Está en la página 1de 2

Nombre: Alfredo Pérez

Paralelo: Primero “G”


Asignatura: Derecho Penal
Docente: Dr. Ricardo Tola

SEMINARIO
PROYECTO DE LEY N° 054/2019 – 2020 C.S.
REDUCIÓN Y REEMPLAZO DE BOLSAS PLASTICAS
RESUMEN. -
Es un tema medio ambiental que no solo daña a nuestro país sino también a nivel
mundial. La utilización de las bolsas plásticas se da en todo el mundo excepto en
aquellos países que están tomando sus previsiones en la utilización de estas
bolsas, restringiendo su uso.
Las bolsas plásticas son absolutamente nocivas para el medio ambiente, esto es
una problemática que algunos países han tenido la posibilidad de desarrollar
políticas públicas en ese sentido, sin ir muy lejos nuestro vecino país de Chile ya
cuenta con una Ley al respecto.
El boliviano utiliza muchas bolsas plásticas, porque nos hemos acostumbrado a
ello y no nos damos cuenta del perjuicio que causa a nuestro planeta.
Las bolsas nylon demoran 1 minuto en su producción por bolsa plástica, utilizamos
con un promedio de 15 a 30 minutos las bolsas plásticas y esa bolsa plástica tarda
400 años en degradarse, con eso hacemos daño a la madre tierra, a la vez nos
hacemos daño a nosotros mismos.
La temática del problema de las bolsas nylon debe convertirse en un problema de
estado y consecuentemente las gobernaciones deben crear políticas públicas y
concentrarse en la solución de este problema.
Intervención del Dr. Eduardo del Castillo (Oficial Mayor de la Cámara de
Senadores).
Su intervención trata de sociabilizar este proyecto de reducción de bolsas
plásticas, primeramente, nos comenta de cómo nace este proyecto. Este proyecto
de ley, nace de una asociación de periodistas ambientales denominada la
asociación de periodistas ambientales de Bolivia, que les preocupaba el problema
de contaminación de las bolsas plásticas en del medio ambiente de nuestro país.
La primera propuesta que llego a la asamblea tenía solo seis artículos que decía:
se prohíbe el uso de bolsas plásticas a nivel nacional. En las universidades y en el
ministerio de educación se debe socializar o concientizar a la población sobre
varios aspectos técnicos para que la gente no use bolsas y el que utilice bolsas
tendrá una multa. Básicamente era un proyecto de ley muy básico, en ese
momento era un anteproyecto de ley.
Se fue sociabilizando y se convocó a varios ministerios, a varias casas de estudio,
participaron académicos de la UMSA, y vieron que el problema era mucho más
grande, porque al prohibir bolsas plásticas a nivel nacional se podría perjudicar a
las 133 empresas que producen bolsas plásticas, que se haría con los más de
5000 trabajadores que trabajan en esas empresas plásticas, que solución se daría
al consumidor final salga de un establecimiento comercial para llevar su producto,
que se haría con las familias que se dedican a la importación de bolsas plásticas,
de todo eso se genera un debate donde básicamente se veía un problema que era
la falta de conciencia ciudadana.
De todo ello es que se estudió la problemática y se elaboró este pequeño proyecto
de ley que ya fue presentado oficialmente a la cámara de senadores que es el
PROYECTO DE LEY N° 054/2019 – 2020 C.S. REDUCIÓN Y REEMPLAZO DE
BOLSAS PLASTICAS, que actualmente tiene 21 artículos, 3 disposiciones
transitorias, 1 adicional y una derogatoria y abrogatoria, donde el objeto de esta
ley es minimizar el impacto ambiental atreves de la reducción progresiva y
remplazo de bolsas plásticas.
Se puso un régimen de excepciones que por materia de salud alimentaria,
inocuidad y sanidad se puede utilizar cierto tipo de bolsas plásticas que tengan un
componente biodegradable u oxodegradable, este tipo de bolsas por temas de
salubridad en menos de tres meses esta bolsa se autodegrade.
Se atacará a todos los establecimientos comerciales, para que a partir de la
puesta en vigencia de esta ley, no puedan entregar más de dos bolsas plásticas al
consumidor, en caso de que entregará una tercera bolsa seria sujeto a una multa
que seria cobrada por los gobiernos autónomos, ya sea el municipio o el gobierno
departamental
Básicamente esta ley establece tres mecanismos de reducción y reemplazo de las
bolsas plásticas, el primero es reducirla, no entregando más de dos bolsas, el
segundo tema es el de reciclaje, y el tercer punto sobre el cual se reglamenta esta
ley, es el de remplazo gradual por bolsas oxodegradables, biodegradables y
finalmente por bolsas ecológicas y reutilizables.
A partir del primer año de vigencia de la ley los empresarios privados tiene que
generar la recolección de las bolsas que están circulando.
Esta ley va a regular a los productores, importadores, comercializadores y
usuarios finales o consumidores.

También podría gustarte