Está en la página 1de 19

El origen de la vida

Enviado por Oscar Castillo

Partes: 1, 2
1. El origen de la vida
2. Eras geológicas
3.
4. La Biogénesis
5. Como surgieron las primeras formas de vida
6. En que se vaso Oparin para llevar a cavo su investigación y cuales
fueron sus resultados
7. En que se desarrollo el experimento de Stanley Miller que materiales
utilizo y cuales fueron sus conclusiones
8. Conclusión

El origen de la vida
 1. a Como se origino el planeta tierra
La Tierra se formó como parte del nacimiento del Sistema Solar: lo que terminaría siendo
el sistema solar inicialmente existió como una extensa y giratoria mezcla de nubes
de gas, rocas y polvo. Estaba compuesta por hidrógeno y helio producidos en el Big Bang,
así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Después, hace unos
4.600 M.A, una estrella cercana se destruyó en una supernova y la explosión envió una
onda de choque hasta la nebulosa solar que aumentó su momento angular. A medida que la
nebulosa empezó a acelerarse su rotación, gravedad e inercia; se aplanó en un disco
protoplanetario orientado perpendicularmente al eje de rotación. La mayor parte de la
masa se concentró en su centro y empezó a calentarse, pero unas pequeñas perturbaciones
debidas a colisiones y al momento angular de los numerosos escombros creados, empezó a
formarse los protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad que creó una enorme
energía cinética en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier
otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó
la fusión nuclear del hidrógeno a helio, y al final, después de la contracción, una estrella T
Tauri, se encendió y creó al Sol. Mientras, la gravedad producida por la condensación de
la materia de que previamente había sido capturada por la gravedad propio sol; las
partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaron a separarse en anillos.
Sucesivamente los fragmentos más grandes colisionaron unos con otros, formando otros de
mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno
aproximadamente a 150 millones de Km. del centro: la Tierra. El viento solar de la recién
formada estrella limpió la mayoría del las partículas que tenía el disco, condensándolas en
cuerpos mayores
 1.b Mencione cuantos millones de años se calcula la formación de la tierra
De acuerdo a las Escrituras, la semana de la creación tuvo lugar hace aproximadamente
6.000 años de edad. Sin embargo, la mayoría de los textos universitarios señalan que el
universo tiene entre 15.000 y 20.000 millones de años, y que la tierra tiene
aproximadamente entre 4.500 y 5.000 millones de años.
 1.c Explique como estaba formada la tierra, que elementos contenía, y que
compuestos químicos contenía
La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de
su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas
conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se
secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima
de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.Agua, tierra
y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava
manava en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba
gracias a toda esta actividad.
 1.d Compuestos químicos
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas
exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de
nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de
una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de
meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava
saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.Esta
actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una
capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera
capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman
"Atmósfera I".En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de
agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias.
Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener
líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la
hidrosfera.
.e En que consiste la geodinámica terrestre
La geodinámica, o geología dinámica, estudia las transformaciones que se manifiestan tanto
en el interior (geodinámica interna), ejemplo de los seísmos y volcanes, como en la
superficie terrestre (geodinámica externa), tales como agua, hielo, viento, atmósfera, etc.
Las fuerzas internas que dan lugar a las erupciones ígneas hacia el exterior son estudiadas
por la vulcanología, mientras que las que desembocan en movimientos sísmicos
o terremotos pertenecen a la sismología.

Eras geológicas
Elabore un cuadro explicando brevemente cada una de las eras geológicas,
periodos en que ocurrieron tiempo en que ocurrieron y acontecimientos que
ocurrieron en cada era
Generación Espontánea
 3. a Que es la generación espontánea
Generación espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica
de abiogénesis, que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de
forma espontánea, a partir de la materia inerte.
 3. b Elabore un cuadro donde se visualice lo siguiente: máximo
representante, materiales que utilizaron procedimiento o metodología

NOMBRES TEORIA MATERIALES UTILIZADOS

Aristóteles Espontánea Su fiel exponente fueron los huevos

Utilizaba una camisa sudada y trigo


 
en un lugar oscuro para producir
Jean Baptiste wanhellmonte
  ratones en 21 días utilizando el sudor
en el siglo XVII
humano como principio activo de
Espontánea
vida

Cerdas de caballo colocadas en agua


Paraceso Espontánea
para producir gusanos

  La biogénesis Observo los fenómenos naturales y


  aplico los experimentos utilizando 8
frascos de boca ancha y los lleno con
 
trozos de carne putrefacta sellando 4
Redy en 1868 de ellos y dejando 4 abiertos

Uso el lente y lente microscópico,


Antonio baleeunenhoek 1675 Espontánea
agua de lluvia y caldo de cultivos

Utilizo caldo de pollo jugo de


vegetales los coloco en un tubo
En 1745 johonneedham Espontánea
de ensayo lo sello e manera que no
penetrara el aire y luego lo calentó

Utilizo la ebullición prolongada y la


Needhan La biogénesis
esterilización de los recipientes

Utilizo la biogénesis en una matras y


En 1862 Louis pasteur La biogénesis
los nervio asta esterilizarlos

La Biogénesis
 4. a Que es la biogénesis
La biogénesis tiene dos significados. Por un lado es el proceso de los seres vivos que
produce otros seres vivos, Ej. Una araña pone huevos, lo cual produce más arañas. Un
segundo significado fue dado por el sacerdote jesuita, científico y filósofo francés Pierre
Teilhard de Chardin para significar de por sí el origen de la vida6 en que se vaso Oparin
 4.b En que consistió el experimento de Luís Pasteur
Luís Pasteur fue principalmente el fundador de la microbiología, de la teoría microbiana, de
la estereoquímica, de las vacunas del ` procesó que lleva su nombre (pasteurización).Por
tanto se puede decir que según Pasteur, el origen de la vida no puede provenir de la nada,
como anteriormente creían muchos científicos con la generación espontánea, éste se debe a
la existencia de un organismo ya vivo.Para proponer esto, se baso en sus propios
experimentos y observaciones. Por ejemplo, se dio cuenta de que poniendo carne en
un ambiente estéril o sin estar en contacto con el aire. Ésta no se veía contaminada por
microbios o larvas (que deberían de haber salido según a la generación espontánea) y que si
se dejaba a la intemperie, muchos organismos salían de ella (como consecuencia de que
habían depositado sus huevos allí).

Como surgieron las primeras formas de vida


Cuando aparecieron los 1º organismos unicelulares procariotas, de tipo heterótrofo y
anaerobio, esto se debe que posiblemente los Coacervados descrito por Oparín hayan
incorporado ADN en su interior y por especificidad en cuanto a las propiedades químicas de
las moléculas formadas en el caldo primigenio propuesto por Urey-Miller

En que se vaso Oparin para llevar a cavo su investigación y


cuales fueron sus resultados
Antes de dedicarnos puntualmente a la presente obra, es conveniente revisar un poco
los presupuestos que subyacen tras la producción científica del autor. Oparin se interesó
desde muy niño por las plantas, posiblemente por haber nacido en un área rural cercana al
río Volga; esa inclinación se vio estimulada por la lectura de la teoría de
la evolución de Darwin, que para ese entonces ya era comentada en los centros de estudios
a lo largo y ancho de Rusia. En sus tiempos de estudiante de la cátedra de fisiología vegetal,
Oparin no podía aprobar que los primeros organismos hubieran podido
elaborar procesos de fotosíntesis; consideraba difícil que un organismo se constituyera sólo
a partir de dióxido de carbono, nitrógeno y agua. Tal afirmación estaba en contravía de la
teoría de la evolución de Darwin, en la que Oparin se había nutrido desde muy temprano.
Oparin publicó en 1923 El origen de la vida, un texto que se encarga de presentar
con lenguaje muy sencillo cómo la evolución de la materia orgánica se inició aun antes de la
formación de la Tierra. Después de que el planeta terminó su conformación, y después de
que su litosfera, atmósfera e hidrosfera se desarrollaron, la materia, que era muy elemental,
se hizo más compleja. Entonces evolucionaron las primeras formas de vida, y tanto
su estructura como su metabolismo evolucionaron paulatinamente.
El trabajo, publicado por primera vez en Moscú hacia 1923, no fue conocido de manera más
amplia sino hasta cuando John D. Bernal lo incluyó en su The origin of life en 1967. Desde
entonces la incidencia de Oparin ha sido muy diversa: estableció el puente entre lo vivo y lo
inerte, redondeó la teoría propuesta por Darwin con respecto a la evolución, puso al mundo
científico a pensar sobre las relaciones entre los organismos y el medio que los rodea y abrió
la posibilidad de estudiar los fenómenos biológicos en el cosmos.
Oparin se hizo importante por su explicación del origen de la vida como el paso de
las proteínas simples a los agregados orgánicos por afinidad funcional. Aunque algunas de
las afirmaciones de Oparin han sido revaluadas, lo que sí es importante destacar es que su
producción es campo fértil para el surgimiento de toda clase de preguntas en las disciplinas
científicas, haciendo que los dogmas no sean ya los que manejen el curso del conocimiento.
Hoy, al bordear los ochenta años de la aparición de su primer libro, Oparin sigue siendo
punto de discusión de legos y expertos.

En que se desarrollo el experimento de Stanley Miller que


materiales utilizo y cuales fueron sus conclusiones
En 1953, Stanley Miller, un joven estudiante de posgrado, llevó a cabo una serie de
experimentos en el laboratorio de Harold Clayton Urey, que fueron publicados ese año en
la revista Science. Miller y Urey supusieron, de acuerdo con Alexander Oparin y John
Haldane, que la atmósfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de NH3,
H2O, CH4 y H2.
Miller construyó un aparato de vidrio constituido esencialmente por un matraz de balón al
que introdujo los gases que presumiblemente existieron en esa atmósfera primitiva; este
matraz estaba conectado a través de dos tubos de vidrio, uno a la parte superior y otro a la
inferior de otro, parcialmente lleno de agua, con llaves que permitían tomar muestras de
agua. Una vez introducidos el NH3, H2O, CH4 y H2 al primer matraz, produjo descargas
eléctricas en esta atmósfera para simular las condiciones iniciales. Al cabo de una semana,
examinó el contenido líquido, que inicialmente era incoloro, ahora se mostraba rojizo.
Encontró, que éste contenía varios compuestos orgánicos que no estaban presentes al
principio. Al examinar estos compuestos orgánicos, determinó que eran similares a los
aminoácidos, constituyente fundamental de la proteína, compuestos sin los cuales no es
posible la vida

Conclusión
Al haber finalizado este teste tema de investigación podemos decir que tenemos u enfoque
mas claro y preciso acerca del origen de la vida y formación de la tierra.
Hace, 5.000. Millones de años atrás la tierra era solo rocas con romenadas que con el
tiempo se calentó y fundió todo el planeta luego se seco volviéndose sólida y por encima de
la corteza se formo la atmósfera y por el suelo se producían grandes cantidades de
gases productos de actividades volcánicas gracias a todos estos procesos por el que a tenido
que pasar nuestro planeta a través de los diferentes periodos etapas de tranformasion.
El planeta tierra hoy tiene un aspecto distinto al que teníamos poco después de su
nacimiento.
la tierra de hoy esta formada por una atmósfera que contiene mares, rios, lagos y una
extensa vegetación con abundante vida y una cantidad de seres vivos que conforman el
planeta dando origen a la formación de la tierra y de toda la vida que en ella habita.
Esto con el pasar de los años ha creado diversas técnicas que tratan de explicar el origen de
la vida y su formación. Muchos filósofos, como Aristóteles, Redin, Oparin etc. han tratado
de explicar su origen utilizando diversas teorías como la espontánea y la biogénesis. Las dos
tienen como objetivo único explicar la vida de todo ser vivo utilizando ramas de ciencias y
la filosofía para implementar métodos que expliquen y complejen el origen de la vida
nosotros podemos decir que la vida es indispensable del cuerpo ya que es la que extiende
su dominio a todos los objetivos del universo siendo esta la única forma de existencia de la
materia y sin ella el cuerpo muere ya sea esta, humanidad, animal, o vegetal , la vida esta
representada por una variedad de organismos de especies diferentes en donde muchos de
ellos han existido hacen millones y millones de años atrás y se cree que estos a su ves han
venido evolucionando con el tiempo prolongándose así súper vivencia y la existencia de
vida en lo que hoy llamamos nuestro planeta tierra

También podría gustarte