Está en la página 1de 85

MINISTERIO DE INTERIOR

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO


SÍLABO 2021 – I

I. DATOS GENERALES.
a. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : ESCUELA DE FORMACIÓN TÉCNICA PNP-
CHICLAYO
b. PROGRAMA DE ESTUDIOS :
c. MÓDULO PROFESIONAL : IDENTIDAD Y MÍSTICA POLICIAL
d. UNIDAD DIDÁCTICA : INTRODUCCIÓN AL DERECHO
e. DOCENTE RESPONSABLE : ABOG. GRACE CAROLINA BRAVO QUESQUÉN
f. PERIODO LECTIVO : 2021-I
g. PERÍODO ACADÉMICO : I- PERÍODO
h. N° DE CRÉDITOS TOTALES : 2
i. N° DE HORAS/SEMANA : 2 hrs. Teórica, 1hr. Práctico
j. PLAN DE ESTUDIOS : 2020-I
k. TURNO : MAÑANA
l. SECCIÓN : E
m. FECHA DE INICIO : 01 de FEBRERO DE 2021
n. FECHA DE FINALIZACIÓN : 22 DE MAYO DEL 2021
o. CORREO : gcbq.asesoria@gmail.com

I. SUMILLA
La Unidad Didáctica de “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” comprende una visión general sobre
los conceptos e instituciones fundamentales del Derecho, y brinda las herramientas
necesarias para el estudio, interpretación y manejo de la norma jurídica en el contexto de
nuestro sistema jurídico.

II. COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

Desarrollar la pertinencia doctrinal y disciplinaria en la función policial según legislación


vigente.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO.

• Desarrollar la pertinencia doctrinal y disciplinaria en la función policial según legislación


vigente
. • Aplicar la doctrina policial y sus procedimientos para el cumplimiento de sus funciones.
• Aplicar las técnicas y procedimientos de prevención enfatizando el patrullaje policial.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

IV. CAPACIDADES TECNICAS/ESPECIFICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:


• Analizar e interpreta r las normas jurídicas en cada sistema

V. INDICADORES DEL LOGRO.

• Reconoce la importancia de la Constitución Política del Perú y la estructura del Estado


como marco para el desarrollo de la persona en un estado de derecho.
• Diferencia derechos, obligaciones y responsabilidades de las personas naturales y
jurídicas de acuerdo con el marco legal del país
• Desarrolla el diseño organizacional y de integración de personal, con un enfoque
sistémico Reconoce y redacta los principales contratos que operan en el mundo
empresarial, de acuerdo con la legislación vigente en el país.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

HRAS TOT.
HORS
SEM NO LECTI
ELEMENTO DE LA ACTIVIDADES DE INSTRUMENTO / PRE PRESENCIAL V.
CAPACIDAD APRENDIZAJE/SESIONES EVALUACION FEC SEN SINC ASINC
H CIAL RÓN RÓNI
ICAS CAS
ACTIVIDAD N ° 01: FORO DE
GENERALIDADES DEL BIENVENIDA.
DERECHO
1. Concepto de
Derecho
1.1. Clasificación
• Conoce la 2. Concepto del deber
definición del y deber jurídico
Derecho, así 3. La norma •Participación oral 03
como la 3.1. Tipos de normas activa.
clasificación de 3.2. Características de SEM
las normas las normas jurídicas
03
01
jurídicas en LAS FUENTES DEL
general y DERECHO
fuentes. 1. Definición LISTA DE
2. Clasificación de las COTEJO.
Fuentes del Derecho
2.1. Fuentes reales
2.2. Fuentes históricas
2.3. Fuentes formales

• Reconoce el ACTIVIDAD N° 02:


valor de la norma SEM
fundamental del LA CONSTITUCIÓN •Participación oral 02 03
ordenamiento POLÍTICA 1993. activa.
jurídico.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

1.- Derechos 03
Fundamentales de la LISTA DE
Persona: COTEJO.
1.1 Sociales
1.2. Económicos
1.3. Políticos.

ACTIVIDAD N° 03:
EL ESTADO PERUANO •Participación oral
1. Concepto de Estado activa.
• Identifica la 2. Clasificación de los
definición de poderes del Estado
Estado, su 2.1. Poder Ejecutivo SEM
organización y 2.2. Poder Legislativo 03 03 03
su rol a cumplir. 2.3. Poder judicial
2.4. Organismos LISTA DE
autónomos COTEJO.
2.5. Gobiernos regionales
y locales

ACTIVIDAD N° 04:
GARANTÍAS •Participación oral
CONSTITUCIONALES activa.
1. La Acción de Habeas
Corpus
• Diferencia con
2. La Acción de Amparo SEM 03
claridad garantías LISTA DE
3. La Acción Popular 04 03
constitucionales 4. La Acción de COTEJO
inconstitucionalidad
5. El Habeas Data
6. La Acción de
Cumplimiento

ACTIVIDAD N° 05:
ESTRUCTURA DE LA
LEGISLACIÓN PARTICIPACIÓN
• Reconoce cada PERUANA ACTIVA.
uno de los 1. La Jerarquía Normativa SEM 03
niveles de la 2. La Jerarquía Normativa FICHA 05 03
jerarquía según Hans Kelsen INFORMATIVA
normative 2.1. Primer Nivel
2.2. Segundo Nivel
2.3.Tercer Nivel

• Identifica a los ACTIVIDAD N° 06:


sujetos de SUJETO DE DERECHO
derechos con 1. Noción de Sujeto de
claridad. Derecho
2. Tipos de Sujeto de SEM
Derecho 06 03
2.1. El Concebido
2.2. Persona Natural
• Diferencia los tipos PARTICIPACIÓN
de capacidad ACTIVA.
contemplados en
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

nuestro CAPACIDAD DE LA FICHA


ordenamiento. PERSONA INFORMATIVA
03
1. Definición
2. Capacidad de goce o
jurídica
3. Capacidad de ejercicio
o de obrar
3.1. Capacidad de ejercicio
plena
3.2. Capacidad de ejercicio
restringida
4. Fin de la persona
4.1. La Muerte
4.2. Efectos jurídicos de la
muerte

ACTIVIDAD N° 07: Actitud reflexiva


PERSONAS JURÍDICAS •Opinión crítica.
1. Definición •Presta atención.
•Participación oral
• Reconoce las 2. Elementos de la
activa.
diferencias entre la Persona Jurídica SEM
persona jurídica y 3. Clasificación de las 03
personas jurídicas
07 03
sus miembros 3.1. Personas jurídicas de
Derecho Público
3.2. Personas Jurídicas de
Derecho Privado

EXAMEN PARCIAL I
ACTIVIDAD N° 08:
EL ACTO JURÍDICO
1.Definición •Actitud reflexiva
• Reconoce el
•Análisis de
concepto del Acto 2.Requisitos de Validez
casos.
jurídico. 2.1. Manifestación de
SEM
Voluntad
• Identifica los 2.2.Plena capacidad de
08
requisitos que ejercicio
hacen válido un 2.3. Objeto física y
Acto Jurídico. jurídicamente posible
2.4. Fin lícito
2.5. Forma

ACTIVIDAD N° 09
REPRESENTACIÓN EN •Actitud
LOS ACTOS reflexiva
JURÍDICOS
• Reconoce la 1. Concepto Proactivo
importancia de la 2. Requisitos SEM
figura del Poder. 3. Clases de 10 03
Representación
4. El Poder
03
•Presta atención
MODALIDADES DEL
ACTO JURÍDICO
1. Generalidades Participación
activa.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

2. La Condición
3. El Plazo
4. Modo o cargo

ACTIVIDAD N° 10

LA SIMULACIÓN Y EL
FRAUDE EN EL ACTO •Actitud
JURÍDICO reflexiva
1. Simulación del Acto
jurídico
1.1. Requisitos
• Identifica cuando 1.2. Clases de Simulación • Proactivo SEM
el Acto Jurídico es 10 03 03
simulado y
2. El Fraude en el Acto
fraudulento. Jurídico
2.1. La Acción Pauliana Participación
2.2. Características de la Oral.
Acción Pauliana
2.3. Efectos De La Acción
Pauliana

ACTIVIDAD N° 11:
LOS VICIOS DE LA
VOLUNTAD DEL ACTO LISTA DE
COTEJO
• Identifica los JURÍDICO
vicios de la 1. El Error SEM
voluntad y la 1.1. Requisitos PARTICIPACIÓN 11 03 03
nulidad del Acto 2. El Dolo ORAL.
Jurídico. 3. La Intimidación
3.1. Requisitos
4. La Violencia
4.1. Requisitos
ACTIVIDAD N° 12:
LA NULIDAD DEL ACTO
JURÍDICO
1. Concepto •Presta atención
2. La Nulidad Absoluta y La
Unidad Relativa 03
3. El Acto Nulo Participación
activa.
• Reconoce los 4. El Acto Jurídico SEM
tipos de la Anulable 12 03
nulidad.
CONFIRMACIÓN DEL
ACTO JURÍDICO
1. Concepto
2. Clases de Confirmación
3. Efectos de La
Confirmación

ACTIVIDAD N° 13:
LAS OBLIGACIONES
• Identifica la
1. Antecedentes Presta atención SEM
importancia de las 13 03
obligaciones y su 2. Concepto
capacitación.
Participación
activa.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

MODALIDAD DE LAS
OBLIGACIONES
1. Obligaciones de Dar
2. Obligaciones de Hacer y 03
No Hacer
3. Obligaciones
Alternativas y Facultativas.
4. Obligaciones Divisibles
e Indivisibles
5. Obligaciones
Mancomunadas y
Solitarias.

EXAMEN PARCIAL II
ACTIVIDAD N° 14: LISTA DE
• RECONOCIMIENTO DE COTEJO
LAS OBLIGACIONES SEM
PARTICIPACIÓN
• TRASMISIÓN DE LAS ORAL.
14 03 03
OBLIGACIONES
• EFECTOS DE LAS ANALISIS DE
OBLIGACIONES CASOS
ACTIVIDAD N° 15:.
CONTRATOS LISTA DE
1.Definición COTEJO
2.Elementos del Contrato
según el Código Civil PARTICIPACIÓN
• Identifica las 2.1. Acuerdo de dos o más ORAL. 03
modalidades de partes SEM
los contratos que 2.2. Partes o personas
03
rigen en la 15
legislación.
físicas o jurídicas
2.3. Consecuencias
Jurídicas
3.Clasificación De Los
Contratos

SEM
EXAMEN FINAL
16
SEM
EXAMEN DE REZAGADOS
17
SEM
EXAMEN SUSTITUTORIO
18

VII. RECURSOS DIGITALES A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

• Celular, laptop o Tablet;


• diapositivas animadas,
• flujogramas o diagramas en línea,
• videotutoriales,
• enlaces informativos, entre otros.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

VIII. METODOLOGÍA

• Persuadidos de que el papel fundamental del docente, es apoyar a cada alumno, para
que progrese desde su nivel de aprendizaje, a otro más complejo y elaborado. Para
así cuando preste el servicio policial a la ciudadanía, este sea más eficaz a través del
profesionalismo y la especialización; para lo cual debe acompañar el proceso
permanente de construcción de conocimientos a partir de las experiencias, saberes y
emociones de los alumnos.

• La secuencia de la clase se iniciará con una motivación dinámica, para


inmediatamente después, pasar a una explicación del tema, siendo lo más
trascendente la problematización y la construcción de conocimientos básicos para
finalmente correlacionarlos con su aplicación.

• Se buscará mediante exposiciones didácticas desarrollar tareas en el aula virtual, así


como también se establecerán foros a fin de que el estudiante demuestre lo
aprendido durante las sesiones de aprendizaje.

• Expondrán sus trabajos aplicativos como muestra de su aprendizaje adquirido.

IX. EVALUACIÓN

El Proceso de Evaluación del Aprendizaje será permanente, comprenderá:


a) Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del
Alumno en el aula cada clase dictada. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de Paso Oral.
b) Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
realización de:
Talleres.
Exposiciones.
Dos Exámenes Parciales (7º y 12º Semana Académica), enmarcados en los
modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y
situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación
de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
Un trabajo de Investigación Monográfica que se valorará en su forma y
contenido.
c) Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,
reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un Examen Final (16º Semana
Académica), de similar característica empleada en los exámenes parciales.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

d) El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la
PNP, conforme se detalla a continuación. Promedio General:

PG = IO (1) + TA (2) + PEP (3) + EF (4)

IO = Intervención Oral
TA = Trabajo de Investigación + Promedio de Prácticas Calificadas
PEP = Promedio de Exámenes Parciales Escritos (02 Obligatorios)
EF = Examen Final

X. FUENTES DE INFORMACIÓN: BIBLIOGRAFIAS/WEBGRAFIA:

1. PALACIOS GARCÍA, Raúl, "Curso de derecho de obligaciones", Fecat, Ayacucho, 2002.


2. FRANCISKOVIC INGUNZA, Beatriz A., “Manual del curso de Derecho de Obligaciones”,
Grijley, Lima, 2010.
3. OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE, Mario, “Tratado de Las Obligaciones”, IX
Tomos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1996.
4. PLANAS, Pedro, “Derecho Parlamentario”, Ediciones Forenses, Lima, 1998.
5. FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. “El sistema Constitucional Español”, Dykinson, Madrid,
1992.
6. HANS, Kelsen, “Teoría Pura del Derecho”, Porrúa, México, 2000.
7. TORRES VASQUEZ, Aníbal, “Introducción al Derecho”, 2da Edición, Editorial Temis, Lima,
Perú, 2001. Pág. 119.
8. RUBIO CORREA, Marcial. “El Ser Humano como Persona Natural” Pontificia universidad
Católica del Perú. Fondo Editorial, Lima, 1995, Pág. 195.
9. GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter y otros. “Código Civil comentado por los 100 mejores
especialistas”, Gaceta Jurídica, Lima, 2003.
10. VIDAL RAMÍREZ, Fernando, “El Acto Jurídico”, Gaceta Jurídica, Lima, 2013

DOCENTE DIRECTOR JEFE UNIDAD


ACADEMICA
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

PRIMERA SEMANA

GENERALIDADES DEL DERECHO

1. Concepto de Derecho
El derecho es probablemente una de las ciencias que mayor dificultad han tenido sus estudiosos
para conceptualizar o definir, lo cual ha producido como una lógica consecuencia de ello, que
aquellos que han esbozado algún concepto han sido discrepantes entre sí. Esto a su vez ha sido
producto de distintas tendencias que han seguido sus autores, que dieron origen a diversas
posturas doctrinarias.

El Dr. Hart, uno de los máximo exponentes de la ciencia jurídica de todos los tiempos, comienza
una de su obras máximas (El Concepto de Derecho) de la siguiente forma: “Pocas preguntas
referentes a la sociedad humana han sido formuladas con tanta persistencia y respondidas por
pensadores serios de maneras tan diversas, extrañas, y aún paradójicas, como la pregunta ¿qué
es derecho?...No hay una vasta literatura consagrada a contestar las preguntas ¿qué es
química? O ¿qué es medicina?, como la hay para responder a la pregunta ¿qué es
derecho?”(HART, 1961).

Como primera medida, debemos tener presente que el derecho está presente en todos lados y
en todo momento, resulta imposible imaginar una sociedad sin su presencia. Así, muchos actos
que a priori parecen irrelevantes se encuentran en pleno contacto con el derecho, por ser una
conducta regulada por el mismo; como por ejemplo el mismo hecho de alquilar una propiedad.

Por su parte, etimológicamente la palabra Derecho, proviene del latín directum que significa
“dirigir”, “encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a
estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas de castigo o sanción que garantizarán
una convivencia correcta entre los individuos.

El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan
la conducta de los hombres en sociedad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

1.1. Clasificación:

a) Derecho Natural: Conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, justicia y


sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la
naturaleza biológica, racional y social del hombre.
b) Derecho Positivo: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época
determinada.
c) Derecho Objetivo: Conjunto de normas que integran los códigos y que, necesariamente
se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa el
hombre.
d) Derecho Subjetivo: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para
realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho


privado. No obstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta
vigencia, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre
lo público y lo privado no son tan evidentes; sin embargo, para efectos pedagógicos adoptaremos
tal clasificación:

e) DERECHO PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del
Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados. Integran este
ámbito las siguientes ramas: Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho
Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho Tributario.
f) DERECHO PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de
los particulares entre sí; comprende básicamente el Derecho Civil y el Derecho Comercial.

2. Concepto del deber y deber jurídico


Se hace necesario distinguir el concepto de deber y el de Derecho ya que se puede interpretar
que el Derecho es un deber y el deber es un Derecho.

El deber es la obligación que toda persona tiene que cumplir para realizar un mandato, dicho en
otras palabras, es el hacer o no hacer una determinada conducta, de lo contrario se aplicará una
sanción.

El Derecho, regula la conducta del hombre en sociedad, misma que es sancionada por el Estado.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

La distinción clara del deber y derecho, es que el primero es una forma de conducta y el Derecho
es la exigencia; un ejemplo claro sería el deber que tengo de pagar un impuesto y mi derecho es
el que con el pago de mi impuesto el Estado me proporcione de servicios públicos.

En conclusión, el deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales y el


deber jurídico es la presión que el Estado impone para el cumplimiento de una norma que tiene
carácter sancionador, tan es así que el hombre debe acatar determinados mandatos para cumplir
los requerimientos normativos, de lo contrario se verá sancionado por el incumplimiento a tal
deber.

3. La norma

La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio (Latu sensu), y otro estricto (Stricto
sensu), en sentido amplio, es aplicado a toda regla de comportamiento humano, sea obligatoria
o no obligatoria, y se clasifica en dos grandes grupos: normas técnicas y éticas. Estas últimas,
comprenden a las morales, la costumbre, el trato social, las jurídicas, la religión; las normas
técnicas son las reglas que sirven a la persona para la realización material de un objeto, no son
de carácter obligatorio sino potestativo; en sentido estricto, corresponde a que impone deberes
o confiere derechos.
Las normas pertenecen al ámbito del deber ser; son formas de regulación de la conducta que
surgen de la voluntad del hombre.

3.1. Tipos de normas:

a) Normas morales: Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del
bien y del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la calle.
b) Normas religiosas: Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica
de creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada
por el creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa los domingos y dar
limosna.
c) Normas sociales: Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que
pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son
acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social. Ejemplo:
vestirse de etiqueta en una reunión formal y comportarse con cortesía.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

d) Normas jurídicas o leyes: Norma de derecho dictada, promulgada, y sancionada por la


autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad
el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. La ley tiene dos significados
uno estricto y uno amplio; en sentido estricto, “La ley es una regla de derecho
directamente emanada del Poder Legislativo, con aprobación y sanción del Poder
Ejecutivo, mediante la promulgación respectiva”; pero en su sentido amplio, “La ley es
una regla abstracta y obligatoria de la conducta, de naturaleza general y permanente, que
se refiere a un número indefinido de personas, de actos o hechos, con aplicación durante
un tiempo indefinido y dotada del carácter coercitivo del derecho.”
Sus características son: Generales; deben ser disposiciones aplicables no a
determinadas personas o actos en particular, sino a un número indeterminado e indefinido
de actos y personas. Obligatorias; Se refiere a que debe necesariamente ser cumplida,
para tal caso, existen órganos judiciales que obligan a la observancia de la misma
imponiendo sanciones a los infractores.

3.2. Características de las normas jurídicas:

a) Obligatorias: Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de las
personas deben respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de su
propia voluntad.
b) Impersonales: Son impersonales por el simple hecho de que las leyes no son creadas
para aplicarse a una determinada persona, sino a un número indeterminado de estas.
c) Abstractas: Se dice que las leyes son abstractas porque se aplican a todos aquellos
casos que recaigan sobre los supuestos determinados en las normas, lo que implica un
número de casos no establecidos ni particularizados.
d) Permanentes: La permanencia, es otra cualidad de las leyes, lo cual alude a que estas
son formuladas con carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de tener vigencia
cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores.
e) Generales: Por último, otra característica de las leyes son su generalidad, esto implica
que son aplicables a todos aquellos individuos que presenten las condiciones
determinadas en ellas mismas
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

LAS FUENTES DEL DERECHO

1. Definición

La palabra fuente deriva del latín Font, Fons, que significa “lugar donde brota agua de la tierra”
y aplicando este vocablo al estudio jurídico de la norma, vale hacer la siguiente pregunta: ¿De
dónde surge el Derecho?, es decir, cuáles son los actos, hechos, procesos, o documentos de
donde pueden surgir en un momento dado las normas jurídicas, las que en conjunto forman el
Derecho.

2. Clasificación de las Fuentes del Derecho

2.1. Fuentes reales


Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, necesidades de una
comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas; son pues
todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho. Que pueden
reducirse a: Ideales de Justicia, a la cual se llega por medio de la razón; y a, Circunstancias
Históricas, a la que se llega por medio de la experiencia.

2.2. Fuentes históricas


Se consideran fuentes históricas a todos aquellos documentos antiguos que contienen
disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración, modelo o simple guía al
legislador para crear nuevas normas jurídicas.

2.3. Fuentes formales

a) La legislación
Es el conjunto de procedimientos, formalidades escritas y principios jerárquicos mediante los
cuales se crean normas jurídicas válidas de carácter general, cuyo contenido es expresión de
voluntad de los poderes del Estado.

❖ Caracteres:

- La legislación crea normas jurídicas mediante formalidades escritas, lo que la diferencia


de la costumbre y, en muchos casos, de la expresión de voluntad (porque, por ejemplo,
muchos contratos pueden ser verbales de acuerdo a Derecho).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- La legislación adopta diversas formalidades y procedimientos, no todos los cuales tienen


el mismo valor. Los procedimientos legislativos producen normas de diversos planos y
niveles, las cuales se hallan jerarquizadas.
- Es rasgo característico de la legislación el producir normas jurídicas de carácter general,
a diferencia de otras fuentes, como por ejemplo la jurisprudencia y la expresión de
voluntad, que suelen producir normas jurídicas restringidas a uno o pocos sujetos.
- El contenido de la legislación es producido por expresión de voluntad de los órganos de
gobierno del Estado en sus distintos planos (o por la expresión del poder constituyente
del pueblo en las diversas formas en que este aparece), lo que la diferencia de la
costumbre, la doctrina y la expresión de voluntad de las personas naturales y jurídicas.

b) La costumbre
La costumbre; es una manera de comportarse, de relativa antigüedad, probablemente
aprendida a través de la vida cotidiana o de la enseñanza de las normas para
interrelacionarnos con los demás, y que se espera, normalmente, que sea cumplida por
todos.

La costumbre requiere la concurrencia simultánea de estos tres requisitos (uso generalizado,


conciencia de obligatoriedad y antigüedad) para adquirir su carácter de costumbre jurídica.
No basta que uno o dos de ellos se dé, incluso intensamente, para que podamos estar frente
a la costumbre como fuente del Derecho.

c) La jurisprudencia
Jurisprudencia en sentido lato son las resoluciones que los magistrados judiciales emiten en
ejercicio de sus atribuciones jurisdiccionales, para solucionar los conflictos a ellos sometidos,
que se suscitan entre los individuos o entre éstos y la sociedad.

Jurisprudencia en sentido estricto se refiere más propiamente a las resoluciones que emite
el máximo tribunal, pero no a las resoluciones de los tribunales y juzgados inferiores a él.

d) La doctrina
La doctrina es el conjunto de escritos aportados al Derecho a lo largo de toda su historia, por
autores dedicados a describir, explicar, sistematizar, criticar y aportar soluciones dentro del
mundo jurídico.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

❖ Funciones:

- Función de describir, permite exponer sistemáticamente grupos de normas diseminados


en diversas épocas y con diversas ubicaciones jerárquicas dentro del Derecho nacional.
- Función de explicar, llena de contenido y precisa el significado de muchos términos que
en el lenguaje común, o tienen etimología distinta o, simplemente, no existen.
- Función de sistematización, es un perpetuo ordenador de las normas en grupos,
conjuntos y subconjuntos, lo que aporta mayor claridad, concordancia y coherencia
dentro de todo el sistema.
- Funciones de crítica y solución permiten limar aristas, resaltar deficiencias y cubrir
carencias donde el Derecho legislado se torna insuficiente y contradictorio.

e) Los principios generales del Derecho

Cuando hablamos de Principios Generales del Derecho se hace referencia a proposiciones


abstractas y universales que dan razón, sustentan o fundamentan al sistema jurídico.
También se les define como las ideas cardinales del Derecho que constituyen su origen o
fundamento y que están dotadas de un alto grado de generalidad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

SEGUNDA SEMANA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993

La Constitución, es conocida como la Ley de Leyes o la carta Magna .- Es la norma jurídica y


Política Suprema del Estado que sirve de base, interpretación y fundamento para las demás
normas que rige el destino de sus habitantes y conforme lo señala en Art. 38. Todos los Peruanos
tenemos el deber de respetarla, cumplirla y defenderla.

La Constitución actual fue promulgada el 29, publicada el 31DIC1993 y entro en Vigencia


01ENE1994.

La misma que consta de 206 Art. VI Títulos, 26 capítulos, 16 disposiciones finales, transitorias,
02 disposiciones transitorias especiales y una declaración del congreso constituyente
democrático.

Se subdivide en Tres Partes:

1. El Preámbulo.- Es la parte Introductoria que señala los lineamientos generales o directrices


de este cuerpo normativo, es decir contiene los enunciados y sus fines.

2. La parte Dogmática.- Es el núcleo duro estas cláusulas son Pétreas que no se pueden
modificar en ella se encuentran los derechos fundamentales de las personas.

3. La parte Orgánica.- Regula la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado


Peruano, están los poderes autónomos e independientes Ejecutivo, legislativo y judicial al
respecto el tribunal Constitucional indico que son clausulas pétreas lo señalado en el Art. 43
Const. Hay tres instituciones: Formas de Estado sus elementos (Pueblo o Nación, territorio o
suelo y Soberania), formas de gobierno (Unitario, representativo y descentralizado según el
principio de separación de poderes) y el Régimen Político.

Hasta la actualidad hemos tenido 12 Constituciones: 1823, 1826, 1828, 1834, 1839, 1856, 1860,
1867, 1920, 1933, 1979 y 1993. Siendo la más vetusta la de 1860 a 1920 ya que la del 1867 solo
duro 4 meses y se retomó al anterior que tuvo una duración de 59 años y 2 meses durante la
época de Ramón Castilla y la de 1933 hasta 1979 que duro 46 años y 3 meses durante el periodo
del Piurano Luis Miguel SANCHEZ CERRO.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993


Elaborada por un Congreso Constituyente Democrático, fue sancionada mediante referéndum y
promulgada por Alberto Fujimori Fujimori, tiene vigencia desde el 29 de diciembre de 1993 hasta
la fecha.

La presente constitución en comparación con la de 1979 aborda brevemente el tema Municipal,


introduciendo la autonomía política a las ya existente administrativa y económica. Entre otros
puntos, establece un periodo de cinco años para el cargo de alcaldes y regidores. Se regulan,
además, la competencia de la municipales, sobre sus bienes y rentas, la posibilidad de concretar
convenios cooperativos con otros municipios y una discusión sobre el régimen especial de
determinadas municipalidades.

La ley orgánica de municipalidades vigente, Ley Nº 23853 fue dada bajo el amparo de la
constitución de 1979, por tal razón es necesaria su reforma para adecuarla a la de 1993. Uno de
los temas novedosos del reciente texto Constitucional que ha dado lugar a diferentes
interpretaciones es el referido al tema de la autonomía económica, administrativa y política con
que cuentan las municipalidades en materia de su competencia. Es necesario recalcar que dicha
autonomía debe entenderse como restringida, limitada a ciertos ámbitos competenciales no
puede se contraria al ordenamiento jurídico y al interés general. La autonomía absoluta, por el
contrario, es sinónimo de soberanía, que es atributo exclusivo del Estado.

Por otro lado, el concejo al contar con funciones legislativas y fiscalizadoras, actúa como un
parlamento dando normas en el ámbito de su competencia y fiscalizando la labor de los otros
organismos. El Alcalde es quien hace las veces del Ejecutivo, siendo además el personero de la
Municipalidad y la autoridad que toma las decisiones administrativas.
Otros de los temas que aborda la Constitución de 1993, es sobre la regionalización, el cual se
ha convertido en casi un mito para nuestro país. Como se sabe, el debate que precedió a las dos
últimas constituciones – con más interés en la Carta de 1979 que en la de 1993 se trató sobre la
descentralización.

La regionalización implica un proceso más completo que descentralizar y desconcentrar. La


Región es un determinado espacio geográfico de territorio en el cual existen diversos organismos
que, si bien quedan sometidos al gobierno central en materia de armonización de políticas y
normatividad general, adquieren sin embargo, dentro de su región una cuota de poder que ante
mantenía el Gobierno Central.

CARACTERISTICAS:
Ley Nº 23853 Orgánica de Municipalidades fue dada bajo el amparo de la constitución de 1979,
se adecuo a la de 1993.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1993


El 13 de octubre de 1993 los votantes peruanos acudieron a las urnas para que a través de un
referéndum se aprobara la Constitución elaborada por el Congreso Constituyente Democrático,
que trabajó desde enero hasta el 7 de setiembre para concluir con la misma. El referéndum
aprobó la nueva Constitución por un margen de 52% a favor y 48% en contra.

La Constitución tiene como preámbulo el siguiente texto “El Congreso Constituyente


Democrático, invocando A Dios Todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo peruano y
recordando el sacrificio de todas las generaciones que nos han precedido en nuestra patria, ha
resuelto dar la siguiente Constitución”.

La Constitución de 1993 consta de seis títulos, tiene 206 artículos y aproximadamente 100
artículos menos que la Constitución anterior de 1979.

El Título I: “De la Persona y de la Sociedad” tiene cuatro capítulos correspondientes a: derechos


fundamentales de la persona, de los derechos sociales y económicos, de los derechos políticos
y de los deberes y de la función pública; que desarrolla los derechos, libertades y deberes
individuales.

El Título II: “Del Estado y la Nación” consta de dos capítulos: del Estado, la nación y el territorio
y de los tratados, donde define el tipo de Estado e incluye el derecho internacional referido a los
tratados internacionales suscritos por el Perú.
El Título III: “Régimen Económico” tiene seis capítulos, que son: principios generales, del
ambiente y los recursos naturales, de la propiedad, del régimen tributario y presupuestal, de la
moneda y banca y del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas; como es
obvio aquí se define la estructura económica del Estado (tributos, propiedad, presupuesto, etc.).

El Título IV: “De la estructura del Estado” tiene catorce capítulos donde se define la función del
poder político, composición del gobierno, poderes del Estado y sus instituciones políticas; los
capítulos comprenden: Poder Legislativo, de la función legislativa, de la formación y
promulgación de las leyes, Poder Ejecutivo, del Consejo de Ministros, de las relaciones con el
Poder Legislativo, régimen de excepción, Poder Judicial, del Consejo Nacional de la
Magistratura, del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo, de la seguridad y de la defensa
nacional, del sistema electoral, de la descentralización, las regiones y las municipalidades.

El Título V: “De las Garantías Constitucionales”, no tiene capítulos y comprende cuatro tipos de
garantías: la acción de Hábeas Corpus, la acción de amparo, la acción de Hábeas Data y la
acción de inconstitucionalidad.

Finalmente, el Título VI: “De la reforma de la Constitución” que incluye un solo artículo y
concluye con las “Disposiciones Transitorias”.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

1. DERECHOS FUNDAMENTALES

Por Derecho Fundamental entendemos a aquellas facultades que posee una persona y que son
reconocidas a través del ordenamiento jurídico vigente y que le permite el gozar de un derecho,
realizar un acto, o el demandar su cumplimiento por el Estado.

Otra forma de ver a los Derechos Fundamentales es el considerarlos aquellos derechos


inherentes a la persona y que son reconocidos legalmente y protegidos a través de garantías
procesales. Es decir, son garantías jurídicas que protegen a la persona, individual o
colectivamente, contra acciones del Estado. Los autores consideran a los Derechos
Fundamentales como los Derechos Humanos positivisados, por ser enmarcados en el
ordenamiento jurídico de un Estado.

Diferencias entre ambas concepciones.


Aun cuando las definiciones de Derechos Humanos y derechos fundamentales se
complementen, y los autores consideren a este último como los derechos humanos positivisados,
existen diferencias marcadas entre ambas concepciones. A continuación, les explicaremos
algunas de ellas:

Territorio

Cuando hablamos de Derechos Humanos, su aplicación no tiene territorio alguno, puesto que su
característica principal es la de ser universales. Esto quiere decir que, aun cuando la persona no
se encuentre en su territorio normal (lugar de su residencia), puede solicitar que se le garantice
su derecho.

Los Derechos Fundamentales, por otro lado, son aquellos establecidos en las normas de un
Estado en específico, con mecanismos de garantía y limitaciones que la misma Ley le otorga.
Un ejemplo perfecto para la explicación de esta diferencia es el derecho al sufragio.

Todos poseemos el derecho humano a votar, y sin importar donde estés ese derecho es
inherente a tu persona, sin embargo, como derecho fundamental está limitado a un territorio en
específico, y tiene condiciones que se deben cumplir para poder ejercerlo, tales como la
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

mayoridad, la nacionalidad, el establecer tu residencia en el exterior y bajo una embajada en


específico (ejemplo del voto de los nacionales en el extranjero).
Nacimiento
Como ya explicamos, los Derechos Humanos son inherentes a la persona y nacen para ella al
momento de considerarse como tal, es decir, al momento de nacer. Estos nacen con la persona
y mueren con ella, existen por el mero hecho de la naturaleza humana. Los derechos
fundamentales nacen al ser incorporados estos derechos naturales (derecho humano) al
ordenamiento jurídico de un país, ya sea la Constitución o las leyes.

Característica principal
Por mucho que los Derechos Fundamentales estén constituidos de Derechos Humanos, no todos
los Derechos Humanos son derechos fundamentales. Esto es debido a que la característica
principal de los Derechos Humanos es el ser inherentes a las personas, y la característica
principal de un derecho fundamental es su establecimiento en el ordenamiento jurídico.

Se insiste en que los ordenamientos jurídicos internos y los organismos encargados de la


producción de leyes deben hacer todos los esfuerzos posibles por adoptar progresivamente el
cumulo de Derechos Humanos en constante evolución en el ámbito internacional dentro de sus
sistemas.

Fundamento
El derecho humano está fundamentado en la naturaleza humana, inherente a la persona, cuyos
principios son obtenidos a través de métodos racionales impuestos al individuo en sociedad, tales
como el derecho a la libertad, a la vida, o a la libertad de expresión.

2. DERECHOS SOCIALES

En el caso peruano, la Carta de 1920 es la primera Constitución que recoge derechos sociales
en su título IV denominado garantías sociales, directamente influido por la Constitución mexicana
de 1917. Sin embargo, el exhaustivo catálogo de estos derechos apareció por primera vez en la
Constitución peruana de 1979 por influencia de la Constitución española de 1978 y los tratados
internacionales en materia de derechos humanos, en particular, el Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Por tanto, sólo a partir de la Carta
de 1993 el Tribunal Constitucional peruano empezó a desarrollar su contenido.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

Así, en palabras del Tribunal Constitucional peruano, los derechos sociales son aquellas
"facultades tuitivas dirigidas a favorecer a aquellos grupos humanos con características
accidentales diferenciadas con relación a otros por factores culturales, o que se encuentran en
situación de desventaja por razones económico-sociales, es decir, con una posición o ubicación
depreciada en sus estándares de vida, no acordes con la dignidad humana". Y con relación a su
carácter social, nos dice que como principios que sustentan y justifican al Estado peruano
requieren "de dos aspectos básicos: la existencia de condiciones materiales para alcanzar sus
presupuestos, lo que exige una relación directa con las posibilidades reales y objetivas del Estado
y con una participación activa de los ciudadanos en el quehacer estatal; y la identificación del
Estado con los fines de su contenido social, de forma tal que pueda evaluar, con criterio prudente,
tanto los contextos que justifiquen su accionar como su abstención, evitando tornarse en
obstáculo para el desarrollo social"

Al respecto, es menester señalar en el ordenamiento jurídico peruano existe un Código Procesal


Constitucional, el cual regula el ejercicio de las acciones constitucionales que reconoce la
Constitución de 1993 en su artículo 200. En particular, respecto de los derechos sociales, el
proceso idóneo para su protección jurisdiccional sería el juicio de amparo. En ese sentido, el
artículo 37 de este Código establece una lista de derechos protegidos por esta garantía: el
derecho al trabajo (inciso 10), sindicación, negociación colectiva y huelga (inciso 11), educación
(inciso 17), seguridad social (inciso 19), remuneración y pensión (inciso 20), libertad de cátedra
(inciso 21), y salud (inciso 24). Se trata de una lista abierta y no cerrada. El mismo artículo
dispone que el amparo procede en defensa de "los demás que la Constitución reconoce".

No obstante, la undécima disposición final y transitoria de la Constitución peruana de 1993


establece que "las disposiciones de la Constitución que exijan nuevos o mayores gastos públicos
se aplican progresivamente". Esto se ha entendido de aplicación para el caso particular de los
derechos sociales, los cuales requieren para su realización de actuaciones positivas por parte
del Estado que se traducen en prestaciones y que por lo tanto requieren de recursos económicos.

3. DERECHOS ECONOMICOS
La regulación de aspectos económicos en una constitución no es una práctica que haya existido
siempre en el Constitucionalismo. Así, una parte económica se incluye en una Constitución recién
en el siglo XX, sumándose a aquellas dos partes tradicionales de la misma, como son una parte
dogmatica referida a los derechos y deberes de la persona y, una parte orgánica, es decir aquella
relacionada a tratar los diferentes poderes del Estado y sus correspondientes funciones. Una de
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

las partes más importantes de la Constitución Política del Perú es la destinada a establecer el
régimen económico constitucional. Así, podemos describir que el artículo 58 de nuestra Carta
Política señala que el Perú ostenta un régimen Constitucional Social de Mercado. Pero debemos
tener muy en cuenta que no debemos de confundir la economía social de mercado con la
Economía de mercado, pues si bien es cierto que ambas contienen elementos en común,
también es cierto que ambas presentan diferencias sustanciales. De acuerdo a nuestra
Constitución Política del Perú, la Economía Social de Mercado, presenta las siguientes
características: a) Intervención subsidiaria del Estado en la Economía.- El Estado peruano puede
intervenir subsidiariamente en el ámbito de la producción u distribución de bienes o en la
prestación de los llamados servicios, solo cuando se encuentre fehacientemente acreditado que
por la inacción de la iniciativa privada, dicha provisión no atiende las demandas de la población.
Debemos tener en cuenta que, de acuerdo a lo antes señalado, no significa que el Estado quede
excluido de desempeñar permanentemente su función de orientar el desarrollo sostenible del
país, motivo por el cual nuestra carta magna le impone el deber de ocuparse principalmente en
áreas de salud, educación, infraestructura, etc.

b) Libre mercado. - El mercado es el espacio donde confluyen ofertantes y demandantes para


realizar el intercambio de bienes y servicios, en él se forman las condiciones de los contratos
bajo las reglas económicas que rigen su funcionamiento. Pero el Estado tiene un deber
fundamental en este tipo de actividades que es vigilar y facilitar la libre competencia, además de
la protección de los consumidores que se constituyen como agentes económicos de importancia
para el mercado.

c) Actuación solidaria del Estado.- La Economía Social de Mercado se enmarca en la concepción


del Estado; que es caracterizado por nuestra Constitución como un Estado Social y Democrático
de Derecho, En tal sentido, el régimen económico se encuentra guiado por valores democráticos,
participativos y tienen como finalidad alcanzar el bienestar social compartido de la población.
d) Libertad para el ejercicio de la actividad económica.- La Constitución Política del Perú de 1993
establece que la iniciativa privada es libre, garantizando de esta manera la libertad de empresa,
industria, comercio y la libertad de trabajo.

4. DERECHOS POLITICOS

falta
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

TERCERA SEMANA
EL ESTADO PERUANO

5. Concepto de Estado

Las definiciones de Estado son innumerables. La mayoría de teóricos reconocen aquella que
señala que existe Estado allí donde se reúnen territorio, población y poder.

Por territorio se entiende el espacio físico sobre el cual habita la población. Puede o no ser
continuo geográficamente, puede ser continental o insular, pero necesariamente debe ser
permanente.

La población es el conjunto de seres humanos que compone el Estado. En algunos casos se


encuentra alguna homogeneidad étnica, racial o religiosa, sin embargo ésta no es condición
esencial de la población de un Estado.

El elemento de poder es tal vez el que más dificultades teóricas presenta. Algunos reemplazan
la palabra poder por capacidad de autogobierno, soberanía o independencia. En cualquier caso,
la idea central es que el Estado esté en capacidad -por lo menos jurídica, más no siempre
práctica- de organizar a la población y el territorio, incluso mediante el uso de la fuerza, si fuera
necesario. Un Estado se considera soberano en la medida en que sea capaz de convertirse en
destinatario de derechos y obligaciones jurídicas con otros Estados.

Hoy en día, el elemento de poder ya no implica solamente el mantenimiento del orden


–como lo era en un inicio-, sino la persecución de determinados objetivos de interés público,
como pueden ser la satisfacción de necesidades de la población, la asignación de derechos, la
vigilancia del correcto funcionamiento del mercado, etcétera

6. Clasificación de los poderes del Estado

La organización del Estado en general responde al principio de división de poderes. Ante el


poder absoluto y total del soberano, con Montesquieu como vocero, se sostiene que la única
forma de controlar el poder es con otro poder de igual dimensión y naturaleza (“solo el poder
detiene al poder”) y, por tanto se afirma que el poder del Estado tiene que dividirse en tres: el
Legislativo, que es el que da las normas generales; el Ejecutivo, que es el que aplica las
normas y conduce la acción del gobierno; y, el Judicial, que está orientado a resolver los
conflictos que se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo.
Estos poderes además deben controlarse entre sí.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se establecen


tres poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, vertical en donde
el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal.

a. Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es la organización del gobierno nacional puesta al servicio de los intereses
de la Nación y que ejerce las funciones de gobierno del país: está conformado por la
Presidencia de la República, el Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Públicos
Descentralizados, proyectos, programas, empresas de propiedad del gobierno nacional.
Además, están los organismos constitucionalmente autónomos y los reguladores.

Las entidades de la Administración Pública del Poder Ejecutivo se organizan e integran en un


régimen jerarquizado sobre la base de funciones y competencias afines.

❖ El Presidente de la República

El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Sus atribuciones


y funciones están establecidas en la Constitución y en la ley. El mandato presidencial es de
cinco años sin que exista reelección inmediata. Para ser elegido presidente se requiere ser
peruano de nacimiento, tener más de 35 años de edad al momento de la postulación y gozar del
derecho de sufragio.

El Presidente se elige por sufragio directo. Es elegido el o la candidata/a que obtiene más de
la mitad de los votos en la primera vuelta. Los votos viciados o en blanco no se computan. Si
ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección
dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los
candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas.

❖ Consejo de Ministros

La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros y a


cada titular de los Ministerios en los asuntos que competen a la cartera a su cargo. La Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo (en adelante LOPE) precisa que el Consejo de Ministros está
conformado por: Ministros y Ministras nombrados por el Presidente de la República conforme a
la Constitución Política del Perú, quienes no pueden ejercer otra función pública excepto la
legislativa. Pueden concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates con las
mismas prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

❖ Los Organismos Públicos Descentralizados

De conformidad con la LOPE, los organismos públicos son entidades desconcentradas del Poder
Ejecutivo, con personería jurídica de Derecho Público y tienen competencias de alcance
nacional. Estos organismos están adscritos a un Ministerio y para su creación y disolución se
debe hacer por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. En ambos casos, su reorganización, fusión,
cambio de dependencia o adscripción se debe acordar por voto aprobatorio del Consejo de
Ministros. Pueden ser de dos tipos:

✓ Organismos Públicos Ejecutores: En el caso de los Organismos Públicos Ejecutores,


éstos se crean cuando existen condiciones como la necesidad de contar con una entidad
con administración propia debido a la magnitud de las operaciones o para la prestación
de servicios específicos. Por ejemplo: Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Estos organismos públicos están sujetos a los lineamientos del sector del que dependen
y la formulación de sus objetivos y estrategias es coordinada con esto. Su política de
gasto es aprobada por la entidad de la que dependen, en el marco de la política general
de gobierno y no tienen funciones normativas, salvo que estén previstas en su norma de
creación. Asimismo, están dirigidos por un jefe, cuyo cargo es de confianza. Solo por
excepción pueden contar con un Consejo Directivo, cuando atiendan asuntos de carácter
multisectorial en cuyo caso estará conformado solo por ministros o representantes de
los sectores correspondientes.

✓ Organismos Públicos Especializados

Los Organismos Públicos Especializados están adscritos a un Ministerio y pueden ser de


dos tipos: i) Organismos Reguladores; Existen cuatro Organismos Reguladores:
OSITRAN, OSINERGMIN, OSIPTEL y SUNASS. Ellos actúan en ámbitos
especializados de regulación de mercados o para garantizar un adecuado
funcionamiento de mercados no regulados, asegurando cobertura de atención en todo el
territorio nacional. Están adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros y tienen
funciones supervisoras, reguladoras, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y de
solución de controversias y reclamos. Dichos organismos están dirigidos por un
Consejo Directivo cuyos integrantes son seleccionados por concurso público conforme a
los requisitos y procedimientos establecidos por ley para su designación. y, ii)
Organismos Técnicos Especializados: Se crean, por excepción, cuando exista necesidad
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

de planificar, supervisar o ejecutar y controlar políticas de Estado de largo plazo, de


carácter multisectorial o intergubernamental que requieran un alto grado de
independencia funcional. También en caso se requiera establecer instancias
funcionalmente independientes que otorguen o reconozcan derechos de los particulares
para el ingreso a mercados o el desarrollo de actividades económicas; que resulten
oponibles a otros sujetos de los sectores público o privado.

Al igual que los organismos reguladores, los organismos especializados están dirigidos
por un Consejo Directivo. Deben sujetarse a los lineamientos técnicos
correspondientes con quien coordinan sus objetivos y estrategias y su política de gasto
es aprobada por el sector. Ejemplo: Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) adscrito al Ministerio del Ambiente; el Centro de Planeamiento Estratégico -
CEPLAN y la Autoridad Nacional de Servicio Civil.

❖ Programas y proyectos especiales

En la LOPE, se ha determinado que para la creación de los programas y proyectos especiales


se requiere decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.

Los Programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situación
crítica, o implementar una política pública específica, en el ámbito de competencia de la
entidad a la que pertenecen. Sólo por excepción, la creación de un Programa conlleva a la
formación de un órgano o unidad orgánica en una entidad.

Los Proyectos Especiales son un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a


alcanzar uno o varios objetivos en un período limitado de tiempo, siguiendo una metodología
definida. Sólo se crean para atender actividades de carácter temporal por lo que, cumplido su
objetivos, en caso de ser necesario, sus actividades se integran en órganos de línea de una
entidad nacional o, por transferencia a una entidad regional o local, según corresponda.

❖ Las empresas públicas

En el Perú, la actividad empresarial está -en principio- reservada para el sector privado. Ocurre,
sin embargo, que no siempre el sector privado está en capacidad de brindar determinados
servicios u ofrecer ciertos bienes considerados de interés público. Sólo en ese supuesto, y
autorizado por ley expresa, el Estado participa en el mercado de manera subsidiaria.
Actualmente, algunas de las empresas públicas son: AGROBANCO, COFIDE, SEDAPAL,
CORPAC, FONDO MIVIVIENDA.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

b. Poder Legislativo

Órgano político colegiado integrado por 120 personas elegidas democráticamente por un
período de 5 años. Consta de una Cámara Única. El Congreso es el lugar principal y público del
debate político en el que las opiniones y actuaciones de los representantes trascienden a la
sociedad civil para que los electores estén suficientemente informados y así se formen opinión
y voten con criterio propio y conocimiento de causa.

Es un órgano deliberante porque no solo discuten y debaten opiniones, posiciones o incluso las
formas fundamentales de organización de los grupos humanos, sino que además, permiten la
posibilidad real de su implementación a través de decisiones políticas. El Congreso cuenta con
diversos instrumentos para servir de contrapeso político y fiscalizar a la administración pública1.
Son funciones del Congreso:

❖ Requisitos para ser Congresista:

Para ser Congresista se requiere ser peruano/a de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar
del derecho de sufragio. No pueden ser Congresistas los Ministros, Viceministros, Contralor
General o personas que desempeñan cargos de responsabilidad política dentro la Gestión del
Estado, si no han renunciado a ellos seis meses antes de ser elegidos como Congresistas. De
esta forma, se busca evitar que desde su posición puedan hacer uso de los recursos públicos ni
tener ningún tipo de injerencia sobre el proceso. Les está prohibido desempeñar cualquier
cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del Congreso.
Su mandato es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública, excepto la de
Ministro de Estado y el desempeño, previa autorización del Congreso, de comisiones
extraordinarias de carácter internacional.

1Entre los instrumentos de fiscalización del Congreso se encuentran: i) Investidura del Primer Ministro; ii) Interpelación
a los miembros del Consejo de Ministros; iii) Estación de preguntas y respuestas; iv) Moción de censura y cuestión de
confianza; v) Procedimiento de investigación; vi) Procedimiento de acusación constitucional; vii) Procedimiento de
control sobre la legislación delegada, entre otros. Constitución Política del Perú. Edición oficial (1993) y Reglamento
del Congreso de la República. Edición oficial (2001).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

❖ Estructura del Parlamento

La estructura del Parlamento se puede dividir en su ámbito político y administrativo, tal y como
se muestra en el siguiente gráfico:

✓ Ámbito Político: En su ámbito político, los órganos parlamentarios se pueden dividir en


dos clases: los órganos de dirección (también llamados órganos de gobierno) y órganos
de producción (PLANAS, 1998).

▪ Órganos de Dirección

Presidencia: cargo elegido por un periodo de un año. La elección del presidente se realiza
conjuntamente con los integrantes de la mesa directiva, todo en un mismo proceso electoral.
Dicha elección es por mayoría simple. El Presidente representa al Congreso; preside las
sesiones del pleno; exige a los órganos de gobierno que responsan a los pedidos de
información de los Congresistas, supervisa el funcionamiento de los órganos parlamentarios;
entre otros.

Mesa Directiva: integrada por el Presidente y cinco Vicepresidentes. Está facultada para presidir
y dirigir los debates del Pleno, de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo. Asimismo,
supervisa la política administrativa-financiera del congreso, así como el nombramiento de
los altos funcionarios del Parlamento.

Consejo Directivo: es un órgano de decisión conformado por los representantes de los grupos
parlamentarios a los cuales se les denomina directivos-portavoces y por los miembros de la
Mesa Directiva. Tiene una composición plural. Entre sus funciones está el aprobar la agenda
antes de cada sesión, definiendo los proyectos que se tratarán en la orden del día, fijar el tiempo
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

de debate de los asuntos contenidos en la agenda; acordar las autorizaciones de licencia


particular por enfermedad o viaje que soliciten los Congresistas; entre otros.

▪ Órganos de Producción

Pleno: es la instancia donde se debaten y toman decisiones de acuerdo a las normas


constitucionales, legales y reglamentarias. Es el órgano de decisión más importante del
Parlamento, en el que se reportan los proyectos de ley dictaminados por las comisiones a fin de
ser aprobados o desestimados.

La Comisión Permanente: Está presidida por el Presidente del Congreso y está conformada
por no menos de veinte Congresistas elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad
de los representantes de cada grupo parlamentario. Ella se reúne durante el receso del
Congreso y puede ser convocada durante el período de sesiones cuando sea necesario cumplir
con el trámite de acusación constitucional. Sus funciones incluyen la designación del Contralor
General, la ratificación de la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del
Superintendente de Banca y Seguros, así como el ejercicio por delegación de facultades
legislativas que el Congreso le otorgue, salvo en materia de reforma constitucional, aprobación
de Tratados Internacionales, Leyes Orgánicas, Ley de Presupuesto o Ley de la Cuenta General
de la República. Cabe resaltar que la disolución del Congreso por el Presidente de la República
no alcanza a la Comisión Permanente.

Las Comisiones Ordinarias: son grupos de trabajo especializados de Congresistas, cuya


función principal es la fiscalización de los órganos estatales y el dictamen de los proyectos
de ley en materias de su especialidad. Hay cuatro tipos de comisiones: Comisiones ordinarias,
Comisiones de investigación, Comisiones especiales y Comisión de ética parlamentaria

✓ Ámbito Administrativo: En su ámbito administrativo, el Congreso cumple un rol


técnico, imparcial y no partidario. Su máximo órgano es la Oficialía Mayor que ejecuta
diversas funciones tales como: la preparación de la agenda del pleno, de la Comisión
Permanente y del Consejo Directivo; organizar y dirigir el servicio parlamentario, entre
otras.

c. Poder judicial

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través
de sus órganos jerárquicos.

El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que administran justicia en
nombre de la Nación y por órganos que ejercen su gobierno y administración. Los órganos
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las demás cortes y juzgados que determine
su ley orgánica.

Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas
campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales
de la personas.

d. Organismos autónomos

La Constitución de la República establece órganos autónomos2 que no son parte de ningún


poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el Congreso y a la opinión
pública. En la mayor parte de estos organismos, los procedimientos de designación contemplan
la intervención del Poder Ejecutivo, Legislativo y, en algunos casos, el Poder Judicial. Una vez
designado, los titulares o directores son inamovibles por períodos de tiempo o condiciones
(edad) predeterminadas.

e. Gobiernos regionales y locales

El Perú cuenta con 24 Departamentos o circunscripciones político administrativas, gobernados


por 26 gobiernos regionales (Lima cuenta con dos Gobiernos Regionales, Lima Metropolitana y
Lima Provincias, y la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un Gobierno Regional
propio). Los Departamentos están conformados por 195 provincias y éstas, a su vez, por 1.634
distritos.

El Gobierno Regional es ejercido por el Presidente Regional, de acuerdo a las competencias,


atribuciones y funciones que le asigna la Constitución, la Ley de Bases de Descentralización
y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Cuentan con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia.

El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.


Los Gobiernos Locales cuentan con el mismo nivel de autonomía que el de las Regiones de
acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades.

2
Los órganos constitucionalmente autónomos son: Banco Central de la Reserva, Superintendencia de Banca y
Seguros, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia (Antes Consejo Nacional de la
Magistratura) , Defensor del Pueblo, Sistema Electoral (Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos
Electorales y Registro de Identificación) y Contraloría General de la República
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

❖ Estructura básica
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

CUARTA SEMANA

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Son el amparo que contempla la constitución y que debe conceder el Estado a las libertades y a
los derechos reconocidos respecto a la persona individual, a los grupos sociales, y al mismo
aparato estatal para el mejor desenvolvimiento de cada uno de ellos.

1. La Acción de Habeas Corpus

Derecho que tiene todo ciudadano detenido o preso, a comparecer inmediata y públicamente
ante un juez o tribunal para que, oyéndole, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe aislarse
o mantenerse.

❖ Características del Habeas Corpus


- El Juez constitucional tiene una función tutelar de la libertad
- Se interpone cuando la violación al derecho de la libertad se produce por cualquier
persona o autoridad
- No reemplaza medios de defensa judicial ordinaria, no es recurso directo contra
resoluciones expedidas en otro proceso, ni se utiliza luego de haber prescrito la acción
judicial.
- Procede cuando no existan otros medios de defensa judicial que protejan la libertad
personal vulnerada.
- La validez del orden judicial de libertad en mérito de un Habeas Corpus, en un proceso
ordinario tiene vigencia transitoria.

2. La Acción de Amparo

Es una acción de garantía constitucional que tiene como finalidad proteger todos los derechos
constitucionales de la persona, con excepción de los que protegen el Hábeas Corpus la acción
de Hábeas Data y la Acción de Cumplimiento, ante violaciones o amenazas de violación
provenientes de una autoridad o de un particular (el amparo protege derechos como, por ejemplo,
el derecho de asociación, a la libertad de contratación el derecho al debido proceso).

❖ Características:
- Es una acción de garantía Constitucional.
- Es de naturaleza procesal.
- Es de procedimiento sumario.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- Defiende los derechos constitucionales a excepción de la libertad personal.

3. La Acción Popular

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurídicas de jerarquía
inferior a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una ley) no contravengan a la
Constitución o a la ley.

Se presenta a la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y ésta, en su sentencia,
declara si la norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitución o a la ley.

Si la Sala comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas, la


declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma pierde efecto desde
el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir de ese
momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

A diferencia de los otros, este es el único proceso de competencia exclusiva del Poder Judicial,
es decir, se inicia y culmina en el Poder Judicial y nunca llega al Tribunal Constitucional.

4. La Acción de inconstitucionalidad

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y otras
normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones
legislativas, etc.) no contravengan a la Constitución.

Se presenta al Tribunal Constitucional quien resuelve en instancia única y declara en su


sentencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente, contradice o no la Constitución.

Al respecto, el artículo 203°de la Constitución de 1993 establece que están facultados para
interponer acción de inconstitucionalidad:

1. El Presidente de la República.

2. El Fiscal de la Nación.

3. El Defensor del Pueblo.

4. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.

5. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones. Si la
norma es una ordenanza municipal, está facultado para impugnarla el uno por ciento de los
ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que este porcentaje no exceda del número
de firmas anteriormente señalado.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

6. Los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional, o los alcaldes
provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia.

7. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.

Si el Tribunal declara inconstitucional una norma, ésta pierde efecto desde el día siguiente a la
publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de existir
en el ordenamiento jurídico.

5. El Habeas Data

El recurso de agravio constitucional denominado Hábeas Data, es una garantía que protege dos
derechos fundamentales: el derecho a la información y la autodeterminación informativa o
protección de datos personales; ambos, forman parte del ámbito de los derechos humanos,
reconocidos y protegidos por los Tratados Internacionales y las Cartas Constitucionales de los
diferentes países en los que impera el estado de derecho. No obstante, el avance de las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones, propias de la sociedad de la información en
la que vivimos, las han puesto en riesgo, tal como se advierte: "Es así que el surgimiento de la
informática y su impacto en el ámbito jurídico, ha dado lugar a la figura de la "libertad informática"
o "autodeterminación informativa", considerados como derechos de tercera generación, y que
sean protegidos a través de normas constitucionales y normas específicas " (Flores, 2011).

6. La Acción de Cumplimiento

Acción de cumplimiento es un proceso ante cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar


una norma legal o un acto administrativo teniendo las facultades y el poder para hacerlo, estando
orientado a que dicha autoridad o funcionario cumpla con la normatividad convirtiéndose así en
un derecho fundamental de los ciudadanos ante la vigencia del orden jurídico.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

QUINTA SEMANA

ESTRUCTURA DE LA LEGISLACIÓN PERUANA

1. La Jerarquía Normativa

La normatividad sistémica requiere necesariamente que se establezca una jerarquía piramidal


de las normas que la conforman3.

Al respecto el artículo 51° de la Constitución, recogiendo dicho principio, declara: “La Constitución
prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así
sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado”.

En este sentido, la pirámide jurídica “(…) implica la existencia de una diversidad de normas entre
las que se establece una jerarquización, de conformidad con la cual una norma situada en un
rango inferior no puede oponerse a otra de superior rango. Ello, a su vez, implica que el
ordenamiento adopte una estructura jerarquizada, en cuya cúspide obviamente se sitúa la
Constitución” (FERNANDEZ SEGADO, 1992). Un sistema jurídico no está constituido por normas
yuxtapuestas y coordinadas, sino por normas jerárquicas y superpuestas.

2. La Jerarquía Normativa según Hans Kelsen

Según Hans Kelsen, un sistema jurídico es el conjunto de todas las normas creadas mediante el

ejercicio de facultades conferidas directa o indirectamente por una norma básica. En sus propias

palabras: “Todas las normas cuya validez pueda remitirse a una y misma norma básica,

constituyen un sistema de normas, un orden normativo. La norma fundante básica es la fuente

común de la validez de todas las normas pertenecientes a uno y el mismo orden” (Kelsen

1960:202).

De lo cual se desprende que la validez de cada norma deriva de otra norma válida que autoriza

su creación. Siendo la norma básica, en nuestro caso la Constitución Política de 1993.

3
EXP. N.° 005-2003-AI/TC, de fecha 3 de octubre del 2003.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

En consecuencia, nuestra pirámide nacional debería quedar de la siguiente manera:

2.1. Primer Nivel

a) La Constitución: conjunto de valores, principios y reglas. Es el eje principal que asegura


la unidad del ordenamiento jurídico, dado que representa la decisión política y jurídica por
excelencia y el fundamento central del sistema constitucional en su conjunto.

2.2. Segundo Nivel

a) Los Tratados: Son acuerdos celebrados por el Perú con otro u otros estados, establecen
derechos y obligaciones entre los estados. El presidente de la república es la persona
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

facultada para celebrar los tratados. Ingresan al Ordenamiento Jurídico Interno por una
ley de ratificación. Ejemplos: Convenio 169 de la OIT, Tratado de libre comercio.
b) Las Leyes: Son normas de carácter general, abstractas y obligatorias
Se inicia con la presentación de un proyecto de ley y pueden presentarla: El presidente
de la república, el congreso, los poderes del estado, organismos constitucionales,
gobiernos regionales, colegios profesionales, personas naturales.
- Leyes orgánicas: Sirven para instaurar el marco normativo de instituciones del
estado. Para su aprobación se requiere de mayoría calificada del congreso (la mitad
más uno). Ejemplos: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley Orgánica del Ministerio de Energía y Minas Nº 25962.
- Leyes ordinarias: Son normas que regulan aspectos de carácter general o
específico, las cuales se dictan por el Congreso. Ejemplo: Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental Nº 28245.
c) Resoluciones Legislativas: Se trata de actos parlamentarios que generalmente regulan
casos de manera particular y concreta. Representan la excepción a la característica de
generalidad de la ley. Tienen rango de ley porque el inciso 1º del artículo 102º de la
Constitución y el artículo 4º del Reglamento del Congreso le confieren implícitamente una
jerarquía homóloga a la ley.
d) Reglamento del Congreso: El presente Reglamento tiene fuerza de ley. Precisa las
funciones del Congreso y de la Comisión Permanente, define su organización y
funcionamiento, establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula los
procedimientos parlamentarios
e) Decreto de Urgencia: Son normas con rango y fuerza de ley por las que se dictan
medidas extraordinarias en materia económica y financiera, salvo materia tributaria. Se
expiden cuando así lo requiere el interés nacional. Se fundamentan en la urgencia de
normar situaciones extraordinarias e imprevisibles. Son aprobados por el Consejo de
Ministros, rubricados por el Presidente de la República y refrendados por el Presidente
del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y, en los casos que
corresponda, por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia esté referido.
Los Decretos de Urgencia entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial, salvo disposición contraria del mismo, que postergue su vigencia en todo o
en parte.
Conforme lo establece el artículo 118°, inciso 19), de la Constitución, el Presidente de la
República puede expedir Decretos de Urgencia con fuerza de ley, pero sólo en materia
económica y financiera, cuando así lo requiera el interés nacional y con cargo a dar
cuenta al Congreso.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

La expedición de un Decreto de Urgencia, al ser extraordinario, debe responder: a) a una


situación de necesidad y urgencia; b) que no haya podido ser prevista oportunamente; c)
debiendo tratarse de una situación que de no actuar de modo inmediato puede ponerse
en grave riesgo el interés nacional, finalmente; d) la materia o contenido de los decretos
de urgencia debe estar referida a situaciones relacionadas con la economía o las finanzas
públicas.
f) Los Decretos Legislativos: Son normas con rango y fuerza de ley que emanan de
autorización expresa y facultad delegada por el Congreso. Se circunscriben a la materia
específica y deben dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva.
Son refrendados por el o los Ministros a cuyo ámbito de competencia corresponda.
Los Decretos Legislativos entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial, salvo disposición contraria del mismo Decreto Legislativo que postergue su
vigencia en todo o en parte. Los Decretos Legislativos relativos a tributos de periodicidad
anual rigen a partir del uno de enero del año siguiente a su publicación.

2.3. Tercer Nivel

a) Decreto Supremo: Son normas de carácter general que reglamentan normas con rango
de ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.
Pueden requerir o no el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, según lo disponga la
ley. Son rubricados por el Presidente de la República y refrendados por uno o más
Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan.

Los Decretos Supremos entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el


Diario Oficial, salvo disposición contraria del mismo, que postergue su vigencia en todo
o en parte.

b) Resolución Suprema: Son decisiones de carácter específico rubricadas por el


Presidente de la República y refrendadas por uno o más Ministros a cuyo ámbito de
competencia correspondan. Son notificadas de conformidad con la Ley del Procedimiento
Administrativo General y/o se publican en los casos que lo disponga la ley.
Cuando corresponda su publicación, por ser de naturaleza normativa, son obligatorias
desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria
que postergue su vigencia en todo o en parte
c) Resolución Ministerial: Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro
de Estado respecto de las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

d) Resolución Directoral: Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el


funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en
función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y
reglamento de organización y funciones.
e) Resolución Jefatural: Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el
funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en función
a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de
organización y funciones. Ejemplo: RESOLUCION JEFATURAL Nº 270-2001-INRENA
f) Otras Resoluciones:
- RESOLUCIONES DE ALCALDÍA: Este tipo de dispositivos legales aprueban y
resuelven los asuntos de carácter administrativo.
- RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA: Ejemplo: Asignan cargos a Gerentes
Públicos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y en el Instituto
Nacional de Salud mediante RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 50-
2010-SERVIR-PE
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

SEXTA SEMANA

SUJETO DE DERECHO

1. Noción de Sujeto de Derecho

El sujeto de Derecho es el ser humano que es tal desde su concepción hasta su muerte,
considerado individual (persona natural o física) o colectivamente (persona jurídica). Ahora bien,
las personas jurídicas tienen que estar referidas a los seres humanos, porque son las personas
naturales quienes las componen y las personas naturales no son más que seres humanos. Es
decir, la expresión “sujeto de derecho”, es equivalente a “ser humano”. Sujeto de derecho y
persona son dos términos que aluden a un mismo ente: el ser humano.

El Código Civil Peruano reconoce cuatro clases de sujetos de derecho: 1) El concebido (persona
por nacer), 2) la persona natural, 3) la persona jurídica y 4) las organizaciones de personas
inscritas (asociación, fundación y comités no inscritos). Estas cuatro categorías de sujetos no
son sino cuatro formas o etapas de la vida humana, como él asegura.

2. Tipos de Sujeto de Derecho

2.1. El Concebido

Una de las características que identifica al derecho peruano es la tutela del concebido. En efecto
el primer inciso del artículo 2° de la constitución peruana prescribe como derecho de toda
persona: “el derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”. Al ser
humano por nacer se le reconoce jurídicamente una titularidad de derechos comenzando
naturalmente por el derecho a la vida.

El tribunal constitucional peruano refiriéndose al concebido señala: “( )… este Colegiado se


decanta por considerar que la concepción de un nuevo ser humano se produce con la fusión de
las células materna y paterna con lo cual se da origen a una nueva célula que, de acuerdo al
estado actual de la ciencia, constituye el inicio de la vida de un nuevo ser. Un ser único e
irrepetible, con su configuración e individualidad genética completa y que podrá, de no
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

interrumpirse su proceso vital, seguir su curso hacia su vida independiente. La anidación o


implantación, en consecuencia, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye
su inicio. Por lo demás, aun cuando hay un vínculo inescindible entre concebido-madre y
concepción-embarazo, se trata de individuos y situaciones diferentes, respectivamente; pues es
la concepción la que condiciona el embarazo y no el embarazo a la concepción, y es el concebido
el que origina la condición de mujer embarazada, y no la mujer embarazada la que origina la
condición de concebido… ( )”. (Sentencia del Tribunal Constitucional, 02005-2009 PA/TC, FJ 38)

Complementariamente, el artículo 1 del Código Civil establece: “La persona humana es sujeto
de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es
sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo”. (Subrayado y cursiva es nuestro)

Al respecto el jurista peruano Carlos Fernández Sessarego refiere:“()… Para el hombre de


derecho para el jurista propiamente interesado en tutelar la vida humana y todas sus expresiones,
no existe actualmente duda sobre el hecho biológico de que el concebido es un ser
genéticamente independiente tanto del padre como de la madre que lo gesta. El embarazo o
gestación no supone una identidad ontológica entre la madre e hijo, una asimilación o fusión de
dos seres en un solo ser (…).La pregunta por el ser concebido no encuentra otra respuesta que
aquella que lo considera como “ser humano” (…) (Fernández, 1990).

Se reconoce así que desde la concepción se inicia la vida humana, es decir desde la fecundación
del óvulo por el espermatozoide. De este modo no puede existir diferencia entre el concepto
biológico y el concepto jurídico del ser humano. Si la ciencia indica que el concebido es un ser
viviente perteneciente a la especie humana, el derecho debe recoger los datos provenientes de
la ciencia a fin de aplicar sin ninguna excepción el principio de igualdad, pues claramente el
derecho nace de las realidades humanas: primero existen las realidades y después se plasman
en el derecho.

Esta protección al concebido, expresada además en otras leyes nacionales (Código civil: Ley,
27337), tiene su tutela correspondiente en el derecho penal. En efecto el aborto es considerado
como delito según el Código Civil Peruano, el cual en su capítulo II del título I (Delitos contra la
vida el cuerpo y la salud) regula los diversos tipos y sanciones. Si bien las sanciones establecidas
en algunos supuestos del aborto son mínimas, para un cumplimiento efectivo de la pena privativa
de la libertad, esto no deja de ser valorado aún como delito (Código civil, artículo 124).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

Como expresa el profesor Marcial Rubio:“( )…El Código Civil Peruano al considerar que la vida
humana comienza con la concepción, ha determinado al propio tiempo que el aborto en cualquier
etapa del embarazo es privación de la vida humana, y por consiguiente del derecho a la vida.
Podría parecer que el tema del aborto es un asunto penal no civil, pero hay que tener en cuenta
el artículo IX del Título preliminar del Código Civil que dice: “Las disposiciones del Código Civil
se aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes,
siempre que no sean incompatibles con su naturaleza”. Por consiguiente el principio que es la
regla de que la vida comienza con la concepción se aplica también al derecho penal. No
existiendo, incompatibilidad de naturaleza entre la norma del Código Civil que comentamos y el
Derecho Penal (Rubio, 1992).

2.2. Persona Natural

Las expresiones persona física o persona natural sirven para indicar a los seres humanos en sí
mismos considerados. Todos y cada uno de nosotros somos considerados personas naturales o
físicas. En otros términos, las personas naturales, o personas físicas, o personas de existencia
visible son todos los seres humanos, cuya existencia comienza con la concepción y termina con
la muerte.

La categoría jurídica de persona natural se adscribe única y exclusivamente al ser humano -valga
la redundancia- individualmente considerado. Como ha sido dicho, a cada persona se le imputan
derechos y deberes, y ésta puede adquirir derechos por sí misma, o por medio de representantes
(TORRES, 2001).

Persona natural entonces es la categoría jurídica que se atribuye al ser humano individualmente
considerado, a la cual se le asigna un complexo de Derechos y Deberes

CAPACIDAD DE LA PERSONA

1. Definición

La capacidad jurídica o simplemente capacidad es un atributo inseparable de la persona humana;


se la adquiere por el hecho mismo de la existencia, esto es, por el nacimiento y desde el momento
del nacimiento acompaña al sujeto hasta la muerte. Puede ser definida como la aptitud que tienen
las personas para el goce y el ejercicio de los derechos que les reconoce el ordenamiento
jurídico. Goza de un derecho el que es su titular; ejercita un derecho, el que lo pone en práctica
mediante los actos jurídicos destinados a producir algunos efectos.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

Los términos que adopta la doctrina jurídica contemporánea son la categoría jurídica genérica
de todo sujeto de derecho, la cual alude a dos referencias existenciales: el ser humano
individualmente considerado (concebido y persona individual) y colectivamente establecido
(persona colectiva y organizaciones de personas no inscritas), y la expresión "capacidad", para
delimitar la aptitud de dichos sujetos de derecho.

El artículo 3, texto modificado del Código Civil, se titula “Capacidad Jurídica”, y señala:
“Artículo 3 del Código Civil.- Capacidad jurídica
Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos.
La capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por ley. Las personas con discapacidad
tienen capacidad de ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.”
(Subrayado es nuestro)

El 04 de Setiembre del 2018, se publicó el Decreto Legislativo N° 1384, que efectúa numerosos
e importantes cambios en el Código Civil. Todo ello, a fin de establecer una nueva regulación de
la capacidad jurídica, empezando por modificar la típica clasificación de personas con
incapacidad absoluta y relativa que les daba el Código Civil, por el de “capacidad plena y
restringida.”

El cambio de enfoque es evidente: ya no hablamos de incapacidades, sino que ahora todos los
peruanos estamos en capacidad de ejercer nuestros derechos, algunos de manera plena y otros
en forma restringida.
Así también, la norma instituye los “apoyos y salvaguardias”. Los apoyos (art. 659-B del C.C.)
son personas que brindarán asistencia y serán elegidos por las personas con discapacidad;
mientras que las salvaguardias (art. 659-G del C.C.) son medidas para garantizar el respeto de
los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que recibe el apoyo. Todo ello con la
finalidad de reemplazar la tradicional "curatela4" de las personas con discapacidad por esta nueva
institución, ahora conocida como apoyos y salvaguardias.

De esta manera, se busca que esta medida promueva la inclusión de dichas personas y garantice
el derecho al ejercicio de su capacidad jurídica en condiciones de igualdad.
Las personas con discapacidad podrán ejercer plenamente sus derechos de manera autónoma
y en igualdad de condiciones, sin necesidad de que alguien los represente. Sin embargo, solo
en caso de que así lo requieran, podrán contar con la ayuda de otra persona a quien se le

4
La diferencia se encuentra en que el sometido a tutela carece de capacidad y por ello la medida de protección es la
representación, mientras que el sometido a curatela es capaz, pero requiere de un complemento de capacidad .
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

denominará como “Apoyo”, ya que el decreto elimina la figura del “curador”, persona nombrada
por un juez para que tome las decisiones en lugar de la persona con discapacidad.

Hasta antes de la publicación de este Decreto Legislativo N°1384, no todas las personas con
discapacidad podían ejercer sus derechos, y ello conllevaba a una distinción, a una diferencia de
trato que establecía nuestro Código Civil, cuando diferenciaba a las personas con capacidad de
ejercicio.

El cambio normativo realizado; reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con
discapacidades en igualdad de condiciones, constituye un importante cambio en cuanto a las
modificaciones de las normas del Código Civil, Código Procesal Civil, y el Decreto Legislativo del
Notariado. Pero más que producir modificaciones o incorporaciones se visualiza en conjunto un
cambio de paradigma sobre la concepción de la capacidad jurídica y el ejercicio de dicha
capacidad jurídica por las personas con discapacidad, esto es, a la adopción del modelo social
de la discapacidad.

Este cambio de paradigma se sostiene en la “Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad y su Protocolo Facultativo”, importante instrumento internacional que ha sido
suscrito por el Perú e incorporado al ordenamiento interno y ratificado por el Presidente de la
República mediante un Decreto Supremo.
Esta Convención proclama que todas las personas con discapacidad tienen plena capacidad
jurídica.

Teóricamente, se ha distinguido dos clases de capacidad jurídica: la llamada “capacidad de goce


o jurídica” y la “capacidad de ejercicio o de obrar”.

2. Capacidad de goce o jurídica

Es la aptitud o cualidad para ser titular de derechos y deberes u obligaciones. Por tanto, se refiere
a que el ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna discapacidad, puede ser
titular de derechos y de obligaciones por el simple hecho de ser un humano.

Ejemplos:

- La igualdad ante la ley y que nadie puede ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. (Artículo 2 de la
Constitución Política del Perú)
- El varón y la mujer tienen igual capacidad de goce y de ejercicio de los derechos civiles. (Art.
4 del Código Civil)
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- La igualdad entre peruanos y extranjeros. (Art. 2046 del Código Civil)


- La adquisición del derecho de propiedad y su ejercicio. (Art. 71 del Código Civil)

3. Capacidad de ejercicio o de obrar

Es la posibilidad, por sí mismo, de adquirir derechos o de contraer deberes u obligaciones, o en


otras palabras celebrar por sí mismo los actos jurídicos.

La capacidad de ejercicio se diferencia de la capacidad de goce en cuanto la de ejercicio


considera a la persona no en su cualidad jurídica para ser titular de derechos subjetivos, sino en
cuanto esté “apta” para ejercitar por sí sus derechos subjetivos.

La capacidad de ejercicio o de obrar a la vez son de dos clases: La capacidad de ejercicio plena
(art. 42) y la capacidad de ejercicio restringida (art. 44).

3.1. Capacidad de ejercicio plena

La capacidad de obrar plena es la posibilidad indeterminada que una persona tiene para realizar
actos y negocios jurídicos (Ejemplos: votar, comprar, vender, casarse, ejercer la patria potestad
de sus hijos, entre otros).

“Artículo 42 del Código Civil.- Capacidad de ejercicio plena

Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena capacidad de ejercicio. Esto incluye a todas
las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos los
aspectos de la vida, independientemente de si usan o requieren de ajustes razonables o apoyos
para la manifestación de su voluntad.

Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de catorce años y menores
de dieciocho años que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.”

3.2. Capacidad de ejercicio restringida

La capacidad de obrar restringida se origina cuando el sujeto no puede realizar por sí mismo y
con plena eficacia actos o negocios jurídicos o algún tipo de ellos. Estas limitaciones de la
capacidad de obrar tienen carácter general o abstracto, e imposibilitan a la persona realizar actos
jurídicos en general, dentro de las causas de limitación tenemos a los mayores de dieciséis y
menores de dieciocho años de edad, los pródigos, los que incurren en mala gestión, los ebrios
habituales, los toxicómanos, los que sufren pena que lleve anexa la interdicción civil y las
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

personas que se encuentren en estado de coma que no hubieran designado un apoyo con
anterioridad.

La capacidad de ejercicio sólo puede ser restringida por ley, como lo indica el actual artículo 3
del Código Civil.

Los actos jurídicos celebrados por sujetos con capacidad restringida son convalidables y/o
anulables (art. 221 del C.C.).

“Artículo 44 del Código Civil.- Capacidad de ejercicio restringida


1) Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.
4) Los pródigos5.
5) Los que incurren en mala gestión6.
6) Los ebrios habituales7.
7) Los toxicómanos8.
8) Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil9.
9) Las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera designado un
apoyo con anterioridad.”
Los incisos 2 y 3 quedan derogados por Decreto Legislativo N° 138410.

4. Fin de la persona

4.1. La Muerte

Con la muerte termina la existencia del ser humano y por tanto deja de ser sujeto de deberes y
derechos. Todas sus relaciones y situaciones jurídicas se cancelan en cuanto a ellas misma,
aunque algunas pueden ser transferidas a los herederos11. En este sentido, “la persona no se
volatiliza del derecho con la muerte sino que, desapareciendo como centro de imputación de
deberes y derechos, deja aun huella y efectos” (RUBIO, 1995)

5 Un pródigo, en derecho, es la persona que dilapida su propio patrimonio de forma reiterada e injustificada en
detrimento de su propia familia y los alimentos que debe satisfacerle. El pródigo, como tal, debe ser declarado por un
juez competente mediante una sentencia judicial firme
6
Se refiere a que la persona no cuenta con suficiente racionalidad para llevar a cabo sus negocios, situación que debe
ser evaluada y declarada judicialmente por un juez.
7 Referido a las personas que tienen inclinación por el consumo de bebidas alcohólicas en forma excesiva permanente,

convirtiéndose ello en un estado patológico que afecta el entorno personal y familiar.


8 Esta causal se configura debido al consumo de drogas o sustancias alucinógenas en forma habitual.
9 La interdicción es la declaración de incapacidad de acuerdo a las causas que establece la ley, en ese sentido, una

persona que sufre una sanción anexada a la interdicción incurre en esta causal.
10 En el anterior articulado se incluía a: Los retardados mentales (personas que no se encuentran privadas de

discernimiento sino que tienen razonamiento, aunque por pasajes se encuentra oscurecido) y a los que adolecen de
deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad (Su estado es intermedio, entre la normalidad y la alienación,
no se han desarrollado en forma normal pero conservan su disminuido uso de razón)
11 Art. 61 del Código Civil.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

Algunos ejemplos de lo que significa decir que con la muerte la persona deja de ser sujeto de
deberes, son los siguientes:

- Deja de ser padre o madre, o cónyuge. Sus situaciones jurídicas se extinguen.


- Se cancelan todas sus obligaciones personalísimas. Así, el cuadro encargado al gran pintor
deja de ser obligatorio de pintarse; la conferencia magistral del sabio ya no será exigible, etc.
- Si existía algún juicio por responsabilidad penal contra la persona, se archiva definitivamente
y ay no podrá seguir el juzgamiento.

4.2. Efectos Jurídicos de la Muerte

La muerte representa el fin de la persona humana, el fin de su existencia, y por ende, el momento
que marca su cesación como sujeto de deberes y derechos. Lo cual, no significa que una vez
muerta la persona; deja de tener relevancia en el campo jurídico y para el derecho, sino que si
bien se ha acabado la persona como centro de imputación de deberes y derechos, esta situación
jurídica que representa la muerte, también genera otras situaciones jurídicas que se ven
representadas en aquellos derechos que surgen (Derecho de Sucesiones y Usufructo), y otros
que se mantienen pese a haber sucedido este hecho (Derecho de Autor).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

SETIMA SEMANA
PERSONAS JURÍDICAS

1. Definición

Las personas jurídicas han sido denominadas muy diversamente; personas abstractas, personas
ficticias, personas artificiales, personas incorporadas, personas sociales, personas colectivas y
personas morales. De estos nombres han prevalecido el de “persona jurídica”, por parecer el
más adecuado.

Las personas pueden crear organizaciones con finalidades culturales, altruistas, históricas y/o
económicas, en cualquier caso la regla general es que un conjunto de personas se une para la
realización de fines valiosos y adopta la forma de la personalidad jurídica. Aunque ésta no
necesariamente requiera de un conjunto de personas para su creación y desarrollo, pues también
puede ser creada por un solo individuo.

La expresión persona jurídica generalmente alude a varias personas que se organizan en forma
voluntaria, cumpliendo con las formalidades previstas en la ley para realizar determinadas
actividades dirigidas al cumplimiento de finalidades reconocidas por el ordenamiento jurídico. La
simple asociación de hombres o la decisión impersonal, para formar una persona jurídica con fin
determinado es insuficiente por sí misma, para alcanzar la personalidad jurídica ello requiere del
reconocimiento jurídico, en el libro de personas jurídicas de los registros públicos de tal manera
que el efecto de los actos se concreten en un sujeto de derecho.

2. Elementos de la Persona Jurídica

En toda persona jurídica hay cuatro elementos comunes (TORRES, 1999):

- Una persona o una pluralidad de personas naturales que deben ser consideradas como una
sola persona diferente a la de su titular o titulares.
- Un fin determinado y lícito por el cual se agrupan los asociados.
- Un patrimonio actual o potencial, el cual no pertenece ni en todo o en parte a las personas
naturales que componen la agrupación.
- La intención o el ánimo de los miembros de la agrupación de constituir una sola persona para
la obtención de sus propósitos.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

3. Clasificación de las Personas Jurídicas

Las personas jurídicas se clasifican en:

3.1. Personas jurídicas de Derecho Público: Son creadas por ley, están investidas de
la facultad de imperio, persiguen la realización de un fin social, esto es, de interés
general y su patrimonio proviene de los habitantes de un país; se rigen por su ley de
creación. Ejemplo: el Estado, las regiones, las municipalidades, los organismos
públicos descentralizados, etc.
3.2. Personas Jurídicas de Derecho Privado: Se constituyen por particulares y nacen
cuando son inscritos en el registro correspondiente, carecen de la potestad de
imperio, su fin primordial es la satisfacción de intereses particulares de sus miembros
y su patrimonio se forma con los aportes de sus integrantes. Ejemplo, fundaciones,
asociaciones, sociedades, cooperativas, etc.
Las personas jurídicas de derecho privado, son de dos clases:
- Las que persiguen fines de lucro, llamadas también personas jurídicas mercantiles,
ejemplo: Las sociedades anónimas, colectivas, en comandita, la empresa individual
de responsabilidad limitada, las sociedades civiles.
- La que no persiguen fines de lucro, denominadas también personas jurídicas civiles
y su patrimonio no está destinado a realizar actividades de intermediación, ejemplo:
fundaciones, asociaciones, comités
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

OCTAVA SEMANA

EL ACTO JURÍDICO

1. Definición

La definición del acto jurídico, en nuestro caso, se encuentra definido en el artículo 140 del
Código Civil, el cual lo define como la manifestación de voluntad destinado a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas y que esta manifestación de voluntad debe cumplir con
ciertos requisitos los cuales son los siguientes: Plena capacidad de ejercicio, fin lícito, objeto
físicamente y jurídicamente posible y la observancia de la forma prescrita bajo sanción de
nulidad.

En toda norma que regula un acto jurídico se encuentra previsto hipotéticamente un supuesto de
hecho complejo integrado por un comportamiento humano (acción u omisión), voluntario, lícito,
y que el agente haya querido el acto y haya querido sus efectos, a este supuesto la norma le
atribuye, mediante un vínculo de deber ser, el efecto consistente en crear una relación jurídica o
en regularla, modificarla o extinguirla. La sola voluntariedad del acto no es suficiente, como
sucede en los actos meramente lícitos, para que se produzca el efecto jurídico, sino es
innecesario que el sujeto haya querido también los efectos del acto. Es decir, debe haber:
voluntad y “el querer”.

2. Requisitos de Validez

2.1. La Manifestación de la Voluntad

La voluntad constituye la esencia misma del acto jurídico, pero sólo por la manifestación el sujeto
lo hace conocer. La conjunción de la voluntad y su manifestación es el resultado de un proceso
que va de lo subjetivo a lo objetivo, de la voluntad interna o real a la voluntad manifestada.

En el proceso de la formación de la voluntad deben distinguirse tres fases: El discernimiento, es


un estado de conciencia determinado por el desarrollo intelectual del individuo que invistiéndolo
de la facultad de conocer en general, lo coloca en condición de formar un juicio por medio del
cual percibe y declara la diferencia que existe entre varias cosas, de apreciar y juzgar sus actos
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

y de los ajenos, o en términos más simples de distinguir los diversos actos en sus diferentes
categorías.

La intención, consiste en el propósito deliberado de realizar el producir sus efectos y la libertad,


debe entenderse como la espontaneidad de celebrar el acto jurídico. Es la determinación, la
facultad de elección como consecuencia del discernimiento y de la intención.

❖ Clases de Manifestación:
a) Manifestación expresa: Cuando los medios empleados por el sujeto tienen por finalidad
directa e inmediata dar a conocer la voluntad interna. Tales medios pueden ser el lenguaje
hablado o escrito.

El Art. 141 del Código Civil establece que la manifestación de voluntad es expresa “cuando
se realiza en forma oral, escrita, a través de cualquier medio directo, manual, mecánico,
digital, electrónico, mediante la lengua de señas o algún medio alternativo de comunicación,
incluyendo el uso de ajustes razonables o de los apoyos requeridos por la persona”.

b) Manifestación Tácita: Cuando no está dirigido directamente a dar a conocer la voluntad


interna; esta se deduce de ciertas actitudes o comportamientos. las actitudes o
comportamientos es lo que la doctrina reconoce como falta concluyente, hechos
concluyentes, los cuales deben permitir una presunción de la voluntad de quien los realiza.
Es tácita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o conductas reiteradas
en la historia de vida que revelan su existencia.
c) El Silencio: En relación al silencio debe dejarse establecido pues que la doctrina es unánime
en considerar que, en sí mismo no constituye declaración de voluntad; la cuestión está en
cuanto existe obligación de explicarse y en tal caso, si el silencio es una manifestación tácita
o presunta.

Así pues, el Código en su Art. 142 del Código Civil ha dejado establecido que "El silencio
importa manifestación de voluntad cuando la ley o al convenio le atribuyen ese significado".
Sólo la ley o el convenio pueden, pues, atribuir significado al silencio.

2.2. Plena capacidad de ejercicio

Si bien la manifestación de voluntad es la esencia misma del acto jurídico, la sola manifestación
no es suficiente para darle validez y eficacia. Es necesario que la manifestación emane de un
agente o sujeto con plena capacidad de ejercicio. La capacidad constituye, por ello, en un
segundo requisito de validez.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

La referencia a la plena capacidad de ejercicio que hace el Código Civil en el inc. 1 del Art. 140
debe entenderse tanto a la persona natural, incluyendo a los discapacitados, como a la persona
jurídica. De este modo, el requisito de la "capacidad jurídica" abarca tanto la capacidad de goce
como la de ejercicio.

Por tanto, se distinguen dos clases de capacidad: la llamada capacidad de goce o jurídica y la
capacidad de ejercicio o de obrar.

❖ La Capacidad de Goce o Jurídica: Es la aptitud o cualidad para ser titular de


derechos y deberes u obligaciones.

a) La Capacidad de Goce en las Personas Naturales: La persona humana es sujeto de


derecho desde que nace y aún desde antes de nacer (concebido), siéndole la capacidad de
goce inherente a su condición humana, sin que constituya un derecho subjetivo sino que
vendría a ser el antecedente de todos los derechos subjetivos (vendría a ser el presupuesto,
el sustrato, de la de ejercicio de sus derechos). Este es el principio que informa y que infiere
el acotado artículo 1 del Código Civil, que nos dice: “La persona humana es sujeto de derecho
desde su nacimiento (…)”.

Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos. En ese
sentido y conforme al Decreto Legislativo N° 1384 las personas con discapacidad también
tienen capacidad de ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.

Sin embargo, no obstante siendo la capacidad de goce un atributo inherente a su condición


humana, el Derecho Positivo o la ley le impone limitaciones. No es que el ordenamiento
jurídico pueda privar de la capacidad de goce de manera general al sujeto, sino que ello
puede ocurrir en relación a una determinada situación o derecho.

Así se dan casos de incapacidad de goce, como ocurre, por ejemplo: por razones de edad el
sujeto puede estar privado para contraer matrimonio o para adoptar, o, que por razón de la
nacionalidad no pueda adquirir derechos de propiedad sobre determinados bienes.

b) La Capacidad de Goce en las Personas Jurídicas: Tratándose de las personas jurídicas


es necesario, previamente, hacer una distinción en su creación o constitución; pues en ellas,
su existencia se inicia, si se trata de las de derecho público, por imperativo de la ley de su
creación (art. 76 Código Civil), y si, se trata de las de derecho privado, desde su inscripción
en el Registro respectivo o retrotraerse a los actos anteriormente celebrado (art. 77 Código
Civil).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

Por tanto, una vez alcanzada la existencia de las personas jurídicas, se les confiere
personalidad y con ella su capacidad de goce, la que queda limitada a su condición de ente
abstracto, y que le impide pretender la titularidad de derechos inherentes a la condición
humana de la persona natural, y que queda también determinada por la finalidad para lo cual
han sido creadas o constituidas.

Ejemplos:

- Una asociación tiene la capacidad de goce, en función a los fines para los cuales han
sido constituidas, los cuales no pueden tener propósitos lucrativos (Art. 80 del Código
Civil).
- En las sociedades mercantiles, que si tienen propósitos lucrativos, su capacidad de goce
está determinada por su objeto social, por tanto, no podrán efectuar otras funciones que
no se encuentren previstas dentro de su objeto, estatuto o reglamento (Ley de
Sociedades).

❖ La Capacidad de Ejercicio o de obrar: Es la posibilidad, por sí mismo, de adquirir


derechos o de contraer deberes u obligaciones, o en otras palabras celebrar por sí
mismo los actos jurídicos.

Conforme a la modificación del Código Civil en su artículo 3, toda persona tiene


capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos, y esto incluye a las
personas con discapacidad en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la
vida.

a) La Capacidad de Ejercicio en las Personas Naturales: Las personas naturales tienen,


pues, la plena capacidad de ejercicio a partir de los 18 años (art. 42 del Código Civil), esto
incluye a los discapacitados.

Ejemplos de capacidad plena del ejercicio (art. 42 del C.C.):


- La capacidad plena del ejercicio es la posibilidad indeterminada para realizar actos
jurídicos, por sí solos (incluyendo a los discapacitados). Entre estos se encuentra la
posibilidad de: Votar, comprar, vender, casarse, ejercer la patria potestad de sus hijos, y
generalmente la celebración de todos los actos jurídicos en su mayoría.

Ejemplos de capacidad restringida del ejercicio (art. 44 del C.C., estos actos se pueden
convalidar):

La capacidad restringida se origina cuando el sujeto no puede realizar por sí mismo y con
plena eficacia la celebración de actos jurídicos, entre estas causas se encuentran: Los
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

menores de 18 pero mayores de 16 años (Art. 44 inc. 1 del C. C.), Los pródigos (Art. 44 inc.
4 del C. C.), etc.

b) La Capacidad de Ejercicio en las Personas Jurídicas: La capacidad de ejercicio en


relación a las personas jurídicas son expresadas mediante sus órganos, sean estos de
derecho público o privado, por tanto, puede decirse que una persona jurídica cuenta con
voluntad propia y unitaria, respecto a los miembros que la conforman y dentro del ámbito de
sus respectivas competencias, para la celebración de actos jurídicos (dentro del marco de su
objeto social).

Ejemplo: El gerente u órgano de una empresa que contrata personal de trabajo, es una
capacidad de ejercicio.

2.3. Objeto física y jurídicamente posible

El objeto del acto jurídico, está constituido, por los bienes, servicios, derechos, utilidades
o intereses sobre los que recaen la manifestación de la voluntad, y que va a permitir crear,
modificar, regular o extinguir derechos y obligaciones sobre ellos.

❖ Caracteres del Objeto

Atendiendo a lo dispuesto por el Art 140, inc. 2 del Código, el objeto debe ser posible tísica y
jurídicamente; y según el artículo 219. Inc.3 debe ser también determinable.

- La posibilidad física está referida a la factibilidad de realización con adecuación a las leyes
de la naturaleza. Se trata de una posibilidad material, como la existencia o posibilidad de
existir de los bienes.
- La posibilidad jurídica está referida a la conformidad con el ordenamiento jurídico. Se le suele
confundir con la licitud, pero creemos que son conceptos diferentes. La licitud es lo que
guarda conformidad con el ordenamiento legal, el cual queda comprendido en un concepto
más amplio como es el del ordenamiento jurídico, que comprende los principios generales
que inspiran la idea de orden público y que se integra con la Jurisprudencia, la Costumbre y
la Doctrina.
- La determinabilidad está referida a la identificación de los bienes e intereses que constituyen
el objeto.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

2.4. Fin lícito

La finalidad o "fin licito” consiste en la orientación que se da a la manifestación de voluntad, esto


es, que ésta se dirija directa y reflexivamente a la producción de efectos jurídicos, vale decir a
crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Habría pues una identificación de la
finalidad del acto jurídico con el contenido del mismo, o sea con los efectos

La identificación de la finalidad con el contenido del acto jurídico, debe estar referida al contenido
específico de cada acto, determinado por la manifestación o manifestaciones de voluntad que le
dan la existencia jurídica y a cuyos efectos le son aplicables las previsiones establecidas por el
o los celebrantes. Si las previsiones presentan vacíos o defectos, pueden ser integrados por
normas de carácter supletorio; así el arrendamiento del predio urbano en el que no se proveen
las causas para la resolución del contrato, les son aplicables las previstas en la Ley. Pero si las
previsiones colisionan con normas de orden público, ésta prevalecen sea para hacer nulo el acto
o para asignarle los defectos que la ley tiene previstos.

2.5. Forma

Todo acto jurídico, para su celebración, requiere de una forma ya sea verbal o escrita o por
otro medio, que permita exteriorizar y materializar la manifestación o declaración de la
voluntad de los sujetos o personas de la relación jurídica civil; es decir, la forma es el medio por
el cual se produce y se exterioriza la manifestación de la voluntad.

La ley establece la forma en que se ha de celebrar el acto jurídico. Cuando la formalidad está
prevista en la ley, estamos frente a la forma prescrita o instrumental.

La forma prescrita o instrumental está referida a la manifestación de la voluntad que se realiza


a través de instrumentos o documentos que pueden ser públicos o privados. Los documentos
públicos son extendidos ante jueces, notarios, fedatarios o funcionarios públicos autorizados por
la ley. Los documentos privados se realizan con la sola intervención de los agentes o
sujetos de la relación jurídica.

La formalidad es un requisito que consiste en acatar la forma determinada por la ley, bajo sanción
de nulidad, pues en caso de inobservancia el acto jurídico deviene nulo, de conformidad con el
inc. 6° del Art. 219° del Código Civil vigente. Hay que observar la formalidad por ejemplo, para
disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes (Art. 156° del Código Civil) ó para
constituir una renta vitalicia (Art. 1925° Código Civil), etc.

❖ Clases
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

a) Forma Ad Solemnitaten: La forma es consustancial al acto o negocio Jurídico. Es la


formalidad obligatoria que la ley imperativamente ha establecido para la celebración de los
actos jurídicos. Sin ella el acto jurídico carece de validez, su cumplimiento es imperativo, bajo
sanción de nulidad absoluta, en consecuencia, su inobservancia acarrea la nulidad del acto
o negocio jurídico. Se encuentra regulada por el Art. 140° inc. 4 en concordancia con el inc.
6° del Art. 219° del Código Civil.

b) Forma Ad Probationem: La forma no es consustancial al acto o negocio jurídico. Es la


formalidad voluntaria o libre que la ley permite a los sujetos que van a celebrar el acto jurídico
conforme al Art. 143° del Código Civil, por lo tanto, su inobservancia o incumplimiento no
trae consigo la nulidad del acto, sólo da lugar a que las partes puedan compelerse
recíprocamente a cumplir tal formalidad cuando la forma es exigida como medio de
prueba, de conformidad con el Art. 144° del Código Civil.

En conclusión: El Código Civil vigente, es un código formalista por cuanto los actos jurídicos que
regula en su articulado son en mayoría diseñados para celebrarse en forma prescrita y obligatoria
bajo sanción de nulidad. Si bien es cierto, que el código civil vigente ha acogido el Principio de
Libertad para la adopción de la forma, dicha formalidad queda supeditado a que la ley no tenga
designada una forma específica. Además, en materia contractual existe la posibilidad, bajo el
mismo principio de autonomía de la voluntad y de plena libertad de las partes, de pactar
anticipadamente una forma que se constituya en requisito de validez del contrato, siempre
y cuando la ley no designe una forma obligatoria bajo sanción de nulidad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

NOVENA SEMANA

REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS

1. Concepto

Por regla general toda persona en el ejercicio de sus derechos, y en uso de sus facultades puede
celebrar cualquier acto jurídico sin contravenir la ley, el orden público y las buenas costumbres.

Por excepción, la ley otorga o faculta a la persona o sujeto de derecho que pueda celebrar
indirectamente el acto Jurídico, por intermedio de otra persona que previamente a designado
con tal fin, para que actúe a su nombre y representación celebrando directamente el acto jurídico.
A esta persona se le denomina Representante.

En esta última hipótesis se da la institución de la representación, consecuentemente, el


representante es la persona que en forma directa celebra el acto jurídico, en cambio el
representado lo hace en forma indirecta, y a cuyo nombre el representante celebra el Acto
Jurídico con un tercero. Ejemplo: A es apoderada de B y celebra un contrato de arrendamiento
con C. A actúa como representante y B como representada.

2. Requisitos

- La Capacidad. El representante debe ser una persona capaz, es decir con capacidad jurídica
otorgada por la ley para poder celebrar actos jurídicos por sí mismo y consecuentemente a
nombre de otro. No debe estar incurso en las incapacidades contenidas en los Arts. 43º y 44º
del Código Civil, en concordancia con el art. 145º del mismo cuerpo de leyes.
- Que el representante aporte una voluntad propia, de lo contrario sería un simple
mensajero, y actuaría sólo como simple transmisor de la voluntad del representado. Sin
embargo, es evidente que el carácter del representante no es la de un simple mensajero dado
que se caracteriza, fundamentalmente, porque negocia, conversa, se informa, conviene las
condiciones propias del acto jurídico hasta dejarlo plenamente celebrado y muchas veces
ejecuta el acto jurídico.
- Los derechos y obligaciones del acto jurídico celebrado por el representante deben
recaer exclusivamente sobre el representado y no sobre el representante, por lo
que debe manifestarse expresamente esta intención en el documento que contiene el
acto jurídico( contrato u otra forma de acto jurídico).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- El representante debe estar facultado para actuar a nombre del representado con
el tercero, no debiendo excederse en las facultades de que está premunido.

3. Clases de Representación

a) Representación Legal: Llamada también Representación Necesaria, se sustenta en la ley,


en la función tuitiva del Estado y en aquella finalidad dirigida fundamentalmente por el Estado
a fin de que nadie se quede sin la protección de sus intereses y derechos. Comprende tanto
a las personas naturales como a las personas jurídicas. Ejemplos: los padres son
representantes legales, respecto de sus hijos; Los Representante Legales de las personas
Jurídicas de derecho Público se determinan por las disposiciones que las leyes establezcan,
(El Alcalde representa a la Municipalidad, el Rector a la Universidad, el Decano a la Facultad
de Derecho, El Ministro al Ministerio); y en el caso de las personas jurídicas de Derecho
Privado regulados por el Código Civil, la ley general de Sociedades o por leyes especiales.
Sus representantes son los presidentes, gerentes generales, secretarios generales, según
el caso particular.
b) Representación Voluntaria Convencional: Es aquella que surge en forma libre y
espontánea de parte de las personas naturales o jurídicas, como resultado de un acuerdo
de voluntades.
c) Representación Directa: Doctrinariamente es aquella en que el representante declara
una voluntad propia, que actúa a nombre del representado, y que está premunido de
facultades o poderes conferidos por el representado para ejercer la representación.
Estos requisitos deben ser concurrentes y tener una representación emanada de un poder.
d) Representación Indirecta: Doctrinariamente es aquella en la cual una persona se coloca
en lugar de otra, celebrando el acto jurídico en su propio nombre, sin poner de manifiesto
que está actuando a nombre de otro o cuidando interese ajenos. En este caso el
representante recibe la denominación de interposita persona.

4. El Poder

Es el documento en el cual consta la representación, es decir las facultades amplias, generales


o especiales que una persona otorga a otra persona para que actúe a su nombre. Puede
celebrarse por Escritura Pública, por acta fuera de Registro o por Carta Poder. También es el
acto jurídico, por medio del cual, se confiere la representación.

❖ Clases De Poder: De conformidad con el art. 155º del C.C., el representado puede
otorgar 2 clases de Poderes: Poder general y Poder Especial.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- El Poder General es aquel que se otorga para actos de administración de los bienes,
derechos y patrimonios que posee y del cual es titular el Representado.
- El Poder Especial, es aquel que se otorga al representante para actos específicos y
concretos, y se otorga por escritura pública, bajo sanción de nulidad. Por ejemplo: para la
venta de un bien inmueble, el representado otorgará poder especial a su representante con
tal fin.
El Poder General, es exclusivamente para los actos de administración y el Poder Especial
para aquellos que en forma expresa autoriza el representado de un modo indubitable y por
escritura pública, bajo sanción de nulidad como sucede cuando una persona autoriza a otra,
para que realice actos jurídicos de disposición en sus bienes
❖ La Revocación del Poder: Es el acto unilateral del representado para dejar sin efecto la
representación otorgada al representante. El representante puede revocar el Poder otorgado
al representante en cualquier momento, para dicho efecto, la revocación del poder deberá
comunicarse al representante y a todos los que intervienen o tienen legítimo interés, o
mantengan relaciones jurídicas vinculadas con dichos poderes. Respecto a los terceros, la
revocación surte efecto si se ha inscrito en los Registros Públicos, de lo contrario no puede
oponerse a éstos si han celebrado actos jurídicos con el representante ignorando la
revocación del poder que estaba debidamente inscrito. Vale decir si los terceros han
actuado de buena fe al celebrar los actos jurídicos con el representante, surtirán sus efectos
jurídicos. Se encuentra regulado por el Art. 152° del C.C. concordante con el Art. 149° del
C.C.
❖ Irrevocabilidad del Poder: El poder es irrevocable cuando el representado a otorgado
poder para un acto especial por tiempo limitado o cuando es otorgado en interés común del
representado y del representante o de un tercero. Sin embargo, en este caso, si el
representado dejara sin efecto el poder estará obligado a indemnizar los daños y perjuicios
irrogados al representante. El Plazo de vigencia y validez del poder irrevocable, no puede
ser mayor de un año, de conformidad con el Art. 153º del C.C. vigente.
❖ Renuncia del Poder: El representante puede renunciar a la representación para lo cual
deberá comunicárselo al representado, debiendo continuar en sus funciones hasta ser
reemplazado, salvo impedimento grave o justa causa, en todo caso el representante puede
dejar la representación si transcurridos 30 días de notificado el representado, más el
término de la distancia.

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO

5. Generalidades
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

El Acto Jurídico, se caracteriza fundamentalmente, por tener los elementos esenciales, es decir,
aquellos que no pueden faltar para que el acto tenga existencia jurídica (requisitos de validez
enumerados en el Art. 140° del Código Civil) y los Elementos Accidentales o Modalidades
del Acto Jurídico que son aquellos que únicamente vienen a adherirse a los actos
jurídicos mediante una estipulación expresa, pero una vez incluidos tienen que ser
obligatoriamente cumplidos por las partes. Ejemplo: la cláusula, penal, a las arras.

❖ ACTO MODAL: Cuando al acto jurídico no se le adhiere modalidad alguna esto es


condición, plazo o cargo se le llama acto puro, cuando se le ha anexado un elemento
accidental como las modalidades se le denomina acto modal.

6. La Condición

Es un evento, un hecho, un suceso o un acontecimiento futuro e incierto del cual se hace


depender la eficacia o resolución de un acto jurídico. Los requisitos de la condición son tres:

- Debe ser un hecho futuro, nunca puede hablarse de condición para el pasado ni el
presente.
- El evento o hecho que motiva la condición debe ser un hecho incierto, es decir, que las
partes desconocen si puede o no verificarse.
- El acontecimiento futuro e incierto debe ser arbitrariamente establecido, esto es libremente
pactado de acuerdo con la teoría de la autonomía de la voluntad.

7. El Plazo

Una modalidad por la cual se fija una fecha para que el acto produzca sus efectos o para que
ellos cesen.

❖ Características:
- Es un hecho futuro. Nunca puede ser presente, ni pasado.
- Es un evento cierto, es decir que tiene que realizarse indiscutiblemente aunque no se
señale fecha exacta de su verificación.
- Es un suceso establecido arbitrariamente, es decir, depende de la voluntad de las partes,
aunque exista algunos actos jurídicos que por su propia naturaleza jurídica requieren de
plazo tal como acontece con el arrendamiento, el comodato, la compra-venta a plazos, etc.
❖ Distinción entre Término y Plazo. El plazo no es lo mismo que el término. El término es
el primer día o el último día del plazo. Los puntos extremos de un plazo. El término vendría
a ser como los puntos que delimitan una recta A-B, esto es la fecha desde la que comienza
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

a contarse el plazo. Es decir, mientras los términos son los puntos límites, el plazo, es el
transcurso del tiempo entre los términos que puede ser en días meses o años.

8. Modo o cargo

El modo o cargo también denominado modus, carga o gravamen es una determinación


accesoria que puede acceder a un acto jurídico gratuito por el cual, al beneficiado con un acto
de liberalidad, ya sea intervivos como la donación o mortis causa como el legado, se le impone
un determinado encargo consistente en una obligación que restringe la ventaja económica
obtenida por dicho acto jurídico.

El monto del cargo ha de ser inferior a la que importa el beneficio, pues, de otro modo el acto
gratuito del que deriva la obligación del cargo se transformará en un acto oneroso,
convirtiéndose la obligación del cargo en la contraprestación de la ventaja obtenida. Esto no
puede ocurrir, por cuanto el cargo es sólo una limitación accesoria al beneficio que se obtiene
de la liberalidad.

❖ Sujetos: En el Modo o cargo se puede considerar hasta tres sujetos :


- El autor del acto de liberalidad o imponente del cargo.
- El beneficiario del acto de liberalidad u obligado del gravamen.
- El beneficiario del cargo: Puede ser un tercero o el propio autor del acto de liberalidad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

DECIMA SEMANA

LA SIMULACIÓN Y EL FRAUDE EN EL ACTO JURÍDICO

1. Simulación del Acto jurídico

La simulación consiste en querer una cosa diversa de la contenida en la declaración de


la voluntad consiente, con el asentimiento y participación de la parte a la que va dirigida la
declaración, es decir, existe previo acuerdo entre las partes para simular el acto jurídico.

Simular significa mentir ya sea porque se oculta, en todo o en parte, una verdad o se hace
aparecer como verdadera, una cosa que es falsa o porque se hace aparecer a los ojos de
terceros una verdad distinta a la real.

1.1. Requisitos

- Disconformidad entre lo que aparece como manifestación de voluntad con la voluntad real y
sincera de los declarantes.
- Concertación previa de los agentes o sujetos de la relación jurídica para dar a lo manifestado,
declarado y no querido, visos de autencidad con el propósito de engañar a terceros.

1.2. Clases de Simulación

a) Simulación Absoluta: Cuando la declaración no responde a ninguna determinación


realmente querida, y de allí que el Art.190° del C.C., expresa que en esta simulación se
aparenta un acto jurídico, cuando no existe realmente voluntad para celebrarlo. Por ejemplo:
A finge vender un bien a B, siendo así que no hay voluntad alguna de que B, adquiera el
dominio de aquel bajo ningún concepto.
b) Simulación Relativa: Cuando el acto declarado no responde a la verdadera
determinación de la voluntad, pero esta última existe, solo que no se declara. Hay aquí dos
actos: un acto aparente, ostensible, que es ficticio; y, otro acto oculto, secreto que es real,
el verdaderamente deseado por las partes, de modo que este último se halla disimulado por
el primero; así por ejemplo: A y B aparecen celebrando un contrato de compra-venta cuando
en realidad, lo que ha hecho A es donar el inmueble a B. El acto aparente es la compra –
venta, el acto oculto o secreto es la donación. Tal es el sentido del artículo 191° del C.C.

La simulación relativa puede consistir también en la referencia de datos inexactos sobre el


objeto del negocio o sobre fechas o cantidades, como cuando se aparenta vender
un inmueble por un precio determinado, para evitar el pago de los impuestos al fisco
(SUNAT).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

La simulación relativa se clasifica en lícita e ilícita.

✓ SIMULACIÓN RELATIVA LÍCITA: La simulación en principio no es reprobada por la ley.


✓ SIMULACIÓN RELATIVA ILICITA: La simulación tiene como una de sus características
el propósito de engañar a terceros, cuando éste engaño es malicioso, cuando es
perjudicial al derecho de terceros la simulación es ilícita.

1.3. Efectos de la Simulación

La nulidad por simulación trae consigo los siguientes efectos:

- Si la simulación es absoluta al declararse su nulidad judicial, se extingue


definitivamente el acto jurídico aparente y también sus consecuencias si los hubiera. Asi por
ejemplo: Si un inmueble se transfirió con simulación absoluta al declararse su nulidad
no es necesaria una nueva escritura traslativa de dominio basta con la inscripción de la
sentencia del Juez en el Registro de Propiedad.
- Si la simulación es relativa, hay que distinguir si se trata de una lícita o ilícita. En el primer
caso se anula el acto aparente, y el acto oculto surge haciéndose ostensible y subsistiendo
todos sus efectos. En el segundo caso tanto el negocio oculto como el aparente quedan
anulados

2. El Fraude en el Acto Jurídico

El fraude en el acto jurídico está directamente vinculado a las relaciones Jurídicas de carácter
obligacional o creditoria. Estas relaciones tienen siempre dos sujetos: un acreedor y un
deudor. El fraude es un acto jurídico real y verdadero, cuyos efectos son queridos por los sujetos
y consiste en la enajenación de bienes a título oneroso o gratuito que realiza un deudor
denominado fraudator para evitar que su acreedor pueda ejecutar sus bienes haciéndose pago
de sus créditos.

2.1. La Acción Pauliana

La acción pauliana o revocatoria es la facultad que otorga el ordenamiento civil al acreedor para
solicitar al juez se declare la ineficacia del acto de disposición que pone en peligro el
cumplimiento de la obligación por parte del deudor sin que sea necesario que éste haya actuado
fraudulentamente, y solo hasta por el monto que garantice el cumplimiento de la obligación.

Con la acción pauliana el acreedor no busca en realidad la revocación del acto jurídico
fraudulento sino la declaración de su ineficacia. Al declararse ineficaz el acto jurídico es
inoponible al acreedor demandante.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

El acto de disposición realizado entre el deudor y el tercero adquiriente es válido y eficaz, y


podrá este último exigir la restitución del importe amparándose en el Art.1222 del Código
Civil.

2.2. Características de la Acción Pauliana


- Es la facultad establecida en el ordenamiento civil que tiene los acreedores para garantizar
el cumplimiento de la obligación por parte del deudor.
- Sólo beneficia al acreedor que ejercita la acción.
- Declarado ineficaz el acto de disposición por el juez competente, se convierte en inoponible
para el acreedor accionante.
- Se interpone excepcionalmente, solo cuando la obligación del deudor no está
suficientemente garantizado.
- El fin de la interposición de la acción por parte del acreedor no persigue el cobro del crédito,
sino que el deudor no disminuya su patrimonio para poder cumplir con la prestación al
acreedor.
- La acción se dirige contra el deudor y el tercero adquiriente.
- Para interponer la acción el acto de disposición debe ser susceptible de ser valorado
económicamente.
- Debe preexistir una obligación entre el acreedor y el deudor respecto del acto de disposición
realizado por el deudor.

2.3. Efectos De La Acción Pauliana

La sentencia judicial que declara fundada la acción Pauliana favorece únicamente al acreedor
accionante, por consiguiente no modifica la relación jurídica establecida entre el fraudator y el
tercero adquiriente limitándose tan solo a hacer posible que el acreedor pueda embargar los
bienes, rematarlos y hacerse pago con estos a pesar de que se encuentran en el patrimonio del
tercero adquiriente, pero si éste (o sea el tercero adquiriente), los adquirió a título oneroso podrá
exigir al fraudator el saneamiento del caso (devolución del pago).

La acción Pauliana prescribe a los 2 años de acuerdo con el Inc. 4º del Art.2001° del C.C. En
este aspecto el tratamiento que recibe en el Código Civil es similar al otorgado a la anulabilidad
o nulidad relativa.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

DECIMO PRIMERA SEMANA

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD DEL ACTO JURIDICO

1. El Error

El error está equiparado con la ignorancia o falta de cualquier noción sobre un determinado
hecho. Pero el error opera como motivo y por ello se puede llamar error – motivo o error – vicio
y contribuye a determinar la voluntad.

El error como vicio de la voluntad está referido a la función cognoscitiva del sujeto o de la persona
de la relación jurídica civil, ya que se trata de la ausencia de conocimiento o de un conocimiento
equivocado. Por el primero tenemos la ignorancia y por el segundo el error. Jurídicamente
hablando la ignorancia se equipara al error.

El error como vicio de la voluntad es el desacuerdo inconsciente entre la voluntad íntima y la


voluntad manifestada o declarada.

En conclusión hay error cuando un sujeto de derecho o persona de una relación jurídica, en
forma espontánea sin que nadie lo induzca o coacte tiene un falso concepto, inexacto o
equivocado sobre una persona, cosa o del derecho, celebrando en dichas condiciones el acto
jurídico. Por ejemplo: Comprar un reloj creyendo que es de oro, cuando en realidad se trata de
un reloj enchapado o bañado de oro.

1.1. Características:

- Se trata de una divergencia inconsciente entre la voluntad real y la manifestación o


declaración de la voluntad.
- La divergencia es resultado de una ausencia de conocimiento o de un conocimiento
equivocado en la formación de la voluntad íntima del declarante.
- El declarante incurre en error espontáneamente por sí solo.

2. El Dolo

El dolo se trata de un error, pero constituido por el hecho de la otra parte. Es un hecho provocado,
un engaño, la víctima del dolo no solo se engaña sino que ha sido engañada. El dolo consiste,
en el artificio utilizado para engañar a una persona provocando en ella un error o
aprovechando el error en que ella misma se halla, a fin de inducirla a realizar un acto jurídico en
perjuicio de su persona y para obtener ventajas económicas, por tal razón es contrario a las leyes
de la honestidad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

En conclusión, el dolo es la argucia, el artificio, la maquinación, la artimaña utilizada por una parte
para inducir a la otra en error o aprovechando el error en que la mismo se halla para celebrar en
esas condiciones un acto jurídico, obteniendo de este modo ventajas económicas, pues, de no
haber mediado el error el otro sujeto de la relación jurídica civil no habría realizado el acto jurídico
o lo hubiera concertado en condiciones más favorables. Por ejemplo: Si le venden a uno vinagre
por vino.

3. La Intimidación

La intimidación es la amenaza de un mal que infundiendo temor en el ánimo de una persona lo


induce a realizar un acto jurídico que de otra manera no habría realizado.

Para que exista la intimidación es necesario que la amenaza sea grave e injusta. La amenaza es
grave cuando el mal es de tal índole que produce serio temor en una persona sensata, esto es,
en una persona que no es de ánimo heroico ni tampoco pusilánime, sino dotada de una fortaleza
común y ordinaria.

La intimidación influye sobre el proceso volitivo con la amenaza de un mal que infundiendo temor
hacer surgir un motivo que no debía operar. Sitúa a la voluntad ante una alternativa, lo coloca en
la necesidad de escoger entre la conclusión del acto jurídico y el riesgo de sufrir el mal
amenazado.

La intimidación afecta el discernimiento, a la libertad para decidir sin coacción alguna, en ello
se diferencia del error y del dolo que afectan la función intelectual o cognoscitiva.

3.1. Requisitos:

Para que la violencia moral produzca la anulabilidad del Acto Jurídico de conformidad con el Art.
221° del C.C. Inc. 2º se necesita de los siguientes requisitos:

- Que la intimidación este fundada en un temor racional y cierto.


- El mal con el que se amenaza al sujeto de la relación jurídica civil debe ser inminente, o sea,
de próxima e inmediata ejecución.
- Para considerarse como vicio de voluntad debe necesariamente recaer el mal, con que se
amenaza, en la propia persona del declarante o en su cónyuge o en sus parientes
consanguíneos hasta el cuarto grado (biznieto) o de afinidad hasta el segundo grado (suegro,
cuñado). Tratándose de otros sujetos o personas relacionados el intimidado, como el caso
de la novia, es el juez el que debe determinar la existencia de la intimidación.
- El mal con que se amenaza puede también recaer en los bienes del declarante.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

4. La Violencia

La violencia entendida como violencia propia también denominada absoluta o vis absoluta,
consiste en una fuerza irresistible, apabullante, incontenible e incontrolable, por lo cual
físicamente se doblega al sujeto de la relación jurídica civil de tal manera que en realidad se
elimina su voluntad poniéndolo fuera de sí, como por ejemplo: cuando se hipnotiza, se
embriaga, o se droga a una persona obligándolo a celebrar un acto jurídico, tal sería el caso
cuando se le conduce la mano por la fuerza para que firme y realice un acto jurídico.

El sujeto de derecho puede resistirse, pero la fuerza que se ejerce sobre él puede más. De
acuerdo a este concepto se llega a la conclusión que la violencia no constituye un vicio de la
voluntad tal como lo considera el ordenamiento jurídico nacional. En la violencia hay ausencia
de voluntad, por lo que, no se tiene manifestación de voluntad. Por lo tanto, no hay voluntad
viciada como en el error o en el dolo.

4.1. Requisitos

- Que, la violencia esté fundada en una coacción física que obliga a actuar al sujeto de derecho
fuera de sí sin conciencia de sus propios actos.
- Que, la violencia se genere no solo por los actos ejercidos por el otro sujeto de la relación
jurídica civil, sino también realizados por terceros que violentan la voluntad de una de las
partes.

DECIMO SEGUNDA SEMANA


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO

1. Concepto

La nulidad es una sanción legal, una sanción civil, cuando el acto jurídico se celebra sin los
requisitos de validez, o cuando se celebra con perturbaciones o distorsiones, que lo priva de su
existencia, validez y eficacia jurídica.

La nulidad, como sanción, puede alcanzar a la generalidad de los actos jurídicos, pues se funda,
una veces, en consideraciones o intereses de orden público y, otras, en intereses privados,
siendo estos fundamentos, precisamente, los que permiten distinguir la nulidad en absoluta y
relativa.

2. La Nulidad Absoluta y La Unidad Relativa

La nulidad absoluta se fundamenta en consideraciones de orden público mientras que la nulidad


relativa se fundamenta en la protección de intereses privados.

La nulidad absoluta conduce al acto nulo mientras que la nulidad relativa al acto anulable.

3. El Acto Nulo

El acto nulo es aquel que se ha celebrado con violación u omisión de un precepto de orden
público. Comprende al acto jurídico que se ha celebrado con omisión de los requisitos de validez,
establecidos en el Art. 140° del Código Civil.

El acto jurídico nulo, es el que carece de alguno de los elementos esenciales o el que se celebra
con transgresión de normas imperativa, de orden público, y, no produce efectos, para los
interesados ni para los terceros. Es todo acto cuya existencia, validez y eficacia no pueden tener
el reconocimiento del Derecho.

El Código Civil, no ha incorporado a su articulado una noción del acto jurídico nulo, sino que la
misma resulta de los principios resumidos en el art. 220° y de las causales enumeradas en el art.
219°.

❖ Causales de Nulidad Absoluta

El art. 219° del Código Civil establece que el acto jurídico es nulo:

1. Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.


2. Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
3. Cuando su fin sea ilícito.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

4. Cuando adolezca de simulación absoluta.


5. Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
6. Cuando la ley lo declara nulo.
7. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa.

❖ Características del Acto Nulo

- La Nulidad Absoluta del Acto Jurídico es Ipso Jure: La nulidad absoluta es una nulidad
ipso jure, por eso el acto jurídico nulo no lo es de pleno derecho significa que no requiere de
una sentencia que así lo declare porque se trata de un acto jurídicamente inexistente, el acto
nulo no tiene fuerza vinculante ni despliega eficacia alguna.
Si el acto es nulo, nada se ha creado ni modificado respecto de la situación jurídica que se
pretendía crear o que se pretendía modificar con la celebración del acto jurídico. Sin
embargo, solo el órgano jurisdiccional podrá declarar la nulidad del acto jurídico.
- La Nulidad Absoluta del Acto puede ser alegada por quienes tengan interés o por el
Ministerio Publico: El legítimo interés para la declaración de la nulidad absoluta la tienen
las partes y pueden tenerlo, además, los terceros, así como el Ministerio Público, y aún,
el órgano jurisdiccional que puede declarar la nulidad de oficio, pues el acto es nulo ipso
jure.
- La Nulidad Absoluta puede ser declarada de Oficio: El juez que conoce de una litis que
constata la existencia de una causal de nulidad absoluta puede, de oficio, sin pedido de parte,
declarar la nulidad “que resulte manifiesta”, de conformidad con la parte “in fine” del art. 220°
del C.C.
- El Acto nulo no puede ser confirmado: La nulidad absoluta es insubsanable y por eso el acto nulo
no puede convalidarse mediante la confirmación

❖ Prescripción de la Acción de Nulidad

El Código Civil vigente de 1984 ha reducido el plazo a 10 años para que opere la prescripción de
la acción de la nulidad, conforme establece el inciso 1° del art. 2001° del C.C.

❖ Conversión del Acto Nulo

Consiste en la transformación de un acto nulo acto, al que se le reconoce validez, teniendo en


consideración la finalidad que fue perseguida por las partes y siempre que el acto convertido
contenga los requisitos de esencia y forma, puede ocurrir con una letra de cambio nula por
defecto de forma pero que puede convertirse en una de Reconocimiento de deuda y promesa de
pago.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

4. El Acto Jurídico Anulable

❖ La Nulidad Relativa ( Anulabilidad)

La nulidad relativa se fundamenta en la protección de intereses privados. La nulidad relativa


conduce al acto anulable. Las causales de la nulidad relativa del acto jurídico se hallan prescritos
en el artículo 221° del C.C. El acto jurídico es anulable por:

1. Por capacidad de ejercicio restringida de la persona contemplada en los numerales 1 al 8


del artículo 44.
2. Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.
3. Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de tercero.
4. Cuando la ley lo declara anulable.
5.
❖ Efectos de La Anulabilidad

La consecuencia del acto jurídico anulable es hacer desaparecer las consecuencias del acto o
contrato. En efecto, el acto se tendrá como no realizado, a partir de la sentencia consentida y
ejecutoriada que declare su anulabilidad. Si el acto se ha ejecutado, la anulabilidad declarada
judicialmente retrotraerá las cosas al estado anterior.

CONFIRMACIÓN DEL ACTO JURÍDICO

1. Concepto

La confirmación es un acto jurídico en virtud del cual se convalida otro acto jurídico, que por
adolecer de un vicio o causal de nulidad relativa puede ser anulado. Sólo procede en los actos
jurídicos anulables, es decir, la nulidad absoluta constituye una sanción más rigurosa al
fundamentarse en consideraciones de orden público, razón por la cual no es subsanable en la
confirmación. La nulidad relativa se fundamenta en la protección de intereses privados, por lo
que el legitimado para accionar puede no hacerlo y confirmar el acto viciado.

2. Clases de Confirmación

a) La Confirmación Expresa: Es el acto jurídico confirmatorio que se hace constar en


instrumento público. No puede haber confirmación verbal. El Código Civil de 1984 que ha
derogado al Código Civil de 1936, mantiene el mismo requisito, conforme establece el Artículo
230° del C.C. : “salvo el derecho de tercero, el acto anulable puede ser confirmado por la
parte a quien corresponda la acción de anulación, mediante instrumento que contenga la
mención del acto que se quiere confirmar, la causal de anulabilidad y la manifestación expresa
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

de confirmarlo”. La norma civil indica la forma de instrumento de confirmación del acto


jurídico que debe tener iguales solemnidades a las establecidas para su validez del acto que se confirma.

b) La confirmación tácita es la que resulta de la ejecución del acto anulable o de la


existencia de hechos que pongan de manifiesto la intención de no ejecutar la acción de
anulabilidad.

El Artículo 231° del Código Civil regula la confirmación tácita en los siguientes términos: El acto
queda también confirmado si la parte a quien correspondía la acción de anulación, conociendo
la causal, lo hubiese ejecutado en forma total o parcial, o si existen hechos que inequívocamente
pongan de manifiesto la intención de renunciar a la acción de anulabilidad.

3. Efectos de La Confirmación

- Extingue la acción de nulidad.


- Convalida retroactivamente el acto jurídico o contrato anulable.

Es conveniente señalar que, si acto jurídico es anulable e impugnable por varias causales,
distintas unas de otras, y, la confirmación se produce solo con respecto a una de ellas, no
desaparecerá la impugnación del acto jurídico por las otras causales.

DECIMO TERCERA SEMANA


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

LAS OBLIGACIONES

1. Definición

El término obligación proviene del latín “obligatio” que es una variante de Obligare. Esta palabra
a su vez se deriva de los vocablos “ob”, que significa alrededor y “Ligare”, que debe entenderse
como ligamen atadura. Este segundo vocablo precisa con toda cabalidad el concepto
fundamental porque la obligación consiste en un sometimiento del deudo, en una restricción o
limitación de su actividad. (Palacios, 2002)

La obligación es la relación jurídica en virtud de la cual una persona –deudor- tiene el deber de
cumplir una prestación con valor patrimonial a favor de otra – acreedor- , que tiene a su vez, un
interés tutelable, aunque no sea patrimonial, en obtener de aquella la prestación o, mediante la
ejecución forzada, el especifico bien que le es debido.

2. Elementos de la Obligación

Está compuesta por los siguientes elementos:


a) Los sujetos: Sujeto activo o reus credendi y el Sujeto Pasivo o reus debendi.
b) El Objeto, cuyo contenido es la prestación: dare, facere, praestare.
c) El Vínculo o vinculum iuris, que constriñe al cumplimiento.
d) La Causa, elemento esencial de la existencia de la obligación.

2.1. Sujetos de Las Obligaciones

Los sujetos son personas ligadas por el vínculo obligacional, y en principio, deben ser dos, un
sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor). Nada impide sin embargo, que existan varios
sujetos activos o varios sujetos pasivos, o simultáneamente, que en una misma relación
obligacional exista pluralidad de sujetos activos y pasivos. Consecuentemente, lo que hay son
dos partes: la activa o acreedora y la pasiva o deudora, y esas partes pueden estar formadas por
más de una persona.

- Deudor o Sujeto Pasivo: El deudor es la persona obligada a cumplir con la prestación (dar,
hacer o no hacer). Es la persona que realiza o ejecuta la prestación. Es el titular de la deuda,
sobre quien pesa el deber de prestación. Es quien debe satisfacer la prestación debida. Para
el deudor la obligación significa o representa una carga. El deudor tiene un débito ante el
acreedor.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- Acreedor o Sujeto Activo: Es la persona a favor de quien se contrae la obligación. Es el


titular del Crédito. Es la persona en cuyo favor debe satisfacerse la prestación.
Es en cuyo provecho se contrae la obligación y se realiza la prestación. Para el Acreedor o
Sujeto Activo la prestación importa un beneficio. Es quien adquiere el derecho – la facultad –
de exigir el cumplimiento de la prestación.

Cada una de estas partes, es decir, el Deudor y el Acreedor deben ser personas distintas,
pudiendo estar constituidos por una persona natural o persona jurídica.

Si el deudor o el acreedor está constituido por una persona natural, en principio, esta persona
debe ser capaz, es decir, debe tener capacidad de ejercicio, salvo que esté debidamente
representada, sea legalmente o de manera voluntaria.

2.2. El Objeto

El cual no se trata de una cosa o un bien. Es siempre una conducta o comportamiento positivo o
negativo que el deudor debe realizar en interés del acreedor. El objeto de la obligación es lo
debido por el deudor y lo que debe en realidad es una conducta o un comportamiento, al que
usualmente se le denomina prestación.
La prestación es el contenido u objeto de la obligación, y está constituida por la conducta en cuya
observancia estriba el deber del obligado. Esta conducta, a través de la cual el deudor satisface
un interés del acreedor, puede consistir en entregar un bien, prestar un servicio o abstenerse de
realizar alguna acción. Vale decir que las prestaciones son de dar, de hacer o de no hacer.
Asimismo, los requisitos de la prestación, los que generalmente son estudiados como requisitos
del objeto son: Posibilidad, Determinabilidad, Licitud y Patrimoniabilidad.

2.3. El Vínculo o Relación Jurídica

Es uno de los elementos que justifica la situación de sujeción o sometimiento que existe entre el
deudor y acreedor. Es el enlace que existe entre el Acreedor y el Deudor, por el cual el Deudor
debe cumplir – ejecutar una prestación en favor del acreedor y el Acreedor adquiere el derecho
– la facultad – de exigir al deudor el cumplimiento de la prestación, pues en caso de
incumplimiento tiene expedito su derecho de exigirlo en la vía correspondiente (FRANCISKOVIC
INGUNZA, 2010).

El vínculo se manifiesta, concretamente, en dos aspectos, pues da derecho al acreedor: a) para


ejercer una acción tendiente a obtener el cumplimiento, b) para oponer una excepción tendiente
a repeler una demanda de repetición (devolución) que intente el deudor que pagó. Es un vínculo
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

puramente jurídico, que ata al deudor respecto del acreedor y es reconocido y disciplinado por
el derecho positivo, por lo que la obligación tiene carácter exigible.

2.4. Causa de La Obligación

Es el elemento esencial de la existencia de la obligación. La palabra causa tiene varias


acepciones “causa eficiente” o “fuente de las obligaciones”; “causa legal o final” y la causa
“ocasional” o “motivo determinante del acto jurídico”, estas dos últimas corresponden a los
contratos.

Causa – fuente, elemento esencial de la obligación, es todo hecho capaz de generar obligaciones
(Palacios, 2002).Es un elemento distinto del consentimiento y del objeto. La causa, en este
sentido, es la razón por el cual asume su obligación el contratante.
Ella es siempre abstracta. Desligada de la personalidad del contratante, idéntica para cada
categoría de contrato.

La causa de la obligación, o razón abstracta, es siempre idéntica para una misma categoría de
contratos. Así, en los contratos de prestaciones recíprocas, la causa de la obligación de cada
una de las partes es de compromiso asumido por la otra parte...; en los contratos a título gratuito,
la causa de la obligación es la intención de liberalidad, distinta de los móviles que han imputado
a aquel que practico dicho acto... (OSTERLING y CASTILLO, 1996).

En las obligaciones toda obligación nace de un hecho que la antecede y la produce, no es posible
pensar en una obligación que exista porque si, de la nada.

a) La causa final o legal viene hacer el fin perseguido por las partes al contraer la obligación.
b) La fuente de las obligaciones o causa eficiente significa determinar el hecho – la causa
generadora – de donde nace o cual es el origen de una obligación.

3. Clasificación de Las Obligaciones

Es aquella que se halla contenida en el Código Civil. En nuestro caso, los grupos de obligaciones
reguladas en los seis primeros títulos de la Sección Primera del Libro VI, bajo la denominación
de “Las Obligaciones y sus modalidades”-
Esta clasificación comprende en consecuencia las siguientes obligaciones:
- Obligaciones de Dar (Arts. 1132 a 1147) Título I.
- Obligaciones de Hacer (Arts. 1148 al 1157) Título II
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

- Obligaciones de No hacer (Arts. 1158 al 1160) Título III


- Obligaciones alternativas y facultativas (arts. 1161 a 1171), Título IV.
- Obligaciones divisibles e indivisibles Arts. 1172 a 1181), Título V
- Obligaciones mancomunadas y solidarias (Arts. 1182 a 1204), Título VI

A todas las anteriores cabe también agregar dos grupos de obligaciones que están previstas en
el mismo Código, pero fuera de la Sección Primera del Libro VI y son: Obligaciones con Cláusula
Penal (Árts. 1341 a 1350) que en el nuevo Código han cambiado de ubicación, están en la
Sección Segunda del mismo libro de Obligaciones (Efectos de las Obligaciones) en el Título IX
(Inejecución de Obligaciones), en su Cap. III.

4. Obligaciones De Dar
Son obligaciones positivas que consisten en la entrega de uno o más bienes muebles o
inmuebles, consumibles o no consumibles, fungibles o no fungibles, a que se compromete el
deudor frente a su acreedor, con el fin de constituir sobre la cosa, derechos reales como la
propiedad o la posesión o con el propósito de confiar al obligado la simple guarda o custodia de
la cosa o para que le sirva al acreedor de garantía por alguna obligación a favor de éste. Las
obligaciones de dar son las más frecuentes y las encontramos en diferentes contratos como la
compra venta, la permuta, la donación, el arrendamiento, el comodato, el depósito, el mutuo
anticrético, la prenda o el "suministro” contrato incorporado en el Código.

4.1. Clasificación de las Obligaciones De Dar


Hay tres grupos de Obligaciones de dar, reconocidos por nuestra ley civil y son:

a) Obligación de dar bien cierto: Está constituida por aquella prestación que consiste en
la entrega de un bien determinado, individualizado e identificado.
Es aquella obligación que tiene por objeto la entrega de un bien que se encuentra
totalmente individualizado e identificado desde la formación, nacimiento de la obligación.
Desde que nace la obligación se conoce que es lo que se debe entregar.
b) Obligación de dar bienes inciertos o cosas genéricas: Bien incierto es aquel bien que
no se encuentra totalmente determinado e individualizado. Aquel bien que no está
Individualizado con sus características propias, es decir, las características del bien están
señaladas de manera genérica.
Es aquella obligación que está constituida por aquella prestación que consiste en entregar
bienes no determinados, no individualizados inicialmente.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

c) Obligaciones de dar sumas de dinero.- Evidentemente las obligaciones de dar sumas


de dinero son las más frecuentes entre las obligaciones de dar, y aun lo son,
comparándolas con todas las demás obligaciones de hacer y de no hacer.

5. Obligaciones de Hacer

Son obligaciones positivas que consisten en la realización de servicios, en la prestación de


trabajo material, intelectual o mixto a que se compromete el deudor en beneficio del acreedor.
Ejemplos: servicios profesionales, técnicos, reparación de máquinas, equipos; mandados,
servicios de obreros, etc.

Por su naturaleza son consideradas obligaciones positivas, pues, se encuentran constituidas por
una prestación, acción, comportamiento, conducta, acción, acto debido u actividad, que
justamente consisten es un hacer, producir, realizar y, o ejecutar algo.
Por las obligaciones de hacer, el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional se encuentra
comprometido, sometido o ligado frente al acreedor o sujeto activo o frente a un tercero a realizar,
efectuar, ejecutar, producir o realizar algo en provecho, beneficio o utilidad de actos, quienes
asumen la facultad, el derecho o la potestad de exigir dicha prestación o conducta de hacer algo.

5.1. Clases

- Fungibles: Una obligación de hacer es fungible cuando la prestación puede ser cumplida por
una persona distinta al deudor, es decir, por un tercero. El beneficio o provecho del acreedor
queda igualmente satisfecho, si dicha prestación la realiza el mismo deudor u otro, pues, al
acreedor o sujeto activo simplemente le interesa la realización de la prestación,
independientemente de la persona del deudor o de quien cumpla con la prestación de hacer,
es decir, en esta clase de obligaciones el deudor originario puede ser sustituido poto otro que
cumpla con la prestación establecida.
- Infungibles: La obligación de hacer es infungible cuando la obligación debe ser cumplida por
el mismo deudor – en persona –, por el deudor originario con el cual se constituya u originó
la obligación de hacer, es decir, que la prestación de hacer sea realizada por el mismo deudor
o sujeto pasivo de la relación obligacional que el acreedor o sujeto activo eligió debido a sus
cualidades y aptitudes profesionales o personales. Se trata de obligaciones personalísimas
o intuito personae.
- De resultado: La obligación de hacer es de resultado cuando además del hacer, ejecutar,
realizar algo en beneficio o en provecho del acreedor o sujeto activo de la obligación, el objeto
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

de la prestación consiste en la obtención de un resultado. El deudor se libera de su obligación


solo si cumple con obtener el resultado querido frente y a favor del acreedor.
- De medios o de mera actividad: La obligación de hacer es una de medios o de mera
actividad cuando la prestación, conducta o comportamiento que va a realizar el deudor o
sujeto pasivo de la obligación básicamente consiste en un realizar, en desplegar una
actividad, en efectuar una actividad o una conducta independientemente de la obtención de
un resultado, pues el resultado es algo inesperado, contingente e incierto. El deudor se libera
de la obligación solo cumpliendo, desplegando o realizando la actividad específica y
determinada y así mismo el acreedor o sujeto activo queda satisfecho con dicha actividad.

6. Obligaciones de No Hacer

Las obligaciones de “No Hacer”, son negativas, ya que su prestación consiste en que el deudor
se ha de abstener de aquello que, de no mediar la obligación, le será permisible ejecutar o
realizar. La ventaja económica para el acreedor radica en “ese abstenerse”, en ese no hacer esto
o aquello que se obliga el deudor.

El no hacer consiste en abstenerse de hacer una cosa o permitir que otro haga una cosa o
permitir que otro haga algo en una cosa de mi propiedad.

7. Las Obligaciones Alternativas

Las obligaciones alternativas con las que a pesar de que existen varias prestaciones, la ejecución
de una de ellas extinguirá la obligación. Se caracterizan por su: Pluralidad, Unicidad de contenido
de la prestación en su aspecto solutorio y Concentración (paso de una pluralidad a una
singularidad en la prestación).

8. Las Obligaciones Facultativas

Vale decir que la obligación facultativa “tiene un solo y único objeto, pero por concesión especial
del acreedor, el deudor puede entregar otra prestación determinada si así lo desea. Es una
facultad que concede el acreedor a su deudor, prevista de antemano en el contrato, de liberarse
con una prestación determinada, diferente de la que es el objeto de la obligación”. Esto es, que
el acreedor admite como pago, en vez de la prestación principal que constituye el objeto mismo
de la obligación, una prestación accesoria, supletoria o sustitutoria. Es una obligación con
prestación única en la que el acreedor ha aceptado prescindir de la aplicación del principio de la
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

identidad de la sustancia en el pago, concediéndole al deudor la facultad de entregarle algo


diferente que interesa al acreedor y que conoce de antemano.

9. Obligaciones Divisibles e Indivisibles

La divisibilidad o indivisibilidad de las prestaciones se encuentra determinada por las


características naturales de la misma. La obligación es indivisible cuando la prestación no puede
cumplirse en forma parcial, porque así lo deciden su naturaleza, el pacto o la ley. En cuanto a
las obligaciones divisibles, son aquellas obligaciones que pueden ejecutarse por partes, sin
afectar la materialidad del bien. Por ejemplo: el pago de una suma de dinero.

10. Obligaciones Mancomunadas

Se conoce a aquélla en la que, concurriendo pluralidad de sujetos en la relación obligatoria, dicha


pluralidad se organiza mediante una integración absoluta y homogénea, de tal suerte que no
haya titularidad ni ejercicio sin la concurrencia o actuación conjunta de todos los sujetos deudores
o acreedores, “jurídicamente es como si el sujeto fuese una sola persona; y no aparece, ni aun
en germen, la noción de cuota”.

11. Obligaciones Solidarias

La doctrina a señalado que las obligaciones solidarias tienen como uno de sus elementos
características la concurrencia de una pluralidad de sujetos, cualquiera de los cuales puede
cumplir o exigir la prestación debida, liberando o efectivizando, el débito o el crédito, según se
trate de una solidaridad pasiva o activa, atendiendo a que la pluralidad se constate en el plano
de la parte deudora o acreedora.

12. Obligaciones con Cláusula Penal

La cláusula penal es la disposición puesta por las partes en la relación obligacional,


estableciendo una sanción para aquella parte que no cumple con lo estipulado. La ventaja
innegable de las obligaciones con cláusula penal consiste en que no es ya necesario probar los
daños y perjuicios por parte del acreedor, pero se entiende que el incumplimiento debe ser
imputable a culpa del deudor.

DECIMO CUARTA
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

1. Generalidades

El reconocimiento de una obligación es un acto que realiza voluntariamente el deudor, a través


del cual admite la existencia de su obligación para con el acreedor.
El reconocimiento de la obligación ha sido regulado en el artículo 1205, el que prescribe lo
siguiente:
Artículo 1205: “El reconocimiento puede efectuarse por testamento o por acto entre vivos. En
este último caso, si para constituir la obligación primitiva se hubiera prescrito alguna forma
determinada, el reconocimiento deberá practicarse en la misma forma”. (El Subrayado es
nuestro)

Es claro que el artículo 1205 del Código Civil peruano de 1984, solamente se aplica si quien
reconoce la existencia de una obligación es el deudor. No hay reconocimiento alguno,
obviamente, si quien lo hace es el acreedor, pues ello no sería relevante para que él o sus
herederos dispusieran de este medio para exigir la prestación al deudor.

El reconocimiento de una obligación tiene determinados fines. Por ejemplo, aceptar la existencia
de una obligación cuya ejecución puede ser, inclusive, de tracto sucesivo y que carece de título;
o suscribir una nueva escritura pública de donación de un bien inmueble por haberse perdido la
original; etc.

1.1. Formas para efectuar el Reconocimiento

a) Reconocimiento inter vivos, hay diferentes modos de realizarlo, entre otros, el


reconocimiento por escritura pública, por carta notarial, por correo electrónico, e, incluso,
el reconocimiento personal. Cabe resaltar que de la breve lista citada como ejemplo, el
reconocimiento personal es el menos seguro, dado que no deja constancia alguna y, en
consecuencia, es difícil, sino imposible, de probar. Esa dificultad probatoria otorga al
deudor la posibilidad de arrepentirse y no sólo negar la existencia de la obligación, sino
también la del reconocimiento que aduciría el acreedor. De esta manera, pese a que la
norma posibilita que el reconocimiento sea válido y, por consiguiente, genere efectos con
la sola declaración del deudor de manera oral y sin testigos, en la práctica eso puede no
servir de mucho al acreedor. Si el deudor se arrepintiera, el acreedor nuevamente tendría
dificultades probatorias.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

b) Reconocimiento mortis causa, podríamos denominarlo como reconocimiento


testamentario, en la medida en que únicamente se puede realizar a través de un
testamento.
❖ Testamento, acto que también se conoce con el nombre de acto de última voluntad; ello,
porque se mantiene hasta la muerte del testador como la voluntad vigente. En el
testamento se encuentra declarada la última voluntad del testador; no importa cuándo se
otorgó, lo que sí importa es que nunca se haya revocado. Puede haberse otorgado el día
anterior a la muerte, un año o cincuenta años antes, ya que eso no resulta relevante, pues
los efectos serán los mismos. En el Perú los testamentos se caracterizan por ser
personales, de modo que es jurídicamente imposible otorgar un testamento conjunto o
grupal. Un acto así carecería de validez.
Existen tres formas de otorgar testamento: una persona puede optar por otorgar un
testamento ológrafo12, un testamento por escritura pública13 o un testamento cerrado14.

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1. Generalidades

La transmisión de las obligaciones se refiere a traspasar a otra persona la posición como


acreedor o deudor, siguiendo la voluntad del cedente o transmitente o por un hecho propio al que
la legislación le atribuye esa capacidad de sustitución.

El código de 1984, contiene un Título Especial, el VIII, sobre la transmisión de las obligaciones,
que no contenía el código anterior de 1936. La transmisión de las obligaciones opera mediante
cesión de derechos. No se debe confundir la cesión de derechos con la novación, por cuanto en
ésta es indispensable la anuencia del deudor, mientras en la cesión no, basta la notificación para
que sepa a quién debe efectuar el pago. Además, la novación importa sustitución de una
obligación por otra, mientras en la cesión la obligación originaria subsiste.

12 El testamento ológrafo es el otorgado de puño y letra del testador, fechándolo y agregando su firma. Ese testamento
no pasa por ningún notario o por ninguna otra formalidad para ser válido, pero para ser eficaz debe ser protocolizado,
previa comprobación judicial, dentro del plazo máximo de un año contado desde la muerte del testador.
13 El testamento por escritura pública es aquél que se otorga ante notario público y con la presencia de dos testigos.

El notario redacta de puño y letra el acto testamentario y las disposiciones testamentarias, el testador firma cada
página, al igual que los testigos y el notario. El testamento es elevado a escritura pública y conservado en la notaría.
Se inscribe en el Registro la anotación de que el testador, en efecto, otorgó el testamento, mas no se señala el
contenido de éste, el cual es reservado hasta la muerte del testador.
14 El testamento cerrado viene a ser una suerte de figura intermedia entre los dos anteriores, en tanto en él convergen

elementos y características de aquéllos. El Código Civil, en su artículo 699, impone una serie de formalidades que
debe reunir este testamento para ser válido.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

La cesión de derechos es un negocio inter vivos, por el cual una persona originalmente
acreedora, por alguna razón no desea continuar con la obligación, y opta por conceder a un
tercero la titularidad, que le permite exigir al deudor el cumplimiento de su prestación. Es por
consiguiente, una sustitución subjetiva, en todo lo demás la obligación permanece igual: la misma
prestación y el mismo deudor.

2. Sujetos de la Cesión de Derechos

a) El cedente.- Es el acreedor, no desea continuar en obligación básica, ha perdido interés en


mantenerse en ella. El cedente está obligado a garantizar la existencia y exigibilidad del
derecho cedido, salvo pacto en contrario.
b) El cesionario.- Es el tercero que va a reemplazar al cedente en la titularidad del derecho y
para ello debe ingresar en la relación jurídica. Es cesionario es desconocido al celebrarse la
obligación.
c) El cedido.- Es el sujeto que interviene en calidad de deudor, para él nada cambia porque la
obligación es la misma, tiene el mismo objeto. Lo que cambia es la persona del acreedor y
para tal reemplazo no se requiere su aprobación. Como obligado, su único interés es cumplir
con la prestación, no importándole quien pueda ser finalmente el acreedor.

3. Formalidad De La Cesión De Derechos

La cesión debe constar por escrito bajo sanción de nulidad, por lo que es un negocio jurídico ad
solemnitatem, lo que significa que su existencia no podrá demostrarse mediante pruebas
supletorias.

4. Prohibición De La Cesión De Derechos

La cesión no tendrá validez cuando se oponga a la ley, a la naturaleza de la obligación o al pacto


con el deudor. Ejemplo, no podrán cederse los derechos personalismos.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Los Efectos de las Obligaciones son aquellos medios por los cuales se satisface el derecho del
acreedor. Principalmente consistirán en el cumplimiento de la prestación debida, y si esto
fracasare, en los remedios y recursos que el ordenamiento jurídico pone a disposición del
acreedor para que éste obtenga el beneficio que le reporta la obligación.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

En nuestro ordenamiento jurídico, el Artículo 1218° del Código Civil señala: “La obligación se
transmite a los herederos, salvo cuando es inherente a la persona, lo prohíbe la ley o se ha
pactado en contrario.” Con ello se establece un principio claro y unánimemente aceptado: la
obligación, salvo cuando sea inherente a la persona, lo prohíba la ley o se haya pactado en
contrario, se transmite a los herederos.

La obligación de hacer intuitu personae, vale decir, aquélla en que el deudor fue elegido por sus
cualidades personales, no se transmitirá, por supuesto, a sus herederos.

El Artículo 1219° del Código Civil contiene reglas de importancia relevante. Allí se conjugan
derechos fundamentales que concede la ley al acreedor:

1. El empleo de los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se obligó,
vale decir, la ejecución forzada de la obligación, sea que se trate de una obligación de dar,
de hacer o de no hacer. Con ello, a falta de ejecución voluntaria, el acreedor puede recurrir
a la ejecución forzada por la intervención de la autoridad pública.
2. Procurarse la prestación o hacérsela procurar por otro, a costa del deudor.
3. Exigir el pago de una indemnización: Sea que se trate de un incumplimiento total o de un
cumplimiento parcial o irregular, el acreedor que pruebe la existencia de daños y perjuicios
y su cuantía, si la inejecución de la obligación o su ejecución parcial o defectuosa fueran
imputables al deudor, tendrá derecho al pago de una indemnización
4. Ejercer los derechos del deudor, sea en vía de acción o para asumir su defensa, con
excepción de los que sean inherentes a la persona o cuando lo prohíba la ley. El acreedor
para el ejercicio de los derechos mencionados en este inciso, no necesita recabar
previamente autorización judicial, pero deberá hacer citar a su deudor en el juicio que
promueva.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

DECIMO QUINTA
CONTRATOS

1. Definición

La palabra contrato proviene del latín "Contractus" derivado de “Contrahere” que significa,
concertar, lograr. Gramaticalmente, los contratos pueden definirse como acuerdos o convenios
entre personas que se obligan en materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser
compelidas.
El Código Civil, define el contrato en el art. 1351º, expresando: "El contrato es el acuerdo de dos
o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial".

2. Elementos del Contrato según el Código Civil

2.1. Acuerdo de dos o más partes

En el contrato hay acuerdo de las partes para voluntariamente llegar a una consecuencia. Es un
acto jurídico, en el cual no puede faltar la manifestación de la voluntad. No cabe hablar de
contrato sin la noción de bilateralidad, pero bilateralidad no siempre implica la concurrencia de
dos o más personas, sino correlación de obligaciones y derechos.

La pluralidad de personas presupone pluralidad de voluntades. Esta voluntades no deben ser


mantenidas en el fuero interno de cada uno, porque entonces no podrían conocerse, sino que
debe ser expresadas y exteriorizadas.

Hay una voluntad que ofrece transmitir o adquirir un derecho, regular o modificar una situación
jurídica preexistente o extinguirla. Esta voluntad cuando reúne determinados requisitos se
denomina oferta. Hay otra voluntad receptiva de ésta que asiente con ella y se llama aceptante.

Ambas voluntades deben ser recíprocas, coincidentes y simultáneas, porque es con el


consentimiento de las partes, que se perfecciona el contrato, a tenor del artículo 1352º, que dice:
"los contratos se perfecciona por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, además,
deben observar la forma señalada por la ley, bajo sanción de nulidad".

En resumen, siendo el contrato de acto jurídico plurilateral, o sea que intervienen dos o más
partes en la declaración de voluntad, destinado a consistir, modificar, transmitir y extinguir una
relación jurídica patrimonial, el necesario para que exista contrato, que se cumplan los siguientes
requisitos:
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

a) Que se encuentran frente a frente, personalmente o debidamente representadas, las dos o


más partes que desean crear la relación jurídica.
b) Que las partes emite una declaración de voluntad común.
c) Que la declaración que se emite pretenda crear una relación jurídica patrimonial.
d) Que en caso de los contratos reales o solemnes, se haga entrega, efectiva o jurídica, de la
cosa materia del contrato o se cumpla con la formalidad exigida para la validez del mismo.

2.2. Partes o personas físicas o jurídicas

La persona jurídica, llamada también colectiva, "es el hombre colectivamente considerado". Sin
ser persona física tiene personería jurídica.

La persona física natural, es el hombre individualmente considerado. Por tanto, el contrato puede
celebrarse entre las partes naturales y jurídicas o también solamente entre las primeras o las
segundas.

2.3. Consecuencias Jurídicas

El contrato, tiene un fin determinado que se manifiesta en cuatro modalidades: crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

3. Clasificación De Los Contratos

a) Típicos: Son los que tienen nombre y están expresamente determinados en el Código Civil,
ejemplo, la compraventa, permuta, arrendamiento, suministro, hospedaje, mutuo, comodato,
depósito, etc. nuestro Código Civil nos llaman “Nominados”.

b) Atípicos: Son los que carecen de ubicación en el ordenamiento jurídico sustantivo, debido a
que las regulaciones económicas del hombre, intensas y variadas, crea situaciones jurídicas
no previstos por el legislador.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL CHICLAYO

También podría gustarte