Está en la página 1de 15

COMPORTAMIENTO HUMANO

COMPORTAMIENTO HUMANO
• Gran parte del comportamiento
Es el organizacional no se puede ver a
estudio de simple vista
las • El CO ofrece a los gerentes un
acciones conocimiento considerable sobre
de las estos importantes aspectos de la
personas organización que parecen estar
en su ocultos.
trabajo • Dos ámbitos: individual y en grupo
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS DEL COMPORTMIENTO ORGANIZACIONAL

• Explicar: el comportamiento de los empleados y porque difiere de otros


• Predecir: la reacción de los empleados a ciertas acciones de los gerentes.
• Influir: en el comportamiento de los empleados

Manejar el comportamiento de los empleados, puesto que el éxito de las


personas consiste en logarar que se hagan cosas a través de las personas.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS DEL COMPORTMIENTO ORGANIZACIONAL

• Productividad: Medida del desempeño eficiencia y eficacia


• Ausentismo: Ausencia al trabajo
• Rotación: retiro voluntario o involuntario permanente de una organización
• Comportamiento de ciudadanía organizacional: Comportamiento
discrecional que no es parte de los requisitos laborales formales de un
empleado, pero que no obstante fomenta el funcionamiento eficaz de la
organización
• Satisfacción en el trabajo: actitud general de un empleado hacia su trabajo.
COMPORTAMIENTO HUMANO
Comportamiento individual:
actitud, personalidad,
percepción y aprendizaje
Comportamiento grupal:
Enfoque normas, funciones, formación
de equipos y conflictos

Cuando los individuos actúan en grupo,


no se comportan igual que cuando
estan solos
COMPORTAMIENTO HUMANO
• ACTITUDES
Juicios de valor, favorables o desfavorables en cuanto a
objetos personas o hechos, reflejan la opinión de las
personas con respecto a algo.
Las actitudes se componen de:
Componente
cognositivo: Componente:
Componente conductual:
afectivo de
Creencias,
una actitud: intención de
opiniones, el
conocimiento y portarse de
la información Representa su cierta manera
que tiene una parte emocional con alguien o
persona o el sentimiento algo.
COMPORTAMIENTO HUMANO
• Personalidad
Representa la combinación de rasgos
psicológicos que usamos para clasificar a un
individuo.
Rasgos de personalidad: timidez, agresividad,
sumisión, pereza, ambición, lealtad, etc.
COMPORTAMIENTO HUMANO
Personalidad
Indicador de tipos de Myers Briggs: factores de
la personalidad:

o Extrovertida: Describe a la persona sociable, parlanchina y


segura de si misma.
o Disponibilidad describe a la persona que tiene buen caracter y
que es cooperadora y confiada.
o Seriedad: Describe a la persona que es responsible, confiable,
persistente y que se enfoca hacia los logros.
COMPORTAMIENTO HUMANO
Personalidad
Indicador de tipos de Myers Briggs: factores de la personalidad:
o Estable emocionalmente: Describe a las personas que es
tranquila, entusiasta y segura (positiva) o tensa, nerviosa,
depresiva e insegura (negativa)
o Abierta a las experiencias: Describe a las personas que son
imaginativas sensible al arte e intelectual

Existe una relación importante entre estas


dimensiones de la personalidad y el
desempeño laboral
COMPORTAMIENTO HUMANO
Inteligencia emocional
habilidades, capacidades y competencias no
cognitivas que influyen en la capacidad que tiene la
persona para manejar las presiones y las exigencias
del entorno. Dimensiones:
1. Conocimiento de si mismo
2. Control de si mismo
3. Motivación de si mismo
4. Empatía
5. Habilidad social
COMPORTAMIENTO HUMANO
• Percepción
Proceso para organizar e interpretar las
impresiones sensoriales con el fin de encontrar el
significado del entorno.
• Teoría de la atribución:
Teoría usada para explicar como juzgamos a las
personas de manera diferente dependiendo del
significado que le atribuimos a un compotamiento
dado.
Percepción
Percepción
COMPORTAMIENTO HUMANO
• El aprendizaje
cambio de conducta permanente que se deriva
de una experiencia
1. Condicionamiento operante: la conducta
voluntaria o adquirida está en función de sus
consecuencias
2. Aprendizaje social: aprenden por medio de la
observación y la experiencia directa
COMPORTAMIENTO HUMANO
 Aprendizaje social:
1. Los procesos de atención: Las personas solo aprenderán si reconocen
sus características críticasy si les prestan atención, los modelos que
influyen en nosotros son los que están a nuestro alcance y que
consideramos atractivos, importantes o parecidos a nosotros.
2. Procesos de retención: influencia de un módelo depende de cuánto
recordamos del acto del modelo
3. Procesos de reproducción motora: cuando observamos un modelo y
hemos visto una coducta nueva, somos capaces de realizar las actividades
modelo
4. Procesos de refuerzo: exhibimos la conducta del modelo si les
proporcionamos incentivos o premios positivos

También podría gustarte