Está en la página 1de 7

HERRAMIENTAS PARA EL

DESEMPEÑO ÓPTIMO DE
LOS PROFESIONALES DEL
DERECHO

RUTA DEL
CONOCIMIENTO
UVIRTUAL
Introducción
“No hay mejor forma de ejercitar la imaginación que estudiar la ley. Ningún poeta ha
interpretado la naturaleza tan libremente como los abogados interpretan la verdad.”

Jean Giradoux

El estudio del derecho y sus posteriores especializaciones si bien ofrecen al profesional


información fiable y conocimientos actualizados para hacerle frente y poder responder a los
conflictos legales que se presentan, no parecen suficientes cuando el especialista no encuentra
cómo ordenar la información que recibe del consultante.

La pandemia y el confinamiento -que paró al mundo- nos dejó un legado que solo podemos
hacerle frente con diferentes metodologías de trabajo para continuar con las obligaciones
diarias de una manera más organizada.

“La pasión te obliga a pensar en círculos”, decía Oscar Wilde. Este resultado podría cambiar,
si en los mecanismos de resolución de conflictos que nos acompañan diariamente nos llevan
a un camino con el objetivo de seguir adelante de manera efectiva, en donde el abogado
encuentra una solución rápida y pueda dar una respuesta acertada y adecuada al cliente.

“Todo derecho y toda práctica jurídica tienen una gran parte de eso que podemos llamar técnica
o know how. El creciente tecnicismo, complejidad y tamaño de los ordenamientos
jurídicos actuales hace que el jurista profesional adquiera la condición de un iniciado y
experto en una materia cada vez más inaccesible para el profano, lo que acrecienta el poder
de los juristas como una particular tecnocracia y la responsabilidad de los encargados
de formarlos”, explica Carlos Vargas Vasserot en el trabajo realizado en el marco del Grupo
Docente para el Diseño y Transferencia Práctica de Innovaciones Docentes, bajo el título
IUSINNOVA: Prueba y ensayo del Aprendizaje Basado en Problemas en Derecho.

En este sentido, la pandemia generó un estado de alarma que en cada país implicó que muchas
actividades, incluyendo a los profesionales del derecho, deban cambiar los mecanismos
de trabajo llevando a cabo sus actividades de manera remota y así, también obligó a
repensar las manera en que estos se organizaban desde sus hogares. De esta
forma, los interrogantes que hoy enfrenta el sector son: ¿es posible plantear
un orden más eficaz, tal vez, desde nuestros hogares?, ¿cómo hacerlo?,
¿cuáles son los primeros pasos?, ¿qué metodologías y herramientas
se pueden implementar?

Entonces, se puede procurar ser organizados mediante


herramientas con el fin de lograr un mapa mental de los
objetivos.

En resumen, todo se trata de encontrar las técnicas


y el conjunto de herramientas adecuadas que
complementen la manera en que tenemos de
trabajar. En UVirtual compartimos contigo tres
herramientas que podrás usarlas en tu día a día
para el ejercicio de la profesión.
Contenido

• Cuadro para analizar los eventos sucedidos que causaron el conflicto

• Cuestionario para identificar la norma jurídica aplicable y otros


recursos legales

• Ficha técnica para organizar un archivo y seguimiento del caso


Cuadro para analizar
los eventos sucedidos
que causaron el conflicto

Generar preguntas para recaudar la mayor información, es la clave. Cuantos más datos
tengamos, más probabilidades tenemos de poder dirigir el conflicto hacia una solución.

A continuación, te daremos los pasos para identificar y analizar los sucesos que
generaron controversia jurídica. De esta manera, es posible que encuentres hechos
que no fueron contemplados por tu cliente, y que podrían llevarte a una solución.

Lista los hechos principales y contempla todos los detalles. Las fechas son
imprescindibles en un proceso legal. Además, es importante clasificar si algunos hechos
fueron generados o provocados por el cliente y si estos tienen relevancia, de manera
que podamos filtrar la información y trazar una estrategia efectiva que conduzca a una
solución.

Breve descripción del suceso

El cliente es acusado de realizar


daños en el inmueble de su vecino:
él determina que no estuvo en
Fecha/Hora/Lugar
su domicilio en el momento de
los acontecimientos.

Miércoles, 14/07/2020 a las 17 hs.


En Cartagena, Colombia.

Testigos

Los vecinos Hecho interno/Externo o


Provocado/No provocado

El cliente asegura no haberlo


provocado.

Factor Relacionado
/ No relacionado

Su viaje está relacionado con el


caso ya que es información crucial
para determinar que no hay nexo
¿Puede ser probado?
de causalidad con el daño.
Sí/No

Sí.

DESCARGAR RECURSO EDITABLE


CUESTIONARIO
para identificar la norma jurídica
aplicable y otros recursos legales
A partir de aquí, la idea es identificar la norma jurídica aplicable al caso. Luego, saber si
podemos tomar resoluciones a nuestro favor en jurisprudencias o identificar si existen tratados
internacionales al respecto que beneficien a los clientes.

1 Sujeto activo: Quién ejerce la acción? El propietario del inmueble dañado


?

2 Sujeto pasivo: Quién recibe la acción? El cliente que presuntamente llevó


?
a cabo dicho daño.

3 Cuál es el bien jurídico en controversia? (Propiedad, vida, honor, entre otros):


?

Propiedad

4 Existe una norma local que se aplique para el beneficio de nuestro cliente?
?

A) Sí Cuáles y en dónde se encuentra?


?

Si el hecho se dio en Colombia, por ejemplo, podemos iniciar


un juicio por Calumnias bajo el artículo 221 del Código Penal.
B) No

Hay tratados internacionales, que se encuentren adheridos a mí país, que


?
5 puedan contribuir en el caso?

A) Sí Cuáles y en dónde se encuentra?


?

B) No

6 Jurisprudencia aplicable al caso (detallar año, lugar y resolución):


Depende de cada país

7 Otras observaciones:

DESCARGAR RECURSO EDITABLE


Ficha técnica para
organizar un archivo y
seguimiento del caso
En el ejercicio de la profesión siempre es bueno documentar los datos precisos de
cada caso, junto con las buenas prácticas para replicarlas luego. También servirán
como método organizacional para dar seguimiento al proceso jurídico.

Carátula y número de expediente: xxxxx C/ xxxxx Nro de expediente: xxxxx

Breve descripción del Mi cliente es acusado de dañar la propiedad


litigio: de su vecino.
Fecha y lugar: El proceso inició el 14/08/2020. En Cartagena,
Colombia.
Juzgado/tribunal en donde
se tramita la causa:

Qué metodología se ha
?
Acordamos dos citas con el cliente: la primera
utilizado para abordar el para que él pueda explicar los hechos. En
conflicto inicialmente?
el segundo encuentro ofrecí las posibles
soluciones y el cliente acercó los elementos
requeridos.
?
Cuáles son las El viaje de mi cliente aún no puede ser probado.
limitaciones del caso?

Contactos útiles: Nombre - rol - mail - teléfono - dirección

Recursos relacionados: Código penal: artículo 221 (calumnias)


(Leyes, jurisprudencia, Art. 265 Daño en bien ajeno
opiniones de letrados,
manuales, entre otros)

Resumen de última
resolución:

Próximo paso:

Siguiente plazo:

Enumerar buenas Escucha activa para que mi cliente pueda


prácticas: explicar los detalles de los sucesos.

DESCARGAR RECURSO EDITABLE


Referencias

• Carlos Vargas Vasserot - METODOLOGÍA ACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DEL


DERECHO: PRUEBA, ENSAYO Y PERCEPCIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS (2011):
https://core.ac.uk/download/pdf/143456169.pdf

• Artículo - La organización es clave para tu productividad: https://www.


emprenderalia.com/la-organizacion-es-clave-para-tu-productividad/

• Artículo - 4 Claves para gestionar los asuntos. Métodos de trabajo para Abogados:
https://www.todojuristas.com/blog/4-claves-para-gestionar-los-asuntos-metodos-
de-trabajo-para-abogados/

• Planilla de Buenas Prácticas: http://www.fao.org/3/a-as547s.pdf

• Análisis de eventos: https://www.tableau.com/es-es/learn/articles/root-cause-


analysis

Somos una institución pionera en educación online y conectamos universidades y


estudiantes de todo el mundo. Difundimos la educación online en América Latina
para
poner en práctica un modelo educativo con los más altos estándares de la mano de
nuestras universidades aliadas.

Este material constituye un estudio de consulta gratuita para profesionales. Se


prohíbe su reproducción total o parcial sin permiso de UVirtual.
Para mayor información consulta nuestra web y redes sociales:

www.uvirtual.org

Para mayor información consulta nuestras redes sociales:


twitter.com/uvirtualoficial
facebook.com/fundacionuvirtual/
linkedin.com/company/uvirtual
instagram.com/fundacion.uvirtual/

UVirtual, 2021.

También podría gustarte