la limpieza asociado a la ventilación mec
que ambos tienen el más alt
de superficies y objetos ambientales, sobre todo antes del porcentaje de aparición de n
ingreso de los pacientes asociada a ventilación mecán
los agentes etiológicos más
importantes. Por lo que el as
terminal debe durar una hor
debe poner un gran énfasis e
limpieza de superficies y obje
ambientales sobre todo ante
ingreso de los pacientes.

Palomar M, Rodríguez P. Medicina Intensiva. 2010 Nov;34(8):523-33. Epub 2010 May 26

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Con respecto al ven


circuito interno del
Aseo del circuito interno del ventilador hacerse limpieza. No
Esterilización.
Una de las zonas crí
• En el circuito interno del ventilador
mecánico es la pant
solo debe hacerse limpieza.
aseo se recomienda
• No se recomienda DAN ni isopropilico o al 70%
Esterilización.
Aseo de la pantalla del ventilador
mecánico ideal alcohol isopropilico o
al 70% mínimo una vez al día.

Calvo M, et al.. Rev. chil. infectol. 2011.

19
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Circuitos de Ventilación Mecánica En cuanto a los Circuitos


Ventilación Mecánica
No se recomienda realiza

• No realizar cambios de los circuitos del


cambios de los circuitos d
ventilador mecánico en p

ventilador mecánico en periodos preestablecidos, sólo en c


necesario.
preestablecidos, sólo en caso necesario.

Calvo M, et al.. Rev. chil. infectol. 2011.


CDC. MMWR March 2004; 53 (RR03): 1 - 36

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

La intubación Oro Traqueal,


Intubación Naso Traqueal V/S Oro Traqueal es la vía de preferencia versu
la vía Nasotraqueal, ya que
esta última posee mayor
• Se preconiza la intubación Oro Traqueal, riesgo de sinusitis, que se
relacionaría con aumento de
por el mayor riesgo de sinusitis de la naso la Neumonía Asociada a
Ventilador Mecánico.
Traqueal, que se relacionaría con
aumento de la NAVM.

Calvo M, et al.. Rev. chil. infectol. 2011.

20
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM


Con respecto a los tipos de
humidificadores: los activos son
sistema antiguo, en el cual se h
pasar el oxígeno por un conten
de agua, tal como se realiza con
Calentadores humidificadores humificador de oxigenoterapia,
además, se tenían cables de cir
para calentar el oxígeno, con lo
se lograba humidificar el oxígen
ACTIVOS por el burbujeo constante y con
Circuitos con cable calefactor circuito de cables se lograba
(Heat Wire Circuits) calentar el oxígeno. Con eso se
lograba entregar el oxígeno
humidificado y temperado, pero
principal problema era la alta
condensación en el circuito lo q
Humidificadores de burbuja producía un alto porcentaje de
humedad en los corrugados.
HUMIDIFICADORES Actualmente se utilizan
humidificadores pasivos, los cua
son intercambiadores de humed
HME – Intercambiadores de calor, que son filtros que se
colocan después de la Y, que
humedad y calor permiten hacer la humidificació
el calentamiento de la mezcla d
gases.
PASIVOS

HMEF – Filtros intercambiadores


de humedad y calor

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Humidificadores Activos
En las imágenes se
muestran los
humidificadores activos, e
lo cual se observa cómo
los gases pasan por el
agua y por el burbujeo se
logra la humidificación.
También se puede
observar en la imagen de
la derecha, cómo se
colocan por dentro de los
corrugados los cables que
permiten el calentamiento
del oxígeno. Es por esto
que se conocen como
humidificadores activos.

Cascada Cable calefactor

21
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Intercambiadores de calor y humedad Actualmente se cuenta con los


intercambiadores de calor y
humedad (filtros, hache, eme,
ee), éstos son dispositivos
Los intercambiadores de calor y humedad (HME) son pasivos que conservan el calor

dispositivos pasivos que conservan el calor y la


la humedad del paciente.
Ayudan a crear condiciones
humedad del paciente. normales en las vías
respiratorias y los pulmones de
paciente, reduciendo así el
riesgo de que surjan
complicaciones respiratorias. A
Los HME ayudan a crear condiciones normales en las pesare de lo que aquí se
presenta, los estudios no han
vías respiratorias y los pulmones del paciente, demostrado mayor riesgo al
reduciendo así el riesgo de que surjan utilizar un humidificador activo
o uno pasivo.
complicaciones respiratorias.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

En la imagen se muestra un
Filtro Humidificador filtro humidificador, que es un
intercambiador de calor y
humedad, que tiene como
condición para poder utilizarlo
que el paciente debe movilizar
un volumen corriente sobre
150 ml, es por eso que el uso
actual es en paciente adulto.
Además, es un filtro bacteriano
con un 99,9% de filtro, por lo
que sirve para evitar el
traspaso de contaminación
cruzada en el caso de paciente
con aislamiento aéreo y por
gotitas. Pero de todas formas
se mantiene el uso de medidas
de aislamiento, ya que se sabe
que la humedad disminuye su
efectividad como filtro
bacteriano.

22
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

El filtro intercambiador
humedad y calor se col
entre la Y de los corrug
el tubo endotraqueal.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Filtro intercambiador de humedad La norma recomienda realizar e


cambio del filtro cada 24 horas

• Realizar cambio de filtro intercambiador


cada vez que sea necesario en
caso de que éste se ensucie co

de humedad cada 24 hrs. secreciones o se encuentre


saturado de humedad.
También se recomienda
Mantener los corrugados bajo el nivel del mantener los corrugados por
debajo del nivel del paciente y
paciente evitar la condensación de éstos
cuando se utiliza humidificació
activa.

Evitar condensación en los corrugados

23
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

En cuanto a los
dispositivos de
nebulización, éstos se
deben colocar idealment
Nebulización entre el filtro y el tubo
endo traqueal, para evita
la desconexión en cada
nebulización del paciente
• Ubicación adecuada lo que conlleva a riesgo d
contaminación del circuit
de equipo de y a des reclutamiento
nebulización. Cambio alveolar. Se recomienda
cambio de dispositivo
cada 24 Horas. cada 24 horas para evita
la colonización. En la
imagen se observa la
ubicación adecuada del
nebulizador.

CDC. MMWR March 2004; 53 (RR03): 1 - 36

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Medición de presión de cuff en espiración y


mantener entre 20 y 30 cms de H2O cada /4 hrs Respecto a la medición de
presión de caff, se debe realiza
en espiración y mantener entre
20 y 30 centímetros de agua
Medición de presión de cuff SOS. cada 4 horas y Medición de
presión de caff SOS, es decir
cuando se observe presencia d
filtración o pérdida de volumen
• Presencia de filtraciones de aire por el tubo endotraqueal y lo que se evidencia con un ruid
en la disminución del volumen corriente. de salida de aire de forma
anormal y además se puede
observar disminución del
volumen corriente en el
ventilador.
En la imagen se observa el
dispositivo que se utiliza para l
medición del caff

Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.


CDC. MMWR March 2004; 53 (RR03): 1 - 36

24
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Aspiración subglótica

La aspiración subglótica se deb


realizar previo a todo cambio
de posición y aspiración de
secreciones, para esto se debe
asegurar tener una presión de
caff mayor a 20 centímetros de
agua para evitar así la micro
• Previo aspiración.
cambio de
Aspiración posición y
subglótica aspiración
de
secreciones

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Como ya se mencionó una de l


medidas más importantes es la
Medición y mantención de presión de cuff y aspiración medición y mantención de la p
Sub glótica de caff y aspiración subglótica
de realizar aspiración de secrec
y antes de movilizar al paciente
• Antes de realizar aspiraciones de secreciones La aspiración de secreciones se
realizar sólo en caso de secreci
• Antes de movilizar un paciente esto se evidencia por presencia

Realizar aspiración de secreciones sólo en caso


secreciones en el tubo o presen
de curva con forma de serrucho
necesario la curva de flujo del ventilador
durante la fase espiratoria.
• Presencia de secreción en el tubo endotraqueal.
• Presencia de serrucho en la curva de flujo en la fase espiratoria

Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

25
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Aspiración de secreciones La aspiración de


secreciones
siempre se debe
realizar entre dos
• La aspiración de secreciones se debe realizar personas de
entre dos personas de acuerdo a norma de IAAS. acuerdo a norma de
IAAS. Y verificar
• Verificar presión de cuff y realizar aspiración sub presión de caff y
glótica antes de realizar aspiración se secreciones. realizar aspiración
sub glótica antes de
ejecutar esta
técnica.

Prevención. Rev. chil. infectol. 2011.


Stijn Blot, et al. BMC Infectious Diseases 2014, 14:119

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Evaluación de la cavidad oral Tiene mucha importancia


la valoración de la cavidad
• Llevar a cabo una admisión inicial, así como la evaluación oral para determinar la
higiene del paciente, una
diaria de los labios, el tejido oral , lengua dientes y la saliva higiene deficiente se
de cada paciente en un ventilador mecánico . relaciona directamente
con la aparición de
• Evaluación permite la identificación inicial y temprana de la neumonía asociada a
vía oral problemas de higiene y para la observación ventilación mecánica.
continua de la salud oral .

26
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM El objetivo de la higiene


oral es la eliminación
regular de la placa de los
dientes por lo menos dos

Rol del cuidado oral en la prevención de NAVM


veces al día, con
antiséptico,
especialmente a lo largo
del margen gingival y la
El objetivo de la higiene oral es la eliminación regular de superficie del diente
proximal para prevenir la
la placa de los dientes dos veces al día, especialmente a enfermedad periodontal.
lo largo del margen gingival y la superficie del diente Los dientes deben ser
proximal para prevenir la enfermedad periodontal. limpiados regularmente
con un cepillo de
dientes, el cepillo de
dientes de cerdas suaves
es recomendado para el
Los dientes deben ser limpiados regularmente con un cepillado, la eliminación
cepillo de dientes, el cepillo de dientes de cerdas suaves mecánica de la placa se
demuestra que es muy
es recomendado para el cepillado, la eliminación eficaz en la UCI para
mecánica de la placa se demuestra que es muy eficaz disminuir el riesgo de
en la UCI. neumonía asociada a
ventilación mecánica. El
aseo bucal debe hacerse
por lo menos cada 4
horas.
Gupta A, Gupta A, Singh TK, Saxsena A. Saudi J Anaesth. 2016 Jan-Mar;10(1):95-7.
doi: 10.4103/1658-354X.169484. Review.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Rol del cuidado oral en la prevención de NAVM El tratamiento preferid


para la boca seca es
El tratamiento preferido para la boca seca es humectación periódica
humectación periódica de la mucosa oral con agua la mucosa oral con agu
solución salina normal
o solución salina normal o aplicación de gel de aplicación de gel de
humectación. humectación. Se debe
aprovechar el moment
del aseo bucal para
realizar esta medida.

Gupta A, Gupta A, Singh TK, Saxsena A. Saudi J Anaesth. 2016 Jan-Mar;10(1):95-7. doi:
10.4103/1658-354X.169484. Review.

27
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

La descontaminación oral con


clorhexidina según la evidencia
ha logrado reducir la
colonización de la cavidad oral
En la higiene oral, se observó que el uso tópico de la incidencia de la Neumonía
clorhexidina redujo la colonización de la cavidad Asociada a Ventilción Mecánic
Los beneficios del uso de la
oral y redujo la incidencia de la NAVM. Clorhexidina serian mayores e
la población Cardioquirurgica

Los beneficios del uso de la Clorhexidina Serian


mayores en la población Cardioquirurgica.

K Vieira et al. Revisión sistemática. Enfermería global Nº 35 Julio 2014. 338 - 349

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Las medidas de prevención e


relación con la cavidad oral s
Aseo bucal con cepillado cada 4 horas Aseo bucal con cepillado cad
horas y aplicación de
clorhexidina cada 12 Horas e
todos los pacientes conectad
a ventilación mecánica.

Aplicación de clorhexidina cada 12 Horas.

Maria Nunes , Gustavo Ferreira, systematic review. einstein. 2015;13(2):290-6


Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.
CDC. MMWR March 2004; 53 (RR03): 1 - 36

28
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Control adecuado de la
alimentación enteral y
administrarla en forma
fraccionada, además
Control adecuado de la alimentación realizar aspiración de
residuo gástrico cada 4
enteral fraccionada horas, el cuál no debe
sobrepasar los 200 ml de
residuo, de lo contrario, se
debe disminuir el flujo de
administración de la
Posición del paciente 30 a 45° alimentación enteral.
Durante el tiempo de
alimentación la posición del
paciente debe mantenerse
entre 30 y 45 grados.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

La mayoría de los estudios


sugiere que la elevación del
decúbito más de 30 grados y
la higiene bucal son los
cuidados de enfermería
La mayoría de los estudios sugiere que la elevación principales que se deben
emplear en la prevención de
del decúbito más de 30º y la higiene bucal son los la Neumonía asociada a
cuidados de enfermería que se deben emplear en ventilación mecánica en
pacientes de UCI.
la prevención de la NAVM en pacientes de UCI
intubados.

K Vieira et al. Revisión sistemática. Enfermería global Nº 35 Julio 2014. 338 - 349

29
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

La principal medida que se


debe implementar, la más
fácil y más importante es
mantener al paciente en
posición semisentado en
ángulo entre 30 y 35° para lo
cual se utilizan catres clínicos
Mantener al paciente en posición que cuentan con la medición

semisentado, ángulo entre 30 y 35°


de ángulo, además, no se
deben superar los 35 grados
ya que por cizalamiento
aumenta el riesgo de ulceras
por presión.

K Vieira et al. Revisión sistemática. Enfermería global Nº 35 Julio 2014. 338 - 349

CDC. MMWR March 2004; 53 (RR03): 1 - 36

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

La ventilación mecánica debe extenderse sólo hasta La ventilación mecánica debe


extenderse sólo hasta que sea
que sea necesaria. necesaria.
Deben existir protocolos de
weaning para no extender la
ventilación mecánica más de l
necesario.
Deben existir protocolos de weaning para no Y junto con los protocolos de
extender la ventilación mecánica más de lo weaning se debe contar con
protocolos de sedoanalgesia
necesario.

El tubo endotraqueal debe permanecer sólo el


tiempo que sea necesario.

Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

30
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

La Ventilación no Invasi
ha demostrado que
Ventilación no Invasiva disminuye
significativamente el
riesgo de la neumonía
• Se ha demostrado que disminuye asociada a ventilación
mecánica y también ha
significativamente el riesgo de la VAP y también demostrado un benefici
en la mortalidad
ha demostrado un beneficio en la mortalidad Además, estudios previ
han demostrado que es
• Además, estudios previos han demostrado que particularmente útil en
es particularmente útil en pacientes con pacientes con
exacerbación aguda de
exacerbación aguda de la enfermedad EPOC y pacientes con
edema. Por lo tanto,
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y deben ser conectados a
pacientes con edema. BNI en forma temprana

H Keyt, P Faverio, M Restrepo. Indian J Med Res 139, June 2014, pp 814-821

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Se preconiza la evaluación
diaria de la posibilidad de
Evaluación diaria de la posibilidad de extubación del paciente y
disminución transitoria de la
extubación y disminución transitoria sedación, con la intención de
evaluar la ventilación
(programada) de la sedación. espontánea por parte del
paciente para evaluar el
posible inicio de weaning. Est
es una estrategia que permite
• Es una estrategia que permite disminuir el tiempo disminuir el tiempo de
de ventilación. ventilación.

H Keyt, P Faverio, M Restrepo. Indian J Med Res 139, June 2014, pp 814-821

31
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Debe asegurarse una


fijación adecuada del tubo
Fijación adecuada del tubo endotraqueal endotraqueal, que no
permita que el tubo se
• Evita la autoextubación y la necesidad de mueva. Esto evita la
autoextubación y la
reintubación necesidad de reintubación.
La Reintubación se ha
relacionado directamente
con aumento de incidencia
Re-intubación de neumonía asociada a
ventilación mecánica.
Por lo tanto, hay que
• Reintubación se asocia con un mayor riesgo de implementar todas las

NAVM debido a las mayores tasas de aspiración.


medidas necesarias para
evitar la autoextubaciones

• Medidas para evitar autoextubaciones

H Keyt, P Faverio, M Restrepo. Indian J Med Res 139, June 2014, pp 814-821

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM


Se debe realizar
descontaminación selectiva de
tracto digestivo y orofaríngeo.
Descontaminación selectiva del tracto La terapia antibiótica se utiliza

digestivo y orofaríngeo
para erradicar microorganismo
potencialmente patógenos en
tracto digestivo.
Los antibióticos son no
• la terapia antibiótica se utiliza para erradicar absorbibles, se pueden utilizar

microorganismo potencialmente patógenos en el preparaciones tópicas de


antibióticos de amplio espectro
tracto digestivo. administrado por vía oral,
enteral y, o en combinación con
• Los antibióticos son no absorbible , preparaciones antibióticos parenterales.

tópicas de antibióticos de amplio espectro


administrado por vía oral , enteral y / o en
combinación con antibióticos parenterales.

H Keyt, P Faverio, M Restrepo. Indian J Med Res 139, June 2014, pp 814-821

32
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Es fundamental
contar con
Programa de Capacitación continua para el Programas
Capacitación
de

equipo de salud en medidas de prevención continua para todo


el equipo de salud
de Infección asociada a la VM en medidas
prevención de
Infección asociada
a la ventilación
mecánica.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Registrar en Hojas de
Registrar en Hojas de Evolución de Evolución de Enfermería
Enfermería Todas las actividades realizadas y Todas las actividades
realizadas y que están
que están relacionadas con la Prevención relacionadas con la
de NAVM. Prevención de Neumoní
Asociada a la Ventilación
Mecánica.

33
26/12/2019

De acuerdo a la evide
publicada por el conse
de neumonía asociada
5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM ventilación mecánica
2011, tenemos que se
logran determinar me
que no tienen impacto
la prevención de neum
asociada a BM y al rev
la tabla se evidencia q
intervalo de confianza
mayor a uno, por lo ta
automáticamente esta
medidas no son
significativas. Las
medidas no farmacoló
son traqueostomía pr
aspiración abierta ver
cerrada, humidificació
pasiva versus activa,
alimentación gástrica
postpilórica y los filtro
bacterianos. Las medi
farmacológicas sin im
son profilaxis de ulcer
estrés con bloqueador
2, con sucralfato vers
antiácidos y con sucra
versus bloqueadores H
han demostrado ser
efectivas.
Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

Por otra parte, en el


5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM consenso del año 2011, la
medidas farmacológicas
con impacto en la
prevención de neumonía
asociada a ventilación
Medidas farmacológicas con impacto en la prevención de NAVM mecánica que fueron
estadísticamente
significativas, ya que el
intervalo de confianza se
mantienen bajo uno. Las
medidas son higiene bucal
con clorhexidina, profilaxis
antimicrobiana tópica no
inhalatoria más sistémica,
profilaxis antimicrobiana
tópica no inhalatoria,
profilaxis antimicrobiana
tópica inhalatoria,
descontaminación selectiva
del tracto intestinal en
pacientes quirúrgicos,
descontaminación selectiva
del tracto intestinal en
pacientes médicos y uso d
probióticos. De acuerdo a
la evidencia estas serían
medidas farmacológicas
con impacto en la
prevención de neumonía

Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

34
26/12/2019

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Medidas no farmacológicas con impacto en la prevención de NAVM


Tomando en cuenta el mismo
consenso, tenemos medidas
no farmacológicas con
impacto en la prevención de
neumonía asociada a
ventilación mecánica, en que
también el intervalo de
confianza es menor a uno,
entre ellas están: cabecera
elevada entre 30 y 45
grados, drenaje subglótico,
Ventilación no invasiva
versus ventilación mecánica
invasiva o. Ventilación
mecánica para weaning en
pacient epoc, aspiración
bucal antes del cambio de
posición, instilación de suero
fisiológico antes de la
aspiración ó tubo orotraquea
impregnado con plata.

Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM

Veremos ahora la
definición de, El
Es la aplicación simultánea de una serie de bandles
medidas basadas en la evidencia, que en Es la aplicación
su aplicación conjunta mejoran simultánea de una
serie de medidas
sustancialmente el resultado de los basadas en la
pacientes, lo que asegura que no dejan de evidencia, que en s
aplicación conjunta
recibir el mejor tratamiento posible mejoran
sustancialmente el
resultado de los
pacientes, lo que
asegura que no dej
de recibir el mejor
Palomar M, Rodríguez P. Medicina Intensiva. 2010 Nov;34(8):523-33. Epub 2010 May 26. tratamiento posible

Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

35
26/12/2019

6. BUNDLES DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM De acuerdo a este mismo c


se propone un bandle para
prevención de neumonía a
la vetilación mecánica prop
el comité consultivo de IAA
sociedad chilena de infecto
Higiene de manos antes y d
de procedimientos relacion
paciente en ventilación me
Elevación de la cabeza del
sobre la cama en 30 a 45°
que exista contraindicación
Efectuar higiene de cavidad
cepillo, al menos cada cuat
Uso de clorhexidina para e
menos 2 veces al día. Camb
equipo de aseo oral cada 2
Evaluación diaria d ela pos
extubación y disminución t
de la sedación programada
día.
Aspiración de hipofarinx pr
efectuar aspiración endotr
movilizar al paciente, o seg
disponibilidad uso de tubo
endotraqueales con aspira
subglótica continua.
Calvo M, et al. Rev. chil. infectol. 2011.

La sociedad española de
medicina intensiva
6. BUNDLES DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VM promueve el uso del
siguiente, bandle para
prevención de Neumonía
asociada a ventilación
mecánica:
Formación y entrenamiento apropiado en la manipulación de la vía aérea
Formación y entrenamien
apropiado en la
manipulación de la vía aé
Higiene estricta de las manos antes de manipular la vía aérea Higiene estricta de las
manos antes de manipula
la vía aérea
Higiene bucal utilizando
Higiene bucal utilizando clorhexidina (0,12%- 0,2%) clorhexidina (0,12% o
0,2%)
Control y mantenimiento
la presión del
Control y mantenimiento de la presión del neumotaponamiento (> 20 cm H2O)
neumotaponamiento
Evitar, siempre que sea
posible, la posición de
Evitar, siempre que sea posible, la posición de decúbito supino a 0º decúbito supino a 0º
Favorecer los
procedimientos que
Favorecer los procedimientos que permitan disminuir de forma segura la permitan disminuir de fo
segura la intubación y, o
intubación y/o su duración. duración.
Evitar los cambios
Evitar los cambios programados de las tubuladuras, humidificadores y tubos programados de las
traqueales. tubuladuras, humidificad
y tubos traqueales.

Sociedad española de Medicina intensiva,. Neumonía Zero. 2011

36
26/12/2019

BIBLIOGRAFÍA

 P Brenner et al. Costo de las infecciones intrahospitalarias en


hospitales chilenos de alta y mediana complejidad. Revista
Chilena de Infecto logia 2003; 20(4) 285-290.
 Patricio Nercelles & Pola Brenner, Alumnos del Magíster en A continuación se
Infecciones Intrahospitalarias. Costo de las infecciones presentan las referencia
intrahospitalarias (IIH) en hospitales chilenos de alta y bibliográficas utilizadas
la reciente presentación
mediana complejidad. Rev Panam Infectol 2008;10 (4 Supl
1):S91-95
 Palomar M, Rodríguez P. Prevention of nosocomial infection in
critical patients. Medicina Intensiva. 2010 Nov;34(8):523-33.
Epub 2010 May 26
 Fica A, et al. Actualización del Consenso "Neumonía
asociada a ventilación mecánica" Primera parte: Aspectos
diagnósticos. Rev. chil. infectol. 2011, vol.28, n.2, pp. 130-151.
ISSN 0716-1018.

BIBLIOGRAFÍA

 Sociedad española de Medicina intensiva, crítica y unidades


coronarias Protocolo de prevención de las neumonías
relacionadas con ventilación mecánica en las UCI españolas.
Neumonía Zero. 2011
 MINSAL, Informe de vigilancia de infecciones asociadas a la
atención en salud, año 2013
 H Keyt, P Faverio, M Restrepo. Prevention of ventilator-
associated pneumonia in the intensive care unit: A review of
the clinically relevant recent advancements. Indian J Med Res
139, June 2014, pp 814-821
 K Vieira et al. Acciones de enfermería para la prevención de
la neumonía asociada a ventilación mecánica: revisión
sistemática. Enfermería global Nº 35 Julio 2014. 338 - 349

37
26/12/2019

BIBLIOGRAFÍA

 Stijn Blot, Jan Poelaert, Marin Kollef .How to avoid


microaspiration? A key element for the prevention of
ventilator-associated pneumonia in intubated ICU patients.
Blot et al. BMC Infectious Diseases 2014, 14:119
 Atul Kalanuria, Wendy Zai, Marek Mirski. Ventilator-associated
pneumonia in the ICU. Kalanuria et al. Critical Care 2014,
18:208
 A Roquilly, et al. Pneumonia Prevention to Decrease Mortality
in Intensive Care Unit: A Systematic Review and Meta-analysis.
Clin Infect Dis. 2015 Jan 1;60(1):64-75.
 Gupta A, Gupta A, Singh TK, Saxsena A. Role of oral care to
prevent VAP in mechanically ventilated Intensive Care Unit
patients. Saudi J Anaesth. 2016 Jan-Mar;10(1):95-7. doi:
10.4103/1658-354X.169484. Review.

Con la reciente prese


hemos finalizado el
módulo de la unid
infecciones asociadas
atención en salud.
cordialmente invitad
participar del foro d
virtual del curso.

Neumonía Asociada a la
Ventilación Mecánica
¡Gracias!
PAULINA MORALES ANTIVIL
ENFERMERA UCI ADULTOS HHHA
DIPLOMADA EN ENFERMERIA INTENSIVA Y REANIMACIÓN
ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS DEL ADULTO

38

También podría gustarte