Está en la página 1de 2

ADOLESCENTES

La adolescencia y la juventud son etapas caracterizadas por grandes cambios. Es cuando


se despliegan las transiciones más significativas, con consecuencias positivas o negativas
que darán rumbos diferentes a su proyecto de vida: abandonar la escuela versus
terminarla, entrar al primer trabajo versus ser un “nini”, salir del hogar familiar versus
depender indefinidamente de la familia.
El adolescente enfrenta cambios sustanciales que vive como pérdidas o duelos que
impactarán en su personalidad y tienen que ver con su cuerpo e identidad infantil y la
figura de los padres de su infancia.

crecimiento de crecimiento del vello axilar cambio de voz


senos cuerpo
crecimiento del menstruación Producción de las
vello púbico glándulas sebáceas.

FACTORES DE RIESGO
• Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas. • Sedentarismo (falta de
ejercicio) • Insomnio. • Estrés. • Dieta desbalanceada. • Falta de higiene personal. • No
realizar actividades recreativas o aficiones. • Falta de relaciones interpersonales.
DUELO POR EL CUERPO INFANTIL: El cuerpo del adolescente se va haciendo adulto,
pero mentalmente sigue en la infancia, lo que le provoca sentimientos de impotencia,
desagrado y confusión ante los cambios que va experimentando
BÚSQUEDA DE SÍ MISMO E IDENTIDAD: La consecuencia final de la adolescencia sería
el conocimiento de sí mismo
LA TENDENCIA GRUPAL: En la búsqueda de su identidad, el adolescente recurre al
grupo que brinda seguridad y estima personal. En ocasiones representan la oposición de
las figuras parentales y una identidad distinta de la del medio familiar
NECESIDAD DE INTELECTUALIZAR Y FANTASEAR: Buscan lógica para todo o se dan
la oportunidad de imaginar.
CRISIS RELIGIOSAS: En cuanto a la religiosidad, el adolescente puede manifestarse
como un ateo o como un místico muy fervoroso
EVOLUCIÓN SEXUAL: La conducta del adolescente está dominada por la acción
RECOMENDACIONES:
Comunicación con sus hijos (establecer días para hablar en familia sobre aspectos
importantes, ojo no regañar)
Ser paciente ante los cambios de humor de los hijos
Realizar actividades en tiempo libre
Buscar pasatiempos sanos desde niños para que al crecer estos formen parte de su estilo
de vida (un deporte, instrumento musical, artes, baile, canto)
Invitarlos a integrarse a grupos sociales: red líder, grupos de futbol, básquetbol, valle
joven, scouts, pentatlón.
Establecer reglas justas para las salidas de los adolescentes

También podría gustarte