Está en la página 1de 7

Asignatura:

Desarrollo Emprendedor
Unidad 1. De emprendedor a empresario

Actividad 1. Cuadro Comparativo

Grupo 2 Equipo # 16
Integrantes:
Escalante Martínez Pedro Alberto
Guadarrama Sánchez Jónatan
Jasso Fabián Carlos Alberto
Jesús Garrido Indira
Peña Juárez Emilio

Docente: Mtro. Rubén Roberto Martínez Burrola

Fecha límite de entrega: 27 de septiembre de 2021


ACTITUD CONSTANCIA TENACIDAD

üSabe detectar ØMotivado por la búsqueda de su ØEs firme y obstinado para cumplir
oportunidades bienestar a través del incremento de objetivos empresariales, el fracaso es un
üToma decisiones con sus ingresos. elemento con el que debe lidiar
base en su experiencia ØEncuentra satisfacción enfrentando constantemente y gracias a el aprende a
Empresario üEs líder riesgos y desafíos. conseguir la victoria. Esta es una
üCalcula riesgos ØEs persistente y se adapta característica indispensable de un
üEs gestor ØEs competitivo empresario.
üEficiente y eficaz Estas características fomentan su ØSe anticipa a las dificultades.
üEstratega constancia hacia sus objetivos. ØAsume riesgos calculados.
ü Tiene iniciativa Tratar una sola vez y darse por ØAcepta los problemas y toma decisiones
ü Es creativo vencido no es algo que un oportunas y firmes para solucionarlos con
ü Innovador emprendedor tenga en mente, da un eficacia, esto es posible por que se
ü Determinado paso a la vez y busca perfeccionarlo involucra y conoce todo el proyecto.
ü Persistente de manera creativa y organizada; Existen errores que se cometen debido a la
ü Con autoestima sigue intentado sabiendo que los falta de experiencia, pero esto, es un
ü Con visión resultados esperados no se obtienen aprendizaje que lo lleva más cerca de su
Emprendedor ü Optimista a la primera. meta.
ü Con Voluntad ØEs perseverante. ØTiene capacidad para sobreponerse a las
ü Tiene capacidad de ØEstá motivado por sus sueños. dificultades y aprender de ellas:
aprendizaje ØBusca alianzas que le permitan. resiliencia.
ü Apasionado continuar avanzando hacia sus ØAsume riesgos.
ü Trabajo en equipo metas.
Estas características fomentan su
constancia hacia sus metas
ü Tiene iniciativa ØEs constante hasta lograr los ØEnfrenta adversidades que se presentan
ü Con autoestima resultados esperados. en el logro de objetivos con convicción.
ü Innovador y creativo ØSe adaptan ØTiene capacidad para sobreponerse a las
ü Resolutivo ØLos motiva lograr su independencia dificultades y aprender de ellas:
ü Líder y el reconocimiento, el dinero es una resiliencia.
Emprendedor/ ü Autónomo consecuencia no un motivo. ØAsume riesgos calculados
Empresario ü Optimista
exitoso ü Apasionados
ü Sabe delegar
ü Voluntad de aprender
ü Eficiente
ü Es organizado.
ü Trabajo en equipo.
ü Tiene iniciativa ØEs perseverante y está motivado ØLuchar sin cansancio para llegar a la
Escalante ü Con autoestima por sus sueños meta.
Martínez Pedro ü Apasionado ØTiene capacidad de adaptación
Alberto ü Optimista
ü Determinado
ü Organizado Constante en cumplir objetivos y ØBusca soluciones a los obstáculos para
Guadarrama ü Trabajo en equipo metas. seguir avanzando en las tareas y
Sánchez ü Capacidad de objetivos.
aprendizaje
Jónatan ü Con determinación
ü Calculo riesgos
ü Voluntad y capacidad Es constante, responsable y ØEnfrenta los problemas y busca la manera
de aprendizaje perseverante, sin embargo, los de solucionarlos eficazmente.
ü Eficaz cambios no son lo más deseado, ya ØAsume riesgos calculados.
Jasso Fabián ü Toma decisiones con que alteran sus rutinas y hábitos.
Carlos Alberto base a su experiencia
ü Creativo
ü Determinado
ü Persistente
ü Con autoestima ØComprometida con el proyecto a ØTiene capacidad para sobreponerse a las
ü Líder desarrollar, con capacidad de dificultades y aprender de ellas
ü Resolutiva adaptación y perseverante, lo que (resiliencia).
Jesús Garrido ü Autónoma refuerza la constancia.
ü Creativa ØLa motiva lograr su independencia
Indira ü Apasionada y el reconocimiento.
ü Voluntad de aprender
ü Trabajo en equipo
ü Eficaz
ü Positivo Ø Perseverante y consistente con las ØEstablece rutas de acción, tratando de
ü Apasionado tareas asignadas. persistir y trabajar constantemente sin
ü Con iniciativa Inicia y termina las actividades desfallecer.
Peña Juárez ü Líder programadas, buscando siempre ser ØNo hay fracasos, solo aprendizaje. Tiene
ü Autónomo productivo. capacidad de adaptación a fin de lograr
Emilio ü Trabajo en equipo Cuando alguna tarea es demasiada los objetivos planteados, con toda la
ü Determinado demandante, la divide para avanzar actitud y vitalidad posible.
de manera firme y decidida hacia el Ø Es resiliente
objetivo principal.
ANÁLISIS

Como hemos podido observar en el cuadro comparativo referente a las


características de actitud, constancia y tenacidad, propias de los empresarios y
emprendedores; cada uno de los integrantes de equipo poseemos ambas en cierto
grado, ya sea de manera innata o, bien, se han cultivado las habilidades para
emprender o dirigir un negocio con la posibilidad de alcanzar el éxito deseado.
El punto en el que converge el equipo, es que al investigar los rasgos
característicos de un emprendedor y empresario exitoso debemos procurarlos y
adaptarlos a nuestros proyectos de vida, en función a las realidades y entornos.

Escalante Martínez Pedro Alberto


Me gustaría en un futuro crear mi propia empresa, sé que soy eficaz y tengo
voluntad, ya que gracias a eso, en mi trabajo he conseguido dos ascensos.
Considero que para ser un empresario exitoso me falta el atreverme a arriesgar un
poco más, porque emprendedor soy desde el instante en que me fijé una meta y
un sueño. Cuando luchas por eso que siempre has anhelado ya eres un
emprendedor.

Guadarrama Sánchez Jónatan


En perspectiva me identifico con ambas, ya que, al conformar mi propia empresa
tuve que pasar por ser emprendedor y empresario, en este caso desarrolle la idea
de negocio que quería y me dedique a su realización, después tuve que
desarrollar nuevas ideas para resolver problemas, así como aplicar conocimiento
en organización y generar utilidades para mi empresa, un punto en común que
tienen estas figuras es desarrollar negocios viables y sostenibles. Una deficiencia
que en lo personal he visto en mi, es que he caído en la rutina, esto me ha llevado
a no explotar ideas e innovar en nuevos proyectos.
Jasso Fabián Carlos Alberto
Mi personalidad tiende a empresario; cabe mencionar que soy un poco pesimista e
indeciso y no muy organizado, sin embargo, destaco en eficacia, en voluntad y
capacidad para aprender, lo que me permite tomar decisiones basadas en mis
experiencias.

Jesús Garrido Indira


Las características en lo general tienden hacia el perfil emprendedor, sin embargo,
destacan algunas que son esenciales y que no poseo o que las poseo en baja
proporción, es por ello que considero importante reforzar la eficiencia, la
organización, el delegar y la innovación, toda vez que, a pesar de siempre
procurar la perfección en mis proyectos y actividades, se me dificulta realizarlos de
manera rápida, debido a que cada que los reviso encuentro algo que quiero mejor.

Peña Juárez Emilio


Por experiencia personal, he podido constatar que soy un emprendedor por
naturaleza, me gusta plantearme retos de diversa índole, en particular, aquellos
que me permitan una libertad financiera. En ese sentido, permanentemente estoy
en busca de nuevas oportunidades de negocio, visualizando el posible resultado,
consciente de que todo camino tiene su grado de riesgo e incertidumbre,
elementos que hacen mucho más apasionante el recorrido hacia el objetivo, sin
embargo, cuando no se logra de todo, más que un fracaso lo asumo como un
aprendizaje, que me impulsa a afinar la puntería.
En cuanto a las características de un empresario, estoy convencido de que
allegarme de herramientas administrativas y contables, me ayudarán a mejorar los
resultados en los negocios en marcha, habida cuenta que, cuidar los procesos en
las áreas del negocio con técnicas probadas, acerca más a los resultados de
rentabilidad deseada.
CONCLUSIÓN

Dadas las circunstancias que vive el entorno económico nacional e internacional,


toma relevancia revisar las características que poseen tanto los emprendedores
como los empresarios, ya que los tiempos modernos exigen un cambio de
paradigma en la forma de mirar las oportunidades de empleo como única opción
de generar recursos monetarios para atender nuestras necesidades humanas.
Hoy en día, se debe tener presente que ser emprendedor o empresario, implica la
posibilidad de crear fuentes de empleo y un círculo virtuoso, en el que la sociedad
se involucre para una mejor distribución de la riqueza, esa es la forma en la que
Poncio Darío (2010) pretende despertar el interés por el apasionante mundo del
emprendimiento al abordar el tema de economía social y solidaria.
Como hemos podido analizar, las características del emprendedor y el empresario
contrastan por la naturaleza y papel que cada uno juega, sin embargo, ambas
figuras de los negocios son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las
sociedades.
En términos generales, el empresario suele ser mucho más calculador al tomar
riesgos, anteponiendo siempre la rentabilidad o retorno económico de la empresa;
mientras que el emprendedor es más impulsivo y apasionado, lo que muchas
veces lleva al límite su actuación en busca de cristalizar alguna idea de negocio
sin importar, en primera instancia, las ganancias inmediatas.
También pudimos revisar que un emprendedor percibe a la competencia como un
objetivo a desplazar o desaparecer, mientras que los emprendedores, von una
actitud mucho más empática y visionaria, buscan establecer algún lazo o
contribución en conjunto (alianza estratégica), como una estrategia de crecimiento.
La pasión y tenacidad del emprendedor es digno de admirar, ya que al gestar una
idea de negocio y tratar de cristalizarla, transita por muchas vicisitudes de diversa
índole, que no importando, en primera instancia no obtener los resultados
económicos y financieros deseados, confía en que en su momento generarás
rendimientos.
Finalmente, es importante darle a cada personaje o figura de negocio
(emprendedor o empresario) su mérito. Si bien, muchas veces el empresario no es
el iniciador de la idea original de negocio impulsada por el emprendedor, juega un
papel importante para hacer de las unidades productivas permanezcan y
trascienden en el tiempo, lo que implica una constancia con objetivos claros de
rentabilidad y desarrollar habilidades muy similares a las que poseen los
emprendedores, para hacerle frente a los tiempos tan vertiginosos de cambios
tecnológicos y condiciones de férrea competencia por los diversos segmentos de
mercado.
REFERENCIAS:

García, M. (5 agosto) Marketing y comunicación perfumería y cosmética |


Desarrollo de nuevos productos. [Blog]. Recuperado de
https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2010/08/05/proceso-
del-desarrollo-de-nuevos-productos/ Consultado el 4 de septiembre de 2021
Poncio, D. A. (2010) Animarse a Emprender. (1ª ed.). Editorial Universitaria Villa
María. Recuperado de https://bit.ly/3EwmEso
Sánchez, G. J. (2 de marzo de 2016) Diferencia entre empresario y emprendedor.
[en línea] En Economipedia.com. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-empresario-y-
emprendedor.html
Sánchez, L. (5 de febrero de 2020) ¿Qué es ser emprendedor? [en línea] En
EmprendePyme. Recuperado de https://www.emprendepyme.net/que-es-
ser-emprendedor.html
Sistemex (10 de abril de 2017) Empresario vs emprendedor. [en línea] En Web
Hosting México. Recuperado de https://whm.mx/empresario-vs-
emprendedor/

También podría gustarte