Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR


ESCUELA DE (ENFERMERÍA READIC UNIR)
CÁTEDRA: (ENFERMERIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE)
UNIDAD IV

Realizado por:

Humberto Borjas

C.I 26912134
Realiza un análisis describiendo los protocolos a utilizan en tratamiento básico tomando
en cuenta

•Medidas básica (Oxigenación)

*A =control de la vía aérea.

*B=soporte respiratorio.

*C=soporte circulatorio.

•Procedimientos:

*Evaluación primaria.

Vía aérea.

Respiración.

Circulación.

Conciencia.

*Evaluación secundaria.

Examen físico.

Historia clínica.

Antecedentes personales de importancia.

Tratamiento médico de base.


ANALISIS

Medidas Básica La reanimación cardio-pulmonar (RCP): es un conjunto de maniobras destinadas a asegurar la


oxigenación de los órganos cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene (paro cardio-
respiratorio). Aplicar el ABC básico.

A =control de la vía aérea.

El manejo de la vía aérea consiste en

 Limpieza de la vía aérea superior

 Mantener la vía aérea permeable con un dispositivo mecánico

 A veces ayuda a las respiraciones

Los métodos para establecer una vía aérea incluyen

 Técnicas básicas como posicionamiento de cabeza y cuello, compresiones abdominales y golpes de


espalda (véase también Cómo hacer la maniobra de Heimlich en el adulto consciente and Cómo tratar al
lactante consciente que se asfixia.)
 Métodos supra glóticos como bolsa-válvula-máscara y máscara laríngea
 Técnicas infra glóticas (intubación traqueal)
 Vías aéreas quirúrgicas

Con cualquier técnica de manejo de la vía aérea, el volumen corriente debe ser de 6 a 8 mL/kg
(significativamente menor que lo recomendado antes) y la frecuencia ventilatoria debe ser de 8 a 10
respiraciones/min (significativamente más lento que lo recomendado antes para evitar consecuencias
hemodinámicas negativas). Las tasas más bajas se usan comúnmente en pacientes con atrapamiento de aire
grave (p. ej., asma aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y la oxigenación pasiva sin ventilación con
presión positiva parece prometedora en los primeros minutos después del paro cardíaco. Volúmenes más
pequeños y frecuencias respiratorias más lentas también son deseables en cualquier estado de inestabilidad
hemodinámica; sin embargo, es importante tener en cuenta que la ventilación con presión positiva es lo opuesto a
la ventilación con presión negativa fisiológicamente normal. En el paro cardíaco, las demandas fisiológicas son
significativamente menores, y en ausencia de paro, los beneficios de la hipoventilación sobre la estabilidad
hemodinámica y la protección pulmonar a menudo superan los efectos negativos de la hipercapnia permisiva y la
hipoxia moderada.

Control de la vía aérea


Clasificación emergencias:

Paro cardíaco

Paro respiratorio o apnea (p. ej., por enfermedad del sistema nervioso central, fármacos, hipoxia).

El coma profundo, cuando la lengua se relaja y ocluye la glotis...

Edema agudo de laringe

Laringoespasmo

Cuerpo extraño en la laringe (p. ej., asfixia por atragantamiento)

Ahogamiento

Traumatismo en las vías aéreas.

Lesión en la cabeza o lesión cervical alta.

Urgencias

Insuficiencia respiratoria

Necesidad de apoyo ventilatorio (p. ej., en síndrome de dificultad respiratoria aguda, inhalación de humo o tóxicos,
quemaduras de las vías respiratorias, aspiración gástrica, exacerbaciones de enfermedad pulmonar.

Obstructiva crónica o asma, infección difusa u otros problemas del parénquima pulmonar, enfermedades
neuromusculares, depresión del centro respiratorio o fatiga extrema de los músculos respiratorios)

Necesidad de aliviar el trabajo respiratorio en pacientes en shock o con bajo gasto cardíaco o con estrés
miocárdico que debe disminuirse

Antes de un lavado gástrico en pacientes con sobredosis de drogas orales y alteración de la conciencia

Antes de una esofagogastroscopia en pacientes con hemorragia digestiva alta

Antes de una broncoscopia en pacientes con situación respiratoria limítrofe

Antes de procedimientos radiológicos en pacientes con una alteración del sensorio, en particular si se requiere
sedación.

B=soporte respiratorio.

Contempla una amplia gama de dispositivos cuya función u objetivo es la de facilitar los procesos de ventilación,
indicada para pacientes disneicos o con características clínico patológicas que alteran los procesos de ventilación,
respiración e/o intercambio gaseoso.

 Corregir hipoxemia
 Corrección trastornos acido-básicos de la respiración

 Depresión centros respiratorios

 Disfunción musculatura respiratoria

 Descompensación por neuropatía y/o broncopatía

 SDRA (Síndrome de dificultad respiratoria aguda)

 EAP (edema Agudo de pulmón)

 Descompensación aguda de EPOC

 Descompensación respiratoria postoperatoria

 Prevención y tratamiento atelectasias postoperatorias

 Shock establecido

C=soporte circulatorio.

C (circulación). Control de las hemorragias y soporte circulatorio: El objetivo principal en este punto es evitar la
hipovolemia por hemorragias, condicionando perfusión sistémica con las complicaciones subsiguientes, la
evaluación del pulso en las grandes arterias es un indicativo del estado hemodinámico de los pacientes, la forma
siguiente es una guía rápida de obtener datos:

 Pulso radial no es palpable con sistólica por debajo de 80 mmHg.


 Pulso femoral no es palpable con sistólica por debajo de 70 mmHg.
 Pulso carotideo no es palpable con sistólica por debajo de 60 mmHg.

Se debe de buscar el origen de las hemorragias y se debe buscar detenerlas con medidas hemostáticas mecánicas,
compresiones directa con gasas o apósitos o torniquetes aplicados en forma intermitente por sobre el miembro
afectado, y procediendo siempre a realizar la canalización de dos vías periféricas con catéteres gruesos N° 16 o 18
G° con la finalidad de realizar la reposición de pérdidas de volumen sanguíneo efectivo, generalmente se acepta
que la infusión de rescate se debe de realizar con solución salina o lactato de Ringer, aproximadamente 1,000 CC
en los primeros 10 minutos y luego mantener una infusión continua.

Evaluación primaria

Son intervenciones básicas que cualquier personal del equipo de salud entrenado, puede realizar
durante la presencia de un PCR. Se aplican las técnicas de RCP básico y la desfibrilación precoz La
evaluación primaria es una serie de evaluaciones consecutivas, donde cada una de ellas va seguida de
acciones adecuadas y precisas, de ser necesario. Al evaluar cada paso.

 Llame con voz fuerte.

 Toque o palmee en los hombros.


Conducta Inicial

Posición adecuada de la víctima.


Posición adecuada del reanimador.

Apertura de la Vía Aérea

Paciente sin trauma


Técnica:
Frente-mentón.

Paciente con trauma Técnica: Sub-luxación Mandibular


Busque la Respiración

¿Respira?

SI

¿Es adecuada? NO

SI
Inicie ventilaciones
Posición de recuperación de rescate

 Suministre 2 respiraciones de entrada.

 Duración, no más de 1 seg.

 Lo suficiente que se mueva el tórax.

 Haga uso de las barreras de protección o BVM.


Circulación

 Busque el pulso carotideo.


 No más de 10 Seg.

¿Hay pulso?

SI No

Siga ventilando a una relación de 5 a 6 Inicie compresiones torácicas


seg. Entre ventilación y ventilación
Ubique el sitio de compresión torácica

Circulación

 Aplique Compresiones Torácicas.

 Comprima el tórax 5 cm.

 Realice 30 Compresiones por minuto.

30 compresiones por 2 ventilaciones. Realice 5 series de 30 por 2. Hasta que reaccione por sí mismo
Conciencia

Después de evaluar y corregir en la medida de lo posible los factores implicados en la entrada de oxígeno a los
pulmones y de su circulación por todo el cuerpo, el paso siguiente en la valoración primaria es la evaluación de la
función cerebral, que es un indicador indirecto de la oxigenación cerebral. El objetivo es determinar el nivel de
conciencia del paciente y evaluar el riesgo de hipoxia.

Evaluación secundaria

Examen físico.

Efectué el examen físico de enfermería en un nivel básico. Principalmente para valor signos vitales y lesiones
corporales (ampliar a través del libro de emergencia y desastre que está en la biblioteca unir.)

Historia Clínica.

Realice una evolución clínica detallando todos los cuidados de enfermería brindados al paciente.

Antecedentes personales de importancia.

Incluya en su informe los antecedentes personales más relevantes que puedan servir de ayuda al equipo de
salud.
Tratamiento médico de base.

 La administración de fármacos IV. Vasopresores, Antiarrítmicos, Otras drogas.

 Manejo de la vía aérea avanzada Utilizando cánulas.

 Oxigenoterapia.

 Monitoreo cardiovascular.

 Uso de terapias eléctricas. (S.O.S).

 Evaluación de la escala e Glasgow.

 Cuidados de enfermería según sea el caso


BIBLIOGRAFIA

TITULO AUTOR EDICION (AÑO) EDITORIAL

Gestión de riesgos Alberto Gómez 2008 Ayuda en Acción


de desastres

Vigilancia Organización 2002 Oficina Regional de la


epidemiológica Panamericana de la Organización Mundial de
sanitaria en Salud la Salud
situaciones de
desastre

Técnicas básicas Evangelina Pérez 2011 Mc.Graw.Hill


de enfermería.

Soporte vital Javier González U. 2008 ELSEVIER


básico y avanzado
en el trauma pre-
hospitalario.

Auxiliares en las Ministerio de protección 2005


áreas de la salud. social, COL

También podría gustarte